Está en la página 1de 14

DE BEBIDA DE DIOSES A CHOCOLATE

ANDREA GUADALUPE PÉREZ JUÁREZ


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
• El Cacao en las culturas mesoamericanas.
• El cacahuaquahuitl o árbol de cacao solo crece en
condiciones climáticas especiales, por lo que no se
desarrolla en toda América, solo en áreas con clima
cálido, en Mesoamérica se cultivo en Chiapas,
Guerrero y Oaxaca pues que requiere una
temperatura mayor a 18 C*, humedad, la presencia de
otros árboles que proporcionen sombra para permitir
que en el suelo se acumule materia organiza que
facilite la fertilización y crecimiento de la planta.
• Sus frutos que pueden ser de color verde, rojo o
amarillo crecen directamente del tronco, y se
desarrollan a la sombra de los cacahuanantli o arboles
“madres del cacao”. Su posesión era privilegio de los
gobernantes y las semillas eran transportadas por
medio de cargadores hasta el Altiplano central, para
comerciar con el y que fuera utilizado como monera.
• En el arte se representa en pocas ocasiones pero entre los mayas esta presente en la tumba de
Pakal, en los frescos del Templo Rojo de Cacaxtla y en los paneles del Templo de los Búhos en
Chichén Itza. Pueden observarse también en vasos funerarios y en los códices coloniales
donde ocupa importante lugar en los tributos que debieron entregarse a los españoles
después de la conquista, sin embargo no fueron incorporados a este pago, si no que ya
formaban parte de el.
• El fruto tuvo un carácter sagrado dadas sus propiedades pues proporcionaba energía y por sus
beneficios fue usado con fines medicinales, se creía además que la semilla estaba entre los
dones originales que los Dioses habían entregado a la humanidad, según el Popol Vuh,
provenía de uno de los cuatro arboles cósmicos situados en los rumbos del universo, se le
relaciono metafóricamente con la sangre y por tanto con el sacrificio, se bebió en diversas
ceremonias rituales como las bodas de los miembros de la nobleza, se colocó junto a los
difuntos pues acompañaba su tránsito al Inframundo, y se preparaba para celebrar las
victorias militares o la conclusión de alguna expedición comercial.
• Se creía que al requerirse de un lugar con sombra para su crecimiento estaba asociado al
inframundo, y servía como un camino entre este y la tierra, por lo que se han encontrado
vasos para chocolate y comidas en las tumbas de gobernantes y otras personas importantes,
en los alimentos se utilizo como ingrediente esencial.
La revista Arqueología mexicana informa sobre estudios
que se realizaron a una vasija donde se detectaron residuos
de cacao, haciendo posible datarlos entre los años 1900 y
1500 a.c, en sitios como Paso de la Amada, Chiapas y
algunos cercano a la costa del Pacífico guatemalteco, en
tanto en el área maya se han detectado restos de la semilla
en recipientes de épocas muy tempranas en Cuello (1000-
900 a.C.), Belice, y en Puerto Escondido (1100 a.C.),
Honduras, lo que revela la antigüedad de su uso y
domesticación por las culturas mesoamericanas.

Se le concedió también un valor económico por lo que se


usó como moneda de cambio y llego a haber falsificaciones
que se mezclaban con granos verdaderos, solían perforarse
las vainas y el contenido se remplazaba con huesos de
aguacate molido, arena y otros materiales semejantes.
• El referencia mas antigua para designar a la semilla del
cacao fue dado por lo mayas en el periodo clásico temprano,
aproximadamente en el siglo IV d.c a finales del siglo XX los
epigrafistas localizaron un glifo en una serie de pequeña
vasijas cilíndricas de cerámica finamente decoradas, los
análisis han mostrado que estas piezas eran elaboradas para
personas importantes y se grababan glifos para indicar el
nombre del dueño, sus cargos y para que bebida estaba
destinado.
• La palabra maya para designar a esta bebida se fijo en 1973
por Michael Coe quien describió el glifo y le había dado el
nombre de “pez”, ya que el signo principal representaba en
efecto a un pez, en el abecedario de fray Diego de Landa los
primeros tres signos que lo componen se le atribuyen el
valor silábico de ka (ca), se ha pensado que probablemente
este valor silábico derivaba de la palabra kay, cuyo
significado en maya es pez, el tercer signo es el glifo del
maíz cuyo valor silábico es wa que derivaba de la palabra
waaj “tortilla” o “tamal, la a no se pronuncia en wa por lo
Mujer vertiendo chocolate en vasija que su pronunciación seria kakaw.
especial. Códice Tuleda.
• Las bebidas preparadas a base de cacao, entre
ellas el chocolate eran servidas en ocasiones
especiales como las fiestas dedicadas a los dioses
y durante la celebración de alianzas militares, el
ascenso al trono pues era una forma de honrar a
los invitados, los recipientes donde se ofrecía
eran anchos y en el cuello se formaba un pico
largo y angosto que permitía verterlos desde
cierta altura para obtener una bebida espumosa.

El consumo se extendió hasta zonas poco
propicias para la siembra de cacaoteros, como la
península de Yucatán que por su falta de
humedad y la erosión del suelo no permiten el
desarrollo, sin embargo en los cenotes única
fuente de agua en la zona se han encontrado
vestigios de cacaoteros.
• Entre los mayas también se da cuenta del
empleo del cacao como moneda, y tributo
entregado a los señores principales, debe
recordarse que entre las sociedades
mesoamericanas no existía monedas en
metálico, por lo que todo intercambio se
hacia por medio de productos diversos y el
cacao origen de la bebida sagrada adquirió
gran valor.
• Así según fray Toribio de Benavente
“Motolinia” En el Libro de las cosas de la
Nueva España y de los naturales de ella, un
guajolote valía 200 granos de cacao, un
huevo 3, una canoa 100, un conejo 30, una
calabaza 4, un pescado 3, una aguacate 3,
un jitomate 1 y un esclavo que sabía cantar
y bailar podía comprarse por 2,400 a 4,000
granos, pero si no sabía hacerlo solo valía
entre 600 y 1000 (según época y lugar).

La influencia de los mayas y el contacto con otros pueblos
mesoamericanos mediante el comercio, particularmente con los
nahuas llevaron a que las semillas y la bebida, comenzaran a
expandirse y ser consumidas y tuvo como resultado la expansión a
áreas donde se pudo sembrar por ejemplo Nicoya en la actual
Costa Rica y en las costas bajas de Colima.
• Como Imperio en expansión los mexicas impusieron su dominio
sobre otras poblaciones obligándolas a pagar tributo, es decir
entregar una serie de productos y servicios en reconocimiento del
dominio que ejercían sobre ellos. El cacao pronto se integro a los
productos que debían entregar los pueblos sometidos, se ha
calculado que se daban cargas del grano que eran la cantidad que
un hombre podía cargar sobre su espalda (aproximadamente de 30
kilogramos) para el tributo se componía de tres xiquipillis
equivalentes a ocho mil granos, es decir a veinticuatro mil en total.
• Según el Códice Mendoza la precepción de la Triple Alianza era de
980 cargas a inicios del siglo XVI, es decir 30 toneladas.
• Se usaron para el intercambio de diversos productos como sal,
jade y plumas, a la llegada de los españoles cuando comenzó a
consumirse la bebida se exigió como parte del tributo que los
indios debían entregar, por lo que su cultivo no decayó.
Los arboles fueron sumamente apreciados
llegando los Tlatoanis mexicas a designar
áreas dedicadas a su siembra, la planta de
la que proviene es pequeña, cuando la
especie se cultiva, produce una flor que en
cuatro o seis meses dará frutos que
contiene 40 semillas, aunque en algunas
variedades pueden ser menos. Ya madura
se recolectaba con ayuda de unas varas
largas, después se abría con un machete
para extraer los granos que se
fermentaban y ponían a secar para
adquirir la textura, aroma y sabor
adecuados antes de comenzar a molerlos.
• Entre los mexicas se controlaron las zonas donde se
realizaba la siembra de cacaoteros, destaco la
provincia del Soconusco, cerca de la Sierra de
Chiapas al sur se encontró también en los actuales
territorios de Guatemala y el Salvador en las
provincias de Zapotitlán, Guazapán e Izalco y al
norte el distrito de Chontlapa de la provincia de
Tabasco en la pendiente del Istmo de Tehuantepec.
Como Tabasco no estuvo bajo control de los
mexicas el cacao de la región se vendía de manera
libre en los mercados del México central.
• La forma de beberlo dependió de la cultura que lo
consumía, así entre los mayas se acostumbro
consumirlo frio, mientras que los mexicas lo
ingerían caliente o tibio agregando vainilla, granos
de pocholte y variedades de chiles para lograr que
disminuyera su sabor amargo.
Tamemes transportaban el Cacao y otras mercancías
a los mercados en Mesoamérica.

Vendedor de semillas de cacao en el mercado de


Tlatelolco.
• Aunque algunas fuentes señalan que el consumo estaba limitado a los miembro de la
elite, su venta en el mercado de Tlatelolco indica que el resto de la población debía
adquirir semillas de diversas calidades para preparar bebidas mezcladas con maíz,
achiote, flores y hierbas bebiéndolo en ocasiones especiales.

Sirvientes ofrecen un vaso de cacao a un señor, Códice Florentino.


• En nuestros días mencionar la palabra chocolate hace referencia inmediata a una golosina
generalmente maciza, o una bebida caliente elaborada a base de leche y azúcar, pero fue así
hasta la llegada de los europeos, antes del siglo XVI y durante los tres siglos en los que
existió el Virreinato, la bebida se obtenía de la molienda de los granos de cacao, maíz, chile
y otras plantas, mezcladas con agua fría o caliente, así por algunos cronistas sabemos que
tuvo diversos tipos y calidades, algunas de estas bebidas fueron:
• Atole champurrado se realiza a base de maíz cocido mezclado con agua y chocolate con
leche, que se batía hasta obtener espuma, podía o no contener endulzantes (vainilla o
azúcar).
• Chilatl bebida común en las costas de México hecha de cacao, maíz, chile y agua de lluvia.
• Chorote bebida preparada a base de maíz cocido mezclado con cacao molido, la masa se
cuela y se diluye en agua fría, se sirve tradicionalmente en Tabasco.
• Pozonque bebida originaria de los limites de los estados de Guerrero y Oaxaca elaborada a
base de masa de maíz y cacao tostado, disueltas en agua, si se busca que sea dulce se le
añade canea y azúcar.
Texcacate o tascalate bebida hecha a
base de tortilla seca o tostado, cacao
tostado y molido sin cascara, achiote,
canela y azúcar, todo molido en seco y
posteriormente disuelto en agua fría.

Xochistle bebida preparada a base de


maíz tostado y achiote pulverizado
mezclado con agua fría y endulzado
con miel.

Tejate se preparada a base de maíz


molido, rosita de cacao y una pequeña
porción de chile pasilla, se mezclaba
con agua fría.

También podría gustarte