Está en la página 1de 11

Profesor Tito Santibáñez Ávila

Clase 2 (16.03.2022)

Constanza Pérez, Catalina Veas, Javiera Yáñez.

ORIGEN EMBRIONARIO DE LAS GÓNADAS. CONTINUACIÓN


Tanto las gónadas féminas como masculinas se forman indiferenciada, es decir, ninguno de las dos
formas sus ovarios o testículos desde el inicio.

En un principio no existía el sexo gonadal. El sexo gonadal se viene definir medianamente bien entre
la 5ta y 6ta semana de gestación. Es decir, el hombre tendrá gónadas masculinas y la mujer gónadas
femeninas.

Comentario estudiante: “usted había dicho que era a la 7ma semana” …


Respuesta Profesor: Es prácticamente imposible analizar un embrión de 4 semanas de gestación in
situs e in vivo, dado que al hacerlo este moriría de forma inmediata. Por lo tanto, la información en
embriología es traída desde otros animales, el más cercano a nosotros, el cerdo. Por lo tanto, estos
valores pueden ir variando en gran manera. Estamos hablando de la finalización de la embriogénesis
hasta inicios de la fetogénesis.

El descenso testicular no ocurre hasta el 7mo a 8vo mes de gestación. De hecho, dentro de la
ontogenia del ovario dice relación con el funcionamiento del ovario, puede ocurrir cerca de la 5ta
semana de gestación a la 8va semana de gestación. (son valores que no se pueden definir en uno).

En la imagen se puede visualizar un


embrion de 4 semanas de gestación más
menos. La representación de este
embrión es el tejido endodérmico que
está conformando en gran medida la
pared del saco ceromico o del saco
vitelino.

Este embrión no mide más de 2mm la


región cefalopodalica.
En la región podálica del saco vitelino
que, en concomitancia con el futuro
embrión, en ese lugar células
endodérmicas del saco vitelino van a
EMBRIOLOGÍA 1

comenzar un proceso de diferenciación


celular, estas células endodérmicas son
totipotenciales. Se van a generar las
células primordiales germinales (CPG) que también son totipotenciales. Es decir, a partir de ellas se
puede generar un embrión completo.

1
Profesor Tito Santibáñez Ávila
Clase 2 (16.03.2022)

Estas células endodérmicas que dan origen están en el interior de todo el saco vitelino, pero por un
estímulo solamente las que están hacia la región podálica del fututo embrión van a experimentar esa
diferenciación. Estas células pueden generar dos tipos de desplazamientos (esto no está bien definido
en nuestra especie).

Primera posibilidad
La primera posibilidad es que estas recten y generen comunicaciones intracelulares, dineínas,
kinesinas, y un montón de otros motores celulares que permitan el movimiento de la célula por medio
de los antígenos de membrana (puede ocurrir en el citoplasma).

Segunda posibilidad
La segunda opción es que estas células son atraídas por los antígenos de membrana y enzimas
ubicados en la futura gónada, que va a estar hacia la región cloacal que es donde se va a originar, es
una proyección (casi una yema en principio, como una cresta) una proyección o sobre levantamiento
del tejido de la región podálica del futuro embrión.

En ese lugar va a quedar gran parte de las CPG (células primordiales germinales), estas viajan por el
tejido mesenquimatoso que va a originar al mesenterio dorsal, por este futuro tejido es por donde
las CPG son llevadas, atraídas o viajan hasta su postura final.

IMPORTANTE ANALIZAR LOS CASOS CLÍNICOS QUE APARECEN EN EL LIBRO


+
• Langman Embriología médica. T. W Sadler 11° edición.
• Embriología Clínica. Moore, Keith L. 8° Edición.
• Embriología humana y biología del desarrollo. Carlson, Bruce M. Capítulos 2 y 3.

Pregunta estudiante: ¿Por donde viajan o por donde rectar estas CPG?
Respuesta Profesor: Ese lugar anatómico es el mesenterio dorsal es parte del intestino primitivo
posterior, el cual va a dar origen alrededor de la 5ta y 6ta semana de gestación al colon y al íleon, o
sea desde el íleon hasta la región cloacal el cual da origen al recto y ano. Todo eso da origen el
intestino primitivo posterior (también se le llama intestino primitivo dorsal). Por este lugar
embrianatomico viajan las CPG hasta las gónadas primitivas o región gonadal.

CLÍNICA
La idea es que todas las células queden dentro de la gónada. Pero puede ocurrir que algunas de ellas
puedan quedar atrás en este camino y las células totipotenciales siguen su proceso normal y como
son células totipotenciales podrían generar al organismo completo que conforma al embrión.
Normalmente no lo hacen, lo que llega a hacer es la conformación de lo que clínicamente se conoce
como teratoma.
EMBRIOLOGÍA 1

El origen con CPG que si yo las saco y las coloco en un medio ambiente ideal estas células en teoría
pueden formar el embrión completo, pero normalmente no lo hacen. Queda en cualquier lugar menos
en la gónada, va a tratar de diferenciarse, por lo que no va a poder formar al embrión completo, sino,
trozos de cosas (ej: fanelas).

2
Profesor Tito Santibáñez Ávila
Clase 2 (16.03.2022)

Los teratomas se forman por células totipotenciales que no llegan a formar un embrión completo, si
no que forman partes de este o tegumentos o faneras. Podemos encontrar trozos de musculatura
lisa, resto de huesos, de cartílago, etc. Todas estas partes forman una masa amorfa que se enquista,
formando un teratoma Depende de donde este ubicado son las consecuencias clínicas que va a tener.

Hay dos grupos de teratomas:


• Pélvicos: los que se ubican en el piso pélvico en donde las consecuencias no son tan nefastas.
• Torácicos: en cambio los que se encuentran en la región torácica son más nefastas las
consecuencias. Normalmente en este último caso el embrión es abortado cerca del primer o
segundo mes de gestación.

Imagen de un teratoma
Estas CGP derivan del saco ceroso del embrión que tiene 4
semanas. Entonces, al mes de gestación se comenzaron a
desprender células del endodermo y viajaron hasta la
glándula exocrina (testículo u ovario) y ahí se guardan. La
idea es que todas las CGP viajen a las gónadas, si alguna o
algunas quedan en el camino, podrían generar teratomas.

DESCENSO TESTICULAR
Este comienza aproximadamente por la 6ta semana y culmina aproximadamente al 8vo mes, esto es
lo tradicional, que si nace un feto o neonato al 8vo mes tenga sus testículos en el saco escrotal.

Si los testículos no han descendido en la edad adulta no es posible que se tenga hijos, es decir, es
infértil. Por esta razón existe el control sano, para asegurar el descendimiento de los testículos.

• Primer evento: La idea de que los testículos se ubiquen ahí es que puedan llevar a cabo la
espermatogénesis.
• El segundo evento: en los testículos ocurre la formación de testosterona, que es la segunda
hormona que se forma en mayor volumen en los animales. Se producen 7 ml cada 24 hrs. De
ahí la importancia en su descenso.

El descenso testicular baja el peritoneo por formas


enzimáticas y antigénicas. En el descenso del
peritoneo se lleva consigo vasos sanguíneos, vasos
linfáticos, nervios, musculatura, etc. El testículo
tiene alrededor de 5 a 7 capas, esto varia en cada
EMBRIOLOGÍA 1

organismo.

*Tanto el peritoneo visceral como el parietal son


una bolsa dentro de varias bolsas.

3
Profesor Tito Santibáñez Ávila
Clase 2 (16.03.2022)

RECORDAR: existe una albugínea testicular y una


albugínea ovárica. Tiene un mismo origen del
tejido, un tejido conectivo denso hacia el exterior
y laxo hacia el interior.

Baja este tegumento con forma de


peritoneo que forma esta estructura de
peritoneo vaginal o fascia vaginal, que
es ventro lateral tanto derecha como
izquierda. Y con ello baja todo un
paquete de elementos, y entre esos
elementos está la musculatura.

Capas de musculatura
- Músculo cremáster
- Músculo dartos
- cordón espermático

Anatómicamente hablando tanto el M.


cremáster como el dartos se originan
del mismo músculo. Que está entre los M. piramidal y M. recto abdominal.

La esterilidad del hombre es tan diversa como la esterilidad de la mujer. En este caso podría existir
una esterilidad de tipo funcional, morfofuncional.

En las venas que conforman plexo pampiniforme puede ocurrir múltiples cosas, que es un plexo
venoso, o sea, sube una vena, se ramifica en varias vénulas, y confluye en una vena. Pero una de las
funciones de que las venas estén ahí es que descienden la temperatura de los testículos, para que
lleven un proceso de espermatogénesis a una temperatura de entre 34 a 35 grados Celsius.

Esto puede ir varios entre etnias e incluso según los lugares en que vive el individuo. El plexo se forma
a partir de la vena testicular. La sangre que se devuelve de los testículos hacia arriba va más fría que
EMBRIOLOGÍA 1

la sangre que baja por la arteria testicular, y esa sangre va a 36 grados Celsius aproximadamente.
Teniendo en consideración esto una falla en el plexo pampiniforme puede causar esterilidad térmica.

4
Profesor Tito Santibáñez Ávila
Clase 2 (16.03.2022)

Como esta temperatura retrógrada, que sube a través de la


vena testicular, posteriormente plexo pampiniforme, esta
sangre va más fría porque está más en contacto con el medio
ambiente externo, y abraza hacia al interior, en donde está la
arteria que trae sangre hacia el testículo y lo abraza el plexo
papiriforme y enfría la sangre que va al testículo (ver imagen).

Vena testicular: sube.


Vénulas y plexo papiriforme: sigue a la vena testicular hacia
cefálica.

Lo importante de esto es que regula la temperatura del plexo


pampiniforme, y eso disminuye la posibilidad de generar una
estanquidad por cuestión térmica, hay muchas razones, pero
esa es una de ellas.

Estas venas, como toda vena, la capa o pared venosa es mucho más delgada que cualquier arteria,
además existen arterias elásticas y arterias musculares, cada de ellas presenta una capa muscular lisa
distinta, entonces este tejido bastante laxo que forma la pared de las vénulas del plexo tienden a
hacer un alza de presión sanguínea por muchas razones, entre ellas la más relacionada a los
problemas coronarios y obviamente también relacionado con enfermedades relacionadas con la dieta
ósea diabetes.
Esta imagen nos muestra un corte hipotético y real de la pared de un túbulo seminífero maduro, los
túbulos seminíferos no son los mismos en todas las etapas, antes de la pubertad no son túbulos son
cordones, por lo tanto, no se van encontrar espermatozoides ni espermatogonias, se van a encontrar
solamente células germinales primordiales y a lo más espermatocitos I. Los cordones existen hasta
cuando comienza la pubertad en los varones.

El periodo de los cordones


espermáticos termina cuando
comienza un proceso de
apoptosis celular programada y
se genera el lumen o cavidad
por consecuencia de esta
muerte celular programada y
esto se va a ver siempre, ya que
para permitir que otra célula
viva y se reproduzcan otras
células tienen que morir, si esto
no pasara no habría control
EMBRIOLOGÍA 1

corporal, seriamos gigantes y


seguiríamos creciendo hasta el
día de nuestra muerte y tal vez
nunca moriríamos.

5
Profesor Tito Santibáñez Ávila
Clase 2 (16.03.2022)

Este proceso y formación del lumen hace que el cordón seminífero se vuelva funcional.
Funcionalmente y gametogenicamente hablando este túbulo seminífero está en funcionamiento
desde la pubertad hasta la muerte y es más funcional más o menos entre los 15 hasta los 50 años,
esto se debe principalmente a la fabricación de hormonas y entre ellas la testosterona, los hombres
no tienen muchas hormonas de carácter feminizante como estradiol, LH, FSH y otras más.
De aquí hacia arriba tenemos la región tubular propia y hacia abajo está el exterior del túbulo, el
espacio entre los túbulos se llama intersticio o tejido intersticial o peritubular.

*Esta albugínea testicular mencionada anteriormente en su cara visceral ósea la cara que está a su
interior es más laxa que su porción interna o parietal por lo tanto la región interna, esta albugia
testicular se entromete conformando septos testiculares y estos septos testiculares en su interior hay
entre 3 a 5 tubos seminíferos, tremendamente enrollados que coinciden tarde o temprano con la red
testicular, salen al epidídimo. * PONER ESE CUADRITO PUNTEADO PORQUE VA APARTE DE LO
MATERIA

Hay algo importante que no está en la imagen que es


fundamental para las células y, los capilares sanguíneos no hay
vasos sanguíneos en la primera imagen, en la pared del túbulo
no hay vasos sanguíneos, pero si están por fuera de los
túbulos seminíferos por el intersticio que esta por fuera de los
túbulos, en el espacio intersticial o peritubular. ¿Qué sucede
acá? Todas estas células están vivas, partiendo por esta región
basal que está en la línea de células germinal, principalmente
espermatocitos tipo A y de ahí hacia arriba esta las otras
etapas de las distintas células de esta línea germinal que van
a terminar conformando espermatozoides hacia el lumen,
todas estas células están vivas por lo tanto necesitan algo,
necesitan hormonas, necesitan nutrientes, agua un montón de
cosas ¿Cómo llegan estas cosas a ellas? A través de los
capilares, estos son los vehículos a través de los cuales se
entregan los elementos y también se recogen elementos, estas
células están vivas porque botan desechos y estos van por los capilares o hacia el lumen del tubo
seminífero, por difusión.

Existen 3 grandes grupos de capilares


fenestrados, continuos y discontinuos
(SINUSOIDE), los más permeables
obviamente son los discontinuos,
presentan una zona de células planas,
endotelio, células endoteliales que son
EMBRIOLOGÍA 1

comunes para todos los vasos


sanguíneos y para todos los vasos
linfáticos, todos los que están en
contacto con la sangre o con la linfa, estas están en contacto con esta primera capa de células planas
y estas células no estas así unidas, presentan *floresnaciones, ósea espacios por donde fluyen gran
cantidad de elementos y también salen gran cantidad de elementos por ejemplo hormonas,
fabricadas por células intersticiales o también llamadas células de Leydig, entre ellas las que más se

6
Profesor Tito Santibáñez Ávila
Clase 2 (16.03.2022)

fabrica es la testosterona, esto fluye de una forma paracrina y autocrina, ya que la testosterona
también tiene efecto sobre las células de Sertoli, entonces estos elementos fluyen a través del
intersticio gracias al liquido extracelular.

En las células de Sertoli, los núcleos con totalmente amorfos. En esto es importante la célula de Sertoli,
ya que nacemos con células de Sertoli, células germinales primordiales y los espermatocitos tipo B,
pero no nacemos con espermatogonias ni mucho menos con espermatozoides, estas células se
forman en la pubertad y terminan con la muerte. Cuando empieza el proceso de diferenciación celular
en la pubertad el proceso de formación de espermatozoides pasa un periodo de aproximadamente
74 días, los espermatozoides sufren apoptosis, una lisis que se da en el epidídimo. Las células de
Sertoli nacen con nosotros, ¿Cuántas son? Son muchas menos de las que se tiene ahora, en la niñez
y especialmente en la pubertad estas células experimentan mitosis y se fabrican muchas y no se
detiene, además los testículos crecen porque se fabrican más células de Sertoli aproximadamente
triplican el valor del que se tiene cuando se nace y estas al nacer son pequeñas, son células nodrizas,
son células que cuidan algo que protegen y alimentan algo, este algo es todas las células que van a
participar en la espermatogénesis.

OVOGENESIS
ASPECTOS GENERALES
• CGP generan Ovogonia: 2n 4cADN (experimentan mitosis sucesivas).
• Crece y forma Ovocito primario
• Ovocito primario: La mayoría se vuelven atresicos aprox. 800.000 al nacimiento, a la pubertad
aprox. 400.000.
• Las cèlulas foliculares protegen y nutren al Ovocito.
• FSH participa en la maduraciòn de los Folìculos.
• Teca interna fabrica Estrogenos.

74 días demora de a partir de una espermatogonia tipo B hasta espermatozoide. Entra el lumen en el
túbulo seminífero. En un adulto joven sano.

En las mujeres este proceso no es unidireccional, tampoco es lineal, es totalmente diverso. Es decir,
avanza y se detiene, avanza y se detiene nuevamente, avanza y continua con el embrión.

Una de las primeras detenciones celulares de la ovogenia ocurre poco antes o incluso después de
nacer. En gran medida, durante toda la niñez e inicio de la pubertad prácticamente no está ocurriendo
nada en sus ovarios.

Luego, en cada ciclo ovárico este proceso se reanuda. No se reanuda en todos los ovocitos primarios,
EMBRIOLOGÍA 1

que fue en donde estuvo detenido cuando esta mujer nació. Esto se va a reanudar por paquetes. Los
folículos primarios normalmente están en grupos en la corteza ovárica, en la región externa del ovario.

Los ovarios se diferencian morfológicamente en dos lugares:


1. Externo o corteza
2. Interno o médula: entran vasos sanguíneos, innervación y vasos linfático. Es la conexión con
el mesovario.

7
Profesor Tito Santibáñez Ávila
Clase 2 (16.03.2022)

El folículo de Graaf va a
ingresar a la corteza, va a
romper todo lo que haya en
su camino y la pared
externa del ovario y va a
salir, pero en su autogenia
es hacia el interior, pero la
liberación u ovulación es
hacia el exterior.

Este evento continua a la fase 2,


cuando “al momento de nacer”
estas células ovocito 1 están
detenidas en el diploteno de la
profase 1. Así nacen las mujeres, los
ovocitos no tenían ovocitos
primarios, aún ni siquiera se
termina la meiosis 1.

Durante toda la niñez están en


meiosis 1, y se reinician por grupos.
Los folículos (ovocitos) primarios
reinician la meiosis, alrededor de 24
horas antes de que ocurra el
proceso de ovulación. “Ej: una
mujer que esté ovulando ahora,
ayer a esa misma hora un grupo
de ovocitos primarios comenzó
ese proceso y llegó hasta ovocito
secundario, y se detiene unas 3
horas antes de la ovulación, la
mujer está ovulando un ovocito 2
en metafase 2, acompañada por
2 células, el corpúsculo primario y
EMBRIOLOGÍA 1

secundario en su membrana
plasmática”.

¿Qué pasa en la fase diploteno?


En la etapa de dictioteno (diploteno) todos los ovocitos primarios detienen su primera división
meiótica debido a la producción del factor inhibidor de la meiosis, que sintetizan las células foliculares.

8
Profesor Tito Santibáñez Ávila
Clase 2 (16.03.2022)

*El folículo de Graaf/ folículo maduro/ folículo terciario está en metafase 2


*La mujer ovula el ovocito 2
Esto es lo que la mujer
ovula. Primer corpusculo
polar no experimenta
división, o sea se detiene
ahí, murió en metafase 2,
no se reproduce.

En cambió, el ovocito 2 si
experimenta división, y se
queda con un solo
paquete de cromátidas, y
el otro paquete de
cromátidas se lo lleva el
2do corpúsculo polar y es
eliminado hacia afuera de
las células.

La diferencia entre el 2do corpúsculo polar y el ovocito 2:


• Tamaño uno es más grande y otro más pequeño.
• Genéticamente son iguales, son haploides.

El espermatozoide podría fertilizar al corpúsculo polar 2, pero no se generaría un embrión porque


para la subsistencia de ese embrión se necesita del alimento al momento que se implante (5-7 días
después de la ovulación) que otorga el ovocito 2, a partir de sustancia nutricionales que existen en el
citoplasma, lo cual el corpúsculo polar 2 no tiene.

Pregunta Estudiante: ¿Cuál es el fin de que salga este ovocito por el corpúsculo?
Respuesta Profesor: este ovocito 2 presentaba 23 cromosomas, está en metafase, debe continuar a la
anafase y a la telofase. En la anafase tiene que separar, y se puede obtener una cromátida y dos
cromátidas, y que después cuando ocurra el proceso de fecundación, es decir, cuando el
espermatozoide entra al ovocito 2 y fecunda a la célula, el trae también 23 cromátidas, no trae 23
cromosomas.

El espermatozoide trae 23 cromátidas, el ovocito 23 cromátidas y forman 46 cromátidas. Se reactiva


el proceso de meiosis, el ovocito 2 termina su meiosis con la conformación de 46 cromosomas, y ese
es el cigoto. En menos de un día hay cigoto.

El cigoto para genética sería igual o similar al ovulo. Tiempo de existencia no mayor a 1 día.
EMBRIOLOGÍA 1

Las mujeres no ovulan óvulos. Ovulan ovocitos 2 más un corpúsculo polar y un segundo corpúsculo
polar, más células que conforman protección.

Si el espermatozoide fertiliza al 2do corpúsculo polar no va a llegar a ningún lado porque no presenta
solvencia nutricional, no va a llegar ni siquiera a mórula.

9
Profesor Tito Santibáñez Ávila
Clase 2 (16.03.2022)

Ovocito primario
2n 4c, es decir,
diploide.

*Estudiar meiosis

Pregunta Estudiante: se queda detenido en la metafase 2, ¿después que pasa?


Respuesta Profesor: Al ser ovulado el ovocito 2 sale del ovario, si es que llega a tener la fortuna de
que algún espermatozoide lo fertilice, se reanuda la meiosis pasa de metafase 2 a telofase 2, a anafase
2, pero ahí ya tenemos un cigoto/ ovulo, ya es un embrión.

Somos embrión desde que el núcleo masculino se une con el núcleo femenino por un proceso de
acercamiento.

El espermatozoide entrega varias cosas, una de ellas es un par de centriolos (tenía 4), con ese par se
genera el huso mitótico, que solventa la existencia de la anafase y la telofase del cigoto. Sin estos
centriolos no podría ocurrir, el espermatozoide lo controla. El ovocito 2 si tiene centriolos, pero por
ABC motivo no lo participa en el proceso.

Las mitocondrias del


espermatozoide es
probable que hayan sido
degradadas por enzimas
hidrolíticas presentes en
el citoplasma del ovocito
2. Esto explica el origen
mitocondrial.

Las mitocondrias derivan


de la madre. Porque
todas las mitocondrias
que provienen del
EMBRIOLOGÍA 1

espermatozoide son
biodegradadas en el
momento de la fusión de los pronúcleos. En teoría lo único que sirve del espermatozoide son sus 23
cromátidas.

10
Profesor Tito Santibáñez Ávila
Clase 2 (16.03.2022)

,
Constanza Pérez, Catalina Veas, Javiera Yáñez.

CICLO OVÁRICO Y OVULACIÓN


Desde el punto de vista embriologico la
vida no se puede determinar.

El cigoto es la formación de 2
pronúcleos, espermatozoide y ovocito
forman un cigoto. Desde un punto de
vista biologico más tradicional, este es el
inicio de la vida.

EMBRIOLOGÍA 1

11

También podría gustarte