Está en la página 1de 30

Brucelosis

fiebre de Malta.
• Es una enfermedad contagiosa del ganado y que ocurre
por el contacto con animales portadores de alguna de
las diversas bacterias de la familia Brucella, cada una
de las cuales infecta a una especie animal específica. La
bacteria Brucella puede infectar al ganado vacuno, las

Brucelosis
cabras, los camellos, los perros y los cerdos. La bacteria
se puede diseminar a los humanos si la persona entra
en contacto con carne infectada, con la placenta de
animales infectados o si bebe leche o come queso sin

. pasteurizar.

Minsal Chile
• Las personas que desempeñan trabajos en
donde frecuentemente entran contacto con
animales o carne, como los trabajadores de
los mataderos, los granjeros y los
Brucelosis veterinarios, están en mayor riesgo. De
acuerdo a la ley 16.744, decreto 109,
artículo 18; en Chile la brucelosis constituye
. un riesgo de enfermedad profesional, por lo
que el empleador debe informar sobre las
situaciones de riesgo y las medidas para su
prevención, como proporcionar elementos
de protección personal correspondiente.
Brucelosis.
• La relación causal entre el organismo y la
enfermedad fue establecida por el microbiólogo
David Bruce en el año 1887 mientras ocupaba el
cargo de Cirujano Capitán de la armada británica
en la Isla de Malta. En dicho lugar, muchos
soldados británicos presentaban un cuadro de
fiebre ondulante (denominada así porque la
fiebre era de ocurrencia periódica), que podía
durar meses e incluso llegaba a ser fatal. En el
bazo, hígado y riñones obtenidos de las
autopsias de los soldados fallecidos, Bruce
encontró un microorganismo, que denominó
Micrococcus Melitensis y cuya enfermedad se
llamó «Fiebre de Malta».
Brucelosis o fiebre de
Malta.

• El hombre adquiere la bacteria a través del


contacto directo con los animales infectados,
con sus excretas o productos del aborto,
permitiendo a las bacterias ingresar al
organismo por heridas en la piel, la conjuntiva
ocular o la mucosa nasal.
• Además se describe transmisión por la ingesta
de alimentos contaminados como leche,
queso, crema u otros productos lácteos no
pasteurizados provenientes de animales
infectados. El período de incubación es
usualmente de 2 a 4 semanas, pero
eventualmente puede ser de hasta 6 semanas.
• Las Brucellas son parásitos intracelulares.
Son relativamente inactivos desde el
punto de vista metabólico. En general, la

Brucellas Brucella melitensis afecta cabras; la


Brucella suis, cerdos; Brucella abortus,
ganado bovino; Brucella canis, perros. La

. brucelosis (fiebre ondulante, fiebre de


Malta) se caracteriza por una fase
bacteriémica aguda seguida de una etapa
crónica que puede prolongarse durante
años y afectar muchos tejidos.
Brucelosis.

• La bacteria alcanza la vía linfática (ganglios linfáticos regionales) y desde allí


pasa a la sangre produciendo una bacteriemia desde donde se disemina a
hígado, bazo, médula ósea, ganglios linfáticos y riñón. En estos órganos induce
la formación de granulomas o abscesos. La brucelosis aguda puede comenzar
con síntomas seudogripales leves o síntomas como dolor abdominal, dolor de
espalda, calofríos, sudoración excesiva, fatiga, fiebre, dolor de cabeza, dolor
articular, inapetencia, debilidad, pérdida de peso y fiebre ondulante. Esto
último significa que la fiebre sube y baja en oleadas y los episodios
regularmente ocurren cada tarde. Otros síntomas que se pueden presentar
con esta enfermedad son dolor muscular y ganglios inflamados.
Brucella.

• En cultivos jóvenes el aspecto varía


desde cocos hasta bacilos de 1,2µm de
longitud, con predominio de formas
coco bacilares. Son gramnegativas, pero
con frecuencia se tiñen de manera
irregular, son aerobios, inmóviles no
esporulados.
Brucella.

• Las colonias son pequeñas, convexas y


lisas en medio enriquecido. El
diagnóstico bacteriológico de la
brucelosis es la forma incontrovertible
de demostrar la infección en un rebaño
afectado; por tanto, la correcta toma de
muestras y la utilización de medios de
cultivos selectivos adecuados,
constituyen la parte más esencial del
proceso.
• Las Brucellas usan carbohidratos, sin
producción de ácido y gas, en
cantidad suficiente para poder

Brucellas
clasificarlas según estos parámetros.
Las especies que afectan al ser
humano son catalasa y oxidasa
. negativos. Muchas cepas reducen
nitratos a nitritos y producen
hidrógeno sulfurado. Las Brucellas se
puede matar de la leche contaminada
mediante la Pasteurización.
Brucellas.

• El microorganismo virulento forma


colonias lisas transparentes. El suero de
animales susceptibles contiene una
globulina y una lipoproteína que
suprime la proliferación de tipos no
lisos a virulentos y favorece la
multiplicación de los tipos virulentos.
• Aunque cada especie de Brucella tiene un hospedador preferido, todos
pueden infectar a una amplia gama de animales, incluidos los seres
humanos.
Brucelosis. • Las vías frecuentes de infección en el ser humano son el tubo digestivo
(ingestión de leche infectada), las mucosas (gotitas) y la piel (contacto con
tejidos infectados de animales). El queso elaborado con leche de cabra no
pasteurizada es un vehículo muy común.
Brucelosis.

• Los microorganismos avanzan desde el


lugar de entrada, a través de los
conductos linfáticos y los ganglios
linfáticos regionales, hasta el conducto
torácico y el torrente sanguíneo,
distribuyéndose a los órganos
parenquimatosos. Los nódulos
granulomatosos que pueden
desarrollarse en abscesos se forman en
el tejido linfático, hígado, bazo, médula
ósea y otras porciones de sistema
reticuloendotelial. En tales lesiones, las
brucellas tienen una localización
intracelular principalmente.
Brucelosis.
• La principal reacción histológica en
la brucelosis consiste en la
proliferación de leucocitos
mononucleares, exudación de
fibrina, necrosis con coagulación y
fibrosis. Los granulomas constan de
células epitelioides y gigantes con
necrosis central y fibrosis periférica.
• Las Brucellas que infectan al ser humano
tienen diferencias notables en la
patogenicidad. B abortus por lo general
produce una infección leve sin
Brucelosis complicaciones purulentas; se
encuentran granulomas no caseificantes
en el sistema reticuloendotelial. B. canis
. también produce enfermedad leve. La
infección por B. suis tiende a ser crónica
con las lesiones purulentas; puede haber
granulomas caseificantes. La infección
por B. melitensis es más aguda y grave.
Brucelosis.
• Las personas con brucelosis activa reaccionan más notablemente
(fiebre, mialgias) que las personas sanas a la endotoxina de Brucella
inyectada. Por consiguiente, la sensibilidad a la endotoxina puede
tener una participación en la patogenia.
• Las placentas y las membranas fetales de ganado vacuno, cerdos,
ovejas y cabras contienen eritritol, un factor de crecimiento para las
brucellas. La proliferación de microorganismos en animales preñados
desencadena placentitis y aborto en estas especies. No hay eritritol
en las placentas humanas y el aborto no es parte de la infección por
Brucellas en el ser humano.
Brucelosis.
Manifestaciones clínicas
• El periodo de incubación es de una a seis
semanas. El inicio es insidioso y se
caracteriza por ataque al estado general,
fiebre, debilidad, mialgias generalizadas y
diaforesis. La fiebre por lo general
aumenta por la tarde; su descenso
durante la noche se acompaña de
sudación abundante. Puede haber
síntomas digestivos y nerviosos. Los
ganglios linfáticos aumentan de tamaño y
el bazo se vuelve palpable. La hepatitis
puede acompañarse de ictericia.
Manifestaciones clínicas
• El dolor intenso y las alteraciones
del movimiento, sobre todo en los
Brucelosis cuerpos vertebrales, indican
osteomielitis. Estos síntomas de
. infección generalizada por
Brucellas generalmente ceden en
semanas o meses, aunque pueden
continuar las lesiones circunscritas
y los síntomas.
• Después de la infección inicial, puede
presentarse una etapa crónica, que se
caracteriza por debilidad, mialgias y
dolores, febrícula, nerviosismo y otras
Brucelosis manifestaciones inespecíficas que son
compatibles con síntomas
psiconeuróticos. Las brucellas no se
. pueden aislar del paciente en esta etapa,
pero el título de aglutinina puede ser
alto. Es difícil establecer el diagnóstico de
“brucelosis crónica” con certeza a menos
que haya lesiones locales presentes.
Pruebas diagnósticas de laboratorio

Brucelosis Muestras Se debe obtener sangre


para cultivo, material de biopsia
. para cultivo (ganglios linfáticos,
hueso, etc.) y suero para pruebas
serológicas
Brucella cultivo.

• Los medios más eficaces para ese fin,


son el de Farrell, TSA, y Thayer - Martin
modificado, ya que tienen una alta
especificidad para asegurar el
crecimiento de las cepas de Brucella , si
se les compara con otros como el agar
Brucella, agar papa, entre otros . Esta
situación quedó demostrada con
claridad al lograr el aislamiento de B.
melitensis biovar 1.
• Durante la primera semana de la enfermedad
aguda aumentan las concentraciones de
anticuerpos IgM, alcanzan un máximo a los tres
meses y pueden persistir durante la enfermedad
Brucelosis; crónica. Aun con la antibioticoterapia apropiada, las
concentraciones elevadas de IgM pueden persistir
diagnóstico hasta por dos años en un pequeño porcentaje de
los pacientes. Las concentraciones de anticuerpo
serológico. IgG se incrementan casi tres semanas después del
inicio de la enfermedad aguda, alcanzan un máximo
a las seis a ocho semanas y se mantienen elevadas
durante la enfermedad crónica. Las
concentraciones de IgA son paralelas a las
concentraciones de IgG. Las pruebas serológicas
habituales pueden no detectar infección por B.
canis.
Brucelosis; diagnóstico serológico.

• Se pueden detectar anticuerpos


IgG, IgA e IgM utilizando una
prueba de ELISA, los cuales hacen
uso de las proteínas citoplásmicas
como antígenos. Tales análisis
tienden a ser más sensibles y
específicos que la prueba de
aglutinación.
brucelosis

• Una respuesta de anticuerpos ocurre


con la infección y es probable que se
produzca cierta resistencia a los ataques
subsiguientes. Las fracciones
inmunógenas de paredes celulares de
Brucellas tienen un alto contenido de
fosfolípido; la lisina predomina entre los
ocho aminoácidos; y no hay heptosa (lo
que distingue por tanto las fracciones
de la endotoxina).
• El paciente recibe tratamiento antibiótico, que
de acuerdo a la OMS debe hacerse con
doxiciclina 200 mg/día, más rifampicina 600/900
Brucelosis, mg/día por un período de seis semanas para
lograr la eliminación de Brucella. En caso de

Tratamiento brucelosis ósea, el tratamiento debe


prolongarse por 6 a 8 meses. Otros tratamientos
incluyen quinolonas combinadas con rifampicina
y pronóstico o trimetropin-sulfametoxazol.
• Respecto del pronóstico, se puede presentar
recaída y los síntomas pueden continuar durante
años. Como sucede con la tuberculosis, la
enfermedad puede reaparecer después de un
largo período de tiempo.
Brucelosis, situación
en chile
• En Chile, como en la mayoría de los países, la
brucelosis es una enfermedad notificable y las
medidas de control se basan en la identificación y
prevención de los factores de riesgo. El Servicio
Agrícola y Ganadero (SAG) inició el control de la
brucelosis en 1975 como parte del programa
decenal de salud animal y en 1982 inició el
sistema de certificación de predios libres de
brucelosis entre las regiones de Coquimbo y Los
Lagos. El impacto de estas políticas quedó en
evidencia con la disminución de la prevalencia de
la brucelosis bovina de 7% en 1975 a 2,9% en
1982.
Brucelosis, situación en chile.
• En 1991 se inició el programa de
erradicación de la brucelosis bovina
en Chile, lo que tiene como resultado
que actualmente la tasa de incidencia
de brucelosis en el ganado bovino
alcanza el 0,4%. Además, en 1987 se
logró erradicar de Chile la Brucella
melitensis del ganado caprino y no se
han notificado infecciones por
Brucella melitensis en ganado ovino,
así como tampoco Brucella suis en
porcinos. Estudios han encontrado
entre un 15% y un 30% de positividad
para Brucella canis en perros de zonas
urbanas del país.
• En Chile se presentan casos esporádicos de brucelosis, acumulando 16
Brucelosis, casos en 2009 y cuatro casos en 2010, sin registrarse muertes por esta
causa desde 1990. Entre 1990 y 2012 las tasas de incidencia de brucelosis se
situación en han presentado inestables, registrándose la tasa más alta en 1991 (0.21 por
cien mil habitantes) y la tasa más baja en 2007 (0.01 por cien mil
chile. habitantes).
Brucelosis.

También podría gustarte