Está en la página 1de 19

PSICOLOGIA DEL

DESARROLLO II

UNIDAD DE APRENDIZAJE
III
SEMANA 11
ADULTEZ TARDIA
Logro de aprendizaje:
Identifica las características de la adultez tardìa en cada una de
sus dimensiones de desarrollo: físico, emocional,
cognitivo y social así como las actividades que promueven su
desarrollo y salud en esta etapa.
Temario:
Desarrollo Físico Longevidad y envejecimiento
Cambios físicos. Salud Física y mental.
Desarrollo Cognoscitivo Aspectos del cognoscitivo.
Inteligencia y habilidades de procesamiento
Memoria, Sabiduría.
Desarrollo psicosocial y factores de riesgo.
Bienestar en la adultez tardía, las relaciones de
pareja, familiares y sociales del adultez tardía
Desarrollo Físico: Cambios físicos,
salud física y mental.
• Desarrollo Físico: Cambios físicos, salud física y mental.

ADULTEZ

INFANCIA VEJEZ
• Desarrollo Físico: Cambios físicos, salud física y mental.
LOS TÓPICOS
Periodo de deterioro generalizado
Escasa plasticidad y capacidad
de aprendizaje

LA REALIDAD
Importantes diferencias individuales
Existencia de pérdidas y ganancias:
algunas capacidades pueden mejorar
• Desarrollo Físico: Cambios físicos, salud física y mental.
CAMBIOS FÍSICOS EN LA
ADULTEZ Y VEJEZ

• Cambios en la proporción de tejido adiposo y


masa muscular
• Envejecimiento de la piel
• Aumento de la velocidad de reacción
• Pérdida de agudeza visual y auditiva
• Cambios cardiovasculares
• Enfermedades relacionadas con la edad
Desarrollo Físico: Cambios físicos, salud física y mental.

ENVEJECIMIENTO PRIMARIO
Proceso normal e intrínseco de envejecimiento biológico
programado genéticamente que ocurre a pesar de la
buena salud

TEORÍAS SOBRE EL ENVEJECIMIENTO


• División y regeneración celular limitada
• Disminución de capacidad de hacer frente a errores ADN
• Influencias de los radicales libres
• Debilitamiento sistemas inmunológico y endocrino
• Desarrollo Físico: Cambios físicos, salud física y mental.
ENVEJECIMIENTO SECUNDARIO

Declive patológico relacionado con la edad y que se debe a


factores extrínsecos o externos como enfermedades, influencias
ambientales o estilo de vida

• Alimentación, consumo de alcohol y tabaco, sol,


ejercicio físico, etc.
• Patrón conductual tipo A y sistema
cardiovascular.
• Estrés y sistema inmunológico.
• Desarrollo Físico: Cambios físicos, salud física y mental.
CAMBIOS EN LA VISIÓN
• Reducción de pupila y aumento
latencia reflejo pupilar
• Oscurecimiento del humor
vítreo
• Pérdida de flexibilidad y
amarilleamiento del cristalino
• Pérdida de agudeza visual
• Reducción del campo de visión
(140º)
• Mayor sensibilidad a la luz
brillante (deslumbramiento)
• Menor percepción de la
profundidad
• Desarrollo Físico: Cambios físicos, salud física y mental.

CAMBIOS EN LA VISIÓN
• Dificultad para distinguir colores fríos
• Menor sensibilidad al contraste claro-oscuro
• Dificultad para la percepción de estímulos
ambiguos

ENFERMEDADES FRECUENTES
Cataratas, glaucoma y degeneración macular senil

MUCHOS DE ESTOS PROBLEMAS SE SOLUCIONAN DISEÑANDO


ESPACIOS ADECUADOS PARA LAS PERSONAS MAYORES
• Desarrollo Físico: Cambios físicos, salud física y mental.
CAMBIOS EN LA AUDICIÓN
• Dificultad para percibir sonidos agudos
(presbiacusia)
• Zumbido
• Dificultad para localizar sonidos
• Menor discriminación auditiva
• Aumenta el nivel de sonido necesario
para identificar el discurso hablado

IMPORTANTE REPERCUSIÓN A NIVEL SOCIAL

ALGUNAS MODIFICACIONES AMBIENTALES PUEDEN SUBSANAR ESTOS


PROBLEMAS
• Desarrollo Físico: Cambios físicos, salud física y mental.

CAMBIOS EN OTROS SENTIDOS


• Disminución del olfato y el gusto: Inapetencia,
dificultad para reconocer los alimentos en mal
estado, no reconocimiento del mal olor corporal,
de escapes de gas

• Menor sensibilidad al dolor

• Menor sensibilidad a la temperatura


• Desarrollo Físico: Cambios físicos, salud física y mental.

RENDIMIENTO MOTOR

• Aumento del tiempo de reacción


• Deterioro de equilibrio y peor coordinación motora
• Desgaste de articulaciones
• Mayor propensión a los accidentes
• Importancia de la actividad física
• Desarrollo Físico: Cambios físicos, salud física y mental.
ENVEJECIMIENTO Y SEXUALIDAD MASCULINA

• Los cambios son más


graduales
• Disminución de la
testosterona
• Respuesta sexual más lenta
• Disminución volumen de esperma
• Alargamiento del periodo
refractario
• Desarrollo Físico: Cambios físicos, salud física y mental.

ENVEJECIMIENTO DEL CEREBRO Y SISTEMA NERVIOSO

• Es difícil separar los efectos de envejecimiento y


enfermedades
• Reducción masa cerebral
• Muerte de neuronas y pérdida de conexiones
neuronales
• Disminución de la concentración de
neurotransmisores
• Plasticidad y posibilidad de nuevas conexiones
• Aumento de ondas cerebrales de tipo lento
(cambios en los patrones de sueño-vigilia)

También podría gustarte