Está en la página 1de 8

INTERNADO II

Nombre del interno: Bernardo Frias Carrasco

Sede de internado: Centro Integral “ARIAD”

Ciudad: Carabayllo - Lima

Nombre de supervisor de sede: Rosmery Hurtado Toledo


INFORME PSICOLÓGICO

• DATOS DE FILIACIÓN
• Apellidos y Nombres : A. B. J. A.
• Edad : 13 años
• Fecha de Nacimiento : 02 de Abril Del 2015
• Posición entre hermanos : Única
• Referente : Padres
• Fecha de evaluación : Octubre del 2022
• Psicóloga :
II. MOTIVO DE CONSULTA
Padres manifiestan que su menor hija tiene momentos de frustración y
nerviosismo, asimismo indican que necesita apoyo emocional.
III. TÉCNICAS PSICOLÓGICAS UTILIZADAS
• Anamnesis
• Entrevista a los padres
• Observación conductual
• Entrevista a la menor
• Test del Dibujo de la Figura Humana de Machover.
• Escala de inteligencia para niños de Wechsler - WISC IV (Velocidad de procesamiento)
• Test de matrices progresivas, escala general de RAVEN.
• Inventario de cociente intelectual de BARON.
I. OBSERVACIÓN CONDUCTUAL
Almendra asiste a las sesiones de evaluación con una apariencia física
acorde a su edad cronológica, en adecuada condición de aseo y arreglo
personal.
Almendra ingresa tranquila al área de evaluación, callada y algo
temerosa, expresa sus opiniones teniendo un tono de voz adecuado,
relata situaciones que ha vivido. Se mantiene calmada, por momentos
mira hacia otro lado. Establece contacto visual.
ANTECEDENTES PERSONALES
● Nació por cesárea a los 9 meses.
● Caminó al año y 2 meses.
● Habló al año y 7 meses.
● Dejó de lactar a los 3 años y 6 meses.
● Control de esfínteres al año y 10 meses.
● Actualmente vive con sus padres.
● Madre indica que tuvo un embarazo de alto riesgo.
● Padres describen a Almendra como una adolescente tranquila, dependiente, retraída, de actitud intermedia,
nerviosa, no acepta equivocarse, se frustra con facilidad, reniega, es tímida, procrastina
sus tareas escolares y es floja para hacerlas.
● Padres son los encargados de los métodos disciplinarios en casa, le hablan, solo hace caso cuando la gritan y
le censuran el uso del celular.
● Almendra expresa que tiene miedo a los insectos y roedores.
● Los padres aducen que Almendra se come las uñas, usa constantemente el celular y en algún momento le
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
En el ámbito familiar, Almendra refiere que le gusta estar con sus padres, se lleva bien con su mamá porque le gusta su
atención y que la escuche, asimismo la relación con su papá es buena porque la ayuda con sus tareas, juegan y ven
películas juntos. Hace 2 meses mamá estaba hospitalizada, eso cambió su vida ya que tenía que compartir con su tía y
primos obligando a comer entre otras cosas que no eran de su agrado
En cuanto al ámbito emocional, podemos percibir que Almendra presenta indicadores de autoestima baja, timidez e
inseguridad, asimismo presenta temores para poder expresar sus emociones y tener un control adecuado ante
dificultades que se le presenten. Almendra expresa que no debería estar en este mundo cuando las cosas se ponen
difíciles, se siente estresada, cuando algo no le sale bien se nota ansiosa, nerviosa, se mueve caminando de un lugar a
otro, se molesta, cuando se enoja tiende a encerrarse en su cuarto y no salir de allí hasta que le pase, considera que
debe ser más organizada en sus cosas y se define como una adolescente tranquila.
En el ámbito de atención y concentración, logró un coeficiente de 80 que lo ubica en la categoría medio Bajo. Presenta
algunas dificultades para ejecutar actividades mecánicas, así como realizar una rápida búsqueda de símbolos e
imágenes.
En el ámbito intelectual, Almendra presentó un percentil de 75 que lo ubica en el Rango II con diagnóstico Superior al
Término Medio.
• CONCLUSIÓN DIAGNÓSTICA
* Se evidencian indicadores significativos de ansiedad, baja autoestima, dificultad en
control de sus emociones.
RECOMENDACIONES
● Consejería y orientación a padres.
● Asistir a terapia emocional 1 vez por semana.
● Participar en actividades o talleres sociales y culturales como danza, baile, teatro, etc.
Haciendo lo que le gusta y permitiendo interactuar con otros.
● Propiciar reuniones familiares las cuales ella comparta con personas de su agrado.
● Adicionar actividades deportivas en su rutina diaria.
● Es importante que en el ambiente familiar se le brinde el soporte emocional y afectivo
adecuado.
● Procure que su hija sienta que es una persona capaz e importante diga: “Tú puedes”,

También podría gustarte