Está en la página 1de 3

Alejandra González Zaleta (210932)

Enmienda XIII
La película desentraña la evolución del sistema penitenciario como un mecanismo
de control social y discriminación racial. Se plantea la cuestión de si el sistema ha
cumplido verdaderamente con su propósito de rehabilitación y justicia. Se destaca
cómo las políticas criminales, a lo largo de las décadas, han contribuido a una
desproporción alarmante en la composición racial de la población carcelaria,
cuestionando la imparcialidad del sistema judicial.
Luego de la guerra civil los afroamericanos fueron arrestados, debido a un vacío
legal en la décimo tercera enmienda donde se menciona que todos serán libres a
menos que sean criminales.
Eran arrestados por delitos menores y debían trabajar para reconstruir la
economía, se empezó a crear un mito de criminalidad
Gracias a una película que se popularizo por esos años donde se mostraba a los
afroamericanos de manera criminal y poco humana, empezó el odio de las
comunidades blancas y el resurgimiento del grupo KK, creando así crímenes
atroces contra estos.
Empieza a generarse movimientos civiles debido a todos los sucesos de
discriminación, odio y violencia, generando así un movimiento demográfico a
diversas zonas de EEUU, sin embargo y por desgracia hay un incremento de la
criminalidad, que se ve reflejado en el numero de celerarios a lo largo de los años.
Con la entrada del presidente Nixon, se crea una constante lucha interna por la
“seguridad” y como principal asunto las drogas. La retorica de la ley severa y el
orden era parte integral de la reacción por los derechos civiles. Por lo que se
quería asociar a los negros con la heroína.
Con la elección de Reagan, declaro una guerra mas literal contra las drogas, hay
un incremento en la discriminación y mas personas son encarceladas, y con la
llegada de la cocaína, se incrementan las penas por el consumo y venta de esta,
lo cual afectó directamente a las comunidades negras e hispanas. Se empieza a
enviar en masa a personas a prisión. Se aprovecho del problema de la
desigualdad económica de la hiper segregación y el problema de abusos,
criminalizándolo todo.
Empieza a haber mucha tensión mediática pues se presenta a las personas
negras como “superdepredadores”, el publico fue adoctrinado para creer que esta
comunidad es criminal. Entra Bush con la misma retorica de odio.
Y sigue contante el racismo que ha inundado el país. Con Bill Clinton, entra una
reforma del sistema presidiario, aumenta el gasto para prisiones, construyó
infraestructura con la militarización, se ve la acentuación en la población
penitenciaria.
Alejandra González Zaleta (210932)

La presencia de representantes de grupos civiles desempeña un papel esencial al


destacar las dimensiones humanas y activistas dentro de las problemáticas
planteadas. El documental presenta diversas voces que abogan por la reforma y la
justicia social, aportando perspectivas valiosas y experiencias de primera mano.
La encarcelación masiva, otro foco importante, se muestra como un ciclo vicioso
alimentado por políticas punitivas y la privatización de prisiones. La película
destaca cómo este enfoque no solo carece de una verdadera rehabilitación, sino
que también contribuye a la deshumanización de los individuos encarcelados. La
narrativa emergente es la de un sistema que, en lugar de corregir, castiga y
perpetúa un ciclo de criminalización.
El componente económico de la prisión como negocio agrega una dimensión
adicional. El documental ilustra cómo la privatización crea un incentivo financiero
para mantener altas tasas de encarcelamiento, erosionando la integridad del
sistema judicial al poner los beneficios económicos por encima de la búsqueda de
la justicia y la rehabilitación.
La búsqueda de beneficios económicos a través de la detención de individuos crea
un círculo vicioso en el que las empresas privadas tienen un incentivo financiero
para mantener altas tasas de encarcelamiento. Esto plantea preguntas éticas
sobre la priorización de ganancias sobre la verdadera rehabilitación y justicia,
evidenciando cómo la encarcelación se ha convertido en un negocio lucrativo.
Otra consecuencia destacada es la carga social y económica que la encarcelación
masiva impone a las comunidades. La reincidencia, la pérdida de empleo y el
estigma asociado con la condena penal contribuyen a la perpetuación del ciclo de
pobreza y criminalización. Esto socava la noción de corrección y rehabilitación,
transformando las prisiones en instituciones que no solo castigan, sino que
también excluyen a los individuos de la sociedad.
Con base en esto se puede decir que los afroamericanos liberados a menudo
enfrentan discriminación sistemática en el ámbito laboral. La revelación de
antecedentes penales puede resultar en la negación de empleo, incluso para
aquellos que han cumplido sus condenas y buscan reintegrarse de manera
productiva en la sociedad.
Y creo importante destacar como afecta a su comunidad y familia en especifico ya
que la pérdida de ingresos del miembro encarcelado afecta directamente a la
situación económica de la familia. Las mujeres, a menudo madres solteras,
enfrentan una carga financiera adicional y las tasas de pobreza en estas familias
aumentan. Esta situación contribuye a un ciclo intergeneracional de pobreza, ya
que los niños de familias afectadas tienen menos acceso a recursos educativos y
oportunidades.
Alejandra González Zaleta (210932)

En conclusión, La discriminación racial, examinada en el documental, se presenta


como un problema persistente. Desde la aplicación desigual de la ley hasta la
brutalidad policial, la película señala cómo la esclavitud histórica dejó un legado de
desigualdad que aún pervive en el sistema judicial actual. La ausencia de igualdad
de oportunidades y recursos para una defensa adecuada refuerza la idea de que
el sistema, en lugar de buscar justicia, a menudo perpetúa la marginalización de
comunidades minoritarias.

También podría gustarte