Está en la página 1de 7

COMPRENSIO

N DE LAS
EMOCIONES
ADMIN MEDINA MALDONADO
JOSE GAEL CUARENTA JASSO
DEFINICIÓN DE
EMOCIONES
• Las emociones son respuestas psicológicas y fisiológicas
complejas a estímulos internos y externos. Implican una
combinación de sentimientos subjetivos, cambios
fisiológicos (como aumento del ritmo cardíaco o cambios
en las expresiones faciales) y respuestas de
comportamiento.
EMOCIONES BÁSICAS
• El psicólogo Paul Ekman propuso la idea de
emociones básicas, que incluyen ira, miedo,
disgusto, felicidad, tristeza y sorpresa. Se cree que
estas emociones son universales en todas las
culturas y tienen distintas expresiones faciales
asociadas con ellas.
TEORÍAS DE LA
EMOCIÓN:
• Teoría de James-Lange: Esta teoría sugiere que las emociones son el
resultado de respuestas fisiológicas a los estímulos. En otras palabras, sentimos
una emoción porque primero experimentamos cambios corporales específicos.
• Teoría de Schachter-Singer: También conocida como teoría de los dos
factores, postula que las emociones son una combinación de excitación
fisiológica y una interpretación cognitiva de esa excitación. El contexto y la
interpretación juegan un papel importante en la determinación de la emoción
específica sentida.
• Teoría de Cannon-Bard: Esta teoría propone que las emociones y las
respuestas fisiológicas ocurren simultáneamente, en lugar de que una cause la
otra.
LAS EMOCIONES ES EL PROCESO DE GESTIONAR Y
MODULAR LAS EMOCIONES. ES ESENCIAL PARA MANTENER
EL BIENESTAR EMOCIONAL Y EL FUNCIONAMIENTO SOCIAL. LAS
ESTRATEGIAS PARA LA REGULACIÓN DE LAS EMOCIONES
INCLUYEN LA REEVALUACIÓN COGNITIVA, LA SUPRESIÓN Y
DIVERSAS TÉCNICAS DE RELAJACIÓN.
NEUROBIOLOGÍA DE LAS EMOCIONES: LA
INVESTIGACIÓN EN NEUROCIENCIA HA DEMOSTRADO QUE
LAS EMOCIONES ESTÁN ASOCIADAS CON REGIONES
CEREBRALES Y SISTEMAS DE NEUROTRANSMISORES
ESPECÍFICOS. POR EJEMPLO, LA AMÍGDALA PARTICIPA EN
EL PROCESAMIENTO DEL MIEDO Y LAS EMOCIONES
RELACIONADAS CON LAS AMENAZAS, MIENTRAS QUE LA
CORTEZA PREFRONTAL DESEMPEÑA UN PAPEL EN LA
REGULACIÓN DE LAS EMOCIONES.
• Influencias culturales y sociales: la cultura y el contexto social influyen significativamente
en cómo se expresan, perciben y regulan las emociones. Las diferentes culturas pueden tener
distintas normas y expectativas con respecto a la manifestación emocional
• Emociones y salud: Las emociones pueden tener un profundo impacto en la salud física. El
estrés crónico y las emociones negativas se han relacionado con diversos problemas de salud,
mientras que las emociones positivas pueden contribuir al bienestar general.
• Las emociones en la vida cotidiana: las emociones juegan un papel central en la toma de
decisiones, las relaciones interpersonales y la motivación. Guían nuestras respuestas a situaciones y
nos ayudan a navegar por el mundo
• Emociones y arte: las emociones a menudo se expresan y exploran a través del arte, la
literatura, la música y otras formas creativas. Los artistas y creadores suelen aprovechar los aspectos
emocionales de la experiencia humana para evocar respuestas de sus audiencias
• Inteligencia Emocional: El concepto de inteligencia emocional (IE) enfatiza la importancia de
reconocer, comprender y gestionar las emociones propias y las de los demás. Una IE alta se asocia
con mejores relaciones interpersonales y éxito en diversas áreas de la vida.
• En resumen, las emociones son
aspectos complejos e integrales de la
psicología humana. Comprenderlos
implica explorar sus dimensiones
biológicas, psicológicas y
socioculturales, y su impacto en
nuestras vidas y bienestar.

• GRACIASSS….

También podría gustarte