Está en la página 1de 28

“Protocolo

de atención en pacientes
TEA”
FLGA. NICOLE GUARDA - FLGA. CAMILA RODRIGUEZ

FONOAUDIOLOGIA INFANTIL
¿QUIENES SOMOS?

CAMILA RODRIGUEZ PINO NICOLE GUARDA DÍAZ


Flga Mg.Psicopedagogia Diplomada en autismo y atencion temprana
Especialista en trastornos del lenguaje, Especialista en trastornos del habla, lenguaje y
comunicativo y habla infantil. comunicación infantil.
Neurodivergencia /Neurotipicidad

• La mayoría de las personas comparten un desarrollo típico


es decir tienen características compartidas con todos los
demás. (neurotípicos)
• 15%-20% de la población presenta un desarrollo
neurologico en algunos aspectos diferente a la mayoría
descrito como “típico”
• Estas personas se definen como “neuro divergentes”, entre
ellas podemos encontrar personas con autismo, TDHA,
discapacidad intelectual, entre otras.
¿Qué es TEA?
• Es un trastorno del neurodesarrollo,
• Aparece en la primera infancia
• Afecta el lenguaje y la comunicación social.
• Presentan patrones repetitivos reiterativos y restringidos
de actividades e intereses.
Evaluación ADOs-2
Escala de evaluacion para el Autismo

evaluación semi desde los 12 meses a


estructurada la adultez

• comunicación y
habilidades sociales se complementa con
• intereses restringidos dg. neurologico
• mov. estereotipados.
¿Que son los pictogramas?
• Dibujo o signo gráfico que expresa un concepto relacionado
materialmente con el objeto al que se refiere
• Se utiliza para transmitir información de manera clara y comprensible,
sin depender de un lenguaje específico..
sitiaciones
de la vida diaria.
HORA DEL HORA DE HORA DE LA
IR AL BAÑO
BAÑO DORMIR COMIDA

IR AL TRABAJO / IR A
CUMPLEAÑOS IR A COMPRAR
ESCUELA
¿ MITO ?

Es una
enfermedad
¿ VERDAD ?
¿ MITO ?

Los sintomas
aparecen en la ¿ VERDAD ?
niñez
¿ MITO ?

las personas con TEA


grado 1 son mas ¿ VERDAD ?
inteligentes
¿ MITO ?

El autismo
¿ VERDAD ?
se cura
las personas con TEA
tienen opadres poco ¿ MITO ?
cariñosos

¿ VERDAD ?
¿ MITO ?

las personas con


Autismo son ¿ VERDAD ?
hiperactivas
¿ MITO ?

las personas con


TEA le molestan ¿ VERDAD ?
todos los sonidos
a l a s p e rs o n a s ¿ MITO ?
t i s m o
con Au
le s g u s ta
e d e l a
aislars
s oc i e d a d .
¿ VERDAD ?
¿ MITO ?

las personas
con Autismo
son agresivas ¿ VERDAD ?
¿ MITO ?

los Autistas que no


hablan, no se ¿ VERDAD ?
comunican
solo los niños tienen
autismo

¿ MITO ?

¿ VERDAD ?
las personas con
Autismo tienen ¿ MITO ?
deficit intelectual

¿ VERDAD ?
¿ MITO ?

La causa del
autismoson las
vacunas ¿ VERDAD ?
¿ MITO ?

el autismo se da
más en hombres ¿ VERDAD ?
que mujeres
¿ MITO ?

El autismo es
hereditario
¿ VERDAD ?
Las personas con
autismo no comen ¿ MITO ?
porque son mañosos

¿ VERDAD ?
¿ MITO ?

las personas con


autismo no ¿ VERDAD ?
pueden amar
¿ MITO ?

el autismo es
una moda ¿ VERDAD ?
Visita a la clinica
• Deben poder estar acompañados durante todo el proceso terapéutico.
• Se debe acoger las solicitudes de bajar el volumen de música, teléfonos entre
otros.
• Pueden requerir mayor distancia del personal de salud.
• Pueden presentar dificultad para indicar qué y donde les duele.
• Considerar trastornos asociados epilepsia, TOC, ansiedad, depresión etc.
• Hable directamente a la persona, no use intermediarios. Aunque no exista
contacto visual.
• Evite hablar demasiado y pronuncie con claridad.
Exámenes y
procedimientos.
• Siempre explique y anticipe los procedimientos que se harán (acá
puede ser utilizada la guía de pictogramas) cuanto durara y de que se
tratará. Que materiales e insumos ocupará.
• Porque se hace el examen. (para sentirse mejor)
• Permitir uso de elementos de apego.
• Contar con la familia.
• Observe estimulación auditiva y visual.
• Si es adulto trátelo como tal.
• Lenguaje claro y sencillo.
Preguntas
Flga. NicoleGuarda - Flga. Camila Rodriguez

Fonoaudiologia Infantil

También podría gustarte