Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA

Derecho Laboral II

Guía de Trabajo N° 05

Derecho a la huelga – Parte 2

INSTRUCCIONES

Tomando en consideración el material de lectura proporcionado, los pronunciamientos


de la Corte Suprema y del Tribunal de Fiscalización Laboral, deberán resolver las
preguntar respecto al presente caso práctico:

El Sindicato Único de Trabajadores de la empresa XYZ S.A., por acuerdo de la Asamblea


General, convocó a una huelga general para los días 05 y 06 de octubre de 2023, en la que
participarían todos los trabajadores afiliados, por lo cual, comunicaron esta decisión al
empleador y a la Autoridad Administrativa de Trabajo el día 29 de setiembre de 2023.

Pese a no tener la comunicación de la Autoridad Administrativa el Sindicato decidió irse a


huelga, sin embargo, el día 06 de octubre la Autoridad Administrativa emitió la resolución de
calificación de huelga y ese mismo día, se produjeron actos de violencia contra los vehículos
de la empresa y personal que se encontraba trabajando y no eran afiliados del Sindicato.

Dicho esto, responda a las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál creen que haya sido la calificación de la solicitud de huelga emitida por la Autoridad
Administrativa? (respecto a la Resolución del día 06 de octubre). Fundamenten su
respuesta.
2. Indiquen ¿Cuál es el plazo que tenía la Autoridad Administrativa para pronunciarse
respecto a la comunicación de huelga?
3. Ante la calificación de la huelga emitida por la Autoridad Administrativa de Trabajo, precise:
¿Que recurso impugnatorio se interpone? y ¿Qué plazo tienen las partes para interponer
el recurso?
4. ¿Los actos de violencia comprobados implican que la huelga sea calificada de manera
diferente? Fundamenten.

Las preguntas deberán resueltas y remitidas a más tardar el día 27OCT2023 a las
23:59hrs.

También podría gustarte