Está en la página 1de 30

OBJETI

VO DE
LA
CLASE
Analizar las características
de los mayas a través de su
vida cotidiana
INTRODUCCIÓN
• Hablar de los “antiguos mayas” es referirse a la historia de
una de las culturas mesoamericanas precolombinas más
importantes, pues su legado científico y astronómico es
mundial. Estos fueron conocidos como los “griegos de
América”, pues su legado cultural, arquitectónico,
astronómico y jeroglífico fue único y sin igual.
¿QUIENES FUERON LOS MAYAS?
• Es considerada como la más desarrollada de todas las civilizaciones que
existieron en América en la época precolombina.
• Erigieron entre el año 3oo Y 1200 después de Cristo en la península de Yucatán,
una avanzada cultura en Centroamérica.
• Sus ciudades se extendieron desde el sur de México, la Península de Yucatán y
el este de América Central. Vivían en ciudades-estado, con aldeas anexas y
tierras de cultivo, cada uno con su propio gobernante.
PERIODO CLÁSICO MAYA
• Los mayas clásicos habitaron en las selvas de Guatemala,
Honduras y Belice entre los años zoo a.C y 9oo d.C. Durante el
periodo clásico se desarrollaron más de 2oo ciudades-estados.
Entre ellas sobresalen Tikal, Copán, El Mirador, Palenque,
Bonampak, Calakmul y Yaxchilan. Para el año 9oo las
construcciones, los cultivos y las ciudades fueron
abandonadas debido a que emigraron hacia el área de la
Península de Yucatán.
¿POR QUÉ CREEN QUE
LOS MAYAS HABRÁN
ABANDONADO SUS
CIUDADES?
PERIODO POSCLÁSICO MAYA
• Habitaron la meseta del Yucatán, desde el año 9oo d.C. hasta
el 153O d.C., poco antes de iniciarse la conquista española.
Fueron guerreros y sacrificaron tanto a hombres como
mujeres en sus centros ceremoniales. Es un periodo de fuerte
influencia Tolteca, la cual se refleja tanto en sus construcciones
como en las creencias religiosas (culto a Kukulkán). Las tres
grandes ciudades de esta etapa son: Chichén-Itzá, Uxmal y
Mayapán.
RASGOS SOBRESALIENTES DE LOS MAYAS

c. Calendario
d. Sistema de numeración
e. Astronomía
f. Hachas de piedras
g. Abundantes cosechas
AVANCES CIENTÍFICOS DE LOS MAYAS
• Sus conocimientos de astronomía eran realmente buenos, incluso podían
predecir eclipses.
• Además, los mayas tenían un calendario muy exacto. Median el tiempo de tres
formas distintas:
• Calendario Tzolkin (calendario sagrado), de z6o días.
• -Calendario Haab (calendario civil), de 365 días, 5 horas, 58 minutos y 66
segundos.
• -Calendario de cuenta larga, que es una mezcla del Tzolkin y el Haab.
• z KIN=z DÍA
• z UINAL=zo KINES zTUN=z8 UINALES z KATÜN=zoTUNES
• z BAKTÜN=zo KATUNES
• Las primeras ideas respecto el calendario posiblemente fueron desarrolladas por
SISTEMA MATEMÁTICO MAYA
• Su sistema matemático se basaba en el número 20: Conocían
la cifra cero, esto es muy importante, porque no todas las
culturas la conocían.
• Sabían sumar, restar, multiplicar y dividir. Su sistema de
escritura se está empezando a descifrar, pero es una tarea
que llevará mucho tiempo acabar porque es muy complicado.
• Se trataba de un sistema de escritura que combinaba
elementos fonéticos (un símbolo para cada sílaba) y
elementos ideográficos (relacionar un glifo con una cosa).
SISTEMA NUMÉRICO MAYA
SISTEMA AGRÍCOLA DE LOS MAYAS
• Cultivaban cacao, vainilla,
frijoles, maiz...Esto era
realizado en terreno ganado
a la selva, terreno que
quemaban para poder
cultivarlo (agricultura en
forma de rozas). Los mayas
tenían perros y pavos.
Criaban abejas porque de la
miel obtenían una bebida
alcohólica.
RELIGIÓN MAYA
RITUALES DE SACRIFICIOS HUMANOS
• Los mayas sacrificaban personas (incluso niños),
puede parecer algo terrible, pero para los mayas
eran muy comunes y nadie se oponía a ellos.
También hacían ofrendas de sangre, que caía en
tiras de papel que luego se quemaban.
• Todo esto lo hacían para compensar el esfuerzo
que habían hecho los dioses al crear el mundo.

También podría gustarte