Está en la página 1de 30

PROYECTOS

SOCIALES EN EL
ESTADO
MÓDULO 2
Proyecto Social
2023-2

Videoconferencia 03
Logro de la sesión

Al finalizar el módulo, el estudiante podrá reconocer en qué


consisten los programas sociales y la importancia del gasto social
como aporte en el desarrollo del país, demostrando capacidad de
análisis y reflexión sobre el aporte realizado por el estado.
Temario

1. MIDIS

2. Programas sociales
3. Los tipos de gastos y programas

4. Características de los programas sociales

5. Sistema nacional de inversión pública

6. Importancia de los Programas Sociales

7. Política Económica y Social

8. Retos de los Programas Sociales

9. Conclusiones
Introducción: Diálogo …

¿Qué proyectos, mas importantes del


estado peruano, conoces ?

menti.com
4677 7874
1. MIDIS
INTRODUCCIÓN
MIDIS
MINISTERIO DE DESARROLLO MISIÓN
E INCLUSIÓN SOCIAL
Asegurar que las políticas y
Creado en el 2011
programas sociales de los
diferentes sectores y los niveles
de Gobierno actúen de manera
OBJETIVO PRINCIPAL sincronizada y articulada para
Mejorar la calidad de vida de llenar los vacíos que existen en
las personas en situación de el acceso a los servicios públicos
vulnerabilidad y pobreza. universales.
https://www.youtube.com/watch?v=Yc3Hxp1Jvro&ab_channel=MIDISPeru

https://www.gob.pe/institucion/pais/organizacion
2. PROGRAMAS SOCIALES

Son recursos del Estado para:

-1- -2- -3-


Combatir la pobreza Apoyar a las poblaciones Desarrollar una mejor
vulnerables. infraestructura

Para mejorar LAS CONDICIONES DE VIDA de las personas


2. PROGRAMAS SOCIALES
3. LOS TIPOS DE GASTOS

El gasto social 2022: El gasto social asignado


para el 2022 asciende a los S/ 72,729 millones
de soles. Es presupuesto será destinado al sector
educación, salud, protección social,
saneamiento y vivienda, entre otros. El mismo,
representa al 36.9% del total asignado del
proyecto de presupuesto (197,002).
4. CARACTERÍSTICAS DE LOS PROGRAMAS SOCIALES

4.1.Programas asistenciales o protectores:

¿Qué buscan?
Disminuir la fragilidad, a resguardar y a fortificar las aptitudes y lo
tangible de los ciudadanos para evitar consecuencias contraproducentes

Población objetivo:
Madres gestantes, grupos de la tercera edad y personas en pobreza
extrema.

Selección:
Definidos por el mismo programa de acuerdo con el tipo de focalización
geográfica.
4. CARACTERÍSTICAS DE LOS PROGRAMAS SOCIALES

4.1.Programas asistenciales o protectores:

Programas de salud:

01 02
vacunación, nutrición, Programas de asistencia
pensiones y saneamiento. alimentaria.

03
Programas de previsión y
de control de desastres
4. CARACTERÍSTICAS DE LOS PROGRAMAS SOCIALES

4.2. Los programas habilitadores

¿Qué buscan?
Crear y fortalecer las capacidades del público objetivo para generar su
propio empleo, adaptando un modelo de educación y de capacitación
laboral involucrando la inversión con bases productivas.

Población objetivo:
Grupos con escenarios competentes para aprovechar ocasiones
favorables, como por ejemplo los jóvenes y las pymes.

Selección:
Los juicios de selección de este programa es de autoselección.
5. SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA (SNIP)

Sistema de administración del Estado peruano que


incluye la participación de distintos actores de
cualquier entidad que ejecuten proyectos de
inversión pública.

Cada actor es responsable de cumplir las funciones


establecidas a lo largo de la planificación de los
proyectos de inversión pública..
5. SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA (SNIP)

Contribuye a mejorar la efectividad de los PIP, evitando que los recursos del
Estado se usen de forma inadecuada y que los PIP tengan un mayor beneficio
para las personas sumando al desarrollo económico y social del país.

¿Por qué es importante el


SNIP?

OBJETIVOS DEL SNIP (Ley N° 27293)

Es importante Fortalecer la Crear las


capacidad de condiciones para la
porque propiciar la programación de
aplicación del ciclo planeación del sector inversiones
de proyectos público. multianuales.
5. SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA (SNIP)

5.1 PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA - PIP

Proyecto de Inversión Pública


Es el principal instrumento de inversión pública. Los PIP están definidos como “las acciones
temporales orientadas a producir beneficios tangibles e intangibles en la población vulnerable.

PIP Sector Salud


Los proyectos de inversión pública más conocidos en el sector salud son los de equipamientos
especiales y la construcción de hospitales.

PIP Sector Educación


Atiende al mejoramiento de servicios (adquisición de mobiliario, remodelación de aulas,
mantenimiento del cableado eléctrico y saneamiento, etc.) También abarca la construcción de
aulas, ambientes especiales, o la innovación de otras que ya existían.
7. POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL

Plan Nacional Para la Superación de la Pobreza


MEF 2022
Realiza una importante clasificación de la política social a través de tres ejes estratégicos
fundamentales.

EJE 01 EJE 02 EJE 03


Desarrollar la capacidad Promover Establecer redes de protección social para
humana y respetar los oportunidades y combatir los riesgos de diversa procedencia
derechos capacidades y que afecten principalmente a las
fundamentales. económicas. personas, familias y comunidades en
extrema pobreza y mayor vulnerabilidad
social.
¿CONOCES LOS PROGRAMAS SOCIALES EN EL PERÚ?

https://www.youtube.com/watch?v=cday5tv6_3Y
9. CONCLUSIONES

1. Los programas sociales son recursos del Estado para combatir la pobreza, apoyar a las poblaciones
vulnerables o desarrollar una mejor infraestructura social para mejorar las condiciones de vida de las
personas.
2. El SNIP es un sistema no una institución cuyo objetivo es velar por los intereses de toda la población y
otorgarles el desarrollo de proyectos de calidad.
3. Los proyectos sociales son una estrategia viable para combatir la crisis sanitaria y económica que
atraviesa el país.
4. El Estado, a través del Gobierno central, regional y local, impulsa proyectos sociales para los más
necesitados.
5. Los PIP están definidos como las acciones temporales, orientados a producir beneficios tangibles e
intangibles en la población vulnerable.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Programas sociales son fundamentales en tiempo de pandemia, (2021, febrero 15). La Cámara. https://lacamara.pe/programas-
sociales-son-fundamentales-en-tiempos-de-pandemia/
• ¿Cuáles son los ejes del Plan Nacional para la Superación de la Pobreza y en qué consiste? (s.f.) Ministerio de Economía y
Finanzas. https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content&language=es-
ES&Itemid=100694&view=article&catid=750&id=4859&lang=es-ES
• Guía de Trabajo: Inversión Pública (2021). Instituto de Estudios Peruanos, Institución Eejecutora del Proyecto MM Perú.
https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/2D7C8FA44A5CDA5505257C5500162AE8/$FILE/guia_lideres6-
inversionpublica.pdf
https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=V0pUrsuu-
UuCiltSBzKxEJR2bYyZhXRFqv3UVYyzuexUMDRURFFFWDJERlNUUkE3SVJLNDhPQTRQRS4u
RETROALIMENTACIÓN- CASUISTICAS
ACTIVIDADES
SEMANA 3
SEMANA 3
SEMANA 3

Visualiza la
presentación
multimedia.

Descarga la lectura
de la semana y el
material
complementario.
CONSULTAS

Realiza consultas a través del


chat o solicita al docente activar
el micrófono para participar.

También podrás enviar tus consultas a


través de Pregúntale al profesor y te
responderé en 24 horas.
Amplía tus conocimientos

Para la próxima videoconferencia:


Debes revisar información sobre: “Metodología del Proyecto
Social”
EVALUACIÓN T-1 Del 04 al 11 de septiembre

También podría gustarte