Está en la página 1de 11

Termoquimica

• Fuentes Quijada Sarai


• Morales Osorio Dayana Damaris
Introducción:
La calorimetría es una técnica experimental que se utiliza para medir la cantidad de calor absorbido o liberado por un
sistema. Se basa en el principio de que la energía no se crea ni se destruye, sino que solo se transforma. Brady, J. E., &
Humiston, G. E. (2012)

La fórmula básica de la calorimetría es la siguiente:


Q = mcΔT
Donde:
• Q es el calor absorbido o liberado por el sistema, en joules (J)
• m es la masa del sistema, en kilogramos (kg)
• c es el calor específico del sistema, en joules por kilogramo y kelvin (J/kg·K)
• ΔT es el cambio de temperatura del sistema, en kelvins (K)

Leyes
La calorimetría se basa en las siguientes leyes: Chang, R. (2010
• Ley de la conservación de la energía: La energía no se crea ni se destruye, sino que solo se transforma.
• Ley de Dulong y Petit: El calor específico de un sólido es proporcional a su masa atómica.
• Ley de Joule-Thomson: El calor específico de un gas es proporcional a su temperatura absoluta.

Métodos Petrucci, R. H., Harwood, W. S., Herring, F. G., & Madura, J. D. (2011)
Existen diferentes métodos de calorimetría, que se clasifican según el tipo de sistema que se estudia. Los métodos más
comunes son:
• Calorímetro de reacción: Se utiliza para medir el calor de reacción de una reacción química.
• Calorímetro de combustión: Se utiliza para medir el calor de combustión de una sustancia.
• Calorímetro de flujo: Se utiliza para medir el flujo de calor a través de un sistema.
Objetivos:
• Medir la cantidad de calor transferido.

• Determinar la capacidad calorífica de un material.

• Analizar las propiedades térmicas de los materiales.

• Estudiar las reacciones químicas.


EXPERIENCIA 1

T1=20°C
T2=70°C
EXPERIENCIA 2

T1=20°C
T2=64°C

EXPERIENCIA 3

T1=20°C
T2=16°C
EXPERIENCIA 4

T1=22°C
T2=15°C
TABLA 1.REGISTRO DE TEMPERATURA VS TIEMPO
EXPERIENCIA 4

T1=22°C
T2=55°C

GRAFICA 1.TEMPERATURA VS TIEMPO


EXPERIENCIA 5
Discusión:
La calorimetría es una técnica versátil y valiosa que se utiliza en una amplia gama de
aplicaciones. Es una herramienta fundamental en la investigación científica, y también se utiliza
en aplicaciones industriales y de ingeniería.

Las principales ventajas de la calorimetría son su versatilidad y su precisión. La calorimetría se


puede utilizar para estudiar una amplia gama de fenómenos físicos y químicos, y los resultados
de las mediciones son generalmente precisos.

Las principales limitaciones de la calorimetría son la necesidad de controlar las pérdidas de


calor y la sensibilidad. Las pérdidas de calor pueden afectar la precisión de las mediciones, y la
calorimetría puede ser una técnica relativamente lenta y laboriosa para medir pequeñas
cantidades de calor.
Conclusión:
La calorimetría es una técnica versátil y valiosa que se utiliza en una amplia gama de aplicaciones. Es una herramienta
fundamental en la investigación científica, y también se utiliza en aplicaciones industriales y de ingeniería.

La calorimetría se utiliza para medir el calor de reacción de una reacción química, el calor de combustión de una sustancia o
el calor específico de un material. Estos valores son importantes para comprender los fenómenos físicos y químicos, y para
el diseño de dispositivos y procesos.

La calorimetría es una técnica precisa, pero es importante controlar las pérdidas de calor para obtener resultados precisos.
La calorimetría también puede ser una técnica lenta y laboriosa, especialmente para medir pequeñas cantidades de calor.

A pesar de estas limitaciones, la calorimetría es una técnica valiosa que se utiliza en una amplia gama de aplicaciones.
Referencias Bibliográficas
• Brady, J. E., & Humiston, G. E. (2012). Química general: principios y
aplicaciones. Pearson Educación.

• Chang, R. (2010). Química: la ciencia central. Mc Graw-Hill.

• Petrucci, R. H., Harwood, W. S., Herring, F. G., & Madura, J. D.


(2011). Química general. Pearson Educación

También podría gustarte