Está en la página 1de 11

La matriz bcg

O matriz de Boston Consulting


Group
¿Que es?
• Herramienta estratégica para analizar los productos de una
empresa ,a partir de su posición en el mercado y índice
• Esta cuenta con elementos
1. Producto estrella
2. Producto vaca
3. Producto interrogante
4. Producto perro
Origen de la matriz bcg
• Desarrollada en 1970
• Por una empresa llamada Boston Consulting Group
• Específicamente creada por Bruce Dooling Henderson
La importancia de la
Matriz bcg
La matriz bcg tiene muchas ventajas a su favor como son:
 Cumple con su objetivo general visualizar el impacto de los
productos)
 Permite saber cuales son los producto rentables
 Te ayuda a definir que productos dejar o sacar del portafolio
de productos
 Es sencilla de utilizar
Producto estrella
• Estas son las que generan mas efectivo, por lo tanto son las
mejores opciones para que una empresa invierta dinero, y tiene
un alto crecimiento
Producto Vaca
• Son generadoras de flujo y efectivo y las mas rentables, todos
los productos buscan ser vacas.
• El publico ya las conocen y consume de manera habitual.
Producto Interrogante
• Son inversiones que están en el mercado de rápido
crecimiento y que consumen mucho efectivo, pero, significan
pocas ventas.
• Suelen ser productos nuevos
• Su destino es incierto, lo que significa que no se sabe si
permanecerán en el mercado.
Producto Perro
• Estos tipos de productos son los que no crecen y tienen poca
participación en el mercado.
• Solo consumen los recursos, pero no traen nada a cambio, se
lo considera el peor tipo de productos.
¿Para que sirve?

A matriz bcg funciona para agrupar cada producto e inversiones y


así saber como operar con cada uno de ellos. Al comprender su
posición en el mercado es mas fácil ejecutar acciones estratégicas
¿Cómo se lleva a cabo?
1) Hacer una lista de los productos
2) Indicar las ventas del año anterior
3) Sacar el porcentaje de las ventas del año anterior
4) Repetir esos pasos con las ventas actuales
5) Calcular el porcentaje de crecimiento de cada producto
6) Investigar la ventas de la competencia
7) Deducir la participación en el mercado
8) clasificar
ejemplos

También podría gustarte