Está en la página 1de 88

Resolución de conflictos laborales

Mauricio Matos Zegarra

Socio del área laboral en EY (Ernst & Young). Mg. En Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social por
la Université Libre de Bruxelles – Bélgica. Docente a Tiempo Parcial en el curso de Derecho Laboral 1 y
2 en la UCSM y en la UCSP. Miembro de la Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad
Social (SPDPSS).
Mecanismos de solución del conflicto laboral individual
a) Facultativa para el
Conciliación administrativa trabajador.
– 5ta Disp. Complementaria
Autocomposición NLTP y Art. 27 y ss. Del D. b) Obligatoria para el
Leg. 910 – LGITDT – D.S. empleador (Ojo:
020-2001-TR Revisar el Pleno
Jurisdiccional
Nacional y Procesal
Laboral 2019)
Tomemos en consideración la reciente modificación
introducida por el D. Leg. 1499 en lo referido a la facultad
conciliadora de los inspectores de trabajo

Arbitraje siempre y cuando:


Heterocomposición
a) CA se inserte a la conclusión de la relación laboral.
b) RM percibida supere a las 70 URP

Proceso judicial para todas las materias reguladas por


la NLPT.

Recordemos que el conflicto laboral colectivo se resuelve de acuerdo al procedimiento establecido en el


D.S. 010-2003-TR (T.U.O de la LRCT) el D.S. 011-92-TR y la R. Min. 076-2012-TR
Antecedentes y evolución histórica del modelo procesal laboral

DS 16/04/1941 1) Juzgados Privativos de Trabajo (1era)


2) Tribunal de Trabajo (2da y definitiva)
L. 9483
31/12/1941 Reclamaciones individuales.

D.S 10/07/1948 Conflictos entre yaconizante y yanacón (Ley


10885)

Incluso existen ya antecedentes de Ej. Del T de T. DE 9/11/1942 – “El


aplicación del “principio de primacía de Peruano” de 13/03/1943 –
realidad” investigación para descubrir la
verdadera figura jurídica”
Antecedentes y evolución histórica

Curiosamente la regulación arbitral es


anterior a la procesal especialmente en DS 24/01/1913
materia colectiva

Cuando el patrón, por cualquier motivo se niegue a atender las peticiones de los delegados
obreros, que serán formuladas por escrito, podrá dentro de un plazo no mayor de 24
horas, designar uno o más árbitros, para que en unión de los que designen los
obreros, resuelvan las controversias. Los obreros designarán, dentro de las 24
horas subsiguientes un número de árbitros igual al designado por los patrones”
Evolución de modelos procesal laborales

D.S. 03-80- Ley 26636 – Ley 29497 –


TR 30/03/80 24/06/1996 15/01/2010

Integró En el caso de
competencia de Arequipa, se
Fueros Privativos tramitan con esta Entró en vigencia a los 6 meses de
de Trabajo y ley todas las su publicación en el Distrito
Comunidades demandas iniciadas Judicial de Tacna.
Laborales. (D.L. hasta el
22465) 30/09/2010

Art. 68 – Aplicación 3era DDTF –


Supletoria del Aplicación
CPCiviles. 1912 Supletoria del CPC
1993
Evolución de modelos procesal laborales
Qué expectativas generó la NLPT?

Amplio
espectro de la
justicia laboral Mayores
Oralidad y facilidades e
cercanía del incentivos para
juez los demandantes

PROCESO LABORAL
PROCESO LABORAL

Mayor rapidez: 6 Empleo de


meses aprox. en mecanismos
1° y 2° inst. Aplicación electrónicos e
efectiva de la informáticos
ley
Mecanismos de solución del conflicto laboral

Esencialmente las materias reguladas en el Art. II


El proceso laboral del TP de la NLPT

a) Conflictos originados en las prestaciones de


servicios de carácter personal, de naturaleza
• Individuales.
laboral, formativa, cooperativista
• Colectivos.
• Plurales
b) Prestaciones civiles en tanto y en cuanto la
demandan se sustente en la simulación o
fraude.
Conflictos

• Sustanciales. • Anteriores
• Conexos • Posteriores
Mecanismos de solución del conflicto laboral

Prestaciones de servicios de naturaleza laboral de


derecho público.
Proceso contencioso •Ley de Bases de la Carrera Administrativa.
administrativo •Régimen CAS.
•Ley Marco del Empleo Público.
•Ley del Servicio Civil.

Y qué sucede con un trabajador de una entidad


pública pero cuyo régimen laboral es el de la
Se tramitan de acuerdo a la ley actividad privada?
que regula el proceso
contencioso administrativo VÍA PROCESAL PARA PRETENSIONES RELATIVAS A
( DS 011-2019-JUS), NO LA PRESTACIONES DE SALUD Y PENSIONES PRIVADAS (VII
NLPT Pleno Jurisdiccional Nacional Laboral)
"El POL es la vía procesal idónea para la tramitación de
Sin embargo…. pretensiones sobre prestaciones de salud o de carácter
previsional contra compañías de seguros, entidades
El juez competente es el juez prestadoras de salud o administradoras privadas de
de TRABAJO, no el juez fondos de pensiones que tengan como sustento reclamos
CONTENCIOSO por enfermedades profesionales o accidentes de trabajo,
y también todo reclamo de origen laboral y/o previsional
ADMINISTRATIVO.
ante dichas instituciones".
Mecanismos de solución del conflicto laboral

Trámite en caso se demande la invalidez del CAS

a) Trabajadores que inicien y continúen su


prestación suscribiendo CAS. (ACA)
ACA y POL b) Trabajadores que iniciaron con contratos
modales (D. Leg. 728), en una entidad pública
bajo el régimen laboral de la actividad privada o
mixta y luego suscribieron CAS. (POL)
c) Trabajadores que iniciaron con contratos SNP y
luego suscribieron CAS en entidades públicas.
(ACA)
T01 – II Pleno Jurisdiccional
d) Trabajadores que iniciaron como CAS y
Supremo en materia laboral
continuaron laborando luego del vencimiento
(04JUL2014)
del contrato (ACA), pero si la entidad es pública
pero contrata bajo el régimen privado (POL)
En caso de incompetencia del juez, este debe remitir los actuados al juez competente.

Tomar en cuenta la posición de la Corte Suprema respecto a la reposición en el sector público –


CAS LAB. 12475-2014-MOQUEGUA
Mecanismos de solución del conflicto laboral
Durante la vigencia de la Ley 23506 (Ley de HC
y A)fue una vía alternativa…revisemos la STC
0261-2003-AA/TC (Caso CAPECO)
Proceso
Constitucional de A partir de la vigencia del CPConst.
Amparo (01/12/2004) el PA se convierte en una vía
residual (Art. 5.2). Tomar en consideración el
Art. 7 del Nuevo Código Procesal
Constitucional

En materia laboral es indispensable revisar la STC 0206-2005-PA/TC (Caso Baylón Flores)


Fundamentos 7 a 25

Despido  Casos de Urgencia.


Despido Despido
 Casos donde los
Nulo (Art. Fraudulento
Incausado hechos no estén
29 LPCL)
sujetos a controversia.
Creación del TC – STC 0976-2001-AA/TC
Mecanismos de solución del conflicto laboral

Si el T. Pretende Indemnización por DA – Juez Laboral a través


Hasta el año 2012 del Proceso Laboral.

Si el T. Pretende la reposición por DI o DF – Juez Civil


(Constitucional) a través del Proceso de Amparo.

“Los jueces de trabajo están facultados para conocer de la


I Pleno pretensión de reposición en casos de despido incausado o
Jurisdiccional fraudulento en el proceso abreviado laboral, siempre que la
Laboral Nacional reposición sea planteada como reposición única.”
de Mayo 2012 Ojo, la última parte no se condice con el texto de la NLPT, que
hace referencia a pretensión principal única.

“Mientras que al amparo de la Ley N° 29497, Nueva Ley


II Pleno Procesal del Trabajo, el órgano jurisdiccional competente
Jurisdiccional para conocer una pretensión de reposición por despido
Laboral Nacional incausado o despido fraudulento es el Juzgado Especializado
04MAY2014 de Trabajo o quien haga sus veces de conformidad con el
numeral 2 del artículo 2 de la NLPT.
F. 26 señala que la pretensión de reposición en el empleo no
STC N° 3070-2013- logra superar el análisis de pertinencia de la vía constitucional
PA/TC (Caso Bernal (criterio objetivo y subjetivo) ya que dicha pretensión puede
Aguedo) ser resuelta idóneamente en otras vías como son el proceso
abreviado u ordinario laboral, sin que exista una afectación de
especial de urgencia que lo exima de ello.

F.26 “Si el demandante cuenta con una vía laboral en la que


STC N° 02383- podrá obtener de manera célere – tanto o más que a través
2013-PA/TC (Caso del amparo- la reposición que solicita, deberá acudir a esta
Rios Nuñez) vía y no al proceso constitucional de amparo, salvo que
estemos ante situaciones que objetivamente demandan una
tutela urgente que solamente pueda canalizarse mediante un
medio procesal como el amparo.”
Precedente En este sentido las demandas de amparo cuya pretensión sea
vinculante F12 al la reposición al puesto de trabajo, presentadas durante la
F15 y F17 vigencia de la NLPT, deben ser declaradas IMPROCEDENTES al
existir una vía igualmente satisfactoria.

Revisar la STC 2383-2013-PA/TC (Caso Rios Nuñez) en especial el § 3.1.4 y el § 3.1.5


Mecanismos de solución del conflicto laboral

La idoneidad de la vía procedimental del amparo

Criterios Parámetros
Determinar si la estructura del proceso y su regulación permiten
afirmar que es una vía célere y eficaz.
Criterio objetivo
Verificar el tipo de tutela que otorgará la vía ordinaria y si se
configura como una tutela idónea.

Observar si existe una urgencia como amenaza de


irreparabilidad, por lo cual acudir a la vía ordinaria podría hacer
Criterio subjetivo irreparable la afectación alegada.

Analizar si existe urgencia por la magnitud del bien involucrado,


para que sea idónea la tutela del proceso de amparo

Cuál es el plazo para interponer una


Revisemos la CAS. LAB. 857-2012-
demanda por despido incausado o
AREQUIPA – 06AGO2012 y el Pleno
fraudulento?
Jurisdiccional Nacional Laboral de 2014
Finalidad del Proceso Laboral

Inmediata Resolver un conflicto de intereses con relevancia jurídica


laboral.

Mediata Alcanzar la paz social en justicia laboral

Para lograr la finalidad del proceso laboral…. Juez aplica Principios Procesales

Inmediación
(v.g. Art. Celeridad
43.2)
Veracidad
Concentración (v.g Art.
(v.g. Art. 43) 11.b)
Finalidad del Proceso Laboral

Pero también aplica… Principios Sustantivos

Irrenunciabilidad in dubio pro operario

Norma más favorable

Los derechos laborales deben interpretase de conformidad a la DUDH, sin perjuicio de


consultar a la OIT, así como los criterios adoptados por TI – Décima Disp. Complementaria de
la NLTP
Presupuestos Procesales

Competencia

Jurisdicción Criterios para determinar la competencia

Materia Territorio

Cuantía Función
Presupuestos Procesales

Competencia por razón de territorio

Juez del lugar del domicilio principal del demandado


Demandante –
Trabajador
Juez del lugar donde se prestaron los servicios.

Demandante -
Juez del lugar del domicilio del demandado (trabajador)
Empleador

Es posible que existe prórroga de la


competencia territorial en la NLPT?

Impugnación de Sala Superior del lugar donde se expidió el LA.


LA económicos
Presupuestos Procesales

Competencia por razón de cuantía

Determinación Suma total de lo demandado, tal cual ha sido liquidado


de la cuantía por el demandante

NO se toman en cuenta:
Recordemos que el proceso a) Intereses Legales.
laboral es gratuito para el b) Costas y costos.
trabajador siempre y cuando c) En general cualquier concepto ilíquido.
la pretensión no supere las 70
URP. Undécima Disp.
Complementaria

Pretensiones referidas al cumplimiento de


Obligaciones de Dar que no superen las 50 URP
Juez de Paz Letrado Laboral
Procesos con titulo ejecutivo cuanto la cuantía no
supere las 50 URP, salvo tratándose de cobranza de
aportes del SPP pues NO importa la cuantía
Presupuestos Procesales

Competencia por razón de cuantía

Pretensiones referidas al cumplimiento de


Obligaciones de Dar que superen las 50 URP
Juez Especializado de Trabajo
Procesos con titulo ejecutivo cuanto la cuantía
supere las 50 URP.
Clasificación de procesos

a. Proceso ordinario
Cognición o de laboral.
conocimiento b. Proceso abreviado
laboral.
Proceso Contencioso c. Proceso de
impugnación de LAE

Ejecución Proceso único de


ejecución

Proceso No Contencioso Juez de Paz Letrado Laboral

Juez especializado laboral

Proceso cautelar
Presupuestos Procesales

Competencia por razón de materia

Proceso Abreviado Laboral : ODSD que no superen las 50URP


JPL Proceso de Ejecución : TE que no superen las
50URP.

Aportes Previsionales al SPP


Proceso NO Contencioso : TODOS
Proceso Abreviado Laboral :
a) Reposición cuando se plantee como pretensión principal
JET única (despido nulo, incausado o fraudulento)
b) Pretensiones relativas a la vulneración de la libertad
sindical.

Proceso Contencioso Administrativo:


c) Pretensiones laborales de derecho público.
d) Actuaciones de la AAT.
e) Impugnación de resoluciones administrativas en general.
(v.g. ONP, AFP, ESSALUD, SERVIR)
Presupuestos Procesales

Competencia por razón de materia

JET Proceso Ordinario Laboral :

a) Nacimiento, desarrollo, extinción de la prestación personal,


así como a los actos jurídicos.
b) La responsabilidad por daño patrimonial o extra-patrimonial
de las partes o terceros.
c) Actos de discriminación en el acceso, ejecución o extinción
del vínculo laboral.
Derecho d) Cese de Actos de Hostilidad (Art. 30 LPCL)
Individual e) Impugnación de RIT (D.S 039-91-TR)
f) Nulidad de cosa juzgada fraudulenta laboral.
g) La NCJF laboral.
h) Aquellas que por su especial naturaleza merezcan atención
por parte del juez.

Derecho Cualquier conflicto vinculado a una organización sindical,


Colectivo incluso los referidos a su disolución
Presupuestos Procesales

Competencia por razón de materia

La NLPT ha considerado también como pretensiones que se tramitan a través del POL las
siguientes:

Sin embargo….

Son pretensiones que


a) Enfermedades profesionales y accidentes realmente se tramitan en un
de trabajo. POL? o en una ACA
b) Cumplimiento de prestaciones de salud y
pensiones de invalidez a favor de los
asegurados, exigibles al empleador, a las
EPS o a las aseguradoras.
c) SPP
Presupuestos Procesales

Competencia por razón de materia

Sala Código Procesal Constitucional : PAP en materia laboral


Laboral Ley General de Arbitraje : Conflicto laboral
individual.
Proceso de Impugnación : Laudos Arbitrales
Económicos.de competencia
Contiendas
Conflictos entre JT y AAT.
Presupuestos Procesales

Competencia por razón de función

a) Recurso de Casación.
Sala de
Derecho b) Recurso de Apelación contra las resoluciones de SL en 1era
Constitucional instancia.
y Social - CS c) Recurso de Queja contra las resoluciones de SL en 1era
instancia.

a) Recurso de Apelación contra las resoluciones expedidas por


Sala Laboral JT.
b) Recurso de Queja contra las resoluciones expedidas por JT.

a) Recurso de Apelación contra las resoluciones expedidas por


Juzgado de JPL.
Trabajo b) Recurso de Queja contra las resoluciones expedidas por
JPL.
Presupuestos Procesales

Cuestionamiento de la Competencia

Excepción de
incompetencia Se declara NULO todo lo actuado y se
dispone la remisión al juez competente.

De oficio en
cualquier grado o
etapa

Excepción de
Incompetencia por razón de territorio
incompetencia

• Mismo distrito judicial la


resuelve la SL. Contienda de Competencia del JPL sólo
• Distintos distritos judiciales competencia se cuestiona vía excepción
la SDCSCS.
El caso de los petitorios implícitos

El proceso abreviado laboral

Artículo 2.2.- Competencias por materia de los


NLPT juzgados especializados de trabajo:
En proceso abreviado laboral, de la reposición
cuando ésta se plantea como pretensión principal
única.

Un punto álgido que ha surgido para los operadores jurídicos que emplean la NLPT
es el referente a la posibilidad que en el proceso abreviado laboral se pueda
discutir una pretensión implícita que acompañe a la pretensión principal única de
reposición, como sería el caso que un locador de servicios que considere que su
contrato se habría desnaturalizado logre ser repuesto o que un trabajador
contratado bajo un contrato sujeto a modalidad sea repuesto al acreditarse que las
labores que desempeñaban eran de carácter permanente.
El caso de los petitorios implícitos

Postura inicial de la Corte Suprema de Justicia

Que no exista duda alguna sobre la liberalidad


de los servicios del demandante toda vez que
el pedido de reposición solo resultaría
procedente en los casos donde la relación
CAS. LAB. N° laboral se encuentre establecida y reconocida
3311-2011- por las partes
TACNA
Verificar si la parte demandante ha planteado
únicamente el pedido de reposición como
pretensión principal única

Concentrar el análisis de la fundabilidad de la


Al calificar la demanda en torno a la realización de todas las
demanda etapas procesales que se prevén en dicho
proceso entre las que resalta la etapa
probatoria

Es en base a este pronunciamiento para la Corte Suprema, en ese momento, era bastante
claro que las pretensiones de reposición que implicara previamente un pronunciamiento
sobre la desnaturalización de un contrato tanto de locación de servicios o sujetos a
modalidad debía reconducirse la pretensión a un proceso ordinario.
El caso de los petitorios implícitos

Postura del Pleno Jurisdiccional del 2013

Conclusión del Tema N° 01


PLENO En virtud al principio tuitivo a los que se contrae los
JURISDICCIONAL procesos laborales y los que está obligado a observar
LABORAL el juzgador, encontrándonos ante un petitorio
implícito, debió ser objeto de pronunciamiento por el
juez, tanto más cuando se aprecia que se ha
garantizado el derecho de defensa de la demandada,
pues la empleadora en
su escrito de contestación cuestiona la pretensión
Lima 13 y 14 de implícita, siendo tratada en la Audiencia Única y en
Noviembre de 2013 consideración además a que en esta clase de
procesos prevalece las actuaciones orales sobre las
escritas, correspondiendo pronunciarse en la
sentencia por la pretensión implícita.
El caso de los petitorios implícitos

Postura actual de la Corte Suprema de Justicia

“(…) este Colegiado se ve en la imperiosa


necesidad de morigerar dicho criterio, acogiendo la
posibilidad de que en el seno del un proceso
CAS. LAB. N° abreviado laboral sí pueda discutirse la existencia
9889-2013- de una relación laboral de duración
CUSCO indeterminada, ya sea por aplicación del principio
de primacía de la realidad o por la
desnaturalización de un contrato sujeto a
modalidad o contrato civil, como presupuesto
previo al pronunciamiento respecto a la
pretensión de reposición; siempre que éste se
encuentre contenido en los presupuestos de la
demanda y en modo alguno postulado como
pretensión expresa. “

Causa
FUNDAMENTO
Petitum pretendi
El caso de los petitorios implícitos

Postura actual de la Corte Suprema de Justicia

e. subjetivo
demandante demandado

petitorio
Fundamentos de Fundamentación
hecho – causa jurídica
e. objetivo
petendi

Medios
probatorios
El caso de los petitorios implícitos

Postura actual de la Corte Suprema de Justicia

Décimo Primero.- (…) En este escenario, verificándose que el pedido de reposición


sea planteado como pretensión “única” es decir, que no se peticiona nada más que
la readmisión en el empleo por vulneración al derecho al trabajador sea por
existencia de un despido nulo, incausado o fraudulento; los argumentos que
sustentan el mismo, como los de reconocimiento de relación laboral a tiempo
indeterminado, presupuesto a partir del cual corresponde hablar del derecho a la
reposición; NO ES SINO PARTE IMPRESCINDIBLE DEL PETITORIO DE RESPOSICIÓN
FORMULADO y en tal sentido NO CONSTITUYE UNA PRETENSIÓN ADICIONAL que
implique que la demanda deba ser tramitada vía del proceso ordinario laboral en
donde se permite la acumulación objetiva de pretensiones.

Esta postura se encuentra plasmada también en CAS. LAB N° 7358-2013-CUSCO, CAS. LAB. N°
7353-2013-CUSCO, CAS. LAB. N° 5796-2013-LIMA NORTE y CAS. LAB. N° 9875-2013-TACNA.
Presupuestos Procesales

Capacidad y Reglas de Comparecencia

Capacidad para ser parte material Toda persona natural o jurídica


en un proceso (Art. 57 CPC)

Capacidad para comparecer en un Las personas que pueden disponer de los


proceso (Art. 58 CPC) derechos que en él se hacen valer.

Menores de edad Si tiene 14 o más años sin necesidad de


representante legal.

Si tiene menos de 14 años, sólo con


conocimiento del MP, aunque su falta de
comparecencia no afecta el proceso.
Presupuestos Procesales

Capacidad y Reglas de Comparecencia


Por qué brindar a los menores de edad capacidad procesal en la NLPT?

C.138 OIT a) Programa JUNTOS: 780.393 niños y adolescentes de 6 a


14 años se han beneficiado y el 98,9% de los niños
frecuentan la escuela de forma regular.
C.182OIT b) Entre enero 2007 y marzo de 2011 la inspección del
trabajo visitó 3.723 empresas que emplean a niños y
adolescentes y sancionó a 168 de estas empresas.
Comercio Ambulante c) 10.066 niños y adolescentes han sido retirados de las
peores formas de trabajo infantil o de trabajos peligrosos.
d) Según los resultados de la encuesta sobre el trabajo
Limpiabotas infantil (2007), el 33% de los niños de entre 5 y 11 años y
48,5 % de los niños de 12 y 13 años ejercen actividades
Trabajadores del hogar económicas. De estos niños, el 68,7 % de los de entre 5 y
11 años y 69,3 % de entre los de 12 y 13 años efectúan
trabajos peligrosos.
Mercados

Minería
Presupuestos Procesales

Capacidad y Reglas de Comparecencia


Por qué brindar a los menores de edad capacidad procesal en la NLPT?

Explotación sexual infantil de los dos sexos con fines comerciales, especialmente en los
bares y locales nocturnos del centro histórico de Lima. Esta peor forma de trabajo infantil
existe asimismo en las ciudades turísticas de Cusco, Iquitos y Cajamarca.

Entre 2009 y junio de 2010, se registraron 212 denuncias por hechos de venta y trata de
niños, y que el 91%de las víctimas eran niñas de entre 14 y 17 años.

TF de los niños está especialmente presente en las minas de oro informales, las redes de
mendicidad en los centros urbanos, y en la producción y el transporte de cocaína
Presupuestos Procesales

Capacidad y Reglas de Comparecencia

Defender sus
derechos

Organización
Sindical

Sin necesidad de poder


Defender los
derechos de sus
especial pero identificando
afiliados a cada afiliado de manera
individual
Presupuestos Procesales

Requisitos formales de la demanda

Son de aplicación general los requisitos de admisibilidad previstos en los artículos 424, 425 y
130 del Código Procesal Civil

En cuanto al monto 1. Indicación del monto total, así como los


del petitorio conceptos que lo integran.
2. Posibilidad de incluir el reconocimiento de
honorarios del proceso.

En cuanto a los No incluirse ningún pliego dirigido a la


medios probatorios contraparte, testigos y peritos, pero si indicar su
finalidad

En caso de que existan varios Prestador de servicios puede comparecer sin abogado si
demandantes, debe la pretensión no supere las 10URP. Si supera las 10URP
designarse a uno de ellos pero no llega a 70 URP queda a criterio del juez. Es
utilizando un solo domicilio realmente efectiva esta disposición?
Presupuestos Procesales

Demanda de Liquidación de Derechos Individuales

La cosa juzgada sólo alcanza a las partes y a quienes de


Regla general
ellas deriven sus derechos (Art. 123 CPC)

Excepción Efectos ultra partes de la cosa juzgada

Sentencia declarativa emitida por el TC o la Corte Suprema con


la calidad de cosa juzgada
Requisitos para la DLDI
Se declare la existencia de afectación de un derecho con
contenido patrimonial que afecte a un grupo o categoría de
prestadores de servicios

Posibilidad Iniciar procesos individuales respecto al derecho


reconocido

Es improcedente negar Se puede demostrar que el demandante NO se


el hecho lesivo encuentra en el ámbito fáctico de la sentencia
Presupuestos Procesales

Contestación de demanda

Negar
Reunir los expresamente Presunción de
Art. 424, 425 y
requisitos del los hechos de la veracidad relativa.
Art. 442 del CPC 130 CPC
dda.

Todas las Reconvención


defensas se Defensas previas.
Excepciones. es
realizan en el IMPROCEDENTE
mismo acto Contestación
Condiciones de la Acción

Interés y Legitimidad para Obrar

Necesidad actual de tutela jurisdiccional efectiva


Interés para obrar
Excepción: En el caso de pretensiones referidas a la
prestación personal de servicios de derecho público,
NO ES EXIGIBLE EL AGOTAMIENTO DE LA VÍA
ADMINISTRATIVA (Art. 20)

Legitimidad para Asoc sin


Afectado
obrar especial de directo
OS fines de
la NLPT lucro

Defensorí
a del MP
Pueblo

Discriminación en el acceso al empleo

Quebrantamiento de la prohibición de trabajo infantil


y forzoso
Condiciones de la Acción

Interés y Legitimidad para Obrar

Legitimidad para
Cualquier Represen
obrar especial de trabajador
OS
tantes
la NLPT

CSST??
La norma no lo establece pero
revisemos el Art. 42 del D.S.
005-2012-TR

Libertad sindical, negociación colectiva y huelga

Seguridad y Salud en el Trabajo (Ley 29783 y DS. 005-


2012-TR
Condiciones de la Acción

Interés y Legitimidad para Obrar

Juan Pérez Despedido 30/09 ABX S.A.


(Empleador)
(Trabajador) CT

Juan Gómez Demanda de pago de ABX S.A.


BB.SS. ABX Ltd.
(Dte)

Leg. Para
obrar activa

IDA del trabajador Juan


Sindicato de Pérez ABX S.A.
la empresa
ABX S.A.
Actuaciones Procesales

Reglas de Conducta y Oralidad

respeto Hacia toda persona


Órgano presente en la
Jurisdiccional audiencia
colaboración

a. Agraviar e interrumpir mientras se hace uso de la palabra.


b. Usar teléfonos celulares u otros análogos sin permiso del juez.
Prohibido c. Abandonar injustificadamente la Sala de Audiencias.
d. Cualquier expresión de aprobación o censura.

a. Alegar hechos falsos.


b. Ofrecer medios probatorios inexistentes.
Merece c. Obstruir la actuación de pruebas.
sanción d. Generar dilaciones que provoquen la suspensión de la
audiencia.
e. Desobedecer las órdenes dispuestas por el juez.
Actuaciones Procesales

Reglas de Conducta y Oralidad

Audiencias Actuaciones se
registran en La grabación se
son un debate
audio y video incorpora al
oral de salvo la expediente
posiciones conciliación

En el acta se dejará constancia de:

a) Identificación de todas las personas que participan en la audiencia.


b) Medios probatorios admitidos y actuado.
c) La resolución que suspende la audiencia.
d) Los incidentes extraordinarios.
e) Fallo de la sentencia o la decisión de diferir su expedición.
Actuaciones Procesales

Notificaciones
Actuaciones Procesales

Notificaciones
Actuaciones Procesales
Notificaciones
Actuaciones Procesales
Notificaciones

a. Resolución que contenga el traslado de la demanda.


b. Resolución que admite a un tercero con interés.
Se notifican c. Medida Cautelar.
mediante cédula d. Sentencia en los procesos diferentes al ordinario,
abreviado y de impugnación de laudos arbitrales
económicos

La notificación surte Las resoluciones dictadas en audiencia se entienden


efectos desde el día notificadas en el acto
siguiente al de su
notificación Las notificaciones fuera del distrito judicial son realizadas
directamente a la sede judicial de destino.

En zonas de pobreza o cuando la cuantía de la pretensión no


Tomar en consideración el supere las 70 URP las resoluciones son notificadas por cédula,
artículo 155-C del Código salvo que se solicite lo contrario.
Procesal Civil sobre
notificación electrónica
Actuaciones Procesales
Multas

Temeridad Partes

Representantes Entre ½ hasta 50 URP


Mala fe Abogados Posibilidad de
exoneración en caso
de conciliación judicial
Infracción a Partes
reglas de
Representantes Entre ½ hasta 05 URP
conducta en
Audiencia Abogados

Responsabilidad solidaria salvo


para el prestador de servicios

Inasistencia de
Entre ½ hasta 05 URP
peritos o testigos
Etapas del proceso en la NLPT
Etapas del proceso laboral

Postulatoria Decisoria
(Aud. De Probatoria (Aud. De
conciliación y (Aud. De Juzgamiento -
Aud. De Juzgamiento) Fallo)
Juzgamiento)

1. Demanda y Actuación de medios Sentencia


contestación de probatorios
demanda.
2. Saneamiento
procesal.
3. Conciliación
4. Saneamiento
probatorio Ejecución Impugnatoria
Saneamiento Procesal en la NLPT
Antecedentes y Oportunidad

La NLPT no desarrolla en Sin embargo… al calificar la demanda el juez


ningún artículo una etapa debe verificar la concurrencia de los requisitos
específica para el de admisibilidad y procedencia (Art. 17 NLPT)
SANEAMIENTO PROCESAL
Inadmisible: concede 05 DH para subsanación.

Improcedente: rechazo de plano de la demanda.


La improcedencia se declara por las mismas
causales previstas en el Art. 427 del CPC.

Análisis de la relación jurídica procesal

Calificar la Resolver
Sentencia
demanda excepciones
Saneamiento Procesal en la NLPT
Antecedentes y Oportunidad

En el CPC las excepciones se En la NLPT dónde deben resolverse?


resuelven en la etapa de
saneamiento procesal a) En la Audiencia de Conciliación?
b) En la Audiencia de Juzgamiento?

Revisemos: MATOS Zegarra, Mauricio; “El saneamiento procesal en la Nueva Ley Procesal
del Trabajo” en Libro del II Congreso Internacional de Derecho Procesal del Trabajo. SPDTSS.
Lima. 2014. Pp. 443 – 458.
Actividad Probatoria
Oportunidad

Regla General Los MP se ofrecen en la etapa postulatoria (demanda


y contestación de demanda)

Excepción Hasta antes de la actuación probatoria:


Cuando estén referidos a hechos nuevos.
Hubiesen sido conocidos u obtenidos con
posterioridad.

Pruebas de Oficio Facultad del juez en decisión inimpugnable. Esta


facultad no puede ser invocada en Casación

Estamos frente a la aplicación del principio de


veracidad o frente a una suplencia de la deficiencia
probatoria de las partes?
Actividad Probatoria
Carga de la Prueba

Regla General La carga de probar corresponde a quien afirma hechos que


configuran su pretensión, o a quien los contradice alegando
hechos nuevos (Art. 196 CPC y Art. 23.1 NLPT)

Principio Onus Probandi de la carga de la prueba

Trabajador Empleador

a) La existencia de fuente normativa de a) El pago, el cumplimiento de las normas


los derechos alegados de origen legales y de sus obligaciones
distinto al legal o constitucional contractuales.
b) El motivo de nulidad alegado. b) La existencia de un motivo razonable
c) El acto de hostilidad padecido. distinto al hecho lesivo alegado.
d) La existencia del daño alegado. c) El estado del vínculo laboral y la causa
del despido
Actividad Probatoria
Saneamiento Probatorio

Oportunidad Saneamiento y actuación probatoria se realizan en la


Audiencia de Juzgamiento

a) El Juez enuncia los hechos que no requieren actuación


probatoria por tratarse de hechos admitidos,
Saneamiento Probatorio presumidos por ley, recogidos en resolución judicial
(Art. 46.1) con cosa juzgado o notorios.
b) Aquellos que pretendan acreditar hechos
impertinentes o irrelevantes para la causa

Se formulan sólo contra los MP admitidos y se


Cuestiones
admiten si las pruebas que las sustentan pueden ser
probatorias
actuadas en la audiencia de juzgamiento.
Actividad Probatoria
Actuación Probatoria

Declaración de parte 1) Declaración personalísima.


2) Las personas jurídicas prestan declaración a través
de sus representantes quienes deben acudir
informados sobre los hechos que motivan el
proceso

Declaración de testigos 1) Los testigos no presencian el desarrollo de la


audiencia y sólo ingresan en el momento de
actuación de la prueba.
2) La asistencia de un trabajador como testigo
implica una suspensión imperfecta de su contrato
de trabajo

Prueba pericial 1) Los peritos no presencian el desarrollo de la


audiencia y sólo ingresan en el momento de
efectuar su exposición.
2) Las pericias contables de los peritos del PJ no se
ofrecen ni se actúan como pruebas
Actividad Probatoria
Actuación Probatoria

Exhibición 1) Planillas manuales : presentación de copias


legalizadas.
2) Planillas electrónicas (T-REGISTRO y PLAME) : es
ordenada por el juez al MTPE. Es improcedente la
tacha de la información contenida en las planillas
electrónicas.
3) Las partes pueden presentar copias certificadas
expedidas por el MTPE.

El detalle es que el MTPE… no tiene dicha


información.

Documentos 1) Deben ser oralizados en la audiencia de


juzgamiento.
Actividad Probatoria
Actuación Probatoria

Inspección Judicial 1) El juez suspende la audiencia y señala día, hora y


lugar para su realización.
2) Cita a las partes, testigos y peritos que
corresponda.
3) La inspección puede ser grabada en audio y video
o recogida con anotación de las observaciones.
4) Al concluirse, el juez señala día y hora dentro de
los 5 días hábiles siguientes para los alegatos y la
sentencia.
Actividad Probatoria
Actuación Probatoria

Reglas aplicables al interrogatorio

Abogados
Interrogatorio
NO pliego de Prohibido leer pueden
libre, concreto
preguntas las respuestas preguntar con
y claro
apertura

Reglas generales

Partes La asistencia
Partes Su no
concurren a la de testigos y
concurren con actuación no
audiencia con peritos es por
las pruebas de impide
sus testigos, cuenta de
las cuestiones expedir
peritos y quién los
probatorias sentencia
documentos ofreció
Actividad Probatoria
Sucedáneos de los Medios Probatorios

Presunción de Presunción relativa de existencia de vínculo laboral a


Laboralidad reforzada duración indeterminada, si se acredita la prestación
personal.

Esta presunción contraviene la establecida en el Artículo


04 de la LPCL

Tener en consideración: CAS. LAB 14440-2013-LIMA


(29SET2014, CAS. LAB. 16105-2013-LIMA (17NOV2014) y
CAS. LAB 608-2017-LIMA (03OCT2017)

Atendiendo a la conducta de las partes en el proceso:

a) No se cumplen con las exhibiciones ordenadas.


b) Se niega la existencia de documentación propia de la actividad de la empresa.
c) Se niega al juez o peritos el acceso al material probatorio.
El Juez puede extraer d) Se niega a declarar o responde evasivamente.
conclusiones
Formas especiales de conclusión del proceso laboral

Aspectos Preliminares

Con declaración sobre el fondo 1) El juez declara en definitiva fundada o


(Art. 322 CPC) infundada la demanda;
2) Las partes concilian;
3) El demandado reconoce la demanda o
se allana al petitorio;
4) Las partes transigen;
5) El demandante renuncia al derecho que
sustenta su pretensión

Sin declaración sobre el fondo 1) Se sustrae la pretensión del ámbito


(Art. 321 CPC) jurisdiccional.
2) El caso deja de ser justiciable.
3) Abandono. (solicitarlo 2 veces)
Concluye también cuando 4) Excepciones perentorias simples.
ambas partes inasisten por 5) Caducidad del derecho.
2da vez a cualquier 6) Desistimiento de la pretensión o del
audiencia en 1era proceso.
instancia 7) Consolidación
Formas especiales de conclusión del proceso laboral

Test de Disponibilidad

depende

La validez de la
transacción o 1) Que el acuerdo verse sobre derechos nacidos de una
conciliación norma dispositiva. Principio de irrenunciabilidad de
derechos laborales.
2) El acuerdo debe ser adoptado por el titular del
derecho.
3) Debe participar el abogado del prestador de
servicios.

Debe realizarse hasta antes de la Lo manifestado por el juez no importa


notificación de la sentencia con prejuzgamiento, y lo manifestado por las partes
calidad de cosa juzgada tampoco implica declaración.
Sentencia

Aspectos en la NLPT

El juez debe
pronunciarse sobre
los puntos materia de Principio de congruencia procesal
juicio

El juez tiene facultades “ultra petita” mas no


facultades “extra petita”

Los IL, costas


Deber de Resolver Si se trata de
y costos se
motivación todas las ODSD
determinan
de las articulaciones establecer
sin ser
decisiones y defensas suma líquidas
demandados
Medios Impugnatorios en la NLPT

Aspectos Generales

Si bien la NLPT no lo En el proceso laboral es posible plantear


contempla … tanto recursos como remedios por aplicación
supletoria del CPC

a) Reposición
 Con efecto suspensivo

b) Apelación de auto  Sin efecto suspensivo  CCD.


 SCD.

Recursos c) Apelación de sentencia


Sabías que?… durante la vigencia de la
d) Aclaración y Corrección. ALPT salvo la apelación de sentencia,
todas las apelaciones se concedían sin
efecto suspensivo y con la calidad
e) Queja de Derecho diferida… (Art. 53.3 ALPT)
Medios Impugnatorios en la NLPT

Apelación de sentencia

a) Que se interponga dentro del plazo legal.


Requisitos de admisibilidad b) Que se adjunte el arancel judicial cuando corresponda.
c) Que se interponga ante el juez que expidió la
sentencia.

a) Precisar la pretensión impugnatoria.


Requisitos de procedencia b) Precisar el error (de hecho o de derecho)
c) Fundamentar el agravio.

Posibles errores en la sentencia

Error “in Error “in Error “in


procedendo” iudicando” cogitando”
Medios Impugnatorios en la NLPT

Apelación de sentencia

5d. De recibido
expediente
5d. Día y hora
Sentencia Apelación para la
Aud. VC

20d. a 30d.
5d. Si es que
se difirió la 60m o 5d.
Notificació sentencia
Audiencia
n en su Sentencia de VC
despacho
O las partes no
concurrieron a
la audiencia

El plazo para apelar la sentencia se computa desde el día siguiente de notificadas las partes a
la audiencia de notificación de sentencia.
Recurso de Casación

Aspectos Generales

No se trata de una No se revisan hechos, ni la valoración probatoria


3era instancia razonada de los órganos de mérito (Cas. No 3907-
2006-PIURA).

Finalidad Velar por la correcta interpretación y aplicación del


nomofiláctica derecho objetivo así como unificar la jurisprudencia
nacional (Cas. No 1224-2006-LIMA y Cas. No 2370-
2006-LORETO).

Aplicar e interpretar las normas de derecho


Finalidad material, de la forma más acorde a la defensa de los
teleológica derechos fundamentales y al Estado de Derecho
(Cas. No 1128-2005-LA LIBERTAD)
Recurso de Casación

Causales

La infracción normativa que incida Apartamiento de los precedentes


directamente en la resolución vinculantes dictados por el TC o la Corte
impugnada. Suprema

Será posible cuestionar a través del Recurso de


Casación la infracción normativa que tenga
origen NO legal? p.e. CCT
a) Aplicación indebida de una norma
de derecho material o procesal.
b) Interpretación errónea de una
norma de derecho material o La CS puede fundar su fallo en causales no
procesal. invocadas? Revisemos:
c) Inaplicación de una norma de STC 02424-2004-AA/TC (Caso Gómez vs SDCSCS)
derecho material o procesal. STC 08327-2005-AA/TC (Caso Iglesia Evangélica
Presbiteriana del Cusco)
STC 07022-2006-PA/TC (Caso García Ataucuri vs
SDCSCS)
Recurso de Casación

Requisitos de Admisibilidad y Procedencia

a) Contra las sentencias y autos expedidos por las salas


superiores que ponen fin al proceso.
b) El monto reconocido en la sentencia debe superar las
100 URP.
Requisitos de admisibilidad c) Ante el órgano que emitió la resolución impugnada
d) En el plazo de 10 días hábiles.
e) Adjuntando el pago del arancel judicial cuando
corresponda.

a) No haber consentido la resolución adversa de primera


instancia.
b) Describir con claridad la infracción normativa o el
Requisitos de procedencia apartamiento de los precedentes vinculantes.
c) Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la
decisión.
d) Indicar la pretensión casatoria.
Recurso de Casación

Trámite

Elevación en
VC y
Recurso 3d. Calificación
sentencia
de y fija fecha
en 60m o
Casación para VC
5d.

Efectos

El recurso de casación NO Salvo que.. Tratándose de ODSD a pedido de parte y previo


suspende la ejecución de las depósito a nombre del juzgado o carta fianza
sentencias renovable por el importe total reconocido (incluye
capital, intereses, costas, costos e interés
proyectado a 01 año de interpuesto el recurso) – la
decisión es inimpugnable.

Revisemos: MATOS Zegarra, Mauricio; “El recurso de casación en la Nueva Ley Procesal del
Trabajo” en Estudios sobre los Medios Impugnatorios en los Procesos Laborales y
Constitucionales. Gaceta Jurídica. Lima. 2011. Pp. 197 – 134.
Procesos Laborales

Aspectos Generales

 Ordinario laboral
Procesos de cognición  Abreviado laboral
 Impugnación de LA
Procesos Contenciosos económicos

Proceso de ejecución

 Consignación.
 Autorización judicial para
Procesos No Contenciosos ingreso a centro laboral.
 Entrega de documentos
Procesos Laborales

Aspectos Generales

 Embargo.
 Secuestro.
Medidas para Futura EF
 Anotación de
demanda.

Proceso Cautelar Medidas Temporales


sobre el Fondo

Medidas Innovativas

Medidas de NO innovar
Procesos Laborales

Proceso Ordinario Laboral

Admite a
5d. trámite citando
a las partes
Demanda para la
Audiencia de
Conciliación
Acreditación de las partes
20 a
30d. Conciliación de posiciones – posibilidad de
extenderse hasta 1 mes.

Aud. De Fijación de puntos materia de juicio


Conciliación
Demandado presenta la contestación de
demanda entregando una copia al demandante

Fija día y hora para la audiencia de juzgamiento


dentro de los 30 hábiles siguientes.

Posibilidad de juzgamiento anticipado


Procesos Laborales

Proceso Ordinario Laboral

Vicisitudes en la Audiencia de Conciliación

Ambas partes Si dentro de 30 días naturales siguientes ninguna pide nueva


inasisten fecha, el juez concluye el proceso

Demandante
inasiste Demandado puede contestar la demanda.

Demandado Incurre automáticamente en rebeldía sin necesidad de


inasiste declaración expresa.

Demandado no
Incurre automáticamente en rebeldía sin necesidad de
tiene poder
suficiente
declaración expresa.

Demandado no
contesta la Incurre automáticamente en rebeldía sin necesidad de
demanda declaración expresa.
Procesos Laborales

Proceso Ordinario Laboral

5d. Si ambas partes inasisten y ninguna de ellas


Demanda
Admite a pide nueva fecha en los 30d. Naturales
trámite siguientes, el juez concluye el proceso.

20 a
30d.

Aud. De
Conciliación

Acreditación de las partes


30d.
Confrontación de Posiciones – Teoría del Caso

Actuación Probatoria
5d.
Notificación Aud. De Alegatos
de sentencia Juzgamiento
Sentencia en forma inmediata o en 60 min.
Procesos Laborales

Proceso Abreviado Laboral

5d.  Admite a trámite.


 Emplaza al demandado.
Demanda
 Fija fecha para la Aud. de
Conciliación.

10d.

20 a
30d.
Contestación Audiencia
de demanda única

Si el demandante ha planteado cuestiones probatorias, el juez puede fijar fecha para la continuación
de audiencia única dentro de los 30 días hábiles siguientes, si se requiere actuación pericial.
Procesos Laborales

Proceso Impugnativo de Laudos Arbitrales Económicos

5d. Admite la
demanda y Notificación
Demanda emplaza al a los árbitros
demandado

10d. 10d.

Notificación de LA 10d.
Contestación Alegatos y
de demanda Sentencia
Sólo se admiten pruebas
documentales

Contra la sentencia de la Corte


Suprema no procede
CASACIÓN.
Procesos Laborales

Proceso Impugnativo de Laudos Arbitrales Económicos

Por razones de nulidad:

a) TA está impedido de participar como tal (Art. 64


LRCT)
b) Se pronuncie en forma distinta a alguna de las
propuestas finales de las partes (Art. 65 LRCT)
Art. 66 de LRCT y Apelación c) Cuando se haya expedido bajo presión derivada de
N° 10028-2013-LIMA modalidades irregulares de huelga o de daños a las
personas o las cosas (Art. 69 LRCT)
d) En los casos del Art. 63 del D. Leg. 1071

Por establecer menores derechos a los contemplados


por la ley en favor de los trabajadores.
Procesos Laborales

Proceso de Ejecución

La NLPT guarda coherencia con las modificaciones introducidas en el CPC – Sólo existe un Proceso
Único de Ejecución

Resoluciones judiciales firmes

Laudos Arbitrales

Las resoluciones de la AAT que reconocen


obligaciones

Títulos ejecutivos
El documento privado que tenga un transacción
extrajudicial

El acta de conciliación extrajudicial, privada o


administrativa

La Liquidación para la cobranza de aportes de la


AFP
Procesos Laborales

Proceso de Ejecución

Resoluciones judiciales firmes y actas de Se ejecutan ante el juez que conoció la


conciliación judicial demanda y en mismo proceso

Laudos Arbitrales firmes De acuerdo al D. Leg. 1071 pero son de


competencia del juez de trabajo.
Procesos Laborales

Proceso de Ejecución

Admisión y 5d.
DDA. Anexando el mandato de
Contradicción
TE. ejecución

a) Inexigibilidad o iliquidez de la
Absolución
obligación
3d. b) Nulidad formal o falsedad del
10d.
título.
c) Extinción de la obligación
Audiencia exigida.
d) Excepciones y defensas previas.
5d. e) Inexistencia del vínculo laboral
con el afiliado y error de hecho
en la determinación del monto
Para el caso de Sentencia de la deuda.
SPP aplicamos el
art. 38 del DS.
054-97-EF (TUO Posibilidad de multa por
de la Ley del SPP) contradicción temeraria (1/2 a 50
URP
Procesos Laborales

Procesos No Contenciosos

El acreedor puede contradecir el efecto cancelatorio en un


Pago por plazo de 5 días. El juez puede resolver reservando el efecto
Consignación
Tomar en cuenta siempre el principio de irrenunciabilidad de
derechos laborales.

Autorización judicial
para ingreso a Debe ser tramitada por el inspector de trabajo y resuelta en
centro laboral 24 horas sin correr traslado.

Entrega de
Sólo la solicitud de entrega de documentos como pretensión
documentos
única.
Procesos Laborales

Proceso Cautelar

Asegurar el resultado de la decisión definitiva que vaya a


Finalidad
recaer en un proceso

La eficacia restitutoria toma tiempo

Y el paso del tiempo puede convertir una violación en irreparable.

“La necesidad de hacer las cosas pronto choca con la necesidad de hacerlas bien…”
(Calamandrei)

Pre-
Provisional Instrumental Variable juzgamiento
Procesos Laborales

Proceso Cautelar

Verosimilitud del Derecho Invocado

Peligro en la demora
Requisitos
Contracautela

Adecuar la medida a la pretensión que se pretende garantizar

MC fuera o MC Se aplica en
Se dictan in
dentro del genéricas o el trámite el
audita pars
proceso específicas CPC

Revisemos: PRIORI Posada, Giovanni; La Tutela Cautelar. ARA Editores. Lima. 2006. Pp. 31 –
112.
Procesos Laborales

Proceso Cautelar en la ALPT vs NLPT

ALPT NLPT

Sólo MC dentro de proceso MC dentro y fuera del proceso

Sólo se pueden solicitar: Se pueden solicitar todas las MC del CPC:


 MFEF : embargo en forma de inscripción o genéricas y específicas (MFEF, MTF, Medidas
administración. innovativas y NO innovativas)
 MTF : Asignación provisional en los
proceso de impugnación de despido y
pago de BBSS

Presunción de peligro en la demora: Quien solicita la MC tiene que acreditar y


 Cuando un acta de la AAT constate el aportar:
cierre no autorizado del CT.  Verosimilitud del derecho invocado.
 Cuando el empleador ha sido denunciado  Peligro en la demora.
penalmente por delito contra la libertad  Contracautela (personal o real)
de trabajo
Procesos Laborales

Proceso Cautelar

Medida de a) Dirigente sindical, menor de edad, madre gestante o


Reposición persona con discapacidad;
Provisional b) Estar gestionando la conformación de una
organización sindical.
c) El fundamento de la demanda es verosímil

En los procesos en los que se pretende reposición:


Asignación
Provisional
Hasta la última remuneración ordinaria mensual
percibida por el trabajador con cargo a la CTS
Resolución de conflictos laborales
Mauricio Matos Zegarra

Socio de People Advisory Services en EY (Ernst & Young). Mg. En Derecho del Trabajo y de la Seguridad
Social por la Université Libre de Bruxelles – Bélgica. Docente a Tiempo Parcial en el curso de Derecho
Laboral 1 y 2 en la UCSM y en la UCSP. Miembro de la Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de
la Seguridad Social (SPDPSS).

También podría gustarte