Está en la página 1de 21

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

UNIDAD 1
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

 Presenta, en forma condensada y comprensible, información sobre el


manejo de efectivo,
 Su obtención y utilización por parte de la entidad durante un periodo determinado,
 Mostrando una síntesis de los cambios ocurridos en la situación financiera,
 Para que los usuarios de los estados financieros conozcan y evalúen la liquidez o solvencia de la
entidad.

LICDA. SILVIA BÚCARO 2


ELEMENTOS INTEGRANTES DEL FLUJO DE EFECTIVO

 Los recursos que genera o utiliza una empresa durante su periodo contable, permiten
que se seccionen en tres áreas principales:
 De operación
 De inversión
 De financiamiento

LICDA. SILVIA BÚCARO 3


FLUJO DE EFECTIVO GENERADO POR O DESTINADO A LA OPERACIÓN

 Actividades de operación:
 Constituyen la principal fuente de ingresos ordinarios de la entidad, así como otras actividades que
no puedan ser calificadas como de inversión o financiamiento.
 Se ubican todas las entradas y salidas de efectivo que se relacionen directamente con el giro normal de
operaciones de la entidad económica.
 Se debe de partir de la utilidad neta.

LICDA. SILVIA BÚCARO 4


FLUJO DE EFECTIVO GENERADO POR O DESTINADO A LA OPERACIÓN

 Movimientos de efectivo más importantes de esta área:


 Ventas al contado,
 Cobros de ventas a crédito efectuadas a clientes,
 Compras al contado,
 Pagos a los proveedores por mercancía adquirida,
 Pagos de sueldos a empleados,
 Pagos de todos los gastos relativos a la operación del negocio,
 Pagos de impuestos.

LICDA. SILVIA BÚCARO 5


FLUJO DE EFECTIVO DESTINADO O PROVENIENTE DE ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

 Actividades de inversión:
 Corresponden a la adquisición y desapropiación de activos a largo plazo, así como
de otras inversiones no incluidas en el efectivo y los equivalentes de efectivo.
 Conceptos relacionados con compraventa de activos de largo plazo que haya ocasionado una
entrada o desembolso de efectivo.

LICDA. SILVIA BÚCARO 6


FLUJO DE EFECTIVO DESTINADO O PROVENIENTE DE ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

 Movimientos de efectivo más importantes de esta área:


 Compra y venta de inmuebles, maquinaria, equipo y otros activos productivos.
 Adquisición, construcción y venta de inmuebles maquinaria y equipo.
 Adquisición de acciones de otras empresas con carácter permanente.
 Préstamos otorgados por la empresa a terceras personas.
 Cualquier otra inversión o desinversión de carácter permanente o de largo plazo.

LICDA. SILVIA BÚCARO 7


FLUJO DE EFECTIVO DESTINADO O PROVENIENTE DE ACTIVIDADES DE
FINANCIAMIENTO

 Actividades de financiamiento:
 Producen cambios en el tamaño y composición de los capitales propios y de los
préstamos tomados por parte de la entidad.

LICDA. SILVIA BÚCARO 8


FLUJO DE EFECTIVO DESTINADO O PROVENIENTE DE ACTIVIDADES DE
FINANCIAMIENTO

 Movimientos de efectivo más importantes de esta área:


 Créditos recibidos a corto y largo plazos, diferentes de los relacionados con la operación del
negocio.
 Reembolsos de capital.
 Dividendos pagados, excepto los dividendos en acciones.
 Préstamos recibidos y su liquidación.
 Pagos de intereses.
 Aportaciones de los accionistas.

LICDA. SILVIA BÚCARO 9


INCREMENTO O DECREMENTO NETO EN EL EFECTIVO

Flujo de efectivo de actividades de operación

(+/-)Flujo de efectivo de actividades de inversión

(+/-)Flujo de efectivo de actividades de financiamietno

(=)Incremento o disminución netos en efectivo

LICDA. SILVIA BÚCARO 10


ELABORACIÓN DEL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

Método directo

Método indirecto

LICDA. SILVIA BÚCARO 11


ELABORACIÓN DEL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

 Método directo
 Se presentan por separado las principales categorías de cobros y pagos en términos
brutos

LICDA. SILVIA BÚCARO 12


ELABORACIÓN DEL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

 Método indirecto
 La base para preparar el estado de flujo de efectivo está constituida por:
 Dos estados de situación financiera referidos al inicio y al final del periodo al que corresponde el
estado de flujo de efectivo.
 Un estado de resultados correspondiente al mismo periodo.
 Información adicional en relación con las operaciones y acontecimientos registrados en el
ejercicio.

LICDA. SILVIA BÚCARO 13


ELABORACIÓN DEL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

 Método indirecto
 Se analiza las variaciones resultantes del estado de situación financiera
comparativo para identificar los incrementos y decrementos en cada partida,
 Lo cual culmina con el incremento o decremento neto del efectivo.

LICDA. SILVIA BÚCARO 14


ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Operación
Utilidad (pérdida) neta
Partidas aplicadas a resultados que no requirieron recursos:
(+) Gastos por depreciación
(+) Amortizaciones
(=) Generación bruta de recursos
(+) Disminución de cuentas por cobrar
(-) Incremento de cuentas por cobrar
(+) Disminución de inventarios
(-) Incremento de inventarios
(+) Incremento de proveedores
(-) Disminución de proveedores
(+) Incremento de otros pasivos a largo plazo
(-) Disminución de otros pasivos a largo plazo
LICDA. SILVIA BÚCARO (=) Recursos generados por la operación 15
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

Financiamiento
(+) Aumentos de capital social
(-) Disminuciones de capital social
(-) Pago de dividendos
(+) Aumento de préstamos bancarios
(corto y largo plazos)
(-) Disminuciones por préstamos bancarios
(corto y largo plazos)
(=) Recursos utilizados (generados) en actividades de
financiamiento

LICDA. SILVIA BÚCARO 16


ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

Inversión
(+) Adquisiciones de activo fijo
(-) Venta de activo fijo
(=) Recursos utilizados (generados) en actividades de
inversión

LICDA. SILVIA BÚCARO 17


ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

Efecto sobre la partida de


efectivo e inversiones temporales
(+) Aumento (disminución) de efectivo del ejercicio
(-) Efectivo al inicio del ejercicio
(=) Efectivo al final del ejercicio

LICDA. SILVIA BÚCARO 18


METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTADO DE FLUJO DE
EFECTIVO

 Paso 1. Determinar el incremento o decremento de efectivo.

 Paso 2. Determinar el incremento o decremento de cada una de las


cuentas del estado de situación financiera.

LICDA. SILVIA BÚCARO 19


METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTADO DE FLUJO DE
EFECTIVO

 Paso 3. Analizar cada uno de los incrementos y decrementos de las


partidas del estado de situación financiera.

Incremento Decremento
Activo - +
Pasivo + -
Capital + -

LICDA. SILVIA BÚCARO 20


METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTADO DE FLUJO DE
EFECTIVO

Paso 4. Clasificar los incrementos y disminuciones del flujo de


efectivo.
 Efectivo generado por o destinado a operaciones.
 Efectivo generado por o destinado a actividades de inversión.
 Efectivo generado por o destinado a actividades de financiamiento.

LICDA. SILVIA BÚCARO 21

También podría gustarte