Está en la página 1de 4

Analizamos y reflexionamos sobre la

identidad y el sentido de
pertenencia
PROPOSITO: Explica la importancia de la construcción de la identidad y el
sentido de pertenencia con su institución educativa señalando sus logros,
valores y metas como estudiante Gerardino.

RESPONDER:
A.- ¿Que vivencias crees que influyeron en la forma de ser de
Claudia y Ernesto? ¿Por qué?
La vivencia que influye en Claudia fue que sus padres decidían por
ella, pero ahora que ya es adolescente la dejan elegir, porque sus
padres saben que sus gustos cambiaron.
La vivencia que influye Ernesto es que tuvo que ser una imagen de
su padre y que se tiene que acostumbrar a lo que decidan sus
padres, eso demuestra el respeto y la educación de Ernesto hacia
sus padres y la crianza de sus padres hacia Ernesto.
B.-¿De qué manera habrá influencia cada lugar en Claudia y
Ernesto? ¿Por qué?
Claudia cuando se mudo de Ica a Arequipa tuvo una sensación de
tristeza, y con la ira a sus padres por la mudanza, y Arequipa
también le dio una buena sensación y le traía recuerdos.

Ernesto estudio en su colegio de Socabaya y se sentía feliz porque


ya se había encariñado con todos tenia una buena sensación con las
personas que estaban ahí, pero se fue a Arequipa y le costo mucho
pero no en dinero si no en estar ahí no se acostumbraba pero
después se pudo acodar bien.
C.-¿Qué momentos, lugares y personas crees que han influenciado
en tu forma de ser? ¿Por qué?
Mis amigos, mi familia, el lugar donde viví y mi colegio.
1.-¿Qué es la identidad y como se construye?
La identidad personal es la percepción que uno tiene de sí
mismo. Se desarrolla y evoluciona a partir de las relaciones
que tenemos, de las situaciones que vivimos y de los retos
y oportunidades que se nos presentan a lo largo de la vida.
El ser humano posee un conjunto de rasgos físicos, psíquicos
y una identidad cultural.
2.- ¿Como crees tú que has vendido construyendo tu identidad?
Para dar respuesta te pueden ayudar las siguientes preguntas:

a.- Que vivencias crees que influyeron en la forma de ser de


Claudia y Ernesto? ¿Por qué?
La vivencia que influye en Claudia fue que sus padres decidían por
ella, pero ahora que ya es adolescente la dejan elegir, porque sus
padres saben que sus gustos cambiaron.
La vivencia que influye Ernesto es que tuvo que ser una imagen de
su padre y que se tiene que acostumbrar a lo que decidan sus
padres, eso demuestra el respeto y la educación de Ernesto hacia
sus padres y la crianza de sus padres hacia Ernesto.
b.-¿De qué manera habrá influencia cada lugar en Claudia y
Ernesto? ¿Por qué?
Claudia cuando se mudo de Ica a Arequipa tuvo una sensación de
tristeza, y con la ira a sus padres por la mudanza, y Arequipa
también le dio una buena sensación y le traía recuerdos.

Ernesto estudio en su colegio de Socabaya y se sentía feliz porque


ya se había encariñado con todos tenia una buena sensación con
las personas que estaban ahí, pero se fue a Arequipa y le costo
mucho pero no en dinero si no en estar ahí no se acostumbraba
pero después se pudo acodar bien.
c.-¿Qué momentos, lugares y personas crees que han
influenciado en tu forma de ser? ¿Por
qué? ¿Quién soy? ¿Que soy? ¿Qué quiero ser?
Momentos en familia, salida con mis amigos
En el colegio, en el hogar, lugar en el que crecí
Mi familia, mis amigos, mascotas,
Porque son parte de mi vida y son personas de las que depende
mi estabilidad emocional.
Soy una persona sencilla, amigable y carismática, alegre.
Quiero ser cada día mejor y superarme como persona, ser un
profesional.
3.- Por que es importante la socialización en la formación de la
identidad?
Porque nuestra identidad se construye con las personas con las
que interactuamos , convivimos y compartimos.
4.- Los hechos en torno a tu familia, tu escuela, tus amistades te
han ayudado a construir tu identidad? ¿De qué modo?
Si, ya que gracias a las personas que me rodean y estiman tengo
una alta autoestima .
5.- ¿Qué aspectos personales crees que debes mejorar? ¿Hay
algo que te gustaría cambiar?
Mi responsabilidad , no me acepto como soy.
Elabora un organizador visual sobre el sentido de pertenencia y
como podemos fomentarlo en nuestra
institución educativa

Organizar Hacer un
reuniones y seguimiento a los
charlas de que no se pueden
integración integrar para así
conformada por poder integrarlos
pp.ff estudiantes y al grupo
docentes.

ACCIONES PARA FOMENTAR EL SENTIDO


DE PERTENENCIA EN NUESTRA I.P

Motivarlos a que Conectarnos entre


se integren al todos para así
equipo con juegos, poder entendernos
deportes, etc. y integrarnos.
RETO FINAL. – Elabora un texto sobre la
importancia de la identidad y el sentido de
pertenencia a escrito su institución educativa.
Puede señalar sus logros, sus valores y metas
como estudiante Gerardino.

Es de mucha importancia nuestra identidad personal y sentido


de pertenencia ya que eso es lo que nos construye como
persona , esto nos permite apreciar, respetar nuestra
individualidad y nos define como persona.

Tenemos conciencia de nuestra identidad porque tenemos


memoria, sin ella seria imposible nuestro propio
reconocimiento.

El sentido de pertenencia supone que nosotros desarrollemos


una actitud consiente respecto a otras personas, en quienes
nos vemos reflejados por identificarnos por sus valores y
costumbres.

En nuestra institución Gerardina todos los estudiantes


desarrollan su integración y permanencia al grupo mediantes
los concursos, en los desfiles, partidos de futbol, vóley entre
otros deportes mas, donde los jóvenes interactúan y
comparten momentos juntos con los padres de familia y
docentes .

También en los recreos donde la mayoría de estudiantes


caminan y corren juntos, también juegan juegos de mesa como
ajedrez o ludo, donde intercambian opiniones o gustos.

Para terminar se realizan reuniones como el compartir de la


primavera y el de fin de año, donde los alumnos interactúan al
intercambio de regalos entre otras actividades.

También podría gustarte