Está en la página 1de 10

TRABAJO PRACTICO DE

DERECHO LATINOAMERICANO
•Franco Di Nesta Cátedra Nató
•Tomas Salazar Comisión 14907
•Juan Luca Berta Silvia Ciavelli
•Lihue Peralta
•Juan Almandoz
•Franco Cardozo
•Daiana
Celestini

6/10/2018 Universidad de Buenos Aires - CBC


El vuelo:

•Vuelo 571 de la FAU


•Farchier F27
•Equipo de Rugby All Christians
(Instituto Stella Maris de
Montevideo)
•Familiares acompañantes
•Tripulación de la aeronave

TRAYECTORIA DEL VUELO TRAGED


IA
12/10 (17:20) 12/10 (19:40) 13/10 (14:18)
Despegan de Aterrizaje en Mendoza Despegue rumbo a
Montevideo por mal clima Santiago
El accidente:

FACTORES DEL
ACCIDENTE
Mala
Malas
Error de comunicació
condiciones
navegación n de
climáticas de
del piloto controladores
la Cordillera
aéreos
Supervivencia:
32 Supervivientes al momento del impacto
Factores externos e internos al accidente van
aumentando el número de fallecido
Carecían de ropa adecuada, clima adverso
desconocimiento de la meteorología, avalanchas
y falta de comida.
Rápida consumición de provisiones
debido a suposición de pronto rescate.
Recurren al canibalismo
3 Integrantes deciden ir en busca de
ayuda.
72 días en el lugar hasta rescate.
16 Supervivientes y perecen 29
Película y libro de la tragedia:
Ambos basados en
relatos de
supervivientes
3° Etapa: Análisis

Positivismo Iusnaturalismo
• Estado de naturaleza • Derecho natural
• Única teoría • Múltiples teorías
• Derecho positivo • Conexión entre
• Obediencia y orden derecho y moral
permiten la • Única Moral
supervivencia • Principios de
• Naturaleza varia validez universal
Argumentos basados en el Iusnaturalismo:

• Mal racionamiento de comida por suposición de


pronto rescate
• Todos los supervivientes tenían principios católicos
• Dificultad para recurrir al canibalismo
• Comparación moral de su situación a última cena
• Obligación moral de supervivencia
• No tenían una “perdida de moral” en sus
conciencias al practicar el canibalismo
Argumentos basados en el Positivismo:

• Supervivencia como principal instinto del


hombre
• Formación como “sociedad”
• Establecen normas y roles
• Funcionamiento de equipo
• Logran supervivencia
• Positivismo no juzga sus acciones
Juzgamiento por miradas y leyes

Positivismo Iusnaturalismo
 Positivismo no juzga  Iusnaturalismo puede
 Prima instinto juzgar
principal de  Prima moral del
supervivencia del hombre.
hombre.
CONCLUSIÓN
¿Fue correcto su accionar?
¿Como actuaria cada uno bajo esta situación?
¿Qué postura considera correcta cada uno?

También podría gustarte