Está en la página 1de 5

Secuencia

Alejandra González Zaleta (210932)


agonzalezz2@lasallistas.org.mx
Acción; La base de acción es el “reconocimiento
de deuda” y con este puedo iniciar el escrito de
Etapa postulatoria demanda, se realiza el emplazamiento a la
dirección dada en el documento y la familia de la
Sra. López (demandados) tiene 15 días para
contestar.
DEMANDA Dentro de la demanda se encuentran la via
Demanda interpuesta por el Dr. Juan López Tarzo ordinaria civil, con hechos, reclamos,
Se realiza conforme al artículo 255 del CPCDF. fundamentos legales y pruebas.
EMPLAZAMIENTO
Artículo 256.-Presentada la demanda con los documentos y copias prevenidos, se correrá traslado de ella a la persona o personas contra quiénes
se proponga, y se les emplazará para que la contesten dentro de quince días.
Artículo 258.- Los efectos de la presentación de la demanda son: interrumpir la prescripción, si no lo está por otros medios, señalar el principio
de la instancia, y determinar el valor de las prestaciones exigidas, cuando no pueda referirse a otro tiempo – con esto se realiza el emplazamiento
al Sr. Joaquín Hernández Juárez.
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA
Se realizara la contestación de la demanda conforme al artículo 260.
Artículo 272- Demandado ponga reconvención o compensación lo hará al contestar la demanda, el actor tendrá 9 días para contestar.
CELEBRACIÓN DE LA AUDIENCIA PREVIA
El juez examina la legitimación de las partes
Dentro de las pruebas tengo la acreditación de que
la señora Dorotea se encontraba en el hospital, el


reconocimiento de una deuda y el convenio para
realizar el pago de los honorarios. Además se tiene
los recibos de pago tanto del hospital, como de los
demás servicios y la testificación del
anestesiólogo. Así como la acreditación de la

Etapa probatoria
facultad del doctor para ejercer con su cédula.

PRUEBA
Artículo 278:Para conocer la verdad sobre los puntos controvertidos puede el juzgador valerse de cualquier persona, sea parte o tercero, y de
cualquier cosa o documento, ya sea que pertenezca a las partes o a un tercero; sin más limitación que la de que las pruebas no estén prohibidas
por la ley ni sean contrarias a la moral. --- Las pruebas son el reconocimiento de deuda enviado por Joaquín, así como testigos del hospital.
Artículo 290: El periodo de pruebas es de 10 días comunes
Artículo 292.- La prueba de confesión se ofrece presentando el pliego que contenga las posiciones. Si éste se presentare cerrado, deberá
guardarse así en el secreto del juzgado, asentándose la razón respectiva en la misma cubierta. La prueba será admisible aunque no se exhiba el
pliego, pidiendo tan sólo la citación; pero si no concurriere el absolvente a la diligencia de prueba, no podrá ser declarado confeso más que de
aquellas posiciones que con anticipación se hubieren formulado. --- se realiza la prueba confesional junto con el pliego.
Artículo 298.- Al día siguiente en que termine el período del ofrecimiento de pruebas, el juez dictará resolución en la que determinará las
pruebas que se admitan sobre cada hecho, pudiendo limitar el número de testigos prudencialmente.
La prueba confesional se realizará conforme al 292 y 1009.
No se ha llegado a ese punto pero ya
fue escrita la demanda, y falta todo el
proceso ya mencionad.

Preconclusiva
Artículo 1006.- Abierta la audiencia se procederá al desahogo de las pruebas que se encuentren
Debidamente preparadas en el orden que el Juez estime pertinente, al efecto contará con las más amplias facultades
como rector del procedimiento; dejando de recibir las que no se encuentren preparadas, las que se declararán desiertas
por causas imputables al oferente; por lo que la audiencia no se suspenderá ni diferirá en ningún caso por falta de
preparación o desahogo de las pruebas admitidas, salvo caso fortuito o de fuerza mayor.
En la Audiencia solo se concederá el uso de la palabra, por una vez, a cada una de las partes para formular sus alegatos.
Enseguida, se declarará el asunto visto y se dictará de inmediato la resolución correspondiente.
Artículo 1007.- El juez expondrá oralmente y de forma breve, los fundamentos de hecho y de derecho que motivaron su
sentencia y leerá únicamente los puntos resolutivos. Acto seguido quedará a disposición de las partes copia por escrito de
la sentencia que se pronuncie.
Artículo 389.-La prueba de confesión se recibirá asentando las declaraciones de las partes haciendo constar las
contestaciones dadas a las posiciones. El juez debe particularmente atender a que no se formulen posiciones extrañas a
los puntos cuestionados.
Resolutiva

Artículo 426. Hay cosa juzgada cuando la sentencia causa ejecutoria, cuando las partes celebran un convenio
emanado del procedimiento de mediación a que se refiere la Ley de Justicia Alternativa del Tribunal Superior de
Justicia para el Distrito Federal, o cuando las partes celebran convenios como resultado de la mediación
comunitaria prevista en las leyes de la Ciudad de México

También podría gustarte