Está en la página 1de 9

Elsy Ávila

(Técnico en enfermeria)
CETES
EXAMEN FÍSICO EN RECIÉN NACIDOS.
BOCA
Cojinete de succion

Es una prominencia de la piel, de


consistencia blanda y coloración
blanquecina o transparente que de forma
frecuente aparece en los primeros días de
vida en la zona central del labio superior.
 La piel del bebé es delicada, y la fricción
durante la succión puede favorecer su
aparición, lo más frecuente es que
desaparezca las primeras semanas. Si el
estímulo que la favorece permanece la
ampolla volverá a salir y a caerse la piel y
a volver a salir…
¿Cómo la tratamos?

 No duele, no hay que tener ningún cuidado especial ni


tratamiento específico. Importante no retirarla ya que la piel
superior protege la inferior.
Perlas de Epstein

 Son pequeños bultos que aparecen


en la línea de las encías y en el
paladar son en realidad quistes
gingivales inofensivos.
¿Cómo tratarlas?

 De hecho suelen desaparecer por si solas a las pocas semanas de


vida sin dejar secuelas y sin necesidad de tratamiento
Paladar Hendido

Se produce cuando el tejido que forma el


paladar no se une completamente durante el
embarazo. En algunos bebés tanto la parte de
adelante como la parte de atrás del paladar
quedan abiertas
Otros problemas

 Los niños que tienen el labio hendido, con o sin hendidura de


paladar, o que solo tienen el paladar hendido suelen tener
dificultades para alimentarse y hablar claramente, y pueden tener
infecciones de oído. También pueden tener problemas auditivos y
problemas con los dientes.
Manejo y tratamiento

Los servicios y el tratamiento para niños con hendiduras orofaciales


pueden variar según la gravedad de la hendidura, la edad y las
necesidades del niño, y la presencia de síndromes asociados u otros
defectos de nacimiento, o ambos.
 La cirugía para corregir el labio hendido generalmente se realiza
en los primeros meses de vida y se recomienda que se haga dentro
de los primeros 12 meses.
Paladar Normal

 La profundidad promedio del paladar de los neonatos pre-terminos es 6,95 mm


y en neonatos a termino es 7.87 mm
 Esto quiere decir que la profundidad del paladar de un neonato pre-termino es
menor que en neonatos a termino
 Los neonatos a termino tienen el paladar más ancho y largo que los neonatos
pre-termino.
 El índice palatal es el mismo en neonatos a termino y pre-termino y no es
afectado por el género y edad gestacional.

También podría gustarte