Está en la página 1de 22

TEORÍA DEL APRENDIZAJE

SIGNIFICATIVO DE
AUSUBEL
 La teoría del aprendizaje significativo fue
desarrollada en la década de los `70 en los E.E.U.U.
por Ausubel, Novak y Hanesian.

 La teoría está centrada en el aprendizaje


producido en un contexto educativo, es decir, en el
marco de una situación de aprendizaje a través de la
instrucción, principalmente escolar.

 Los autores ponen el acento en la organización


del conocimiento en estructuras, y en las
reestructuraciones que se producen debido a la
interacción entre esas estructuras presentes en el
sujeto y la nueva información.
Ausubel considera que toda situación de
aprendizaje, sea escolar o no, puede analizarse
conforme a dos dimensiones independientes:

 La dimensión repetición-significación.

 La dimensión recepción-descubrimiento.

Estas dimensiones se presentan en los ejes


vertical y horizontal de la siguiente figura:
Aprendizaje
significativo

Aprendizaje
repetitivo o
memorístico

Aprendizaje por Aprendizaje por Aprendizaje por


recepción descubrimiento descubrimiento
guiado autónomo
(Basado en la enseñanza (Basado en estrategias de
explicativa del profesor) enseñanza guiada)
 El eje vertical hace referencia al tipo de
aprendizaje realizado por el alumno, e iría del
aprendizaje meramente repetitivo o memorís-
tico (de un número de teléfono, por ejemplo) al
aprendizaje plenamente significativo (de las
leyes de Newton, por ejemplo)
 El eje horizontal se refiere a la estrategia de
instrucción planificada para fomentar el tipo de
aprendizaje anterior, que iría de la enseñanza
puramente receptiva (la lección magistral del
profesor) a la enseñanza basada en el
descubrimiento por parte del alumno
(investigación en el laboratorio)
Aprendizaje
significativo

Aprendizaje
repetitivo o
memorístico

Aprendizaje por Aprendizaje por Aprendizaje por


recepción descubrimiento descubrimiento
guiado autónomo
(Basado en la enseñanza (Basado en estrategias de
explicativa del profesor) enseñanza guiada)
¿Qué es el aprendizaje por recepción?

Es aquel tipo de aprendizaje en el que el


contenido total de lo que se va a aprender se
le presenta al alumno en su forma final. Éste
no tiene que hacer ningún descu-brimiento,
sólo debe recibir e internalizar el material
presentado y, más tarde, recuperarlo o
reproducirlo.
El aprendizaje por recepción puede ser, a su
vez, por repetición o significativo.
Aprendizaje
significativo

Aprendizaje
repetitivo o
memorístico

Aprendizaje por Aprendizaje por Aprendizaje por


recepción descubrimiento descubrimiento
guiado autónomo
(Basado en la enseñanza (Basado en estrategias de
explicativa del profesor) enseñanza guiada)
¿Qué es el aprendizaje por descubri-
miento?
Es aquel tipo de aprendizaje en el que el
contenido principal de lo que va a ser
aprendido no se presenta o expone, sino que
debe ser descubierto por el alumno. La tarea
consiste en descubrir algo que el alumno no
sabe de antemano.

El aprendizaje por descubrimiento puede


ser, a su vez, por repetición o significativo.
De acuerdo con el autor, ¿cuál de estos dos
tipos de aprendizajes –por recepción o
descubrimiento– es el que se da con mayor
frecuencia en la escuela?

Ausubel sostiene que la mayor parte de la


enseñanza en el salón de clases está organizada
conforme al aprendizaje por recepción, basado
en la enseñanza expositiva y explicativa del
profesor.
Aprendizaje
significativo

Aprendizaje
repetitivo o
memorístico

Aprendizaje por Aprendizaje por Aprendizaje por


recepción descubrimiento descubrimiento
guiado autónomo
(Basado en la enseñanza (Basado en estrategias de
explicativa del profesor) enseñanza guiada)
¿Cuándo el aprendizaje es significativo?

El aprendizaje es significativo cuando la


tarea o el contenido de aprendizaje se
relaciona de modo no arbitrario y
sustancial (no al pie de la letra) con lo que
el alumno ya sabe.
¿Cuándo el aprendizaje es por repetición o
memorístico?

El aprendizaje por repetición o


memorístico se da cuando la tarea o el
contenido de aprendizaje se relaciona de
modo arbitrario y no sustancial (al pie de
la letra) con lo que el alumno ya sabe.
Aprendizaje
significativo

Aprendizaje
repetitivo o
memorístico

Aprendizaje por Aprendizaje por Aprendizaje por


recepción descubrimiento descubrimiento
guiado autónomo
(Basado en la enseñanza (Basado en estrategias de
explicativa del profesor) enseñanza guiada)
Comparemos ambos tipos de aprendizajes
(significativo y por repetición), para identificar
semejanzas y diferencias.

El aprendizaje es significativo cuando la tarea o el


contenido de aprendizaje se relaciona de modo no
arbitrario y sustancial (no al pie de la letra) con lo
que el alumno ya sabe.
El aprendizaje por repetición o memorístico se da
cuando la tarea o el contenido de aprendizaje se
relaciona de modo arbitrario y no sustancial (al pie
de la letra) con lo que el alumno ya sabe.
 En ambos casos, el aprendizaje implica una
relación entre la nueva información y los
conocimientos previos del alumno.

 La diferencia radica en como se establece la


relación. En el aprendizaje significativo, la
relación se da de modo no arbitrario y
sustancial; en el aprendizaje por repetición, la
relación se establece de modo arbitrario y no
sustancial.
¿Qué quiere decir modo arbitrario y no
sustancial en el aprendizaje por repetición?
Modo arbitrario: modo forzado, impuesto;
relación no significativa.
No sustancial: al pie de la letra, en sentido
literal. Se refiere a realizar una copia exacta de
la información.
 Como resultado de esta relación forzada, no
significativa y al pie de la letra, el nuevo
concepto adquirido no se integra en la estructura
conceptual del sujeto, permanece aislado del
resto de los conceptos.
¿Qué quiere decir modo no arbitrario y
sustancial en el aprendizaje significativo?
Modo no arbitrario: modo no forzado, no
impuesto; relación significativa.
Sustancial: no al pie de la letra, no en sentido
literal. No se trata de hacer una copia exacta de
la información.

 Como resultado de esta relación signifi-


cativa, el nuevo concepto adquirido se integra
con ideas o conceptos ya formados en la
estructura conceptual del sujeto.
Por ejemplo, ¿cuándo ocurre el aprendizaje
significativo?
Cuando logramos comprender el concepto de
“velocidad” en relación con conceptos
anteriormente formados de “espacio” y
“tiempo”; o cuando comprendemos el concepto
de “aprendizaje significativo” en relación con el
concepto previo de “aprendizaje memorístico”.

En otras palabras, el nuevo concepto (ve-


locidad, por ejemplo) adquiere significado para
el sujeto sólo a partir de su relación con
conceptos anteriormente formados.
Aprendizaje Investigación
científica (música o
significativo
arquitectura)

Trabajo escolar
en el laboratorio

Aprendizaje
repetitivo o Tablas de
multiplicar
memorístico

Aprendizaje por Aprendizaje por Aprendizaje por


recepción descubrimiento descubrimiento
guiado autónomo
(Basado en la enseñanza (Basado en estrategias de
explicativa del profesor) enseñanza guiada)
Resumiendo:
 El aprendizaje significativo da lugar a la adquisición de
nuevos conceptos y significados a partir de su relación con
conceptos formados anteriormente.
 Los autores admiten que en muchos momentos del
aprendizaje escolar puede haber aspectos memorísticos. Pero
este va perdiendo importancia gradualmente a medida que el
niño adquiere más conocimientos, ya que al aumentar éstos se
facilita el establecimiento de relaciones significativas con
cualquier material.
 El aprendizaje significativo es más eficaz que el memorístico
por tres razones: produce una retención más duradera de la
información, facilita nuevos aprendizajes relacionados, y
provoca cambios profundos o significativos que persisten más
allá del olvido de los detalles concretos.
FIN DE LA PRESENTACIÓN

También podría gustarte