Está en la página 1de 8

PTERIGIÓN

INTRODUCCIÓN

• Patología benigna, evolución insidiosa.


• Lesión fibrovascular subepitelial de tejido
degenerativo de la conjuntiva bulbar.
• DERIVA DEL ANTIGUO GRIEGO
“Pterygos”: “ALA”
• tejido de forma triangular, que inicia en la
conjuntiva y se despliega hacia la córnea
• Afecta con mayor frecuencia la zona
conjuntival interpalpebral nasal más que la
temporal.

Chacón E. PTERIGIÓN. pterigión: conceptos y manejo actual [Internet]. 2021


INTRODUCCIÓN

• CATEGORÍA: DEGENERACIONES CORNEALES NO INVOLUTIVAS


forma triangular con crecimiento horizontal
A. «cabeza» o ápice adherido a la
córnea, es plana, grisácea y
avascular.

B. «cuello» que conecta la cabeza y el


cuerpo, donde se hallan los finos
neovasos incipientes.

C. «cuerpo» que representa la zona de


mayor extensión, cuyos vasos son
rectos y radiales respecto al ápex del
pterigion.

Chacón E. PTERIGIÓN. pterigión: conceptos y manejo actual [Internet]. 2021


EPIDEMIOLOGÍA

• Prevalencia en el mundo 10,2% (varia dependiendo de la latitud


geográfica del país)
• Mayor prevalencia en regiones de mayor radiación solar y altas
latitudes.
• Más frecuente en climas cálidos (pterigion > engrosamiento)
• En personas que trabajan al aire libre.
• Máxima incidencia entre 20 – 30 años.
• 1.2% urbano vs 6.7% rural
• Prevalencia en el PERÚ es de 31%
• > hombres que mujeres

de Salud Hospital Cayetano Heredia M. PTERIGION. Gob.pe. 2022 .


ETIOLOGÍA

RADIACIÓN UV
• Exposición crónica
• Alteración de células madres
limbares y fibroblastos = forma
pterigiom
• Inducción citoquinas
proinflamatorias, factores de
crecimiento y metaloproteasas de
la matriz = progresión pterigion

Chacón E. PTERIGIÓN. pterigión: conceptos y manejo actual [Internet]. 2021


FACTORES DE RIESGO
ASOCIADOS

MEDIO AMBIENTE ESTILOS DE VIDA FACTORES HEREDITARIOS

 LUZ UV (UVB)
 Tabaquismo
 Polvo
(fumadores  Componente
 Viento
recurrentes) genético (no se
 Calor
 Trabajo al aire libre conoce por
 Residencia en
(mayor exposición completo)
lugares rurales
solar)

Chacón E. PTERIGIÓN. pterigión: conceptos y manejo actual [Internet]. 2021


FISIOPATOLOGIA
• cambios en tejidos asociados a esta lesión son la elastodisplasia y
la elastodistrofia del tejido conectivo subepitelial corneal:
CAPAS AFECTADAS (+):
*membrana de Bowman (BL) (destrucción)
*estroma anterior
• Luz solar = mutación Gen supresor tumores P53 = Angiogénesis y
elestogénesis
• Exposición prolongada = radicales libres, acumulación IL6,8 en células
epiteliales y lágrimas = INFLAMACIÓN CRÓNICA Y PROLIFERACIÓN
FIBROVASCULAR

de Salud Hospital Cayetano Heredia M. PTERIGION. Gob.pe. 2022 .


GRADOS DEL
PTERIGION

de Salud Hospital Cayetano Heredia M. PTERIGION. Gob.pe. 2022 .


bibliografia
• Chacón E. PTERIGIÓN. pterigión: conceptos y manejo actual [Internet]. 2021;
Disponible en:
https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/740/1681

• de Salud Hospital Cayetano Heredia M. PTERIGION [Internet]. Gob.pe. 2022.


Disponible en:
https://www.hospitalcayetano.gob.pe/PortalWeb/wp-content/uploads/resolucion
es/2022/RD/RD_219-2022-HCH-DG.pdf

También podría gustarte