Está en la página 1de 29

Ministerio

de Educación
"AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 01
I. DATOS INFORMATIVOS:

I.1. UNIDAD DE GESTIÓ N EDUCATIVA LOCAL : YUNGAY


I.2. INSTITUCIÓ N EDUCATIVA : Nº 86623 - HUASHAO
I.3. DIRECTOR : ……………………………….
I.4. DOCENTE : CRISTIAN JESUS VEGA GARCIA
I.5. CICLO : III – IV - V
I.6. GRADO : 3º
I.7. SECCIÓ N : Ú nica
I.8. TEMPORALIZACIÓ N : Del 23 de octubre al 10 de noviembre del 2024
I.9. ESTRATEGIA / MODALIDAD : Presencial
SITUACIÓN (Eje articulador): Vida saludable
Estudiantes y las familias realizan diferentes actividades para valorar los alimentos ancestrales, Nutritivos y medicinales de nuestra comunidad con la
finalidad de buscar el bienestar comú n.

TÍTULO:
“Valoramos los alimentos ancestrales, Nutritivos y medicinales de nuestra
Yungay comunidad”
Ministerio
de Educación
"AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


En la comunidad de HUASHAO, existen diversos alimentos ancestrales, nutritivos y medicinales, tales como cereales, tubérculos y plantas

curativas, en muchos de los casos, los niñ os y niñ as y jó venes desconocemos y por lo tanto se vienen perdiendo el valor que tienen estos

alimentos.

Nuestros ancianos (yachaqkuna) de nuestra comunidad son conocedores de dicha riqueza alimenticio, es por ello debemos recuperar y/o

valorar todos aquellos alimentos ancestrales y medicinales de nuestra comunidad; como también en estos tiempos donde ya no hay

producciones de estos alimentos naturales, ya que muchos de los agricultores suelen usar medicamentos químicos ademá s ya dejaron de

cultivar alimentos ancestrales, por lo cual se dedican má s a la producció n de fresas y flores (rosas).

Esta situació n se convierte en una oportunidad en la que nos proponemos a plantearnos los siguientes retos ¿Qué haríamos para Valorar los

alimentos ancestrales, Nutritivos y medicinales de nuestra comunidad?, ¿Có mo fomentaríamos el consumo de alimentos nutritivos y

medicinales de nuestra comunidad? ¿Quiénes y có mo nos organizaríamos para llevar a cabo estas actividades? ¿Qué podemos aprender de ello?

III. PRODUCTO FINAL:


Cartilla de alimentos ancestrales nutritivos y medicinales.

Yungay
Ministerio
de Educación
"AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

Estas son las características que se esperan de la producció n:


 Contener informació n que se ha investigado relacionado sobre los alimentos ancestrales, nutritivos medicinales de nuestra comunidad.
 Presentar y mencionar cuá ntos tipos de alimentos ancestrales existen en la comunidad.
 Recopilació n de algunos saberes y/o beneficios de los alimentos ancestrales, nutritivos y medicinales de la comunidad indicadas por los
yachaq.
 Contener informació n sobre có mo incentivar a la comunidad educativa para valorar los alimentos ancestrales, nutritivos y medicinales de
nuestra comunidad.
IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Presenta las competencias que se desarrollará n en la situació n planteada, lo cual constituye el propó sito de aprendizaje

 Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.


 Convive y participa democrá ticamente en la bú squeda del bien comú n.
 Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
 Explica el mundo físico basá ndose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.
 Se comunica oralmente en su lengua materna.
 Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
 Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
 Resuelve problemas de cantidad.
 Resuelve problemas de gestió n de datos e incertidumbre.
 Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
 Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religió n,
abierto al diá logo con las que le son cercanas.
 Asume una vida saludable.

Yungay
Ministerio
de Educación
"AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

V. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
Valores Actitudes que se demuestran Se demuestra, por ejemplo, cuando:
Solidaridad Disposició n a apoyar incondicionalmente a personas Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañ eros en
en situaciones comprometidas o difíciles toda situació n en la que padecen dificultades que rebasan sus
posibilidades de afrontarlas.
Responsabilidad Disposició n a valorar y proteger los bienes comunes y Los docentes promueven oportunidades para que las y los
compartidos de un colectivo estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes
las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la
colectividad.

ENFOQUE INTERCULTURAL
Valores Actitudes que se demuestran Se demuestra, por ejemplo, cuando:
Justicia Disposició n a actuar de manera justa, respetando el  Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda
derecho de todos, exigiendo sus propios derechos y forma de discriminació n, propiciando una reflexió n crítica sobre
reconociendo derechos a quienes les corresponde sus causas y motivaciones con todos los estudiantes.
Diálogo intercultural Fomento de una interacció n equitativa entre diversas  Los docentes y directivos propician un diá logo continuo entre
culturas, mediante el diá logo y el respeto mutuo diversas perspectivas culturales, y entre estas con el saber
científico, buscando complementariedades en los distintos
planos en los que se formulan para el tratamiento de los
desafíos comunes.

VI. RELACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN, COMPETENCIAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES SUGERIDAS.

Yungay
Ministerio
de Educación
"AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

COMPETENCIAS TEMAS EVIDENCIA DE


ÁREA ESTÁNDAR Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS PROPUESTOS CRITERIOS APRENDIZAJE INSTRUMENTO

Se comunica oralmente -Recupera información explícita de los textos orales


que escucha, seleccionando datos específicos Ordena sus ideas en
mediante diversos SE COMUNICA (nombres de personas y personajes, acciones, hechos, Dialogo sobre alimentos
lugares y fechas), y que presentan vocabulario de uso torno al tema a
tipos de texto; ORALMENTE EN SU y plantas medicinales Expresa su opinión sobres el
frecuente y sinónimos.
tratar.
identifica información LENGUA MATERNA. -Explica el tema, el propósito comunicativo, las que se producen la valor nutritivo de los
emociones y los estados de ánimo de las personas y
C explicita; infiere e los personajes, así como las enseñanzas que se comunidad. alimentos ancestrales de la
O desprenden del texto; para ello, recurre a la
interpreta hechos y comunidad, así mismo
M información relevante del mismo.
U temas. Desarrolla sus -Obtiene información del -Deduce algunas relaciones lógicas entre las ideas del expresa lo que sabe acerca
N texto oral, como las secuencias temporales, causa- Emplea gestos y
ideas manteniéndose, texto oral. efecto o semejanza-diferencia, así como las de las plantas medicinales Lista de cotejo.
I
características de personas, personajes, animales, movimientos al
C por lo general, en el -Infiere e interpreta Exponen afiches acerca que conoce.
objetos, hechos y lugares, el significado de palabras
A según el contexto y expresiones con sentido figurado
manifestar sus ideas.
tema; utiliza algunos información del texto oral. de los alimentos y
C (adivinanzas, refranes), a partir de la información
I conectores, así como explícita e implícita del texto. plantas ancestrales que
O -Explica las acciones y motivaciones de personas y
vocabulario frecuente. conocen.
N personajes, así como el uso de adjetivaciones y
Su pronunciación es personificaciones; para ello, relaciona recursos
verbales, no verbales y paraverbales, a partir del
entendible y se apoya texto oral y de su experiencia.
-Adecúa su texto oral a la situación comunicativa, de Hace uso de recursos
en recursos no verbales
acuerdo al propósito comunicativo, así como a las
características más comunes del género discursivo.
verbales y no
y para verbales.
Distingue el registro formal del informal recurriendo verbales para
Reflexiona sobre a su experiencia y a algunas fuentes de información
- Adecua, organiza y complementaria. acompañar su
textos escuchados a Expresa de forma oral la
-Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un tema, y
desarrolla las ideas de forma evita reiterar información innecesariamente. Ordena dichas exposición.
partir de sus Narran la historia de historia acerca de los
ideas y las desarrolla para ampliar la información. Establece
conocimientos y coherente y cohesionada. relaciones lógicas entre las ideas (en especial, de adición, cómo se surgieron los alimentos ancestrales y las
secuencia y causa-efecto), a través de algunos referentes y Escucha atentamente la
experiencia. Se conectores. Incorpora un vocabulario que incluye sinónimos y alimentos y plantas plantas medicinales.
algunos términos propios de los campos del saber narración que realizan
expresa adecuándose a -Emplea gestos y movimientos corporales que medicinales de la
enfatizan lo que dice. Mantiene contacto visual con sus compañeros, para
su propósito sus interlocutores. Se apoya en el volumen de su voz comunidad.
que seguidamente él
comunicativo. En un - Utiliza recursos no verbales y para transmitir emociones, caracterizar personajes o
dar claridad a lo que dice. sea escuchado.
intercambio, participa para verbales de forma -Participa en diversos intercambios orales alternando
roles de hablante y oyente, formulando preguntas,
y responde en forma estratégica. explicando sus respuestas y haciendo comentarios
pertinente a lo que le relevantes al tema. Recurre a normas y modos de
cortesía según el contexto sociocultural. Expresa con palabras

Yungay
Ministerio
de Educación
"AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

dicen. -Opina como hablante y oyente sobre ideas, hechos y sencillas y tiene un
temas de los textos orales, del ámbito escolar, social
buen manejo de la voz
o de medios de comunicación, a partir de su
experiencia y del contexto en que se desenvuelve. y el escenario
para dar a conocer su
propósito
Participamos en una comunicativo.

exposición donde
daremos a conocer los participa activamente de la
- Interactúa estratégicamente
beneficios de algunos realización de su exposición.
con distintos interlocutores.
alimentos ancestrales.

Yungay
ESTÁND COMPETEN DESEMPE TEMAS CRITERI EVIDENCI INSTRUME
AR Ministerio CIAS Y ÑOS PROPUES OS A DE NTO
CAPACIDAD
de Educación TOS APRENDIZ
ES "AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO” AJE
Lee diversos -Identifica Explica el tema y el
tipos de textos LEE DIVERSOS información explícita Leemos una propósito de la
de estructura TIPOS DE TEXTOS que se encuentra en infografía sobre los Ubica infografía y la
simple en los ESCRITOS EN SU distintas partes del alimentos información que relación que tiene
texto. Distingue
que predominan LENGUA información de otra
ancestrales de la se encuentra en con la imagen.
las palabras MATERNA. próxima y semejante, comunidad. la infografía.
conocidas e -Obtiene información en la que selecciona
C ilustraciones del texto escrito. datos específicos (por Predice de que Lee un texto
O que apoyan las -Infiere e interpreta ejemplo, el lugar de un tratara la informativo donde
M ideas centrales. información del texto. hecho en una noticia), infografía infiere e interpreta
U Obtiene -Reflexiona y evalúa la en diversos tipos de Leemos un texto observada la información
textos de estructura
N información forma, el contenido y simple, con algunos
informativo sobre imagen. explicita del texto.
I poco evidente contexto del texto. elementos complejos el matico y sus
C distinguiéndola (por ejemplo, sin propiedades. Explica la Manifiesta la
A de otras referentes próximos, información información
C semejantes y guiones de diálogo, más relevante obtenida con Lista de cotejo.
I realiza ilustraciones), con del texto leído. palabras sencillas y
O inferencias palabras conocidas y, claras.
en ocasiones, con
N locales a partir Interpretamos
vocabulario variado,
de información de acuerdo a las textos sobre
explícita. temáticas abordadas. alimentos nativos.
Interpreta el -Deduce
texto características
considerando implícitas de Opina sobre la
información personajes, animales, información que
recurrente para objetos y lugares, y se le brindo.
determina el
construir su
significado de palabras
sentido global. según el contexto y
Opina sobre hace comparaciones;
sucesos e ideas así como el tema y
importantes del destinatario. Establece
texto a partir de relaciones lógicas de
su causa-efecto,
Yungay semejanza-diferencia y
propia experien
enseñanza y propósito,
cia. a partir de la
información explícita e
implícita relevante del
Ministerio
de Educación
"AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

ÁREA ESTÁNDAR COMPETENCIAS DESEMPEÑOS TEMAS CRITERIOS EVIDENCIA INSTRUMENTO


Y PROPUESTOS DE
CAPACIDADES APRENDIZAJE
Escribe diversos tipos -Adecúa el texto a
de textos de forma ESCRIBE la situación Escribimos Plantea ideas Escribe la cartilla
reflexiva. Adecúa al DIVERSOS comunicativa carillas sobre sobre cómo teniendo en
propósito y destinatario TIPOS DE considerando el los alimentos elaborara su cuenta la
propósito
a partir de su TEXTOS EN SU comunicativo, el
ancestrales de cartilla organización de
experiencia previa. LENGUA destinatario y las nuestra informativa. sus ideas.
Organiza y desarrolla MATERNA. características más comunidad.
C lógicamente las ideas comunes del tipo Moviliza sus
O en torno a un tema. -Adecua el texto a textual. Distingue ideas más Realiza una
M Establece relaciones la situación el registro formal creativas. lluvia de ideas y
U entre ideas a través del comunicativa. del informal; para toma nota de las Lista de cotejo.
ello, recurre a su
N uso adecuado de -Organiza y experiencia y a
más relevantes.
I algunos tipos de desarrolla las ideas algunas fuentes de
C conectores y emplea de forma coherente información
A vocabulario de uso y cohesionada. complementaria. Escribimos
C frecuente. Separa -Utiliza -Escribe textos de afiches sobre las Panifica la
I adecuadamente las convenciones del forma coherente y plantas estructura,
O palabras y utiliza lenguaje escrito de cohesionada. ancestrales escritura e
N algunos recursos forma pertinente. Ordena las ideas en medicinales. ideas que
torno a un tema y
ortográficos básicos -Reflexiona y considerara a
las desarrolla para
para darle claridad y evalúa la forma, el ampliar la la hora de
sentido a su texto. contenido y información, sin escribir
Reflexiona sobre las contexto del texto contradicciones,
ideas más importantes escrito. reiteraciones
en el texto que escribe innecesarias o
y explica el uso de digresiones.
Establece
algunos recursos
relaciones entre las

Yungay
Ministerio
de Educación
"AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

ortográficos según la ideas, como causa- Planifica su


situación comunicativa. efecto y secuencia, Escribimos un texto
a través de algunos texto expositivo considerando
referentes y
conectores.
sobre las plantas para qué y
Incorpora un medicinales que para quienes
vocabulario que se encuentran en va dirigido. Revisa la
incluye sinónimos la comunidad. planificación que
y algunos términos Da a conocer realizo para
propios de los su intención luego compartir
campos del saber. comunicativa su versión final.
-Utiliza recursos al escribir su
gramaticales y
ortográficos (por
texto.
ejemplo, el punto
seguido y los Escribimos un
signos de texto
admiración e descriptivo
interrogación) que sobre como Escribe
contribuyen a dar rearar una teniendo en
sentido a su texto.
comida con un cuenta el
Emplea algunas
figuras retóricas alimento en propósito del
(por ejemplo, las especial que se texto que va a
adjetivaciones) produce en la escribir,
para caracterizar zona. considerando
personas, el lenguaje e
personajes y imágenes.
escenarios, y
elabora rimas y
juegos verbales
apelando al ritmo y
la musicalidad de
las palabras, con el

Yungay
Ministerio
de Educación
"AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

fin de expresar sus


experiencias y
emociones.
-Revisa el texto
para determinar si
se ajusta a la
situación
comunicativa, si
existen
contradicciones o
reiteraciones
innecesarias que
afectan la
coherencia entre
las ideas, o si el
uso de conectores y
referentes asegura
la cohesión entre
ellas. También,
revisa el uso de los
recursos
ortográficos
empleados en su
texto y verifica si
falta alguno (como
los signos de
interrogación), con
el fin de mejorarlo.
-Explica el efecto
de su texto en los
lectores, luego de
compartirlo con
otros. También,
revisa el uso de los

Yungay
Ministerio
de Educación
"AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

recursos
ortográficos
empleados en su
texto y algunos
aspectos
gramaticales.

VII.
VIII.
IX.
X.
XI.
XII.
XIII.
XIV.
XV.
XVI.
ÁRE ESTÁNDAR COMPETENC DESEMPEÑOS TEMAS CRITERIOS EVIDENCIA INSTRUME
A IAS Y PROPUESTOS DE NTO
CAPACIDAD APRENDIZA
ES JE
Resuelve -Establece relaciones entre
problemas RESUELVE datos y una o más Resuelve
referidos a PROBLEMA acciones de agregar, problemas de Expresa de forma Resuelve
acciones de S DE quitar, comparar, igualar, adicción y oral y escrita el problemas de
reiterar, agrupar, repartir
M juntar, separar, CANTIDAD. cantidades y combinar
sustracción usando problema que aumentar y
A agregar, quitar y colecciones diferentes de en material base resolvió. quitar.
T comparar -Traduce objetos, para diez.
E cantidades; y las cantidades a transformarlas en
M traduce a expresiones expresiones numéricas
A expresiones de numéricas. (modelo) de adición,

Yungay
Ministerio
de Educación
"AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

T adicción y -Comunica su sustracción, multiplicación


I sustracción, comprensión y división con números Realiza ejercicios
C doble y mitad. sobre los naturales de hasta tres de adición y Identifica los
cifras.
A Expresa su números y las sustracción con números en el
-Expresa con diversas
comprensión del operaciones. representaciones y
tres cifras. ejercicio Resolvemos
valor de posición -Usa lenguaje numérico planteado. ejercicios
en números de estrategias y (números, signos y identificando Lista de
dos cifras y los procedimientos expresiones verbales) su Mide y compara la los números, cotejo.
representa de estimación comprensión sobre la masa de los pares e
mediante y calculo. centena como nueva objetos Expresa con impares.
equivalencias -Argumenta unidad en el sistema de (Kilogramo) diversas
numeración decimal, sus
entre unidades y afirmaciones equivalencias con decenas
representaciones
decenas. Así sobre las y unidades, el valor la comparación Plantea
también, expresa relaciones posicional de una cifra en entre kilogramos. problemas
mediante numéricas y números de tres cifras y la para luego
representaciones las comparación y el orden de resolverlos y
su comprensión operaciones. números. compartir con
del doble y mitad - Expresa con diversas sus
de una cantidad; representaciones y comparamos compañeros.
lenguaje numérico
usa lenguaje ¿Cuánto más hay? Emplea
(números, signos y
numérico. expresiones verbales) su estrategias de
Emplea comprensión de la comparación para Resuelve
estrategias multiplicación y división encontrar la problemas de
diversas y con números naturales diferencia de una comparación
procedimientos hasta 100, y la propiedad cantidad con
de cálculo y conmutativa de la adición. relación con otra.
comparación de -Emplea estrategias y
procedimientos como los
cantidades; mide
siguientes:
y compara el • Estrategias heurísticas.
tiempo y la masa, • Estrategias de cálculo

Yungay
Ministerio
de Educación
"AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

usando unidades mental, como


no descomposiciones aditivas
convencionales. y multiplicativas, duplicar
o dividir por 2,
Explica por qué multiplicación y división
debe sumar o por 10, completar a la
restar en una centena más cercana y
situación y su aproximaciones.
proceso de resolu • Procedimientos de
ción. cálculo escrito, como
sumas o restas con canjes
y uso de la asociatividad.
-Mide y compara la masa
de los objetos (kilogramo)
y el tiempo (horas exactas)
usando unidades
convencionales y no
convencionales.
-Realiza afirmaciones
sobre la comparación de
números naturales y la
conformación de la
centena, y las explica con
material concreto.
-Realiza afirmaciones
sobre el uso de la
propiedad conmutativa y
las explica con ejemplos
concretos. Asimismo,
explica por qué la
sustracción es la operación
inversa de la adición, por
qué debe multiplicar o
dividir en un problema, así

Yungay
Ministerio
de Educación
"AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

como la relación inversa


entre ambas operaciones;
explica también su
proceso de resolución y
los resultados obtenidos.

XVII.
XVIII.
XIX.
XX.
XXI.
XXII.
XXIII.
XXIV.
XXV.
ÁRE ESTÁNDAR COMPETENCIAS DESEMPEÑO TEMAS CRITERIO EVIDENCIA INSTRUMENT
A Y CAPACIDADES S PROPUESTO S DE O
S APRENDIZAJ
E
Resuelve problemas -Representa las
relacionados con RESUELVE características y el Identificamos
datos cualitativos en PROBLEMAS DE comportamiento datos selecciona Resuelve
situaciones de su GESTION DE de datos cualitativos: los datos problemas de
cualitativos (por
M interés, recolecta DATOS E ejemplo, color de
alimentos obtenidos gestión de datos.
A datos a través de INCERTIDUMBR los ojos: pardos, ancestrales y
T preguntas sencillas, E negros; plato occidentales.
E los registra en listas -Representa datos favorito: cebiche,
M o tablas de conteo con gráficos y arroz con pollo, Elaborar cuadros
A simple (frecuencia) medidas estadísticas etc.) y registra en su de doble entrada
T y los organiza en o probabilísticas. cuantitativos Recogemos cuaderno los con los datos
discretos (por
I pictogramas -Comunica su datos mediante datos recogidos.

Yungay
Ministerio
de Educación
"AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

C horizontales y comprensión de los ejemplo: número encuetas obtenidos de


A gráficos de barras conceptos de hermanos: 3, 2; sencillas o las encuestas
simples. Lee la estadísticos y cantidad de goles: entrevistas y entrevistas
2, 4, 5, etc.) de
información probabilísticos. una población, a
realizadas.
contenida en estás -Usa estrategias y través de Lista de cotejo.
tablas o gráficos procedimientos para pictogramas
identificando el dato recopilar y verticales y
o datos que tuvieron procesar datos. horizontales (el Describe Dibujar los
mayor o menor -Sustenta símbolo Representamos como elementos que
frecuencia y explica conclusiones o representa más de los datos a empleo los conformar en el
una unidad) y
sus decisiones decisiones con base gráficos de barras
través de pictogramas pictograma.
basándose en la en la horizontales pictogramas. y como le
información información obtenid (simples y escala ayudaron
producida. Expresa a. dada de 2 en 2, 5
la ocurrencia de en 5 y 10 en 10),
sucesos cotidianos en situaciones de
usando las nociones su interés o un
tema de estudio.
de posible o
-Expresa la
imposible y ocurrencia de
justifica su respuest acontecimientos Elaboramos Emplea
a. cotidianos usando tablas de Identifica los estrategias para
las nociones frecuencias datos elaborar su tabla
“seguro”, absolutas recogidos ara de frecuencia
“posible” e (simples) con luego para luego
“imposible”. datos elaborar una compartir y
-Lee tablas de cualitativos. tabla de explicar
frecuencias
frecuencia
simples
(absolutas), sencilla.
gráficos de barras
horizontales

Yungay
Ministerio
de Educación
"AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

simples con escala


y pictogramas de
frecuencias con
equivalencias,
para interpretar la
información
explícita de los
datos contenidos
en diferentes
formas de
representación
-Recopila datos
mediante
encuestas sencillas
o entrevistas
cortas con
preguntas
adecuadas
empleando
procedimientos y
recursos; los
procesa y organiza
en listas de datos o
tablas de
frecuencia simple,
para describirlos y
analizarlos
-Selecciona y
emplea
procedimientos y
recursos como el
recuento, el
diagrama u otros,
para determinar

Yungay
Ministerio
de Educación
"AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

todos los posibles


resultados de la
ocurrencia de
acontecimientos
cotidianos.
-Predice la
ocurrencia de un
acontecimiento o
suceso cotidiano.
Así también,
explica sus
decisiones a partir
de la información
obtenida con base
en el análisis de
datos.

XXVI.
ÁRE ESTÁNDAR COMPETENCIAS Y DESEMPEÑO TEMAS CRITERIO EVIDENCIA INSTRUMENT
A CAPACIDADES S PROPUESTO S DE O
S APRENDIZAJ
E
P Convive y -Muestra un
E participa CONVIVE Y trato respetuoso
R democráticamente PARTICIPA e inclusivo con
S cuando se DEMOCRÁTICAMEN sus compañeros Reconoce
O relaciona con los TE EN LA BÚSQUEDA de aula y expresa Nos que como
N demás respetando DEL BIEN COMÚN su desacuerdo en involucramos parte de la Explica
A las diferencias y situaciones de en nuestra comunidad mediante una
maltrato en su
L cumpliendo con -Interactúa con todas las comunidad es muy técnica FODA
institución
sus deberes. personas. educativa.
conociendo los importante el impacto de Lista de cotejo.
S Conoce las -Construye normas y Cumple con sus alimentos involucrarse los alimentos

Yungay
Ministerio
de Educación
"AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

O costumbres y asume acuerdos y leyes. deberes. nutritivos y y conocer ancestrales en la


C características de -Maneja conflictos de -Describe algunas medicinales más acerca salud de la
I las personas de su manera constructiva. manifestaciones ancestrales. de los comunidad.
A localidad o región. - Delibera sobre asuntos culturales de su alimentos
L Construye de localidad o de su ancestrales y
públicos pueblo de origen.
manera colectiva -participa en acciones medicinales.
acuerdos y Se refiere a sí
que promueven el mismo como
normas. Usa
bienestar común. integrante de una
estrategias localidad
sencillas para específica o de Comparte lo
resolver un pueblo que sabe
conflictos. Realiza originario. acerca de los
acciones -Participa en la Conocemos alimentos
específicas para el elaboración de más acerca de nutritivos y
beneficio de todos acuerdos y nuestra medicinales.
a partir de la normas de comunidad.
Deliberación convivencia en el
sobre asuntos de aula, teniendo en
interés común cuenta los
tomando como deberes y
fuente sus derechos del
niño, y escucha
experiencias previ
las propuestas de
as
sus compañeros;
explica la
importancia de la
participación de
todos en dicha
elaboración.
-Interviene al
observar un

Yungay
Ministerio
de Educación
"AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

conflicto entre
compañeros:
recurre al diálogo
o a un adulto
cercano para que
intervenga si es
necesario
-Delibera sobre
asuntos de
interés público
para proponer y
participar en
actividades
colectivas
orientadas al
bien común
(seguridad vial,
entre otras), a
partir de
situaciones
cotidianas, y
reconoce que
existen opiniones
distintas a la
suya.

XXVII.
XXVIII.
ÁRE ESTÁNDAR COMPETENCIA DESEMPEÑO TEMAS CRITERIOS EVIDENCIA INSTRUMENT
A SY S PROPUESTO DE O
CAPACIDADES S APRENDIZAJ

Yungay
Ministerio
de Educación
"AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

E
C Indaga al -Hace preguntas
I explorar objetos INDAGA sobre hechos,
E o fenómenos, al MEDIANTE fenómenos u ¿Qué función Indaga acerca
N hacer preguntas, MÉTODOS objetos naturales y cumple nuestro del Explica la
C proponer tecnológicos que esqueleto? funcionamient función de los
CIENTÍFICOS PARA
I posibles explora y observa o del sistema huesos en el
CONSTRUIR SUS en su entorno.
A respuestas y CONOCIMIENTOS. óseo. plantea esqueleto.
Propone posibles
actividades para hipótesis a la
respuestas con
Y obtener pregunta
-Problematiza base en el
información reconocimiento de planteada.
situaciones para
T sobre las regularidades Contrasta su Lista de cotejo.
E características y hacer indagación hipótesis
identificadas en
C relaciones que -Diseña estrategias después de leer
situaciones
N establece sobre para hacer similares. Ejemplo: la información.
O estos. Sigue un indagación. El estudiante
L procedimiento -Genera y registra podría preguntar:
O para observar, datos e “¿Por qué una vela ¿Qué función
G manipular, información encendida se cumplen los Indaga acerca
I describir y -Analiza datos e derrite y no ocurre músculos? del
lo mismo con un
A comparar sus información. funcionamient
mechero?”. Y
ensayos y los -Evalúa y comunica o de los
podría responder:
utiliza para el proceso y “La cera se
músculos. Explica la
elaborar resultados de su consume más Plantea función de los
conclusiones. indagación. rápido que el hipótesis a la músculos.
Expresa en kerosene”. pregunta
forma oral, -Propone un plan planteada.
escrita o gráfica donde describe las Contrasta su
lo realizado, acciones y los hipótesis
aprendido y las procedimientos después de leer

Yungay
Ministerio
de Educación
"AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

dificultades que utilizará para la información.


de su indagación responder a la
. pregunta.
Selecciona los
materiales e
instrumentos que
necesitará para su
indagación, así
como las fuentes
de información
que le permitan
comprobar la
respuesta.
-Obtiene datos
cualitativos o
cuantitativos al
llevar a cabo el
plan que propuso
para responder la
pregunta. Usa
unidades de
medida
convencionales y
no convencionales,
registra los datos y
los representa en
organizadores.
Ejemplo: Cuando
el estudiante
observa cómo se
derriten unos
cubos de hielo,

Yungay
Ministerio
de Educación
"AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

puede medir la
temperatura a la
que están
inicialmente y,
luego, medir la
temperatura del
líquido, el tiempo
que pasó para que
se derritan, así
como hacer una
representación
gráfica de lo
sucedido.
-Establece
relaciones que
expliquen el
fenómeno
estudiado. Utiliza
los datos
obtenidos y los
compara con la
respuesta que
propuso, así como
con la información
científica que
posee. Elabora sus
conclusiones.
Ejemplo: Cuando
el estudiante dice
“en un día
caluroso, los cubos
de hielo se

Yungay
Ministerio
de Educación
"AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

derriten más
rápido; y en un día
frío, demoran en
derretirse”, utiliza
los datos tomados
para confirmar sus
afirmaciones, así
como los
resúmenes que
explican el tema.
-Comunica las
conclusiones de su
indagación y lo
que aprendió
usando
conocimientos
científicos, así
como el
procedimiento, los
logros y las
dificultades que
tuvo durante su
desarrollo.
Propone algunas
mejoras. Da a
conocer su
indagación en
forma oral o
escrita.
XXIX.

Yungay
ÁREA ESTÁNDAR COMPETENCIAS DESEMPEÑOS TEMAS CRITERIOS EVIDENCIA INSTRUMENTO
Y PROPUESTOS DE
CAPACIDADES
Ministerio APRENDIZAJE
C Explica, con de Educación -Describe los órganos
I base en sus EXPLICA EL "AÑO DE LA UNIDAD,¿Cómo
que conforman los
LA PAZes el DESARROLLO”
Y EL Propone
E observacione MUNDO FÍSICO sistemas de plantas y interior de posibles
N sy BASANDOSE EN animales. nuestro cuerpo? explicaciones
C experiencias CONOCIMIENTOS -Compara diversas (órganos) sobre como
I previas, las especies y reconoce es el interior
SOBRE LOS SERES
A relaciones semejanzas y de nuestro
VIVOS, MATERIA Y diferencias.
entre: las ENERGÍA, cuerpo.
características - Clasifica los Registra Ubica cada una
BIODIVERSIDAD, materiales de acuerdo
de los información de las partes en
TIERRA Y a sus características
Y materiales sobre los su cuerpo. Lista de cotejo.
con los UNIVERSO. físicas (duros, blandos,
órganos en el
frágiles, etc.).
T cambios que interior de su
-Comprende y usa -Relaciona el
E sufren por cuerpo.
conocimientos desplazamiento, el
C acción de la cambio de dirección o
N luz, del calor sobre los seres Compara
la modificación de la
O y del vivos, materia y forma de los objetos información
L movimiento; energía, por la aplicación de que recoge a
O la estructura biodiversidad, fuerzas sobre ellos. partir de
G de los seres tierra y universo. Ejemplo: El estudiante fuentes,
I vivos con sus -Evalúa las relaciona la expresando
A funciones y implicancias del deformación que sufre de manera
su desarrollo, una pelota con la oral o grafica
saber y del
la tierra, sus fuerza generada sobre lo que
quehacer científico ella cuando alguien la
componentes y tecnológico. descubrió.
presiona con la planta
y
de los pies
movimientos Identifica
-Compara las
con los seres situaciones
diferentes
que lo manifestaciones del
Cuidado de que daña su
habitan. clima a lo largo de un nuestro cuerpo cuerpo.
Opina sobre año y en las diferentes Escribe maneras
los impactos zonas en la superficie Explica de cuidar su
del uso de los terrestre. Ejemplo: El porque debe cuerpo en forma
objetos estudiante diferencia cuidar su escrita y gráfica.
tecnológicos las características de la cuerpo y
en relación a
Yungay época del año en que como lo hará.
sus llueve y otra en que
necesidades y no.-Describe cómo el
estilo de vida. hábitat proporciona a
los organismos
Ministerio
de Educación
"AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

XXX.

ÁREA ESTÁNDAR COMPETENCIAS DESEMPEÑOS TEMAS CRITERIOS EVIDENCIA INSTRUMENTO


Y PROPUESTOS DE
CAPACIDADES APRENDIZAJE

A
R
T
E

C
U
L
T
U
R
A

XXXI.

Yungay
Ministerio
de Educación
"AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

XXXII. PLANIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE


ACTIVIDAD 01: “Celebramos el Día del Idioma Nativo”
LUNES 23 DE MAYO MARTES 24 DE MAYO MIÉRCOLES 25 DE MAYO JUEVES 26 DE MAYO VIERNES 27 DE MAYO
Comunicació n Matemá tica Comunicació n Matemá tica Comunicació n
Actividad Actividad Actividad Actividad Actividad
Leemos la canción Conociendo los números en Producimos adivinanzas en Construimos igualdades y Creamos canciones en Quechua
“Achawaya” Quechua quechua, haciendo uso secuencias ( aplicativo en Word de la tableta.
aplicativo Word. ThatQuiz)
Papa allay
(Qutsu)
¿Imallaqa imash? Chaki churay
Karka tsukulla Kanan hunaq ayllukushun,
papantsikta ayllukushun.
asyaq sikilla Wayru papa, kanshan papa,
kushi kushi ayllukushun.
Chaki lutskay
Watyapaqpis pichupaqpis,
papantsikta ayllukushun.
Wamrakuna mikuyanampaq,
wamrakuna winayanampaq.
Qillqaq: César Cabello Antúnez

Ciencia y tecnología Personal social Ciencia y tecnología Educació n Física Arte y cultura
Actividad Actividad Actividad Actividad Actividad

Yungay
Ministerio
de Educación
"AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

¿Có mo funciona nuestros Nuestro idioma nativo Conociendo la funció n de relació Realizamos juegos de Elaboramos un muro con
sentidos? (usando aplicativo ( haciendo uso de aplicativo mensajes al Día del Idioma
Españ ol) WIÑ AY) Nativo

ACTIVIDAD 02: Nuestras tradiciones orales de la comunidad


LUNES 30 DE MAYO MARTES 31 DE JUNIO MIERCOLES 01 DE JUNIO JUEVES 02 DE ABRIL VIERNES 03 DE MAYO
Comunicació n ACTIVIDAD 03: “Averiguamos
Matemá tica sobre las formas den organizarse para la
Comunicació limpia
Matemá de caminos”
tica Comunicació n
LUNESActividad
06 DE JUNIO MARTES Actividad
07 DE JUNIO MIERCOLESActividad
08 DE JUNIO JUEVESActividad
09 DE JUNIO Actividad
VIERNES 10 DE JUNIO
Leemos el texto “Uqrakashqa
Comunicació n Formamos patrones
Matemá tica Creamos cuentos utilizando
Comunicació n Resolvemos problemas
velocidad
Matemá tica de Leemos el texto medio
Comunicació n
chipi” numéricos ( haciendo uso del viñ etas ( en Word) agregar y quitar (uso del ambiente
Actividad Actividad Actividad Actividad Actividad
aplicativo Orá culo aplicativo ThatQuiz)
Producimos un afiche del La tabla cien para encontrar Leemos el cuento “Sapo y Sapita” Descubrimos patrones y Leemos el cuento “Sapo y
matemagico)
medio ambiente patrones parte 1 ecuaciones Sapita” parte 2

Ciencia y Tecnología Personal Social Arte y cultura Religió n Matemá tica


Actividad Actividad Actividad Actividad Actividad
Las Ciencia y tecnología
células de nuestro cuerpo LemosPersonal
el texto Social
“El terremoto Arte y cultura
Entonamos la canció n LeemosReligió n
pará bolas “El Matemá
Resolvemos tica
problemas de
Actividad Actividad
del 70 Actividad
“Pakapaka" Actividad
sembrador” Actividad
quitar, de doble y de mitad
Cuidados del medio Conocemos la historia de Elaboramos un collage con Conociendo el mandamiento Problemas
(aplicativo multiplicativos
matematicas)
ambiente nuestra bandera cascara de huevo má s importante

Yungay
Ministerio
de Educación
"AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

XXXIII. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN


 Lista de cotejo
 Ficha de autoevaluació n
 Rú bricas
 Fichas de observació n

XXXIV. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR


 Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educació n Bá sica:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
 Ministerio de educació n Aprendo en casa
https://aprendoencasa.pe/#/
 Mi cuaderno de autoaprendizaje Comunicació n 1, 2, 3, 4, 5 y 6
 Cuadernos de trabajo Rimana 1, 2, 3, 4,5 y 6
 Mi cuaderno de autoaprendizaje Matemá tica 1, 2, 3, 4, 5 y 6
 Cuadernos de trabajo Yupana 1, 2, 3, 4,5 y 6
 Mi cuaderno de autoaprendizaje Ciencia y Tecnología 1, 2, 3, 4, 5 y 6
 Mi cuaderno de autoaprendizaje Personal Social 1, 2, 3, 4, 5 y 6
 Cuadernos de trabajo Shumaq Kaway 1, 2, 3, 4,5 y 6
 Uso de los aplicativos de la tabletas.

Yungay
Ministerio
de Educación
"AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

XXXV. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE LOS APRENDIZAJES


(PARA LA SIGUIENTE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE)

¿Qué avances y dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en el siguiente proyecto?
____________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuá les no?


________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________

Otras observaciones
_________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________

Huacran, 23 de mayo del 2022

DIRECTOR
PROFESOR DE AULA

Yungay

También podría gustarte