Está en la página 1de 34

Psicología del adolescente

Profesora María Fernanda Guevara Riera

Fuente:
https://bit.ly/2PLBf8D

TEMA 6
DESARROLLO MORAL Y PÓLÍTICO EN LA
ADOLESCENCIA

Ideas claves:
Este tema tiene como principal objetivo
centrarnos en aquellos aspectos más
relevantes del desarrollo moral adolescente,
con especial mención a aquellas actividades
cívicas o de voluntariado que pueden ser de
carácter político o apolítico y tener diferentes
implicaciones desde el punto de vista de la
identidad moral, política y el desarrollo del
sentimiento de justicia social durante la
adolescencia y, por extensión, a lo largo de la
vida adulta.” (UNIR, Tema 6, p. 3)
Índice del tema 6

» Desarrollo moral

» Identidad política

» Adolescencia, voluntariado y activismo


social

» Vocación e identidad laboral/profesional


en la adolescencia
Fuente:
https://bit.ly/2PMyMus

4
5
Ética y moral
Fuente: https://bit.ly/1M7LW0B

Una aproximación filosófica:


“Se diferencia en que la ética es el estudio filosófico y
científico de la moral y es teórica mientras que la moral
es práctica. La ética trata sobre la razón y depende de la
filosofía y en cambio la moral es el comportamiento en el
que consiste nuestra vida. Etimológicamente “ética” y
“moral” tienen el mismo significado. “moral” viene de
latín “mores” que significa hábito o costumbre; y “ética”
del griego “ethos” que significa lo mismo.”

6
Ética y moral
Fuente: https://bit.ly/1M7LW0B

• “Moral es el conjunto de principios, criterios,


normas y valores que dirigen nuestro
comportamiento. La moral nos hace actuar de
una determinada manera y nos permite saber
que debemos de hacer en una situación
concreta. Es como una especie de brújula que
nos orienta, nos dice cuál es el camino a seguir,
dirige nuestras acciones en una determina
dirección. La brújula nos indica el camino. En la
vida hay que intentar no perder el norte.”

7
Ética y moral
Fuente: https://bit.ly/1M7LW0B

“Ética es la reflexión teórica sobre la moral. La


ética es la encargada de discutir y fundamentar
reflexivamente ese conjunto de principios o
normas que constituyen nuestra moral.”

8
Ética y moral a la luz de Kant.
Obra:
Fundamentación de la metafísica de las costumbres
• Fundamentación
lMoral: Particular, contingente. de la metafísica de las
• Ética: Universal, universalizable. Basada en “a priori”, por encima de
costumbres
las pasiones o deseos, es racional. aA
• Fin alcanzar una “Buena voluntad”

• Imperativo categórico: mandato, una máxima moral que declara a


una acción (o inacción) como necesaria, ineludible. Deontológico,
base de toda ética moderna o contemporánea, fundamento de los
Derechos Humanos y de la fundamentación sobre la dignidad
humana. No hay excepciones, deben cumplirse en toda situación y
en toda circunstancia, no son negociables. Por ejemplo: No matarás,
toda persona es un fin en sí mismo y merece respeto, derecho a la
vida.
• Imperativos Hipotéticos: No tienen obligatoriedad porque
dependen de las circunstancias.
9
Ética y moral a la luz de Kant.
Obra:
Fundamentación de la metafísica de las costumbres
• «Obra sólo según aquella máxima por la cual puedas querer que al
mismo tiempo se convierta en ley universal. Obra como si la máxima
de tu acción pudiera convertirse por tu voluntad en una ley universal
de la naturaleza» (AA IV:421).

• «Obra de tal modo que uses a la humanidad, tanto en tu persona


como en la persona de cualquier otro, siempre al mismo tiempo
como fin y nunca simplemente como medio» (AA IV:429).

• «Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad siempre pueda


valer al mismo tiempo como principio de una legislación universal»

Fin es alcanzar la autonomía, libertad, criterio, capacidad de


deliberar, ponerse en el lugar del otro, reconocimiento

10
Ética y moral a la luz de Kant.
Obra:
Fundamentación de la metafísica de las costumbres
Una buena voluntad actúa por deber, se guía por los imperativos
categóricos. Pero, ¿qué es el deber según Kant?

“En general, la obligación o necesidad de actuar


moralmente. La noción de deber adquiere una especial
significación en la filosofía kantiana, de carácter
formal, en la que el deber se convierte en la fuente de
la obligación moral y, por ende, en la fuente de la
moralidad. El concepto de deber, que contiene el de
una voluntad buena es, para Kant, la necesidad de una
acción por respeto a la ley moral.”
(https://bit.ly/2QEgaCd)

11
Psicología del adolescente
Profesora: María Fernanda Guevara Riera
1. Desarrollo moral:

Hart y Carlo (2005):

• Adolescencia
• fundamento de la vida adulta
• formación del carácter moral de la persona

• Adolescente
• persona inmoral
• plenamente formado biológicamente

12
Psicología del adolescente
Profesora: María Fernanda Guevara Riera

1.1. ¿Por qué se produce ese desarrollo moral?

cambios fisiológicos y de maduración física

• mayor sensibilidad emocional, más emociones relacionadas con


el cuidado (empatía, simpatía) y más conductas prosociales
(altruismo, generosidad)

cambios hormonales

•mayor irritabilidad y más agresividad,


•que pueden mitigar la buena percepción
•o cuidado del otro

13
Tema 6. Desarrollo moral y político en la adolescencia

• 1.2. Aspectos que inciden en ese desarrollo moral o les obligan a


tomar decisiones morales:
• Grupo de iguales
• Trabajo y tareas de servicio comunitario
• Redes sociales

Fuente: https://bit.ly/2QEZL0E

14
Tema 6. Desarrollo moral y político en la
adolescencia
• 1.3. Hacia la identidad moral

• Hardy, Walker, Olsen, Woodbury y Hickman (2013) han estudiado la


relación entre el yo moral ideal y las conductas moralmente
relevantes en las diferentes etapas de la adolescencia.

• Conclusiones

 las conductas morales suelen estar mediatizadas por el sentido de


meta y responsabilidad social de los propios adolescentes.
 el ideal moral de las mujeres tiende a ser más elevado, pero no en
una proporción significativa.

15
Tema 6. Desarrollo moral y político en la adolescencia
 el ideal o imagen de cómo quieren ser – su concepto
o identidad moral - les sirve para seguir adelante.
 cuanto más se comprometen los adolescentes a ser
una persona moral, con más facilidad encuentran un
propósito en la vida y más puede mejorar su
conducta, bienestar e interacción con los demás.
 los compromisos con su identidad pueden generar
un sentido de responsabilidad social que puede
llevar a los jóvenes a unirse a causas morales.
 el tener una meta en la vida y una responsabilidad
social pueden ser muy importantes para desarrollar
una identidad moral.

16
Fuente: http://bit.ly/2QCeuJH

17
La identidad moral se define en la medida en que ser una persona
moral es importante para la identidad personal propia. (Porter,
2013)¿Qué valores queremos?, ¿Qué “valores” imponemos?

Fuente: http://bit.ly/2UY9rBB

18
Fuente: http://bit.ly/2PPWeag

19
• Fuente: http://bit.ly/2SXaos8

20
Fuente: http://bit.ly/2GsKFGz

21
Tema 6. Desarrollo moral y político en la adolescencia

 la identidad moral motiva la conducta cuando la


integración entre el yo y las estructuras morales hace
que uno experimente una motivación creciente para
mantener la consistencia entre las acciones propias y
las creencias, los valores y las metas que son más
esenciales para uno mismo.

 la implicación cívica puede ser mayor entre


adolescentes con identidades morales más fuertes.
Pero, en cambio, no se establece una relación directa
entre la identidad moral y su implicación política.

22
Psicología del adolescente
Profesora: María Fernanda Guevara Riera

2. Identidad política

•Para Alexander, Roodin y Gorman (2003), una adquisición importante


en la adolescencia es la formación de un sistema coherente de
creencias políticas, porque el adolescente tiene una mayor
capacidad para interiorizar unas reglas generales, juzgar de forma
consistente y aplicar normas universales a casos individuales. También
estos autores sostienen que los adolescentes adquieren primero la
capacidad de pensamiento formal, luego el desarrollo de una ideología
política y, finalmente, se adquiere una orientación moral. Pero otros
investigadores no lo ven como un hecho probado.

23
Psicología del adolescente
Profesora: María Fernanda Guevara Riera

 Adelson et al. (1969 a 1975) sugieren que durante la


adolescencia comienzan a desarrollarse ideas políticas
abstractas (“democracia”, “derechos”) y opiniones políticas
individuales.
 Para Porter (2013), la identidad política puede complementar a
la identidad moral y tiene que ver con la medida en que ser una
persona interesada e implicada en la política es importante para
el «yo nuclear».
 Para otros autores (Colby, Beaumont, Ehrlich y Corngold, 2007;
Colby, Ehrlich, Beaumont y Stephens, 2003), la identidad política
motiva la acción cívica, del mismo modo que lo hace la identidad
moral

24
Psicología del adolescente
Profesora: María Fernanda Guevara Riera

 se debe investigar mejor cómo y por qué alguna


juventud desarrolla un sentido de identidad política de
forma relativamente temprana en la vida, aunque parece
que puede estar relacionado con la medida en la que se
cultiva dicha identidad en el currículum de la educación
secundaria y superior.

 también hace falta investigar más el papel de los


profesores, la escuela, la familia, la comunidad o los
contextos vecinales en la formación de la identidad
política y el papel de la educación secundaria y
elemental en cultivar dicha identidad.

25
Psicología del adolescente
Profesora: María Fernanda Guevara Riera

• 3. Adolescencia, voluntariado y activismo social


• 3.1. Definición

 Para Porter (2013), el compromiso cívico o activismo social se


refiere a un amplio rango de actitudes, creencias, intereses,
destrezas y conductas cívicas. El término «acción cívica» se
refiere a la faceta conductual del compromiso cívico.
 Otros académicos no se ponen de acuerdo sobre qué conductas se
pueden considerar cívicas (Pancer, Pratt, Hunsberger y Alisar,
2007).
 Walker (2000) halló que los estudiantes describían a los políticos
como corruptos o deshonestos y no creían en su capacidad de
poder hacer cambios positivos significativos en el mundo.

26
Psicología del adolescente
Profesora: María Fernanda Guevara Riera

3.2. Elementos que lo propician

el clima escolar y sus oportunidades para un clima democrático y


de implicación (Flanagan, Cumsille, Sukhdeep, y Gallay, 2007;
Kahne y Westheimer, 2003, 2006),
el grupo de iguales y sus influencias (Youniss, McLellan, y Mazer,
2001)
el compromiso cívico de los padres (Jennings, Stoker, y Bowers,
2009).
entorno familiar que facilita que los jóvenes demuestren su
compromiso social y cívico, porque se transmiten esos valores
(Yates y Younis,1998)
entorno social que acepta ese compromiso de los adolescentes
(Taylor, 2013)

27
Psicología del adolescente
Profesora: María Fernanda Guevara Riera

• 4. Vocación e identidad laboral o profesional en la adolescencia

• 4.1. Factores

 el sexo, la clase social, la educación, las oportunidades del medio y


las ocupaciones de los padres ejercen influencias importantes
desde el nacimiento que condicionan la elección de la profesión
(Alexander, Roodin y Gorman, 2003).
 seis tipos de personalidad más acordes a los ambientes
profesionales (Holland,1973): realista, intelectual, sociable,
convencional, emprendedor y artístico.

28
 Realista. Se caracterizan por su conducta agresiva, interés en
actividades que exigen coordinación motora, destreza física y
masculinidad. Se centran en lo concreto y evitan actividades que
demanden habilidades verbales e interpersonales.
 Intelectual. Prefiere el pensamiento a la acción, rehuyendo los
contactos personales.
 Sociable. Establecen relaciones sociales con facilidad, tratando de
evitar situaciones que exijan soluciones intelectuales o grandes
habilidades físicas.
 Convencional. Se interesa por las reglas y su cumplimiento,
muestra gran autocontrol e identificación con el poder, prefieren
situaciones personales y laborales fuertemente jerarquizadas.
 Emprendedores. Con gran habilidad para el lenguaje, con el fin de
manipular o persuadir, muy interesados por el poder y la posición
social.
 Artístico. Exteriorizan con facilidad sus emociones, mostrando poco
autocontrol, con un carácter introspectivo y asocial.

29
Psicología del adolescente
Profesora: María Fernanda Guevara Riera

• 4.2. Estudios sobre la perspectiva vocacional o profesional en


la adolescencia

 Sobre su evolución a lo largo de la preadolescencia y adolescencia


(Ginzberg, 1952):
 Periodo fantástico (hasta los 11 años): puedes ser lo que desees.

30
Psicología del adolescente
Profesora: María Fernanda Guevara Riera

 Periodo de las elecciones tentativas (de los 11 a los 17 años):


• Etapa de intereses: eligen según sus intereses
• Etapa de las capacidades: según sus habilidades
• Etapa de los valores: según sus valores personales.
• Etapa de transición: se busca un trabajo o se escoge una
carrera
 Periodo de las elecciones realistas (de los 17 años en adelante):
• Etapa de exploración: se estudian por última vez las
alternativas posibles.
• Etapa de cristalización: se determina la elección de la
profesión.
• Etapa de especificación: se toma el trabajo o la posición
definitiva.

31
Psicología del adolescente
Profesora: María Fernanda Guevara Riera

 La vocación se desarrolla a lo largo de toda la vida, no solamente


en el periodo adolescente (Super, 1953):
 Etapa de crecimiento (hasta los 14 años): las vocaciones van
variando en base a criterios de fantasía, intereses y capacidad.
 Etapa de exploración (de los 15 a los 24 años): se experimentan
trabajos en la escuela, tareas temporales, trabajos de verano.
 Etapa de establecimiento (de los 25 a los 44 años): se desarrolla
un trabajo permanente en una ocupación dada.
 Etapa de mantenimiento (de los 45 a los 64 años): se hace lo
posible para mantener el trabajo.
 Etapa de declinación: la jubilación determina otros patrones de
adaptación.

32
¡Muchísimas gracias por su atención!

33
www.unir.net

También podría gustarte