Está en la página 1de 21

GESTIÓN DE

INSTITUCIONES
EDUCATIVAS
1.5 CREACIÓN DE LA SEP

• Es la secretaría encargada de la educación


tanto científica como artística y deportiva en
todos los niveles, así como de sus contenidos,
programas de estudio y calendarios.
ANTECEDENTES DE LA SEP
Debido a la inestabilidad del país la aparició n de este
organismo fue tardía (un siglo después de la
consumació n de la Independencia).
• Se confió primero a la Secretaría del Despacho
Universal de Justicia y Negocios Eclesiá sticos desde
1821 hasta 1841.
• 1841 adopta el nombre de Ministerio de Justicia e
Instrucció n Pú blica.
• 1843, cambió su nombre por uno que
comprendía los mas diversos ramos de la
administració n pú blica: Ministro de Justicia,
Negocios Eclesiá sticos, Instrucció n Pú blica e
Industria.
• 1861: se restringieron sus funciones
designá ndose como Secretaría de Justicia e
Instrucció n Pú blica.
1905: Porfirio Díaz la dividió para fundar, con
parte de ella, la Secretaría de Instrucció n Pú blica y
Bellas Artes.
• No obstante su á mbito Jurisdiccional solo
abarcaba el Distrito y a Territorios Federales.
• 1905: Porfirio Díaz la dividió para fundar, con
parte de ella, la Secretaría de Instrucció n
Pú blica y Bellas Artes.
• No obstante su á mbito Jurisdiccional solo
abarcaba el Distrito y a Territorios Federales.
• Esta Secretaría tuvo una existencia de 12 añ os.
• Su desaparició n fue decretada formalmente en el
texto del articulo 14 transitorio de la Constitució n de
1917 quedando reducida a una mera Direcció n
Universitaria , con la tarea de atender la educació n
superior (Municipalizació n de la educació n).
• Esta posició n se modificó a iniciativa de José
Vasconcelos (1920 nombrado rector de la
Universidad Nacional de México)
• Vasconcelos elaboró el anteproyecto de ley con su
respectiva reforma constitucional y el proyecto de
reforma de la Ley Orgá nica de la Secretaría de
Estado.
• Con base en estas medidas aprobadas por la XXIX
Legislatura del Congreso de la Unió n, renació el 8
de julio de 1921, la Secretaría de Educació n
Pú blica y Bellas Artes.
• Con estas ideas, y a través de la publicació n del decreto
en el Diario Oficial de la Federació n (DOF), se creó la
Secretaría de Educació n Pú blica el 3 de octubre de 1921.
• El 12 de octubre de 1921 el Lic. José Vasconcelos asume
la titularidad de la Secretaría.
• En sus inicios se daban:
1. Organizació n de cursos
2. Apertura de escuelas
3. Edició n de libros
4. Fundació n de bibliotecas
5. Aumentó nú mero de maestros de educació n primaria
• Se crearon:
A. La escuela de Ferrocarriles
B. Escuela de Industrias Textiles
C. Escuela Nacional de Maestros Constructores
D. Escuela Tecnoló gica para Maestros
E. Escuela Técnica de Artes y Oficios
F. Escuela Nacional de Artes Grá ficas
G. Escuela Técnica de Taquimecanó grafos
H. Escuela Hogar para Señ oritas “Gabriela Mistral”
I. Se crearon escuelas Mineras, Industriales, Comerciales,
Artes y oficios
FUNCIONES
La Secretaría de Educación Pública tiene
como propósito esencial crear condiciones
que permitan asegurar el acceso de todas
las mexicanas y mexicanos a una
educación de calidad, en el nivel y
modalidad que la requieran y en el lugar
donde la demanden.
La Secretaría de Educació n Pú blica fue organizada
por Vasconcelos en tres grandes departamentos:
1. El de Escuelas, para impartir enseñ anza científica
y técnica,
2. El de Bibliotecas, para enseñ ar a la juventud el
gusto por los libros y fomentar la lectura en todo el
país, y
3. El de Bellas Artes, para promover la cultura
artística entre los educandos y a nivel nacional
enseñ ando el canto , el dibujo y la gimnasia, y
promoviendo el estudio de las artes especiales en
institutos específicos.
1.6 PROGRAMA NACIONAL DE BIBLIOTECAS

• En el ramo de las bibliotecas, la situació n era muy


precaria, ya que ésta eran muy pocas y la mayoría
funcionaban como bodegas o depó sitos de los libros
má s que como sitios de lectura.
• Para Vasconcelos era de mayor relevancia contar
con bibliotecas prá cticas, en dó nde el lector tuviera
lugares adecuados para la lectura y el aprendizaje,
que contar con colecciones de
incunables y libros costosos a los cuales la població n no
tiene acceso de manera sencilla, y aunque aceptaba la
necesidad de este tipo de colecciones, por las
circunstancias del país y su misió n educativa, les dio
preferencia a las primeras.
• Es muy significativo que durante el primer añ o de su
gestió n como rector, todavía antes de la creació n de la
Secretaría, se hayan echado a andar 198 bibliotecas,
divididas en 64 municipales, 80 obreras y 54
escolares, con una dotació n total de 20, 000 libros
para todas.
• El Departamento de Bibliotecas clasificó las
bibliotecas en cinco categorías: pú blicas,
obreras, escolares, diversas y circulantes.
• Se crearon cinco tipos de colecciones para
enviar segú n las distintas necesidades.
Dirección General de Bibliotecas
(DGB)
• La DGB tiene como objetivos, apoyar la
modernización de los espacios, acervos y
servicios de las bibliotecas públicas de la Red
Nacional.
• La Dirección General de Bibliotecas (DGB) surge
en 1985 por un acuerdo del entonces secretario de
Educación Pública, Jesús Reyes Heroles.
• En diciembre de 1988 cuando se crea el Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes pasa a formar
parte importante del nuevo organismo convertido
hoy en Secretaría de Cultura.
• La Ley Orgánica de la SEP asignó al
Departamento de Bibliotecas, la creación y
funcionamiento de las bibliotecas populares en
todo el territorio nacional, y el cuidado y
administración de la Biblioteca Nacional y de
todos los recintos bibliotecarios dependientes de
la SEP.
• Sus primeros directores fueron Vicente Lombardo
Toledano y Jaime Torres Bodet.
• Al paso de los años, este Departamento se
convierte en la Dirección de Bibliotecas de la
Subsecretaría de Cultura de la SEP, y
posteriormente en Dirección General de
Publicaciones y Bibliotecas.
• En agosto de 1985, por acuerdo del secretario de Educación
Pública, se crea la Dirección General de Bibliotecas como unidad
independiente, al igual que la Dirección General de
Publicaciones.
• En diciembre de 1988 nace el Consejo Nacional para la Cultura y
las Artes, como órgano desconcentrado de la SEP, y se le asignan
las unidades administrativas e instituciones públicas que
desempeñan funciones relacionadas con la promoción y difusión
de la cultura y las artes, y la organización de las bibliotecas
públicas. A partir de ese momento, la Dirección General de
Bibliotecas se integra al CONACULTA, hoy Secretaría de
Cultura.
ACTIVIDAD 1
IMPRIMIR O TRANSCRIBIR TUS
DIAPOSITIVAS
ACTIVIDAD 2

ELABORAR UN MAPA CONCEPTUAL EN TORNO A


LOS TEMAS VISTOS EN CLASE.

PUEDES ELABORARLO DE MANERA DIGITAL O EN


TU LIBRETA.

También podría gustarte

  • La Nomofobia
    La Nomofobia
    Documento2 páginas
    La Nomofobia
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Guia Prepa
    Guia Prepa
    Documento12 páginas
    Guia Prepa
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicios Parte 1
    Ejercicios Parte 1
    Documento8 páginas
    Ejercicios Parte 1
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 13
    Clase 13
    Documento16 páginas
    Clase 13
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 09 Oct
    Clase 09 Oct
    Documento15 páginas
    Clase 09 Oct
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad 1 B
    Unidad 1 B
    Documento45 páginas
    Unidad 1 B
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • REGULARIZACION
    REGULARIZACION
    Documento29 páginas
    REGULARIZACION
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Exposicion
    Exposicion
    Documento12 páginas
    Exposicion
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad 1 A
    Unidad 1 A
    Documento44 páginas
    Unidad 1 A
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 3 Primera Guerra Mundial
    Tema 3 Primera Guerra Mundial
    Documento12 páginas
    Tema 3 Primera Guerra Mundial
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Periodo Regularizacion
    Periodo Regularizacion
    Documento22 páginas
    Periodo Regularizacion
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 1 Colonialismo e Im Perialismo
    Tema 1 Colonialismo e Im Perialismo
    Documento34 páginas
    Tema 1 Colonialismo e Im Perialismo
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • 18771-Texto Del Artículo-85122-1-10-20230703
    18771-Texto Del Artículo-85122-1-10-20230703
    Documento19 páginas
    18771-Texto Del Artículo-85122-1-10-20230703
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Linea Del Tiempo
    Linea Del Tiempo
    Documento1 página
    Linea Del Tiempo
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 2 Capitalismo Monopolico de Europa y America
    Tema 2 Capitalismo Monopolico de Europa y America
    Documento12 páginas
    Tema 2 Capitalismo Monopolico de Europa y America
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion 3 7 Mayo
    Sesion 3 7 Mayo
    Documento8 páginas
    Sesion 3 7 Mayo
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad 3 A
    Unidad 3 A
    Documento17 páginas
    Unidad 3 A
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion 1 A 23 Abril
    Sesion 1 A 23 Abril
    Documento9 páginas
    Sesion 1 A 23 Abril
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • TEMA 1 Colonialismo e Imperialismo
    TEMA 1 Colonialismo e Imperialismo
    Documento34 páginas
    TEMA 1 Colonialismo e Imperialismo
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • 9 Enero
    9 Enero
    Documento23 páginas
    9 Enero
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • 9 Enero
    9 Enero
    Documento10 páginas
    9 Enero
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 7 30 Mayo
    Clase 7 30 Mayo
    Documento24 páginas
    Clase 7 30 Mayo
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Metodos y Tecnicas
    Metodos y Tecnicas
    Documento23 páginas
    Metodos y Tecnicas
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • PLANTEAMIENTO
    PLANTEAMIENTO
    Documento5 páginas
    PLANTEAMIENTO
    Blanca Arreola
    Aún no hay calificaciones
  • Guia Del Santo Rosario
    Guia Del Santo Rosario
    Documento58 páginas
    Guia Del Santo Rosario
    Elshema Hernandez Menchaca
    100% (2)