Está en la página 1de 16

Traumatología Médico Legal.

Universidad Abierta Para Adultos

Escuela de Ciencias jurídicas y políticas


Carrera:
Derecho
Asignatura:
Medicina Forense

Participante
Annery Massiel Núñez
Unidad II:
Traumatología Médico Legal.

matricula
100035720
Facilitador:
Aldo de Jesús Peralta
Santiago de los Caballeros
Notas:
Distinguido facilitador le dejo esta nota para notificarle que estoy privada de libertad en
Rafey mujeres y no puedo asistir a los encuentros virtuales y la participación en grupo y a
elaborar video.

Annery Núñez
Santiago
Introducción:
La Traumatología Forense es la rama o especialidad de la
medicina legal dedicada al diagnóstico, descripción, clasificación, valoración y
pronóstico de las lesiones producidas bajo circunstancias presuntamente
delictivas.

Las heridas son lesiones que rompen la piel u otros tejidos del cuerpo. Incluyen
cortaduras, arañazos y picaduras en la piel. Suelen ocurrir como resultado de un
accidente, pero las incisiones quirúrgicas, las suturas y los puntos también
causan heridas.
Annery Núñez
Santiago
Objetivos específicos.

Identificar la Determinar el
naturaleza de las mecanismo de las
lesiones. lesiones.

Determinar la causa
de las lesiones.

Annery Núñez
Santiago
Elabora un power point sobre la clasificación de las heridas, las
características que diferencian la lesión, heridas y fracturas.
La clasificación de las heridas.
Las heridas vienen en muchas formas y tamaños diferentes. Si tiene una
lesión, es importante saber exactamente qué es y qué debe hacer al respecto.

Las lesiones se pueden clasificar en función de algunos aspectos diferentes.


Nuestro aspecto es quirúrgico. Si la cirugía produce una herida, entonces
estamos hablando de una herida quirúrgica. Si la cirugía no es la causa,
hablamos de trauma no quirúrgico.

Las heridas se pueden clasificar según el tipo de causa, que pueden ser
externas (p. Ej., un corte con cuchillo) o internas ( Ej., diabetes).

Annery Núñez
Finalmente, se pueden clasificar según la extensión de la apertura de la Santiago
herida. Si hay tejido corporal expuesto en la herida, estamos hablando de una
herida abierta. Si no hay elementos expuestos, hablamos de heridas cerradas.
Clasificación de heridas quirúrgica.

4 tipos diferentes de heridas quirúrgicas basado en sus limpiezas y sus


condiciones.

Clase 1 - Limpio: Como el nombre sugiere, estas son heridas muy


limpias. No están infectadas, inflamadas y generalmente, estas son heridas
cerradas. Además, las heridas en esta clase no pueden ser incluidas en el
sistema respiratorio, tracto gastrointestinal, o tracto genitourinario.
Ejemplo un corte que es una consecuencia de la biopsia.

Clase 2 – Contaminado limpio: Estas heridas son limpias sin cualquier


signo de infección e inflamación. Aunque, estas incluyen las partes del
cuerpo mencionados anterior, que aumentan la probabilidad de una
infección. Un ejemplo de una operación resultado en clase 2, la herida
quirúrgica es amigdalectomía que es la eliminación de las amígdalas.

Clase 3 – Contaminado: Las heridas que son consideradas contaminadas


pueden la consecuencia de una lesión, operaciones con una rotura
importante en una técnica estéril, o un derrame del tracto gastrointestinal.

Annery Núñez Clase 4 – Contaminado sucio: Estas heridas entraron en contacto con
heces o pus durante la operación. También, heridas traumáticas, que no
Santiago fueron cuidadas propia, están en esta categoría.
Clasificación de heridas: heridas abiertas y cerradas.
La mayoría de las heridas
abiertas es causada por un objeto
externo. Un tipo aquí es las
heridas quirúrgicas. Ya hemos
mencionado estas antes. Las otras
Quemaduras (thérmicas,
Heridas abiertas heridas que son consideradas
químicas, eléctricas)
abiertas son generalmente las
consecuencias de un accidente.
Unas de las más comunes heridas
abiertas que no son quirúrgicas,
son ordenadas por causa:

Heridas por
Heridas por
penetración (Ejemplo Abrasiones (generalmente
punción (Ejemplo causado
causado por un cuchillo, o causadas por descendente)
por una aguja)
una bala)

Laceraciones (un desgarro, un


corte o una abertura en la piel
debido a una lesión.) Annery Núñez
Santiago
Haridas cerradas:

Contusiones: Este tipo de las heridas es generalmente causado por un traumatismo


contundente, por ejemplo, una lesión deportiva. Vasos, músculos, huesos, y órganos
pueden estar dañados debajo de la herida. En la piel aparecen como áreas decoloradas,
generalmente desde rojo a azul.

Hematomas: Las heridas que son consideradas hematomas son llenas de sangre.
Varían en tamaño y locación. Pueden estar exactamente debajo de la piel o más bajo
en el cuerpo.

Lesiones por aplastamiento: La causa de esta lesión es presión alta exterior aplicada al
cuerpo. Según el poder y la duración de esta presión, el impacto puede variar desde un
moretón pequeño a una desfiguración compleja de la parte del cuerpo.

Burbujas: Estos son bolsillos llenos de líquido situados en la capa superior de la piel.
Generalmente, están llenos de líquido limpio (suero o plasma), pero pueden estar lleno de Annery Núñez
sangre o pus también.
Santiago
Úlceras:

Células necesitan sangre y oxígeno para funcionar adecuadamente. Si el suministro de cualquier de todos es interrumpido, entonces las células llegan a ser vulnerables para
lesiones. En caso de las células de piel, esto significa que, si las células son dañadas, úlceras pueden desarrollar. Los tipos de úlceras más comúnes son:

Úlceras por presión: Úlceras por presión son muy comúnes entre los pacientes postrados. Generalmente estas personas tienen que pasar mucho tiempo en cama después una
operación o estas personas son los mayores.

Pasar mucho tiempo en cama significa que presión constante es aplicado para ciertas partes del cuerpo (ejemplo) el codo y el talón). Debido a esta presión, el flujo sanguíneo
reduce en estas partes y la piel llega a ser vulnerable.

Aunque, lamentablemente, las úlceras por presión son muy comúnes, la buena noticia es que con cuidado adecuado pueden ser prevenidos en la mayoría de los casos.

La parte más importante de la prevención es cambiar la posición del paciente frecuentemente. Un otro factor clave es adecuado cuidado de la piel. Nuestro gel regenerador de
la piel dermolex cuida a este procedimiento. Los ingredientes herbarios (Aloe vera, Equinácea purpúrea, y varias otras) del gel proporcionan ayuda excelente y efectiva para
prevenir la úlcera de decúbito y el cuidado de la piel de los pacientes postrados por permanentemente. Sus ingredientes son seleccionados cuidadosamente que refrescan y
regeneran la piel expuesta a presión por mucho tiempo. La formulación del gel es absorbida rápidamente y no manchará las ropas ni la ropa de cama porque no incluye
fragancias y coloración.

Puede pedir este gel aquí.

Úlcera de pie diabético: Estes tipos de las úlceras son causadas por diabetes. Según el nervio de diabetes y las complicaciones de vaso está aumentando. Como un resultado
de estes, puede haber una compleja pérdida de sensibilidad en los pies. Así, moretones en los pies pueden estar inadvertidos, que lleva a un desarrollo de una úlcera.

 Úlcera genital.
 Dermatitis ulcerosa.
Annery Núñez
 Úlcera péptica.
Santiago
Las características que diferencian la lesión.
Característica Lesión Herida Fractura

Pérdida de continuidad
Daño general que se
Definición de la piel u otros tejidos Rotura de un hueso
produce en el cuerpo
blandos

Corte, rasguño,
Accidentes, caídas, Golpe, caída, accidente
Causas picadura, quemadura,
golpes, enfermedades de tráfico, enfermedad
infección

Partes del cuerpo Cualquier parte del Piel u otros tejidos


Huesos
afectadas cuerpo blandos

Gravedad Puede ser leve o grave Puede ser leve o grave Puede ser grave

Sangre Puede o no sangrar Puede o no sangrar Puede sangrar


Annery Núñez
Santiago
Heridas.

Las heridas son lesiones


que rompen la piel u
otros tejidos del cuerpo.
Incluyen cortaduras,
arañazos y picaduras en
la piel.

Suelen ocurrir
Las heridas como resultado de
menores no suelen un accidente, pero
ser serias, pero es las incisiones
importante quirúrgicas, las
limpiarlas bien. suturas y los puntos
también causan
heridas.
Annery Núñez
Santiago
Fracturas.

Una fractura es una ruptura parcial o total del hueso. Cuando se produce una fractura, esta se clasifica como abierta o cerrada:

Fractura abierta (también llamada fractura compuesta): El hueso asoma por la piel y se puede ver, o una herida profunda
expone el hueso a través de la piel.
Fractura cerrada (también denominada fractura simple): El hueso se rompe, pero la piel permanece intacta.

Las fracturas tienen diversos nombres. A continuación, se muestra una lista de los tipos más comunes que se pueden presentar:

Tallo verde: Esta es una fractura incompleta. Una porción del hueso se rompe, provocando que el otro lado se doble.

Transversa: La ruptura se produce en línea recta a través del hueso.

Espiral: La ruptura en espiral alrededor del hueso; frecuente en las lesiones por torsión.

Oblicua: La ruptura es diagonal a través del hueso.

Compresión. El hueso se aplasta, provocando la fractura de hueso se vuelva más ancho o más plano.

Conminuta: La ruptura se produce en 3 o más piezas y hay fragmentos presentes en el sitio de la fractura.

Segmentaria. El mismo hueso se fractura en dos sitios, por lo que queda un segmento "flotante".
Annery Núñez
Santiago
Conclusión:

Al concluir con el presente trabajo Las lesiones, las heridas y las fracturas son tres tipos de
daños físicos que pueden causarse al cuerpo.

La lesión, la herida y la fractura son tres términos que se utilizan para referirse a daños físicos
que se pueden causar al cuerpo. Sin embargo, existen algunas diferencias importantes entre
estos términos que es importante conocer para poder identificar correctamente el tipo de daño
que se ha producido y proporcionar el tratamiento adecuado.

Es importante conocer las diferencias entre estos términos para poder identificar
correctamente el tipo de daño que se ha producido y proporcionar el tratamiento adecuado.

Annery Núñez
Santiago
Bibliografía:

Mora, Wilfredo, Breviario de Medicina Legal de la República Dominicana, Colección Pensamiento


Criminológico Dominicano. Santo Domingo, Editora Búho.

Annery Núñez
Santiago

También podría gustarte