Está en la página 1de 13

Tipos de ciencias

Ciencia fáctica y ciencia social


INTEGRANTES DE GRUPO:

 VEGA GARCIA CRISTIAN.

 YZQUIERDO APARICIO JUNIOR.

 TARAZONA FLORENTINO AMELIA.

 SANTILLAN GOMEZ RAFAEL.


CIENCIA FACTICA:
 Las ciencias fácticas o ciencias factuales están basada en buscar la coherencia entre los hechos y la representación mental de los
mismos.

Caracteristicas:
• Verifican hipótesis: la ciencia fáctica parte de una duda previa a la que se le da una posible explicación o “hipótesis”.
• Tiene un carácter pasivo y activo: la observación tiene carácter pasivo, esto se refiere a que la observación es la fuente principal de datos para el
científico. A través de la experimentación, el científico controla los fenómenos que quiere estudiar de forma activa.
• Es cuantificable: se vale de recursos matemáticos para cuantificar, medir, y traducir los fenómenos naturales.
• Recurre a las fórmulas: puede contener fórmulas analíticas y fórmulas sintéticas.
• Tipos de ciencia fáctica:
Dentro de las ciencias empíricas o fácticas se diferencian dos grupos:

Las ciencias naturales: estas estudian los fenómenos naturales, físicos y químicos que constituyen el
Universo. La física, la biología, la astronomía, la química son ciencias naturales.

Las ciencias sociales: aquellas disciplinas que estudian los fenómenos relativos al ser humano, su
conducta e interacción. Dentro de estas ciencias se cuenta la psicología, la sociología y la economía .

 Ejemplos:
• Biología. El estudio de la vida y los seres vivos conocidos.
• Química. El estudio de la formación de la materia y las reacciones que se dan entre sustancias.
• Física. El estudio de las fuerzas que en interactúan en el universo con la materia y la energía.
CIENCIA SOCIAL
LAS 12 PRINCIPALES RAMAS
DE LAS CIENCIAS SOCIALES

1. Antropología: La antropología es la disciplina que estudia la conducta social


de los seres humano en relación con sus características físicas y con los
elementos culturales en los que se inscriben.
2. Sociología: La sociología se encarga de estudiar las relaciones sociales
humanas y sus instituciones.
3. Geografía: La geografía es la ciencia social que se encarga de estudiar los
distintos ambientes y espacios que componen la superficie terrestre, así como
las interacciones que ocurren entre y dentro de ellos.
4. Historia: La historia es la disciplina que se encarga de estudiar, describir y
representar los acontecimientos del pasado
5. Ciencias jurídicas y derecho: El derecho como especialidad dentro de las
ciencias sociales se encarga de estudiar el conjunto de las instituciones, sus
sistemas de reglas y de autoridad relacionada con la legalidad.
6. Ciencia política: La ciencia política es la disciplina que estudia, describe y analiza las
teorías y las prácticas, los sistemas y los comportamientos políticos.
7. Economía: Por mucho que se tienda a asociar a las ciencias sociales con estudios que
prescinden de los números, eso no deja de ser un espejismo.
8. Comunicación: Esta disciplina estudia y describe los procesos humanos relacionados con
la creación y el intercambio de símbolos que nos sirven para comunicarnos.
9. Pedagogía: La pedagogía es una disciplina que estudia los procesos de enseñanza-
aprendizaje que ocurren en distintos entornos, especialmente dentro de las escuelas, en tanto
que son las instituciones donde la educación se desarrolla y transmite.
10. Psicología: La psicología es la disciplina que estudia el comportamiento humano o
animal y los procesos mentales.
11. Demografía: La demografía es la rama de las Ciencias Sociales encargada de estudiar
las características y evolución de las poblaciones humanas partiendo de las
herramientas de la estadística-
12. Lingüística: Tal y como indica su nombre indica, la lingüística es el estudio científico del
origen, el desarrollo, la dispersión y la estructura del lenguaje en sus diferentes formas.
DIFERENCIA ENTRE CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS
NATURALES.
las Ciencias naturales estudian la naturaleza y los fenómenos naturales que son globales, mientras las
ciencias sociales y las humanidades estudian al ser humano, la sociedad y sus instituciones, tratando de
explicar y comprender como funciona el mundo social.

También podría gustarte