Está en la página 1de 18

Comunicación I

Estrategias de comprensión lectora II


Estrategias de comprensión lectora II

Logro de aprendizaje Contenidos

Identifica intenciones comunicativas en • Resumen


diferentes textos y emplea estrategias de • Organizadores gráficos: esquema
comprensión lectora numérico y mapa conceptual
El resumen

Se requiere haber aplicado las estrategias


anteriores. Aquí solo se planteará las
ideas principales, las que deben ser
parafraseadas en una versión breve.
Considerar los siguientes aspectos:

1. Identificar las ideas más importantes del


texto.

2. Las ideas deben ser parafraseadas en


una versión breve.

3. Se reconstruye el texto en uno nuevo,


empleando conectores.
Ejemplo
La memoria es fundamental para establecer nuestra individualidad. Lo que
cada uno de nosotros recordamos es diferente de lo que otros recuerdan, La memoria es importante para determinar
incluso en situaciones en las que las mismas personas han estado juntas. nuestra particularidad. Todos recordamos
Aunque, de distintas maneras, todos recordamos acontecimientos, situaciones diferentes, algunos por poco
hechos, sentimientos emocionales y habilidades, algunos por poco tiempo y otros por mucho
tiempo y otros durante toda la vida.

El cerebro tiene múltiples sistemas de memoria con diferentes características


y mediados por diferentes redes neuronales. Actualmente se piensa que El cerebro tiene varias formas de memoria y
la formación de memorias nuevas depende de la plasticidad sináptica, están unidas por diferentes redes neuronales
pero todavía no está claro cuáles son los mecanismos neuronales para
encontrar la información.

Aunque todos nos quejamos de nuestra memoria, es generalmente bastante Nuestra memoria es buena, solo comienza a
buena, y solo empieza a fallar cuando envejecemos o si padecemos deteriorarse cuando llegamos a la vejez o
alguna enfermedad neurológica. Podría ser provechoso intentar mejorar por alguna enfermedad neurológica.
nuestra memoria, pero el hacerlo sería a costa de recordar muchas cosas
que es mejor olvidar.

La memoria es importante para determinar nuestra particularidad, pues todos recordamos situaciones diferentes,
algunos por poco tiempo y otros por mucho. Por otro lado, el cerebro tiene varias formas de memoria y están
RESUMEN

unidas por diferentes redes neuronales. Finalmente, en general, nuestra memoria es buena; solo comienza a
deteriorarse cuando llegamos a la vejez o como consecuencia de alguna enfermedad neurológica.
Ejercicio 1

• Lee el siguiente texto, subraya las ideas principales y luego redacta el resumen.

La percepción de inseguridad

Analicemos cuánta importancia les asignan las personas en Lima a la


inseguridad, la violencia y el delito. De acuerdo con una encuesta
preparada por Ciudad Nuestra y llevada a cabo por el Instituto de
Opinión Pública de la Pontificia Universidad Católica del Perú en enero
de 2019, más de la tercera parte de los entrevistados consideraron que
la inseguridad constituye el problema que más les afecta en su vida
cotidiana y, por tanto, el que requiere un atención más urgente por parte
de las autoridades municipales. Le siguen en importancia, con 15%, los
temas ambientales- sobre todo la contaminación del aire-, y el desorden
en el transporte público. Es interesante notar que el peso relativo de
estos dos últimos problemas sumados es menor que el de la
inseguridad.

Recuperado dehttp://www.escueladeposgradopnp.org/documentos/InseguridadCiudadanaQueHacer
Ejercicio 2

• Lee el siguiente texto y realiza el resumen.


Algunas personas consideran que la publicidad peruana dirigida a niños no registra prácticas racistas, puesto que es
considerada un medio para transmitir ideas o la venta de un producto sin la utilización de valoraciones sociales y raciales.
Sin embargo, este argumento es absolutamente erróneo, ya que los medios publicitarios en nuestro país manifiestan
mensajes de racialización oculta, pues buscan segmentar a la sociedad por su color de piel y su posición social. Por
ejemplo, al observar los catálogos de muñecas, puede observarse que las protagonistas son niñas blancas y rubias, como
si fueran las únicas que tendrían acceso al producto, porque se piensa que son princesas o niñas perfectas dignas para
hacer uso del juguete. Para este tipo de publicidad aspiracional, son esa clase de “señoritas” que deben idealizar el mundo
infantil, ya que ellas son el vehículo más atractivo para vender y ofertar; las demás, tengan algún color más o menos claro,
no cuentan. Claramente el mensaje que construyen es el de la categorización racial o el de la exclusión social por color.
Con ello, las niñas suelen aprender a separar no solo los juguetes, sino también a las personas. La publicidad para niños,
entonces, es un espacio en el que la discriminación racial se comunica subrepticiamente.

Recuperado de https://larepublica.pe/politica/1333490-pesar
¿Para qué sirven los organizadores gráficos?
Esquema numérico

• En este tipo de esquemas, se presenta


una secuencia de orden lógica, una serie
de elementos del mismo tipo.

• Por ejemplo, estos elementos


enumerados pueden ser causas,
consecuencias, características, etc.

Recuperado de: http://blog.pucp.edu.pe/blog/blogderedaccion/2012/09/10/elaboraci-n-de-esquemas/


Esquema numérico

Al producir un esquema, debemos evitar lo siguiente:

• Escribir oraciones
Recordemos que los esquemas se organizan a través de frases.
• Colocar puntos al final de las frases
Solo las oraciones llevan punto. Por lo tanto, las frases que coloquemos, no deben
tenerlo.
• No considerar la jerarquía de las ideas
Irrespetar la jerarquía de ideas impedirá el orden lógico de la información al
momento de redactar

Recuperado de: http://blog.pucp.edu.pe/blog/blogderedaccion/2012/09/10/elaboraci-n-de-esquemas


Ejercicio

Elaborar el esquema del siguiente texto.

Existen dos principales causas del comercio informal. El primer factor que permite que se
produzca la comercialización informal es el hecho de que se plantee como una solución ante
el desempleo generalizado. Se sabe que en el Perú, el comercio formal y, en general, el
empleo es difícil de conseguir, por lo que la informalidad se presenta como una oportunidad
para todo el sector desempleado. Asimismo, otra de las causas que provoca este problema
es el sistema legal ineficiente con el que se cuenta en el Perú. Esto señala que surgen
muchos quiebres legales por la corrupción de los funcionarios y la escasez de las sanciones
para aquellos que cometen el delito de comercial informalmente.
Esquema numérico

Tema : Causas y consecuencias del comercio informal en el Perú

1. Causas del comercio informal


1.1. Alternativa ante el desempleo generalizado
1.2. Sistema legal ineficiente

2. Consecuencias del comercio informal

2.1. Beneficios laborales inexistentes


2.2. Presencia de corrupción en el desarrollo económico

Recuperado de: http://blog.pucp.edu.pe/blog/blogderedaccion/2012/09/10/elaboraci-n-de-esquemas


Mapa conceptual

Son un medio para visualizar ideas o conceptos y las


relaciones jerárquicas entre los mismos. Sirven para:

• Localizar y subrayar las ideas o palabras más


importantes —palabras clave.
• Determinar la jerarquización de dichas ideas o
palabras clave.
• Establecer las relaciones entre ellas.
• Se presenta escribiéndola encerrada en un óvalo
o rectángulo.
• Conectores: la conexión o relación entre dos
ideas.
Mapa conceptual

Diferencias según el
grupo social y
según nuestro nivel
cultural

Diferencias en función
de la situación
comunicativa

Tomado de https://www.pinterest.es/pin/436919601331168113/
Proceso

El tema

Los subtemas

Ideas clave

Jerarquía de subtemas
Aplicación: Lee el siguiente texto y elabora un mapa conceptual

El cultura Chimú
Conclusiones

• El resumen parte de la identificación de las ideas más importantes del texto.

• Es necesario conocer la información del texto para lograr la estructura de forma


jerárquica. Esto permitirá redactar coherentemente los contenidos.

• El esquema numérico hace que nuestro texto sea más ordenado y la redacción
más ágil.

• La estrategia de elaboración de mapas conceptuales es un medio didáctico


poderoso para organizar información, sintetizarla y presentarla gráficamente.
¡ Gracias por la atención !

También podría gustarte