Está en la página 1de 15

2.

LA MÚSICA EN EL
CURRÍCULO DE INFANTIL
DMEI 2020 Rocío de Frutos
“Desarrollo de la Expresión Musical en Educación Infantil” (Roberto
Cremades), pp. 163-168
LEYES GENERALES DE EDUCACIÓN EN ESPAÑA DESDE CONSTITUCIÓN 78
Año NormaLEYES GENERALES DE EDUCACIÓN EN ESPAÑA
Abreviatura Gobierno
DESDE 1978
1970 Ley General de Educación de (vigente hasta la LOGSE) LGE Preconstitucional

1980 Ley Orgánica por la que se regula el Estatuto de Centros LOECE UCD
Escolares (nunca entró en vigor)
1985 Ley Orgánica reguladora del Derecho a la Educación LODE PSOE
(parcial)
1990 Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema LOGSE PSOE
Educativo de España
1995 Ley Orgánica de Participación, Evaluación y Gobierno de LOPEG PSOE
los Centros Docentes (parcial, complemento de LOGSE)
2002 Ley Orgánica de Calidad de la Educación (nunca aplicada) LOCE PP

2006 Ley Orgánica de Educación (vigente, regulación EI) LOE PSOE

2013 Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa LOMCE PP


(“Ley Wert”)
2020 Ley Orgánica para la Modificación de la LOE LOMLOE PSOE
(“Ley Celáa”)
Esquema general de la estructura normativa de la Educación Infantil

NORMATIVA ESTATAL NORMATIVA AUTONÓMICA


LOE 2/2006 (artículos 12 a 15)
• Principios generales (art. 12)
• Objetivos (13)
• Ordenación y ppios pedagógicos (14)
• Oferta de plazas y gratuidad (15)
Ley 17/2007, de 10 diciembre, de
LOMLOE 3/2020 (introduce algunas
Educación de Andalucía (LEA)
modificaciones)
- menciona expresamente entre las finalidades de la
EI el desarrollo artístico del alumnado
- promueve el fomento a la iniciación temprana en
expresión musical

Decreto
Real Decreto 95/2022, de 1 de febrero, por 100/2023, de 9 de mayo, por el que se esta
el que se establece la ordenación y las blece la ordenación y el currículo de la etap
enseñanzas mínimas de la Educación a de Educación Infantil en la Comunidad Aut
Infantil. ónoma
de Andalucía.
Real Decreto 95/2022, de 1 de febrero, por el que se
establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de
la Educación Infantil.
Artículo 1. Objeto.
Artículo 2. Definiciones.
Artículo 3. La etapa de Educación Infantil en el marco del sistema educativo.
Artículo 4. Fines.
Artículo 5. Principios generales.
Artículo 6. Principios pedagógicos.
Artículo 7. Objetivos.
Artículo 8. Áreas.
Artículo 9. Competencias, criterios de evaluación y saberes básicos.
Artículo 10. Currículo.
Artículo 11. Horario.
Artículo 12. Evaluación.
Artículo 13. Atención a las diferencias individuales.
Artículo 14. Autonomía de los centros.
Real Decreto 95/2022, de 1 de febrero, por el que se
establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de
la Educación Infantil.
Fines (art.4)

La finalidad de la Educación Infantil es contribuir al desarrollo integral y armónico


del alumnado en todas sus dimensiones: física, emocional, sexual, afectiva, social,
cognitiva y artística, potenciando la autonomía personal y la creación progresiva de
una imagen positiva y equilibrada de sí mismos, así como a la educación en valores
cívicos para la convivencia.
Principios pedagógicos (art. 6)

• experiencias de aprendizaje significativas y


emocionalmente positivas
• experimentación y juego
• ambiente de afecto y confianza para potenciar la
autoestima e integración social y el apego seguro.
• transición positiva desde el entorno familiar al escolar
• continuidad entre ciclos y entre etapas
Objetivos (art. 7)

a) Conocer su propio cuerpo y el de los otros, así como sus posibilidades de acción y aprender a
respetar las diferencias.

b) Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.

c) Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.

d) Desarrollar sus capacidades emocionales y afectivas.

e) Relacionarse con los demás en igualdad y adquirir progresivamente pautas elementales de


convivencia y relación social, así como ejercitarse en el uso de la empatía y la resolución pacífica de
conflictos, evitando cualquier tipo de violencia.

f) Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión.

g) Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lectura y la escritura, y en el movimiento,


el gesto y el ritmo.

h) Promover, aplicar y desarrollar las normas sociales que fomentan la igualdad entre hombres y
Áreas de Educación Infantil (art.8)

1. Conocimiento de sí mismo y autonomía – Crecimiento en Armonía.


personal

– Descubrimiento y Exploración del


2. Conocimiento del entorno Entorno.

3. Lenguajes: comunicación y representación


Bloque I. Lenguaje corporal – Comunicación y Representación de
Bloque II. Lenguaje verbal. Escuchar, la Realidad.
hablar y conversar. Aproximación a la lengua
escrita.
Bloque III. Lenguaje artístico: musical y
plástico
Bloque IV. Lenguaje audiovisual y las
tecnologías de la información y comunicación.
Área 3: Comunicación y representación de la realidad (Anexo
II)

El lenguaje musical es un medio que permite la comunicación con los demás y


posibilita el desarrollo de aspectos como la escucha atenta y activa, la sensibilidad, la
improvisación y el disfrute a través de la voz, el propio cuerpo o los juegos motores y
sonoros. De la misma manera, también se aproximarán al conocimiento de distintas
manifestaciones musicales, lo que irá despertando su conciencia cultural y favorecerá
su desarrollo artístico.

El lenguaje corporal permite el descubrimiento de nuevas posibilidades expresivas, que


pueden utilizarse con una intención comunicativa, representativa o estética.
Saberes básicos: Lenguaje y expresión musicales (Anexo II)

PRIMER CICLO EI SEGUNDO CICLO EI

– Reconocimiento, evocación y reproducción – Posibilidades sonoras, expresivas y


de canciones y otras manifestaciones creativas de la voz, el cuerpo, los objetos
musicales. Sentimientos y emociones que cotidianos de su entorno y los instrumentos.
transmiten. – Propuestas musicales en distintos
– Posibilidades sonoras y expresivas de la formatos.
voz, el cuerpo, los objetos y los – El sonido, el silencio y sus cualidades. El
instrumentos. código musical.
– La escucha como descubrimiento y disfrute – Intención expresiva en las producciones
del entorno. musicales.
– Sonidos, entonación y ritmo. – La escucha musical como disfrute.
– Nanas, canciones de arrullo y juegos de
regazo.
Competencias clave de la Educación Infantil (Anexo I)
(Recoge la Recomendación del Consejo de la Unión Europea de 22 de mayo de 2018 y la
adapta al contexto escolar, así como a los principios y fines del sistema educativo establecidos
en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación

– Competencia en comunicación lingüística.


– Competencia plurilingüe.
– Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería.
– Competencia digital.
– Competencia personal, social y de aprender a aprender.
– Competencia ciudadana.
– Competencia emprendedora.
– Competencia en conciencia y expresión culturales.

No existe jerarquía entre las distintas competencias, todas igualmente importantes.


No hay límites diferenciados, se solapan y entrelazan (carácter transversal propio del enfoque
globalizador de EI)
EVOLUCIÓN DE LA MÚSICA EN LAS LEYES DE EDUCACIÓN EN ESPAÑA
(sólo a título informativo)

• Progresiva emancipación del ámbito eclesiástico en s. XIX


• Ley Moyano 1857 – música como enseñanza especial – conservatorios
• Institución Libre de Enseñanza – canto en Educación General
• 1914 – música en estudios de Magisterio (solfeo, tª y canciones escolares)
• Franquismo –música asociada a educación física (LGE 70  Plan de estudios de Magisterio
1971 introduce metodologías activas, práctica instrumental-vocal colectiva, trabajo
corporal) [En 1981 la Educación Primaria estableció 5 horas semanales de educación artística en el primer ciclo y 2 horas en
el segundo y tercer ciclo. La educación artística comprendía plástica, música y dramatización]

• 1990 LOGSE – tª-pª, metodologías activas, aprendizaje significativo, maestro especialista,


ordenación Conservatorios como Secundaria (frustró incorporación a Universidad) [contempló
música en Infantil, Primaria (Enseñanzas Artísticas, incluyendo plástica y dramatización) y Secundaria; se incluyó en la plantilla
de colegios el Maestro especialista en educación musical y en paralelo se creó la especialidad en las Universidades].

• 2002 LOCE (no se aplicó) [inició la tendencia de reducción de música y la supresión de dramatización]

• 2006 LOE reducción mª - NNTT, géneros y estilos, interculturalidad... (vigente)


• 2013 LOMCE – mª no obligatoria, libre oferta CCAA, fin maestro especialista
PANORAMA Y DILEMAS ACTUALES DE LA EDUCACIÓN MUSICAL
(sólo a título informativo)

 Retroceso en el peso curricular de las materias artísticas y escasa valoración de la


educación musical  causas - Aróstegui (2016)
 excesivo foco en asignaturas troncales o instrumentales
 evaluación estandarizada que excluye materias artísticas
 falta de recursos y tiempo y optatividad
 falta de conexión entre materia y alumnos

 De Gainza (2011) polarización modelo curricular (utilitario, instrumental) – m. artístico


(disfrute, necesidades alumnos), en la práctica se aplica el 1º, sobre el papel, el 2ª
(García-Gil, Lizas y Sustaeta (2017) rebaten – muchos modelos de currículo)

 Vieites (2020) anomalía estudios superiores artísticos ajenos a ordenación universitaria


(segregación mal justificada en carácter “especial”)– impide concentración de esfuerzo,
avance de investigación y divulgación y mejora percepción valor de la música

 Tecnología: internet, grabación-edición sonido  cambio hábitos consumo

 Necesidad criterio selección de recursos y valoración mª en vivo (Akoschky, 2011) –


ampliar concepto música, integrar todo tipo, priorizar procedimientos y actitudes...
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR

1. ESTADO Y CCAA – Normativa

2. CENTRO EDUCATIVO – PEC, PCC

3. DOCENTE – Programación de aula

Didáctica de la Música en Educación Infantil 2020


EVOLUCIÓN DEL CURRÍCULO
centrado en asignaturas -> centrado en alumno

FACTORES DEL CURRÍCULO


- Psicológicos
- Sociológicos
- Pedagógicos
- Epistemológicos

TIPOS O ESTILOS DE CURRÍCULO


- Exigencias académicas
- Metodología (actividades, secuencias…)
- Resultados
- Experiencias de aprendizaje
- Modelo de solución de problemas
- …
Didáctica de la Música en Educación Infantil 2020

También podría gustarte