Está en la página 1de 12

PLAN DE

EVALUACIÓN
 PLAN DE EVALUACIÓN: Incorpora todos los
elementos que el profesor espera que los
alumnos realizan en una evaluació n educativa
de acuerdo a su finalidad o funció n: inicial,
formativa y sumativa, en una materia, grado,
añ o escolar, etc.

 Estos aspectos deben ser dados por los


docentes antes de realizar el proceso, tarea o
desempeñ o de los estudiantes.
 El plan debe de incluir:

1) Contexto educativo
NIVEL DE ESTUDIOS: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: EVALUACIÓN Y
DESARROLLO CURRICULAR
SEMESTRE: OCTAVO GRUPO: : 11CD-
LPE (38)
2) Aspectos formativos a evaluar
 Firmas: (trabajo individual/trabajo  Evaluación continua, por medio de la búsqueda de
colaborativo, participación individual y información individual de acuerdo a los temas vistos en
grupal. clase (tareas en libreta y realizadas a mano):

 Creación de una antología que contenga  Es una recopilación de lo más selecto o representativo de
dinámicas, destrezas y estrategias una producción escrita sobre una materia, tema o módulo,
pedagógicas, enfocadas en los principales que realizan los profesores con el fin de apoyar la docencia.
trastornos de aprendizaje presentados en los Implica una selección basada en un criterio de revisión. La
estudiantes. compilación debe contener: Referencia a la materia o
módulo al que pertenece.

 Creación de una línea del tiempo de acuerdo  Marca el tiempo para separar eventos en una serie de
al origen de la evaluación curricular. divisiones temporales, que se establecen para poder
comprender a través de la visualidad, el conocimiento
histórico y los acontecimientos según su duración de una
forma creativa e innovadora.
3) Aspectos sumativos
 Examen escrito primer parcial 1.1 Conceptualización de evaluación curricular
1.2 Génesis y desarrollo de la evaluación curricular.
1.3 Tipos de evaluación escolar.
1.4 Características y momentos de la evaluación
curricular.
1.5 Finalidades de la evaluación curricular e importancia
del planteamiento curricular.
2.1 Análisis curricular
2.2.1 Dimensión general
2.2.2 Dimensión social amplia.
2.2.3 Dimensión institucional
2.2.4 Dimensión didáctica
4) Rúbrica
 Examen escrito 1.1 Conceptualización de evaluación  30 reactivos
primer parcial curricular 1. 15 preguntas de correspondencia
1.2 Génesis y desarrollo de la (Relación de columnas)
evaluación curricular. 2. 10 preguntas de opción única
3. 5 preguntas de verdadero/falso
1.3 Tipos de evaluación escolar.
1.4 Características y momentos de la
evaluación curricular.
1.5 Finalidades de la evaluación
curricular e importancia del
planteamiento curricular.
2.1 Análisis curricular
2.2.1 Dimensión general
2.2.2 Dimensión social amplia.
2.2.3 Dimensión institucional
2.2.4 Dimensión didáctica
4) Rúbrica
 Firmas: (trabajo • Tareas, Análisis documentales, • Evaluación continua por medio de la
individual/trabajo búsqueda de información, tanto búsqueda de información individual de
colaborativo, participación de manera individual como acuerdo a los temas vistos en clase
individual y grupal. colaborativa. Trabajo individual, (tareas en libreta y realizadas a mano),
trabajo colaborativo. así como la elaboración de actividades
de retroalimentación que generan el
aprendizaje significativo en cada clase.
Las tareas y actividades ayudan a crear
un hábito de trabajo, de orden y
superación, estimulando el aprendizaje
y el dominio de destrezas, si bien
conllevan disciplina y esfuerzo, pero les
permite también el ejercicio de la
responsabilidad, el cumplimiento y el
refuerzo de sus capacidades de
razonamiento y memoria.
4) Rúbrica
Creación de una antología que Problemas más comunes: CRITERIOS
contenga dinámicas, destrezas 1. Trastorno por déficit de o Portada
atención con hiperactividad o Índice
y estrategias pedagógicas, o Definició n de cada problema
enfocadas en los principales (tdah). o Síntomas
trastornos de aprendizaje 2. Dislexia. o Causas
presentados en los 3. Inmadurez viso motriz. o Diná micas o destrezas
estudiantes. 4. Trastorno mixto en el o Estrategias para erradicar o reducir el trastorno
aprendizaje. como docente.
5. Trastorno especial en la lectura o Conclusiones del trabajo a realizar
y discalculia (dificultades en el o Bibliografía
aprendizaje de las Formato de trabajos escritos
matemáticas).  Letra Arial 12
6. Trastorno por déficit de  Interlineado 1.5
atención y concentración.  Justificació n
 Observar coherencia, gramá tica y ortografía
 Mínimo de hojas 10, sin contar portada,
conclusiones y bibliografía.
 Paginado
 Entrega de trabajo engargolado
4) Rúbrica
Creación de una línea del • Las líneas del tiempo se utilizan CRITERIOS
tiempo de acuerdo al origen precisamente para entender, a 1. Orden de los hechos histó ricos,
de la evaluación curricular. través de la visualidad, el coincidiendo en fechas y orden.
tiempo histórico. Muchas son 2. Descripció n de los hechos. Resumen de
las formas de la memoria. La manera correcta y precisa.
memoria se puede ejercitar 3. Uso de imá genes. Se apoya en el uso de
haciendo la reconstrucción de imá genes.
las situaciones o eventos o 4. Creatividad en elaboració n y material
sucesos en un período de 5. Entrega en tiempo y forma
tiempo. 6. Puede ser elaborada de manera digital o
manual.
Formato de trabajos escritos
 Observar coherencia, gramá tica y ortografía
ASPECTO PONDERACIÓN
5) Porcentaje y total  Examen escrito primer parcial 30 ACIERTOS=100%

 Firmas: (trabajo individual/trabajo 1100 FIRMAS=100%


colaborativo, participación
individual y grupal.

 Creación de una antología que 100%


contenga dinámicas, destrezas y
estrategias pedagógicas,
enfocadas en los principales
trastornos de aprendizaje
presentados en los estudiantes.

 Creación de una línea del tiempo 100%


de acuerdo al origen de la
evaluación curricular.
TOTAL 100%
6) Tiempo y fecha ASPECTO PONDERACIÓN
 Examen escrito primer parcial 20 octubre

 Firmas: (trabajo individual/trabajo 20 octubre


colaborativo, participación
individual y grupal.

 Creación de una antología que 20 octubre


contenga dinámicas, destrezas y
estrategias pedagógicas, enfocadas
en los principales trastornos de
aprendizaje presentados en los
estudiantes.

 Creación de una línea del tiempo 20 octubre


de acuerdo al origen de la
evaluación curricular.
CONCLUSIÓN
 El plan de evaluació n debe de distribuirse al principio del
proceso educativo, nunca al final ya que impediría la rendició n
de cuentas y el desarrollo de la metacognició n.

 Es indispensable agregar las rú bricas del portafolio, producto y


tareas, y deben entregarse al alumno por adelantado, a
excepció n de la rú brica del examen.

 Es un instrumento para conocer qué elementos y procesos


necesitan revisarse y modificarse con el fin de mejorar los
sistemas de evaluació n y a su vez los resultados educativos que
cubran las necesidades de nuestros estudiantes.

También podría gustarte

  • Guia Prepa
    Guia Prepa
    Documento12 páginas
    Guia Prepa
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • La Nomofobia
    La Nomofobia
    Documento2 páginas
    La Nomofobia
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad 1 B
    Unidad 1 B
    Documento45 páginas
    Unidad 1 B
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicios Parte 1
    Ejercicios Parte 1
    Documento8 páginas
    Ejercicios Parte 1
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad 1 A
    Unidad 1 A
    Documento44 páginas
    Unidad 1 A
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 09 Oct
    Clase 09 Oct
    Documento15 páginas
    Clase 09 Oct
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 13
    Clase 13
    Documento16 páginas
    Clase 13
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Linea Del Tiempo
    Linea Del Tiempo
    Documento1 página
    Linea Del Tiempo
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 6
    Clase 6
    Documento21 páginas
    Clase 6
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • 18771-Texto Del Artículo-85122-1-10-20230703
    18771-Texto Del Artículo-85122-1-10-20230703
    Documento19 páginas
    18771-Texto Del Artículo-85122-1-10-20230703
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • REGULARIZACION
    REGULARIZACION
    Documento29 páginas
    REGULARIZACION
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 1 Colonialismo e Im Perialismo
    Tema 1 Colonialismo e Im Perialismo
    Documento34 páginas
    Tema 1 Colonialismo e Im Perialismo
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 2 Capitalismo Monopolico de Europa y America
    Tema 2 Capitalismo Monopolico de Europa y America
    Documento12 páginas
    Tema 2 Capitalismo Monopolico de Europa y America
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Periodo Regularizacion
    Periodo Regularizacion
    Documento22 páginas
    Periodo Regularizacion
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad 3 A
    Unidad 3 A
    Documento17 páginas
    Unidad 3 A
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 3 Primera Guerra Mundial
    Tema 3 Primera Guerra Mundial
    Documento12 páginas
    Tema 3 Primera Guerra Mundial
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • TEMA 1 Colonialismo e Imperialismo
    TEMA 1 Colonialismo e Imperialismo
    Documento34 páginas
    TEMA 1 Colonialismo e Imperialismo
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Metodos y Tecnicas
    Metodos y Tecnicas
    Documento23 páginas
    Metodos y Tecnicas
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 7 30 Mayo
    Clase 7 30 Mayo
    Documento24 páginas
    Clase 7 30 Mayo
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion 3 7 Mayo
    Sesion 3 7 Mayo
    Documento8 páginas
    Sesion 3 7 Mayo
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • 9 Enero
    9 Enero
    Documento23 páginas
    9 Enero
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion 1 A 23 Abril
    Sesion 1 A 23 Abril
    Documento9 páginas
    Sesion 1 A 23 Abril
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Guia Del Santo Rosario
    Guia Del Santo Rosario
    Documento58 páginas
    Guia Del Santo Rosario
    Elshema Hernandez Menchaca
    100% (2)
  • 9 Enero
    9 Enero
    Documento10 páginas
    9 Enero
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • PLANTEAMIENTO
    PLANTEAMIENTO
    Documento5 páginas
    PLANTEAMIENTO
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones