Está en la página 1de 14

CONSECUENCIAS DE

LA PRIMERA GUERRA
MUNDIAL
OBJETIVO DE LA CLASE

• Analizar las consecuencias que dejó la Primera Guerra Mundial en el


ámbito geopolítico, económico y social.
EL TRATADO DE VERSALLES (1919)
• El Tratado de Versalles fue un acuerdo de paz que se firmó al final de la Primera
Guerra Mundial por más de 50 países, que terminó oficialmente con el estado de
guerra entre la Alemania del segundo Reich y los Aliados de la Primera Guerra
Mundial.
CONSECUENCIAS DEL TRATADO
CONSECUENCIAS DE LA GUERRA: DEMOGRÁFICAS
• Entre 8 y 10 millones de muertos y 20 millones de
heridos e inválidos (la mayoría hombres jóvenes)

• Aumento de la población femenina e ingreso de la


misma al mercado laboral
CONSECUENCIAS ECONÓMICAS
• Se perdieron 338000 millones de dólares en daños
económicos
• Potencias europeas pierden el liderazgo económico que
pasa a manos de EEUU y Japón
CONSECUENCIAS POLÍTICAS
SURGIMIENTO DE LA URSS (UNIÓN SOVIÉTICA)
• La Primera Guerra Mundial fue el catalizador final para la caída del Imperio
Ruso en lo que fue la Revolución Rusa y la guerra civil consecuente en 1917,
dando paso al gobierno provisional ruso y el intento de República Rusa, que
culminaría con la creación de la República Socialista Federativa Soviética de
Rusia.
• La nacionalización de los bancos, los ferrocarriles, el comercio interior y exterior y
la gran industria, dejando en manos de los soviets obreros el control del proceso
productivo.
CONSECUENCIAS SOCIALES
• El verdadero drama de las víctimas de un conflicto es que muchos pierden a
familiares, amigos, vecinos, conocidos e incluso toda una comunidad. ,Y por
último, está la pérdida de la identidad, del trabajo, del estatus social y de no
poder recuperar quién era antes de la guerra.

• Mayor participación de la mujer en el mundo laboral y civil


EL ROL DE LA MUJER EN ESTE PERIODO
• Se calcula que más de un millón y medio de mujeres trabajaron en la industria
bélica y textil, solo sumando las cifras de Francia y Gran Bretaña. Su papel se
centró principalmente en la fabricación de proyectiles, armas, explosivos,
aeronaves y otros materiales que suministraban al frente, además de la
fabricación de vestuario.
• En toda Europa, las mujeres también remplazaron a los hombres que habían
partido al frente en los oficios hasta entonces exclusivamente para varones, se
convirtieron en conductoras de tranvías, camareras en cafés, empleadas de
Correos, repartidoras de carbón, empleadas de banco o maestras en las
escuelas masculinas

También podría gustarte