Está en la página 1de 45

SEMINARIO DE

TESIS
TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS DE
RECOLECCION DE
INFORMACIÓN
CUESTIONARIO
CUESTIONARIO: Instrumento utilizado para obtener
informació n con fines de investigació n, que consiste en
una serie de preguntas y oras indicciones, con el fin de
obtener informació n de los consultados.
• El cuestionario permite recolectar informació n y datos
para su tabulació n, clasificació n, descripció n y aná lisis.
• Pueden realizarse cara a cara, en una entrevista donde
se exponen las preguntas al entrevistado de forma oral,
con papel y lá piz donde las preguntas son leídas y
respondidas directamente por el entrevistado.
• Las preguntas de los cuestionarios deben estar
redactadas de forma clara, coherente y
organizadas estructuradas y secuenciadas segú n
el objetivo del cuestionario.
ELEMENTOS O PARTES DE UN CUESTIONARIO
• Los cuestionarios en general, constan de las siguientes
partes:
1. La identificación del cuestionario:
Nombre del participante de la encuesta, nombre de la
encuesta, nú mero del cuestionario, nombre del encuestador,
lugar y fecha de la entrevista.
2. Datos de identificación y de carácter social del
encuestado:
Apellidos, nombres, cédulas de identidad, nacionalidad, sexo,
edad o fecha de naciemiento, estado civil, grado de instrucció n,
ocupació n actual, ingresos, etc.
3. Datos propios de investigación:
Son los datos que interesa conocer para
construir el propó sito de la investigació n.
TIPOS DE CUESTIONARIOS
1. Cuestionarios en línea: Hoy en día la tecnología
es algo esencial en nuestra vida y es por eso que
los cuestionario en línea cada vez se vuelven má s
populares. Este tipo de cuestionarios está
integrado por una serie de preguntas que se
pueden implementar fá cilmente en línea a los
encuestados a través de correo electró nico, redes
sociales, etc.
• Los encuestados tienen suficiente tiempo y espacio
para responder la encuesta y esto le permite a los
investigadores obtener fá cilmente las respuestas
que está n buscando.
• Aplicar cuestionarios en línea es menos costoso en
comparació n de los métodos tradicionales, y los
datos que se obtienen de estos se pueden recopilar y
analizar rá pidamente.
2. Cuestionarios escritos (en papel): En este
cuestionario se utiliza el método tradicional de papel
y el lá piz.
• Sin embargo, son muy utilizados aú n cuando se
trata de investigació n de campo y recolecció n de
datos.
• A pesar de su gran uso cabe mencionar que los
cuestionarios en papel tienen un lado negativo, ya
que este método de investigació n es un método
má s costoso.
• Ademá s, igual requiere implementació n de
una gran cantidad de recursos humanos, tiempo y
dinero.
• 3. Cuestionarios telefónicos: Esta clase de
cuestionario se realiza evidentemente
por teléfono.
• En estos tipos de cuestionarios el tiempo para
contestar es mayor, y su éxito depende de cuantas
personas contestan el teléfono y cuantas sí
invierten su tiempo en responder las preguntas.
4. Cuestionarios cara a cara: Esta entrevista le ayuda
a los investigadores a recopilar informació n o datos
directamente de un encuestado.
• Es un método de investigació n cualitativo y
depende del conocimiento y la experiencia del
investigador. Este debe trabajar en hacer preguntas
relevantes para poder recopilar informació n
valiosa.
• La implementació n de este tipo de cuestionarios
puede durar desde 30 minutos, hasta algunas horas.
TIPOS DE PREGUNTAS
• Se clasifican en abiertas, cerradas y mixtas
1. ABIERTAS
Son aquellas en las que después del enunciado hay un
espacio en blanco para que el encuestado conteste lo que
quiera.
• ¿Qué marca de gaseosa consume?
• ¿Có mo reaccionaría si?
• ¿Qué le parece’
• ¿Dó nde cree que se podría mejorar?
2. CERRADAS
Son aquellas en las que el encuestador establece todas las
posibles respuestas respuestas a las preguntas. Pueden ser de
dos tipos: respuestas de alternativa simple (dicotómicas),
cuando só lo es posible una respuesta (sí, no, hombre o
mujer); respuestas de alternativa mú ltiple, cuando se
presentan varias alternativas de posible respuesta.
• ¿Entiende lo que le quiero decir?
• ¿Le gustaría comprar éste producto?
• ¿Hoy has visto la televisió n?
• ¿Estudia usted actualmente?
2. MIXTAS
Son preguntas cerradas que dan opció n al encuestado a
razonar, matizar o ampliar su respuesta a través de la
opció n “otros” o de la opció n “porqué”
• ¿Con qué frecuencia consume su niñ o esta gaseosa?
A) Una vez por día
B) 2 veces por día
C) Diario
D) Una vez a la semana
E) Otro __________________________
PREGUNTAS FILTRO
• Se utilizan mucho en los cuestionarios para
eliminar aquellas personas que no les afecten
determinadas preguntas, es decir que marcan la
realizació n o no de preguntas posteriores.
Por ejemplo:
¿A qué departamento de la empresa pertenece Usted?
1. Administració n
2. Ventas
3. Producció n
EJEMPLOS
Cuestionario de historia realizado por un profesor a
sus alumnos con fines evaluativos.
1.¿De qué añ o a qué añ o se dio la Revolució n Francesa?
2.Describe brevemente los acontecimientos que
desencadenaron la Revolució n francesa.
3.¿Qué repercusiones tuvo la Revolució n Francesa en el
panorama europeo?
4.¿En qué consiste la Revolució n Industrial?
5.¿En qué añ os se sitú a la Revolució n Industrial?
Cuestionario de filtro realizado por un encuestador
1.¿Cuá ntos añ os tienes?
2.¿Cuá l es tu sexo?
3.¿Cuá l es tu estado civil?
4.¿Cuá l es tu má ximo grado de estudios alcanzado?
5.¿Cuá l es tu ocupació n actual?
6.¿Cuentas con vivienda propia?
Cuestionario de escala para evaluar el servicio de una
empresa
1.En una escala del 1 al 10, donde 10 es excelente y 1
deficiente, ¿có mo calificarías nuestros servicios?
2.En una escala del 1 al 10, donde 10 es excelente y 1
deficiente, ¿có mo calificarías la atenció n brindada por
nuestros empleados?
3.En una escala del 1 al 10, donde 10 es excelente y 1
deficiente, ¿có mo evaluarías el tiempo de respuesta?
4.En una escala del 1 al 10, donde 10 es excelente y 1
deficiente, ¿có mo evaluarías la calidad de nuestros productos?
Cuestionario de escala para evaluar el desempeño
docente
1.¿Con qué frecuencia el profesor de tu asignatura llega
tarde a clases? Respuestas: siempre, casi siempre, algunas
veces, casi nunca, nunca.
2.¿El profesor evalú a a los alumnos de forma justa y
equitativa? Respuestas: siempre, casi siempre, algunas
veces, casi nunca, nunca.
3.¿El profesor trata a los alumnos de forma respetuosa?
Respuestas: siempre, casi siempre, algunas veces, casi
nunca, nunca.
4. ¿Las explicaciones del profesor son claras? Respuestas:
siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca, nunca.
5. ¿El profesor se preocupa por contestar las dudas de sus
alumnos? Respuestas: siempre, casi siempre, algunas veces,
casi nunca, nunca.
6. ¿El profesor hace uso de las tecnologías en el saló n de
clase? Respuestas: siempre, casi siempre, algunas veces, casi
nunca, nunca.
7. ¿El profesor fomenta un ambiente de respeto y tolerancia
entre los alumnos? Respuestas: siempre, casi siempre,
algunas veces, casi nunca, nunca.
8. ¿El profesor está preparado académicamente para
impartir la asignatura que imparte? Respuestas: siempre,
casi siempre, algunas veces, casi nunca, nunca.}
9. En una escala del 1 al 10, donde 10 es excelente y 1
deficiente, ¿có mo calificarías el desempeñ o general de tu
profesor?
CUESTIONARIO
ENTREVISTA
Ejemplo de entrevista directa para búsqueda de trabajo:
Entrevista laboral
Entrevistador=Juan
Entrevistada=María.
Juan: ¿Có mo te llamas?
María: María Velá zquez
Juan: ¿Cuá ntos añ os tienes?
María: 25 añ os.
Juan: ¿Cuá l es tu estado civil?
María: Soltera
Ejemplo de entrevista directa para búsqueda de trabajo:
Juan: ¿Tienes planes de matrimonio?
María: En un mediano plazo, sí.
Juan: ¿Má s o menos en cuá nto tiempo?
María: Unos tres añ os má s.
Juan: ¿Qué carrera estudiaste?
María: Relaciones Internacionales
Juan: ¿En dó nde estudiaste?
María: En la Universidad del Norte
Juan: ¿Cuá ntos semestres duró tu carrera?
María: Nueve
Juan: ¿Tienes experiencia laboral?
María: Sí, tengo 2 añ os de experiencia.
Juan: ¿En dó nde laboraste?
María: En una ONG dedicada a velar por los
derechos humanos
Juan: ¿Y por qué dejaste de trabajar ahí?
María: Por cambio de residencia
Juan: ¿Dó nde vivías antes?
María: En Monclova, Coahuila
Juan: Muchas gracias por tu tiempo, María.
María: Gracias a usted.
ENCUESTA
EJEMPLO DE ENCUESTA SOBRE ACTIVIDADES EN TIEMPO LIBRE

A) ¿Cuá ntas horas por día le dedica al ocio?

Ninguna
Menos de dos horas
Entre dos y seis horas
Má s de seis horas

B) ¿Qué hace en su tu tiempo libre?

Lee un libro, revista o perió dico


Encuentros con amigos o familiares
Sale de compras
Cine o televisió n
Actividades deportivas
Otro
C) ¿Tiene alguna clase de hobby?


No

D) ¿Si respondió que SI la pregunta anterior, cuá l es su hobby y cuá nto hace que lo
practicas?

E) ¿En promedio cuá ntas horas semanales las destina a la realizació n de su hobby?

Menos de una hora


Entre una y cinco horas
Má s de cinco horas semanales

F) ¿Practica su hobby en forma individual o con otras personas?

Só lo
En compañ ía
REGISTRO
ANECDÓTICO
Registro anecdótico
Nombre de alumno: Arturo Calderón Cárdenas.
Docente: Mtra. Blanca Estela Hernández Arreola
Fecha: 1° de Septiembre 2022
Materia: Ética
Grado: 5to Semestre Grupo: “2”
Nivel Educativo: Preparatoria
Actividad de clase: Los valores del ser humano

Descripción de la situación Análisis


El día jueves 1° de Septiembre se llevaba a cabo la clase con El conflicto escolar presentado dentro del aula ayudo a generar con los
normalidad, en la cual se exponía el tema “Los valores del ser alumnos empatía en cuanto a las necesidades que pueden tener diversos
humano”, dicho tema generó una retroalimentación constante de los alumnos, como es la carencia económica y que uno de los valores que mas
alumnos, hasta que el alumno Arturo Calderón Cárdenas, se levanta su debe prevalecer en un ser humano es el respeto, la solidaridad, la
pupitre y golpea en la cara al alumno Carlos Eduardo García Sánchez, misericordia, entre otros.
inmediatamente su servidora los separa y pregunta al alumno Arturo
Cabe recalcar que ambos alumnos son de notas altas, pero en el alumno
Calderón Cárdenas sobre lo sucedido, a lo que él responde que el
Carlos Eduardo García Sánchez se presenta la falta de empatía y humildad,
actuó en defensa, debido a que el alumno Carlos Eduardo García
valores que como Docente se tendrán que transmitir, tornándose así un
Sánchez constantemente lo agrede de manera verbal en torno a realiza
ambiente escolar positivo y agradable.
burlas constantes debido a la falta de recursos económicos, llamándole
pobretón, plebeyo, mugroso, etc. A lo que el alumno Arturo Calderón Dichas situaciones ayudan a generar una enseñanza y un aprendizaje
Cárdenas cansado de esta situación actúa por impulso, golpeando al significativo en relación a los temas vistos en clase.
alumno.
LISTA DE
COTEJO
LISTA DE
CONTROL
RUBRICA
RÚBRICA PARA EVALUAR LA PARTICIPACIÓN EN CLASE
RÚBRICA PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DEL ALUMNO Y DEL
DOCENTE
ACTIVIDAD VIRTUAL
ELABORA UN INSTRUMENTO DE
EVALUACION DE CADA TIPO QUE
SE EXPUSO POR TU DOCENTE.
 ELABORA UN MAPA MENTAL RELACIONADO A MÉTODO,
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN.
 PUEDES REALIZARLO EN TU LIBRETA
 DEBERÁN DE REALIZARSE DE MANERA CREATIVOS,
COLORIDOS Y PRESENTABLES.
 INVESTIGA EN FUENTES BIBLIOGRÁFICAS O
CIBERGRÁFICAS:
¿QUE ES UN CRONOGRAMA?
CARACTERÍSTICAS DE UN CRONOGRAMA.

También podría gustarte

  • Guia Prepa
    Guia Prepa
    Documento12 páginas
    Guia Prepa
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • La Nomofobia
    La Nomofobia
    Documento2 páginas
    La Nomofobia
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Exposicion
    Exposicion
    Documento12 páginas
    Exposicion
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicios Parte 1
    Ejercicios Parte 1
    Documento8 páginas
    Ejercicios Parte 1
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad 1 A
    Unidad 1 A
    Documento44 páginas
    Unidad 1 A
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 09 Oct
    Clase 09 Oct
    Documento15 páginas
    Clase 09 Oct
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 13
    Clase 13
    Documento16 páginas
    Clase 13
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Linea Del Tiempo
    Linea Del Tiempo
    Documento1 página
    Linea Del Tiempo
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 6
    Clase 6
    Documento21 páginas
    Clase 6
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • 18771-Texto Del Artículo-85122-1-10-20230703
    18771-Texto Del Artículo-85122-1-10-20230703
    Documento19 páginas
    18771-Texto Del Artículo-85122-1-10-20230703
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • REGULARIZACION
    REGULARIZACION
    Documento29 páginas
    REGULARIZACION
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 1 Colonialismo e Im Perialismo
    Tema 1 Colonialismo e Im Perialismo
    Documento34 páginas
    Tema 1 Colonialismo e Im Perialismo
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 2 Capitalismo Monopolico de Europa y America
    Tema 2 Capitalismo Monopolico de Europa y America
    Documento12 páginas
    Tema 2 Capitalismo Monopolico de Europa y America
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Periodo Regularizacion
    Periodo Regularizacion
    Documento22 páginas
    Periodo Regularizacion
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad 3 A
    Unidad 3 A
    Documento17 páginas
    Unidad 3 A
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 3 Primera Guerra Mundial
    Tema 3 Primera Guerra Mundial
    Documento12 páginas
    Tema 3 Primera Guerra Mundial
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • TEMA 1 Colonialismo e Imperialismo
    TEMA 1 Colonialismo e Imperialismo
    Documento34 páginas
    TEMA 1 Colonialismo e Imperialismo
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Metodos y Tecnicas
    Metodos y Tecnicas
    Documento23 páginas
    Metodos y Tecnicas
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 7 30 Mayo
    Clase 7 30 Mayo
    Documento24 páginas
    Clase 7 30 Mayo
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion 3 7 Mayo
    Sesion 3 7 Mayo
    Documento8 páginas
    Sesion 3 7 Mayo
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • 9 Enero
    9 Enero
    Documento23 páginas
    9 Enero
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion 1 A 23 Abril
    Sesion 1 A 23 Abril
    Documento9 páginas
    Sesion 1 A 23 Abril
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Guia Del Santo Rosario
    Guia Del Santo Rosario
    Documento58 páginas
    Guia Del Santo Rosario
    Elshema Hernandez Menchaca
    100% (2)
  • 9 Enero
    9 Enero
    Documento10 páginas
    9 Enero
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • PLANTEAMIENTO
    PLANTEAMIENTO
    Documento5 páginas
    PLANTEAMIENTO
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones