Está en la página 1de 81

BUENAS PRÁCTICAS

DE DISPENSACIÓN
R.M. N° 554-
2022/MINSA

Q.F. BETTY ROSA BAÑOS RAMOS


Q.F. DANIEL CÉSAR GUERRA TUDELA
Ley Nº 26842.
Ley General de Salud.

Artículo 33. El químico-farmacéutico es


responsable de la dispensación y de la
información y orientación al usuario sobre la
administración, uso y dosis del producto
farmacéutico, su interacción con otros
medicamentos, sus reacciones adversas y sus
condiciones de conservación.
Asimismo, está facultado para ofrecer al usuario
alternativas de medicamentos química y
farmacológicamente equivalentes al prescrito en
la receta, en igual forma farmacéutica y dosis.
Ley del Trabajo del Químico Farmacéutico del Perú.
Ley Nº 28173.

CAPÍTULO II
DE LAS FUNCIONES
Artículo 5°.- Funciones
Son funciones del Químico Farmacéutico:
a. Brindar atención farmacéutica en farmacias y boticas del sector público y
privado.
Decreto Supremo Nº 008-2006-SA.
Aprueban Reglamento de la Ley del Trabajo del Químico Farmacéutico.

CAPÍTULO III
DE LAS FUNCIONES
Artículo 7º.- FUNCIONES
i) Cumplir y hacer cumplir, según el caso, la aplicación de las Buenas Prácticas de Manufactura,
de Laboratorio, Almacenamiento, Dispensación, Atención Farmacéutica y otras que exija la
Autoridad de Salud y recomiende la Organización Mundial de la Salud.
Artículo 8º.- DE LA DISPENSACIÓN DE PRODUCTOS
El Químico Farmacéutico es responsable de la dispensación, de la información y orientación al
usuario sobre la administración, uso y dosis del medicamento, otros productos farmacéuticos,
afines, sus interacciones con otros medicamentos y alimentos, sus reacciones adversas y sus
condiciones de conservación.
Desempeñar: Ejercer las obligaciones inherentes a una profesión, cargo u oficio
´´AREA ADMINISTRATIVA
Venta al Detalle

Incluye todas las actividades

relacionadas con la venta directa de

bienes y servicios al consumidor final

para un uso personal no comercial.

.
MANUAL DE LA CALIDAD MANUAL DE CROQUIS DE
PROCEDIMIENTOS DISTRIBUCIÓN INTERNA

FUNCIÓN PROCEDIMIENTO ÁREA


OPERATIVO ESTANDAR:
ACTIVIDAD
Dispensación de Productos Dispensación y/o Expendio
Farmacéuticos, Dispositivos
Brindar atención farmacéutica Médicos.
en la Botica FARMADIRIS para
el uso adecuado de los
productos farmacéuticos y
Seguimiento Fármaco
dispositivos médicos Seguimiento Fármaco
Terapéutico de Productos
Terapéutico
Farmacéuticos
ÁREA DE DISPENSACIÓN Y/O EXPENDIO

ZONA DE
DISPENSACIÓN ZONA DE
EXPENDIO
Receta
1. Recepción y validación de la
receta Validación de los requisitos mínimos de la receta

CARACTERISTICA RECETA/N° RECETA 01 02 03 04 05 06 07 08

Nombre y número de colegiatura del profesional que la prescribe,


así como nombre y dirección del establecimiento de salud. NO
Dichos datos deben figurar en forma impresa o sellada

Nombre, apellido y edad del paciente NO

Denominación Común Internacional (DCI) y, opcionalmente, el


nombre de marca, si lo tuviere. Para el caso de productos
SI
compuestos por más de un ingrediente farmacéutico activo y de
aquellos que no tienen Denominación Común Internacional (DCI),

Concentración del Ingrediente Farmacéutico Activo-IFA NO

Forma farmacéutica SI

Unidad de dosis, indicando el número de unidades por toma y


SI
día, así como la duración del tratamiento

Vía de administración SI
Indicaciones NO
Lugar, fecha de expedición, vigencia de la receta y firma del
NO
facultativo que prescribe

N° Recetas cumplen: ………. N° Recetas no cumplen: ……….

-------------------------------------------
DIRECTOR TECNICO
CRITERIOS PARA
DISPENSAR
ANALISIS E INTERPRETACION DE LA RECETA

PRIMERA DISPENSACIÓN: SE ENSEÑA EL USO DEL PRODUCTO FARMACÉUTICO


Y DISPOSITIVO MÉDICO
CRITERIOS PARA NO DISPENSAR
• Alergias.
SE PREGUNTA AL PACIENTE
• Riesgo de teratogenicidad: embarazo/lactancia.
• Problemas de salud concomitantes
• Duplicidad.
• Contraindicaciones absolutas. EVALÚA EL QUÍMICO FARMACÉUTICO
• Interacciones relevantes.
ANALISIS E INTERPRETACION DE LA RECETA

SEGUNDA DISPENSACIÓN Y CONTINUADAS: SE VERIFICA LA EFICACIA Y


SEGURIDAD DEL USO DEL PRODUCTO FARMACÉUTICO Y DISPOSITIVO MÉDICO
CRITERIOS PARA NO DISPENSAR
• Alergias.
• Riesgo de teratogenicidad: embarazo/lactancia. SE PREGUNTA AL PACIENTE
• Problemas de salud concomitantes
• Duplicidad.
• Contraindicaciones absolutas. EVALÚA EL QUÍMICO FARMACÉUTICO
• Interacciones relevantes.
INFORMACION AL PACIENTE

Plan fármaco terapéutico.- la información puede abarcar:


• Nombres comerciales y DCI de los medicamentos que componen el
tratamiento.
• Indicación, acción y beneficio que se espera de cada medicamento.
• Inicio de acción y conducta a seguir en el caso de que no se produzca.
• Vía de administración, forma farmacéutica, dosis y pauta de
administración.
• Forma de preparación y administración del medicamento incluyendo
la relación con la alimentación.
• Precauciones durante su manipulación.
INFORMACION AL PACIENTE

• Duración del tratamiento.


• Conducta a adoptar ante el olvido de una dosis.
• Efectos secundarios y conducta a seguir en el caso de su aparición.
• Interacciones o contraindicaciones potenciales.
• Posible relación de la medicación con análisis clínicos, pruebas de
laboratorio o exploraciones radiológicas.
• Condiciones de conservación y almacenamiento.
• Instrucciones para las próximas dispensaciones o para contactar
con el farmacéutico.
INFRAESTRUCTURA

E NSAC IÓN
DISP
Receta
Análisis e Interpretación de la Prescripción

FORMATO DE PRIMERA DISPENSACION


Nombre y Apellidos María Angulo….........Fecha: 04/09/2020 Hora de inicio: 08:00 h
PRIMERA DISPENSACIÓN
CRITERIOS PARA NO ¿Es para Ud. el medicamento o alguien a su cuidado? Uso propio SI Cuidador…….
DISPENSAR
• Alergias. ¿Algún medicamento nuevo o en la forma de tomarlo? SI X. NO…….
• Riesgo de teratogenicidad:
¿Tiene alergia algún medicamento? SI… NO X ¿Tiene otros problemas de salud (PS)? SI……. NO X..
embarazo/lactancia. ¿Está embarazada? SI…. NO X. ¿Está dando de lactar? SI… NO X.
• Contraindicaciones
absolutas. Duplicidades de medicamentos SI…. NO X.
• Duplicidad.
• Problemas de salud ¿Existe alguna interacción? SI…... NO X… ¿Existe alguna contraindicación? SI…. NO X…
concomitantes
• Interacciones relevantes.
Verificación de la Interacción
Verificación de Interacción
Verificación de Contraindicaciones
Verificación de Contraindicaciones
Verificación de Contraindicaciones
NOMBRE
COMERCIAL
MEDICAMENTOS
DCI Diclofenaco sódico 75 Orfenadrina 30mG Iny Cefalexina 500 mG Tab
mG/2 mL
¿Para qué toma / utiliza el Conoce No conoce Conoce No conoce Conoce No conoce conoce No conoce
medicamento?
X IPM X IPM X IPM IPM

Posología Conoce No conoce Conoce No conoce Conoce No conoce conoce No conoce


• correcta interpretación X IPM X IPM X IPM IPM
de las abreviaturas
utilizadas por los
Pauta Conoce No conoce Conoce No conoce Conoce No conoce conoce No conoce
prescriptores,
• ¿Cómo toma/utiliza el
confirmación del ajuste X IPM X IPM X IPM IPM
medicamento?
de las dosis en función
al estado y situación Forma de Conoce No conoce Conoce No conoce Conoce No conoce conoce No conoce
particular de cada Administrar
paciente, X IPM X IPM X IPM IPM
• realización correcta del
cálculo de dosis y ¿Hasta cuándo tiene que Conoce No conoce Conoce No conoce Conoce No conoce conoce No conoce
• la cantidad a entregar tomar/utilizar el
medicamento? X IPM X IPM X IPM IPM
del medicamento,

¿Cómo sabe si el conoce No conoce conoce No conoce conoce No conoce conoce No conoce
medicamento le hace
efecto? IPM IPM IPM IPM
X X X
Para que toma o utiliza el medicamento
Cómo toma o utiliza el medicamento
Para que toma o utiliza el medicamento
Cómo toma o utiliza el medicamento
Para que toma o utiliza el medicamento
Cómo toma o utiliza el medicamento
Número de medicamentos dispensados 03…….
¿Ha dado información específica del medicamento? SI.….
Información dada: monitoreo de saber si le hace efecto el medicamento
¿Está tomando otros medicamentos además de los prescritos? SI…. NO X.
¿Cuáles?: ……………………………………………………
SOSPECHAS DE PRM
PRM Necesidad/ PRM Efectividad/ PRM Seguridad
Causa(s)…………………………………………………………………………………………………………….
Número de medicamentos involucrados…………….
Servicio al que se ha derivado: Seguimiento Farmacoterapéutico Farmacovigilancia Prescriptor
Hora de término: 8:10 h
FIRMA Y SELLO DEL QF
Análisis e Interpretación de la Prescripción

FORMATO DE PRIMERA DISPENSACION


Nombre y Apellidos María Angulo….........Fecha: 04/09/2020 Hora de inicio: 08:00 h
PRIMERA DISPENSACIÓN
CRITERIOS PARA NO ¿Es para Ud. el medicamento o alguien a su cuidado? Uso propio SI Cuidador…….
DISPENSAR
• Alergias. ¿Algún medicamento nuevo o en la forma de tomarlo? SI X. NO…….
• Riesgo de teratogenicidad:
¿Tiene alergia algún medicamento? SI X NO … Duplicidades de medicamentos SI…. NO X.
embarazo/lactancia. ¿Está embarazada? SI…. NO X. ¿Está dando de lactar? SI… NO X.
• Contraindicaciones
absolutas. ¿Existe alguna interacción? SI…... NO X… ¿Existe alguna contraindicación? SI…. NO X…
• Duplicidad.
• Problemas de salud ¿Tiene otros problemas de salud (PS)? SI……. NO X..
concomitantes
• Interacciones relevantes.
REGISTRO DE LA INTERVENCIÓN FARMACÉUTICA N° 01
Nombre del Paciente María Angulo
Teléfono 987791291 Fecha 04/09/2020
Oficina Farmacéutica Farmacia Edad 30 a
Ámbito en el cual se realiza la intervención Farmacéutica
Teléfono Chat/Video llamada
Email Presencial X
Diagnóstico Dorsalgia, ITU
Motivo de la intervención Medicamento causante

A la entrevista paciente manifiesta ser alérgica a la cefuroxima, que en otra Cefuroxima 500 Mg TAB
oportunidad le produjo erupciones de granitos en el cuerpo y picazón.

PRM: 05 Potencial X Real


Intervención sugerida

De acuerdo a lo manifestado por la paciente y lo señalado por el Formulario Nacional de Medicamentos 2011
dentro de las contraindicaciones se señala hipersensibilidad a Cefalexina, penicilinas y otras cefalosporinas o
algún otro componente en su formulación; por lo que se sugiere cambiar por otro antibiótico de primera elección
para la ITU.
Formulario Nacional de Medicamentos publicado por la DIGEMID
Químico Farmacéutico Responsable (Firma y Sello)
Nombres y Apellidos: Daniel Guerra Tudela Fecha: 30/08/2021 Hora de inicio: 08:00 h
¿Es para Ud. el medicamento o alguien a su cuidado? Uso propio X Cuidador…….
¿Algún medicamento nuevo o en la forma de tomarlo? SI……. NO X
DISPENSACIÓN MEDICAMENTOS NOMBRE OMEGA-ZOL
REPETIDA: COMERCIAL
DCI Omeprazol 20 mg
Tenemos una receta CAP LIB PROL.
para dispensar por PERCEPCION DE EFECTIVIDAD
4ta vez Omeprazol ¿Considera Ud. Percepción SI NO SI NO SI NO SI NO
que controla/ del paciente
20 mg, tenemos en mejora su PS
X
stock OMEGA-ZOL ¿Coincide con los Observados SI NO SI NO SI NO SI NO
de Laboratorios indicadores de por el Químico
X
Terbol. La dosis es efectividad? Farmacéutico

de una cápsula por


PERCEPCION DE SEGURIDAD
la mañana junto con
el desayuno, a la ¿Ha notado algún Percepción SI NO SI NO SI NO SI NO
P.S. nuevo desde del paciente
pregunta de algún que toma el
X
problema de salud medicamento?
dice que tiene ¿Coinciden con los Observados SI NO SI NO SI NO SI NO
heces sueltas desde indicadores de por el Químico
X
seguridad? Farmacéutico
hace 2 días
INSERTO DEL
MEDICAMENTO
Número de medicamentos dispensados 01.
¿Está tomando otros medicamentos además de los prescritos? SI……. NO X
¿Existe alguna interacción? SI…. NO X Derivar al Servicio de………………………
¿Existe alguna contraindicación? SI…. NO X Derivar al servicio de………………………
Duplicidades de medicamentos SI…. NO X
¿Tiene otros problemas de salud (PS)? SI X NO…...
SOSPECHAS DE PRM
PRM Necesidad/ PRM Efectividad/ PRM Seguridad
Causa(s) sospecha de reacción adversa a medicamentos
Número de medicamentos involucrados 01
Servicio al que se ha derivado: Seguimiento Farmacoterapéutico Farmacovigilancia
Prescriptor
Hora de término: 08:10 h
FIRMA Y SELLO DEL QF
REGISTRO DE LA INTERVENCIÓN FARMACÉUTICA N° 02
Nombre del Paciente Daniel Guerra Tudela
Teléfono 987791291 Fecha 30/08/2021
Oficina Farmacéutica Farmacia Edad 50 a
Ámbito en el cual se realiza la intervención Farmacéutica
Teléfono Chat/Video llamada
Email Presencial X
Diagnóstico Dispepsia relacionada a la acidez
Motivo de la intervención Medicamento causante

En la entrevista paciente manifiesta que hace 02 días presenta heces Omeprazol 20 mg CAP LIB
sueltas 3 veces al día. RETARDADA
Formato de
Intervención
Farmacéutica PRM: 05 Potencial Real X
Intervención sugerida

De acuerdo a lo manifestado por la paciente y lo señalado por el Formulario Nacional de Medicamentos 2011
dentro de las reacciones adversas se considera las heces sueltas; por lo que se sugiere cambiar por otro
antiácido si fuera necesario.
Formulario Nacional de Medicamentos publicado por la DIGEMID
Inserto del medicamento OMEGA-ZOL de laboratorio Terbol
Químico Farmacéutico Responsable (Firma y Sello)
MUCHAS GRACIAS

bbanos@dirislimaeste.gob.pe
ACTA DE INSPECCIÓN
MUCHAS GRACIAS
danielguerratudela@yahoo.com

También podría gustarte