Está en la página 1de 9

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA

NACIONAL”

TEMA: Perspectivas para el desarrollo del aprendizaje de los niños.

CARRERA: EPIB

CURSO: Planificación por competencia y evaluación para el


aprendizaje.

INTEGRANTES:
1. Nilthon Garay Huallancash
2. Lesly Olivo Meléndez
3. Gladys Ramírez Vásquez
4. Wilson Laborío Guerrero
5. Lourdes Chico Vega
6. Cristian Vega García
7. Nilo Azaña Santos
PERSPECTIVAS PARA EL DESARROLLO
DEL APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS

 Se concibe como un proceso a través del cual se ayuda, se


apoya y se dirige al estudiante en la construcción del
conocimiento.
 Los niños(as) aprenden mejor explorando y practicando.

 El aprendizaje se centra en el estudiante a través del


aprendizaje activo del descubrimiento.
EL CONDUCTISMO

 Describe la conducta observada como respuesta predecible ante


la experiencia.

 Según la teoría de Frederic Skinner:

 Condicionamiento clásico.

 Aprendizaje basado en la asociación de un estimulo

 Condicionamiento operante.

 El niño aprende a partir de las consecuencias de su


operación sobre el ambiente.
APRENDIZAJE SOCIO COGNITIVO

 La conducta se aprende por medio de la observación

 Según la teoría de clásica de Albert Bandura, los niños


aprenden por la observación y la imitación de modelos.

 Componentes:
 Atención

 Retención

 Reproducción

 Motivación
APRENDIZAJE HUMANÍSTICO
El aprendizaje humanista defiende una educación
orientada a la autorrealización, la libertad, la creatividad,
la adaptación personal, una educación que tenga en
cuenta las dimensiones personal e individual, que
posibiliten una formación integral del alumno.
 CARACTERÍSTICAS.
 Se centra en la persona y su experiencia..
 Coméntala individualidad..
 alienta el aprendizaje.
 Favorece la creatividad.
APRENDIZAJE SOCIO EMOCIONAL

 Se define como un proceso de ayudar a los niños(as) a aprender


las habilidades sociales básicas para una vida efectiva.
 Características:

 El autoconocimiento

 La conciencia social

 La autogestión
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

 Los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la


estructura cognitiva del niño(a).

Características:

 Es recíproco.

 Puede ser aplicado en diferentes contextos.

 Conexión entre la información nueva y la existente.

 Disposición de aprender, siempre que tenga lógica y


significado para él.
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO

 El estudiante descubra, relacione los conceptos y los adapte a su


estructura cognitiva.

 Es una metodología, que pretende que el niño(a) relacione conceptos.

 Características:

 Prepondera o destaca.

 Valora el proceso para llegar al aprendizaje.

 Promueve la solución de problemas.

 Asociado a la producción de hipótesis.


GRACIAS

También podría gustarte