Está en la página 1de 5

Cómo va la economía y

que problemas hay


Nombre de alumno : Pablo Sinai Uribe Garcia
Materia : Metodologia
¿QUETIPO DE PROBLEMAS
ECONOMICOS HAY?
 Inflación. La pérdida progresiva del valor de la moneda frente al mercado, es decir, que con una
misma cantidad de dinero se compra cada vez menos.
 Estancamiento económico. Se habla de crecimiento económico cuando la cantidad de operaciones
comerciales y financieras en una nación aumenta, y de estancamiento o recesión cuando no hay
crecimiento o cuando ocurre lo contrario, respectivamente.
 Desempleo. Falta de trabajo y por ende de incorporación al motor productivo de la sociedad de un
número variable de personas. Altos niveles de desempleo se traducen en incremento de la pobreza.
 Pobreza. Cuando un segmento de la población es económicamente incapaz de cubrir sus propias
necesidades, dependiendo así de la ayuda de otros o del Estado, o incluso incurriendo en actividades
irregulares como única fuente de ingresos.
 Devaluación. Caída del valor internacional de una divisa frente a las de otros países, debido a una
balanza de cambio desfavorable o a una disparidad creciente en el tipo de operaciones realizadas en la
moneda más fuerte, que en la débil
PLAN METODOLOGIOCO –
SOLUCION
 Generación de empleo y formación de capital humano: la apertura de empresas extranjeras en el
territorio nacional permite la generación de empleos; además, los conocimientos, habilidades y
experiencia adquiridas por los trabajadores pueden incrementar su cualificación.
 Transferencia de tecnología: hay oportunidad de que la introducción de nuevas tecnologías y procesos
se difunda en la economía local, lo que resultaría en una mayor eficiencia y eficacia de los procesos
productivos.
 Creación de un entorno empresarial más competitivo: la presencia de una empresa extranjera más
eficiente, promueve que los competidores locales innoven para mantenerse en el mercado, a partir de
la mejora de la calidad, la productividad y una mayor diversidad de sus bienes y servicios.
 Integración al comercio internacional: muchos de los productos generados por las empresas
multinacionales tienen mercados globales, por lo que aumentan las exportaciones.
 Estabilidad del tipo de cambio: la IED se traduce en un flujo continuo de divisas que contribuye a la
estabilidad del tipo de cambio.
 Sin embargo, muchos de los beneficios no ocurren de forma automática y se requiere de la existencia
de elementos fundamentales tanto para atraer IED como para aprovecharla, como son la estabilidad
macroeconómica, política y social, marcos regulatorios claros, respeto al estado de derecho,
instituciones eficientes y transparentes, infraestructura y servicios básicos de calidad, disponibilidad de
trabajo calificado y un mercado laboral eficiente, entre otros. Por ello es necesario que se
implementen políticas públicas orientadas al desarrollo económico, como potencializador en la
atracción y retención de IED de calidad, la cual aporte y sea consistente con los objetivos de desarrollo
del país.
CRONOGRAMA
Actividades 1 2 3 4 5
Cómo
va la
Definición del tema y búsqueda de fuentes economí
de información a
Derivado
s sobre la
economí
Lectura de temas relacionados a
Cuáles
son los
Elaboración del marco contextual derivados
Por qué
se habla
Planteamiento del problema del tema
Que se
puede
invstiveg
ar sobre
Plan metodológico el tema
Que
solucion
es se le
puede
Integración de la propuesta dar
Cómo va
la
economi
a y que
problem
Presentación del proyecto de investigación as hay
REFERENCIAS EN APA
 www.elfinanciero.com.mx

 https://www.eleconomista.com.mx/

 https://www2.deloitte.com/mx/es.ht

 https://elpais.com/mexico/

 https://www.bancomundial.org/es/home

 https://www.proyectosmexico.gob.mx/

 https://imco.org.mx/

 https://www.forbes.com.mx/

 https://elpais.com/mexico/

 https://economipedia.com/

También podría gustarte