Está en la página 1de 17

SEMINARIO DE

TESIS 2
ESTADO DEL ARTE
¿Qué es el estado del arte?
 El estado del arte es la revisió n bibliográ fica o la revisió n
de la literatura que existe sobre un tema en específico, es
decir en este paso deberá s investigar sobre lo que han
planteado diferentes autores sobre el tema escogido.
 Es fundamental que comprendas la informació n má s
actualizada que encuentres sobre tu tema, esto
significará una relació n de las fuentes y logros de cada
documento identificado como representativo del
conocimiento.
• En la antigü edad el estado del arte se utilizaba como
herramienta para complicar y sistematizar
informació n especialmente del á rea las ciencias
sociales, al pasar los añ os estos estudios se realizaron
con el fin de hacer balances sobre las tendencias de
investigació n para la toma de decisiones.
• En la actualidad, implica el desarrollo de una
metodología en tres sencillos pasos:
contextualizació n, clasificació n y categorizació n; lo
cuales se complementan con el aná lisis o
investigació n.
• La finalidad es hacer una recopilació n de
fuentes importantes, ideas, conceptos,
opiniones que luego el tesista puede refutar o
complementar.
• Por lo tanto, el nivel de formació n debe ser muy
elevado para que el estudiante sea capaz de
aportar informació n relevante, que se posicione
a la vanguardia de las fuentes ya previamente
consultadas.
Características del estado del arte
 Con respecto al formato, el estado del arte suele
ser el capítulo dos de la tesis, aquel que
tradicionalmente.
 Deberá considerar todos los aportes teó ricos
importantes que se relacionan con la materia de
estudio, aunque sean contradictorias entre sí.
Eso significa que debe conocer todos los
argumentos, entenderlos perfectamente y ser
capaz de asimilar las diferencias y semejanzas
entre las ideas.
• Conjuntamente, es necesario que exponga su
postura frente a sus antecesores y sus aportes
originales que adelantan el conocimiento
actual.
• Es evidente que un estado del arte no es un
trabajo para nada sencillo. Se requiere de
mucha experiencia y un nivel adecuado de
formación para lograr su correcto desarrollo.
• Si realizamos una redacción en la que ubicamos
información organizada incluso de forma
cronológica sobre un tema particular,
evidenciando los avances, modificaciones, y
otros aspectos que forman parte del tema,
estamos desarrollando el estado del arte.
ETAPAS DE ELABORACIÓN

• Comprende dos etapas:

1. La revisión de la literatura
correspondiente

• Consiste en detectar, obtener y consultar la


bibliografía y otros materiales, así como extraer y
recopilar la informació n relevante y necesaria.
• Esta informació n es selectiva: lo má s importante
y reciente.
• Para la detecció n de la literatura y otros
documentos se distinguen tres fuentes
de informació n:
1. Primarias (directas): Proporcionan
datos de primera mano
• Se trata de documentos, como libros,
artículos, tesis, documentos oficiales,
artículos periodísticos, documentales,
paginas en internet.
2. Secundarias: Son listas y resú menes de
referencias o fuentes primarias, publicadas en un
á rea de conocimiento, como de libros, tesis y
otros documentos especializados.

3. Terciarias: Se trata de documentos donde se


encuentran registradas las referencias a otros
documentos de características diversas como
revistas o publicaciones perió dicas.
ACTIVIDAD VIRTUAL 1 : INVESTIGA Y DESCARGA 10 TESINAS Y 10 TESIS
REFERENTES A TU TEMA DE INVESTIGACIÓN. DICHAS TESIS O TESINAS
DEBERAN LLEVAR SU REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA CADA UNA.

• ANEXO LOS SIGUIENTES LINKS EN DONDE PUEDES CONSULTAR


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS EN UNIVERSIDADES DE BIBLIOTECAS
DIGITALES.
1. https://vive.uvm.mx/vive/bibliotecas-virtuales/

2.
https://www.oyejuanjo.com/2015/12/bibliotecas-virtuales-universidades-mexicanas.
html

DE IGUAL MANERA ANEXO LA FORMA EN QUE DEBEN SER


REDACTADAS LAS REFERENCIAS EN FORMATO APA...

ROJAS, Samuel. (2019). “El rezago educativo en las


escuelas de media superior”. Tesis de licenciatura.
Universidad Pedagógica Nacional. Págs. 245.
DEBEN PLASMARSE EN UN ARCHIVO WORD, EN ORDEN
ALFABETICO
ACTIVIDAD 2

IMPRIME O TRANSCRIBE TUS DIAPOSITIVAS,


COLOCANDO DICHO APUNTE EN TU LIBRETA O EN
SOBRES TRANSPARENTES.
ACTIVIDAD 3
INVESTIGAR EN FUENTES BIBLIOGRÁFICAS O CIBERGRÁFICAS. ASÍ
MISMO INVESTIGA LOS DIFERENTES TIPOS DE TEORÍAS
DIDÁCTICAS O PEDAGÓGICAS, CON SUS RESPECTIVAS
CARACTERÍSTICAS.
REALIZA TU TAREA EN TU LIBRETA CON LETRA LEGIBLE Y
PRESENTABLE.

También podría gustarte

  • La Nomofobia
    La Nomofobia
    Documento2 páginas
    La Nomofobia
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Guia Prepa
    Guia Prepa
    Documento12 páginas
    Guia Prepa
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicios Parte 1
    Ejercicios Parte 1
    Documento8 páginas
    Ejercicios Parte 1
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 13
    Clase 13
    Documento16 páginas
    Clase 13
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 09 Oct
    Clase 09 Oct
    Documento15 páginas
    Clase 09 Oct
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad 1 B
    Unidad 1 B
    Documento45 páginas
    Unidad 1 B
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • REGULARIZACION
    REGULARIZACION
    Documento29 páginas
    REGULARIZACION
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Exposicion
    Exposicion
    Documento12 páginas
    Exposicion
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad 1 A
    Unidad 1 A
    Documento44 páginas
    Unidad 1 A
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 3 Primera Guerra Mundial
    Tema 3 Primera Guerra Mundial
    Documento12 páginas
    Tema 3 Primera Guerra Mundial
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Periodo Regularizacion
    Periodo Regularizacion
    Documento22 páginas
    Periodo Regularizacion
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 1 Colonialismo e Im Perialismo
    Tema 1 Colonialismo e Im Perialismo
    Documento34 páginas
    Tema 1 Colonialismo e Im Perialismo
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • 18771-Texto Del Artículo-85122-1-10-20230703
    18771-Texto Del Artículo-85122-1-10-20230703
    Documento19 páginas
    18771-Texto Del Artículo-85122-1-10-20230703
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Linea Del Tiempo
    Linea Del Tiempo
    Documento1 página
    Linea Del Tiempo
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 2 Capitalismo Monopolico de Europa y America
    Tema 2 Capitalismo Monopolico de Europa y America
    Documento12 páginas
    Tema 2 Capitalismo Monopolico de Europa y America
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion 3 7 Mayo
    Sesion 3 7 Mayo
    Documento8 páginas
    Sesion 3 7 Mayo
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 6
    Clase 6
    Documento21 páginas
    Clase 6
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion 1 A 23 Abril
    Sesion 1 A 23 Abril
    Documento9 páginas
    Sesion 1 A 23 Abril
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • TEMA 1 Colonialismo e Imperialismo
    TEMA 1 Colonialismo e Imperialismo
    Documento34 páginas
    TEMA 1 Colonialismo e Imperialismo
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • 9 Enero
    9 Enero
    Documento23 páginas
    9 Enero
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • 9 Enero
    9 Enero
    Documento10 páginas
    9 Enero
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 7 30 Mayo
    Clase 7 30 Mayo
    Documento24 páginas
    Clase 7 30 Mayo
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Metodos y Tecnicas
    Metodos y Tecnicas
    Documento23 páginas
    Metodos y Tecnicas
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • PLANTEAMIENTO
    PLANTEAMIENTO
    Documento5 páginas
    PLANTEAMIENTO
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Guia Del Santo Rosario
    Guia Del Santo Rosario
    Documento58 páginas
    Guia Del Santo Rosario
    Elshema Hernandez Menchaca
    100% (2)