Está en la página 1de 8

AMERICA Y SU VINCULACION

CON EL RESTO DEL MUNDO


EL COMERCIO COMO BASE
DE INTERCAMBIO
El siglo XVI estuvo marcado por la conquista del mundo,
llevada a cabo por las potencias europeas. Sus motivaciones,
como sabemos, fueron políticas, religiosas y, sobre todo,
económicas. Inevitablemente, las regiones antes aisladas
entraron en contacto a través de los barcos europeos, que
surcaban los mares en busca de nuevos y valiosos productos
para comercializar. Así comenzó un intercambio global, por
medio del cual productos originarios de varias regiones se
trasladaron a distintos continentes y comenzaron también a
producirse intensamente en tierras lejanas. Ejemplos de ello
son el café, el azúcar y el arroz, traídos de Asia y el cacao,
originario de América que se llevó hacia África
El intercambio global tuvo dos efectos importantes. En
primera instancia, ocurrió la consolidación del
capitalismo.
Los metales preciosos, el aumento de la producción y la
riqueza permitieron que el capitalismo se desarrollara
dentro de la variante del mercantilismo comercial.
El segundo efecto fue que la introducción de productos de
plantación, como el azúcar y el café, requirieron el
traslado a América de población africana esclavizada
para que reemplazara a la población nativa, que, como
sabemos, había decrecido
Así, el tráfico de personas por el Atlántico se
convirtió una evidencia de brutalidad de los
europeos contra los naturales de América y África.
Estos últimos eran traídos de forma inhumana en
buques llamados NEGREROS.
IMAGEN DE BARCOS NEGREROS

También podría gustarte