Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA EDUCATIVO (Plan 2011):

INGENIERIA CIVIL

FUNDAMENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL

TIPOS DE CEMENTOS EN MEXICO


ELABORÓ:
ELSA ROSAS GONZAGA_21002348_(802)
ORALIA MARTINEZ SANCHEZ_ 21002061_(601)
JESUS EDWARD VARGAS MUÑOZ_16267155_(601)

Chilpancingo Gro, Mex. 01 de Marzo 2023.


cemento:

El cemento es un material inorgánico finamente pulverizado,


comúnmente conocido como cemento, que al agregarle agua, ya
sea solo o mezclado con arena, grava asbesto u otros materiales
similares, tiene la propiedad de fraguar y endurecer, incluso bajo el
agua
en virtud de reacciones químicas durante la hidratación y que, una
vez endurecido, conserva su resistencia y estabilidad.
Elementos químicos para formar un cemento

El cemento es un polvo fino que se obtiene de la


calcinación a 1,450°C de una mezcla de piedra caliza,
arcilla y mineral de hierro. El producto del proceso de
calcinación es el clínker —principal ingrediente del
cemento—, que se muele finamente con yeso y otros
aditivos químicos para producir cemento
CLASIFICACIÓN GENERAL
De acuerdo a la norma los cementos se clasifican
conforme a tres aspectos:
• TIPO:
(Por los componentes básicos que definen al cemento)

• CLASE RESISTENTE:
(De acuerdo a su resistencia a la compresión en el tiempo)

• CARACTERÍSTICAS ESPECIALES:
(Son la resistencia a los sulfatos, la baja reactividad álcali
agregado, el bajo calor de hidratación y el color blanco)
Tipos de Cemento
Existen diferentes tipos de cemento, los cuales se clasifican de acuerdo a
sus componentes, resistencia a la compresión y características especiales,
que a continuación se presentan en la siguiente tabla.

Tipo:
 CPO Cemento Portland Ordinario
 CPP Cemento Portland Puzolánico
 CPEG Cemento Portland Escoria Granulada
 CPS Cemento Portland Humo de Sílice
 CPC Cemento Portland Compuesto
 CEG Cemento Escoria Granulada
Características Especiales:
RS Resistencia a Sulfatos
BRA Baja Reactividad Álcali-agregado
BCH Bajo Calor de hidratación
B Blanco

 Su identificación depende del tipo y la clase de resistencia que ofrecen. Por


ejemplo, si un cemento tiene una resistencia a 3 días, se le añade la letra R, que
significa “resistencia rápida”.
Para elegir el cemento es recomendable tomar en cuenta
el tipo de obra y/o estructura. Además, hay razones para
elegir cemento con características especiales, entre las
que se encuentran:
• La resistencia a sulfatos del terreno, al agua de mar o a otros
medios agresivos.

• La reactividad de los agregados con los álcalis del cemento.

• El color (blanco) del concreto.


Tipo por los componentes básicos
CPO: Es un conglomerante formado a partir de una mezcla
de clinker, caliza y yeso, molidos finamente; el cemento
mezclado con agua, grava y arena crea una mezcla
uniforme, maleable y plástica que fragua y se endurece,
adquiriendo una consistencia denominada concreto. Este
material es excelente para obras en
general.
CPP: Especialmente diseñado para la construcción
sobre suelos salinos. Resulta
ser el mejor para obras expuestas a ambientes
químicamente agresivos.
CPEG: Es el conglomerante hidráulico que resulta de
la molienda conjunta de
clinker portland, escoria granulada de alto horno y
usualmente sulfato de calcio.
CPC: Presenta excelente durabilidad en prefabricados
para alcantarillados y a los concretos les proporciona
una mayor resistencia química y menor
desprendimiento de calor.

CPS: Normalmente requiere el uso de energéticos


súper-fluidificantes reductores
de agua en el concreto, a fin de mantener
aceptablemente bajas las exigencias de
agua del mismo y su retracción hidráulica por secado.
CEG: Recomendable en aquellos casos donde el
calor de hidratación sea muy bajo.
CLASE RESISTENTE
De acuerdo a su resistencia a la compresión en el
tiempo,Esta Nueva Norma hace énfasis sobre los valores
que en este sentido deben cumplir los cementos producidos
en México, definiendo de esta manera cinco
clases resistentes.
La clase resistente de un cemento se indica con los
valores 20, 30 y 40. Si alcanza
una resistencia rápida se añadirá la letra “R” en las
clases 30 R y 40 R.

También podría gustarte