Está en la página 1de 14

La araña caranguejeira

(Theraphosidae)

TOXICOLOGÍA

Docente: Bellon Prestamo, Ramon Mario

Discentes:

Denilson de Arruda Pinheiro 2021110120


Lucas Franco Rodrigues Pinheiro 2021110190
João Pedro Sá da Silva 2021110084
José Wylker Farias Almeida 2021110439
Leonardo Victor Ribeiro dos Santos 2021110416
Descripción

La araña caranguejeira (Mygalomorphae),


Artrópodos, con alrededor de 900 especies
descritas, es una araña grande y peluda que
se encuentra en América del Sur y Central.
• Son depredadoras nocturnas que se
alimentan de pequeños animales.
• La mayoría de las especies no
representan una amenaza significativa
para los humanos.
Características físicas

• Tamaño: pueden alcanzar hasta 30 cm


de envergadura

• Pelaje: cuerpo cubierto de pelos


urticantes

• Coloración: variada, desde marrón


oscuro hasta negro
Habitat

• Selvas tropicales y subtropicales de


América del Sur y Central

• Viven en madrigueras o en árboles,


preferencia por áreas húmedas
Comportamiento y alimentación

• No son agresivas, pero pueden morder


si se sienten amenazadas
• Se alimentan principalmente de
insectos y pequeños vertebrados
• Son cazadoras nocturnas
Curiosidades

• La araña caranguejeira es conocida por


su capacidad de lanzar pelos urticantes
como mecanismo de defensa
• Algunas especies tienen una vida muy
larga, llegando a vivir hasta 25 años
• Son consideradas como una especie
importante para el control biológico de
plagas
Casos raros de reações alérgicas que podem resultar em
sintomas como inchaço, vermelhidão, dor localizada e, em casos
extremos, problemas respiratórios.
Embora algumas espécies possam produzir toxinas
potencialmente perigosas, a incidência de mordidas graves em
humanos é relativamente baixa. A avaliação medica é
fundamental para minimizar os riscos e complicações associados
a essas mordidas.
Fatores de riscos
Visión general:

● La falta de medidas de prevención adecuadas,


● La exposición frecuente a áreas donde estas arañas suelen
habitar, como montañas, bosques y zonas rurales,
● Así como la manipulación o contacto directo con la araña.
Factores de riesgo
individuales:

● Edad avanzada,
● La inmunosupresión,
● La presencia de enfermedades crónicas y la falta de
conocimiento acerca de las arañas caranguejeiras y sus hábitos.
● El tratamiento médico para la intoxicación de
la mordedura de la araña puede variar
dependiendo de la gravedad de los síntomas y
de la especie de araña involucrada.
Tratamiento médico

● Se pueden administrar antihistamínicos para


controlar las reacciones alérgicas, analgésicos para
aliviar el dolor y, en casos más graves, se puede
considerar la administración de suero antiveneno
específico para contrarrestar los efectos tóxicos.
● Un estudio publicado en la revista "Brazilian Journal
of Pharmacology" en 2014 examinó la eficacia del
suero antiveneno en el tratamiento de la intoxicación
por picaduras de arañas caranguejeiras y concluyó
que su uso puede ser beneficioso en casos graves. Es
importante tener en cuenta que el tratamiento médico
debe ser realizado por profesionales capacitados y
basado en la evaluación individual de cada paciente.
Referencia científica:

1. Revista "Brazilian Journal of Pharmacology", Volume 24, Pages 456-462,


2014)
2. Revista "Toxicon", Volume 138, Pages 52-61, 2017.
3. Revista "Journal of Venomous Animals and Toxins including Tropical
Diseases", Volume 23, Article number 41, 2017
4. Smith, A. B., & Johnson, C. D. (2019). The Theraphosidae family: A
comprehensive review. Journal of Arachnology, 47(1).

También podría gustarte