Está en la página 1de 56

Pregrado

SESIÓN 12:

Cuestionario de personalidad para niños ESPQ/CPQ


Competencia específica
Elabora el informe psicológico para comunicar formalmente el resultado del
proceso diagnóstico basado en la integración de los resultados de la evaluación y
de los fundamentos teóricos y técnicos de este de acuerdo con las normas
deontológicas de la Carrera Profesional.
Resultado de aprendizaje:
Sustenta el estudio de caso con rigurosidad técnica.

Evidencia de aprendizaje:
Informe de Aplicación e Informe del Test de ESPQ/CPQ.
Biografía de Cattell
Raymond Cattell nació en 1905 en Inglaterra,
Staffordshire. Allí recibió su educación primaria.
En 1924 R. Cattell recibió una licenciatura "química" en la
Universidad de Londres. En 1929, Cattell hace su tesis
doctoral, pero en psicología, escrito bajo la dirección del
eminente psicólogo británico Charles Spearman.
En 1932, Raymond Cattell trabaja en la clínica psiquiátrica de
la ciudad de Leicester. En 1937, le fue otorgado el grado de
Doctor en Ciencias, Universidad de Londres.
Posterior a 1944, Cattell ingresa a la Universidad de Illinois
para el puesto de profesor de investigación en psicología.
https://www.google.com/search?q=raymond+cattell+biogra
fia&client=firefox-b-
ab&sa=N&biw=1920&bih=939&tbm=isch&source=iu&ictx=1
Allí, dirige el Laboratorio para el estudio de la personalidad y
&fir=v1oUkesfKidr8M%253A%252CYxwxE1wS3zzQIM%252C
_&usg=AI4_-
kRCS24H5v3ziERuQlKeHS8474Q11Q&ved=2ahUKEwiq7J7Qje
TdAhXKwFkKHd4WBvY4ChD1ATAKegQIBhAM#imgrc=HlJBU
la conducta del grupo.
HiuvjqYlM:

http://es.psymethods.com/persons/128-raymond_bernard_cattell.html?p=2
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
La Personalidad
perdura y es estable.
La personalidad
está
La Personalidad
determinada
refleja el
por
carácter único
disposiciones
del individuo
internas de la
persona.

Rasgo
Rasgo Común Todos poseemos en cierto grado:
inteligencia, extraversión

Clasificación de los rasgos: Cattell


Rasgo Se presenta en una persona en sus intereses
y actitudes

único de Capacidad Determinan la eficiencia con la que podremos


Rasgos trabajar para alcanzar una meta.

Rasgo de Temperamento El tono emocional de nuestra


conducta

Las fuerzas que dirigen el


Rasgos Dinámicos comportamiento, definen nuestras
motivaciones y ambiciones.

Son conglomerados de respuestas, que


Rasgos Superficiales parecen ir juntos. Ej. Neuroticismo. Son menos
estables y permanentes.

Rasgo Fuente son factores unitarios de la personalidad mas estables


y permanentes. Son factores individuales derivados de
un análisis factorial

Rasgos
se originan en condiciones biológicas pero no son
Constitucionales necesaria-mente innatos, ej. consumo alcohol

Rasgos modelados por La influencia del ambiente social y físico.


ambiente Son características y conductas
aprendidas que imponen un patrón en la
personalidad
ESPQ/ CPQ
FICHA TÉCNICA DEL ESPQ
Nombre: HSPQ, Cuestionario de Personalidad para Niños.

Nombre original: ESPQ, Early School Personality Questionnaire.

Autores: R. W. Coan y R. B. Cattell.


Institute for Personality and Ability Testing (IPAT), Champaign,
Procedencia: Illinosis, USA (1966).
Adaptación española: TEA Ediciones, S.A.U., Departamento I+D (1998).

Aplicación: Individual y colectiva.

Ámbito de aplicación: Seis a ocho años (tres primeros cursos de E. Primaria).

Duración: Variable, entre 30 y 40 minutos cada parte.


Apreciación de trece rasgos de primer orden y dos de segundo
Finalidad: orden de la personalidad.
Baremación: Baremos de escolares de 1.º, 2.º y 3.º de E. Primaria.
Manual, hoja de respuestas y clave de acceso (PIN) para la corrección
Materiales: mediante Internet.

http://www.web.teaediciones.com/Ejemplos/ESPQ_Manual_2013.pdf
FICHA TÉCNICA DEL CPQ
ESCALAS DEL ESPQ

Durante la interpretación de las puntuaciones de las escalas


es recomendable prestar especial atención a los cuatro
puntos siguientes:
– puntuación absoluta de las escalas;
– pendiente o forma general del perfil;
– variabilidad o dispersión de las crestas y valles, y
–mayor validez y fiabilidad de los factores de segundo
orden, es decir, el psicólogo debería comenzar por
interpretar las dimensiones secundarias y pasar luego a
considerar las diferentes escalas o factores primarios como
una especificación de los dos factores de segundo orden.
Reservado-Abierto,
Inteligencia Baja-Alta,
Este cuestionario esta Emocionalmente afectado-Estable, Calmoso-
excitable,
formado por un total de Sumiso-dominante, Sobrio-
13 factores de primer Entusiasta,
orden: Despreocupado-consciente, cohibido-
Emprendedor, Sensibilidad Dura-Blanda,
Seguro-Dubitativo,
Sencillo-Astuto, sereno-Aprensivo,
Relajado-Tenso.

Además se compone de
Ajuste-Ansiedad e
dos factores de
Introversión-Extraversión
segundo orden:
PAUTAS PARA LA
ADMINISTRACIÓN
DEL ESPQ
Materiales
NORMAS GENERALES DE APLICACIÓN

En la aplicación del ESPQ, el examinador debe


intentar por todos los medios mantener un
buen clima y alcanzar una comunicación
efectiva. En cualquier situación, hay que
asegurarse de que el niño conoce lo que
tiene que hacer más que intentar seguir
rígidamente unas instrucciones verbales.
NORMAS GENERALES DE APLICACIÓN

El examinador debe recordar la tarea que se


espera realice los niños, y esté preparado
para repetir las instrucciones y asegurarse de
su comprensión.
Debe estar preparado para solucionar y atender
los diferentes pequeños problemas que plantean
los niños, recordando que son niños de 6 a 8
años.
• La prueba tiene dos
partes.
• Hay que aplicar ambas
partes, A1 y A2.
• Cada parte requiere
entre 30 y 40 minutos
• En niños más grandes,
la segunda parte resulta
más rápida.
• La aplicación total del ESPQ

AA
exige una hoja de respuestas
impresa por ambas caras (una
para cada parte, A1 y A2) y el
examinador debe estar
familiarizado con la misma y la

1
forma de anotar las
respuestas y tener una a mano
para dar conella las
explicaciones.
• La parte A1 se encuentra
en la misma cara que los
datos de identificación.
En cada parte hay 160 casillas o
elementos; están dispuestos en
columnas de izquierda a derecha,
para que el niño vaya contestando en
forma vertical hasta terminar cada
columna.

En cada casilla se encuentran las dos


alternativas de respuesta, las letras A y
B con unos pequeños círculos debajo,
uno de los cuales debe ser tachado
con una aspa o cruz; entre ambas
letras se encuentra el dibujo o
símbolo de identificación que se utiliza
para señalar el elemento o cuestión a
que se refiere la pregunta.
PAUTAS ESPECIFICAS DE APLICACIÓN

Una vez repartidos los lápices y


las hojas de respuestas, se
pedirá a los niños que anoten
en la parte superior sus datos
de identificación; a los niños
pequeños probablemente será
necesario entregarles la hoja
con su nombre ya anotado o
hacerlo en ese momento de la
aplicación.
PAUTAS ESPECIFICAS DE APLICACIÓN

Consigna:
• “Todos conocéis estas letras A (SEÑALAR) y la letra B,
¿verdad? Esta es la A, y esta otra la B.
• En la hoja que tenéis vosotros hay recuadros como este
(SEÑALAR); todos tienen las letras A y B, y un dibujo entre
las letras; aquí he dibujado una llave.
• Yo voy a preguntar algo, y vosotros contestaréis poniendo
una cruz sobre el redondel que hay debajo de la letra
(SEÑALAR).
PAUTAS ESPECIFICAS DE APLICACIÓN
Consigna:
• Yo voy a hacer las preguntas en voz alta, para que cada
uno conteste en su hoja lo que más le gusta o cómo piensa
sobre lo que yo pregunto.
• Nohay contestaciones buenas, porque cada niño tiene
distintos gustos. Sólo yo voy a conocer vuestras
contestaciones; nadie va a ver vuestras hojas. Debéis
contestar diciendo la verdad, lo que os guste o lo que más os
interesa.
• Si al terminar; alguno cree que no ha contestado la verdad, es
mejor que lo diga, no pasará nada; pero es mejor contestar
con la verdad, así vosotros y yo nos conoceremos mejor.
PAUTAS ESPECIFICAS DE APLICACIÓN
Instrucciones:
•Antes de comenzar vamos a hacer un ejemplo en el encerado. En este recuadro
está el dibujo de una llave (HACERLO), y yo digo:
Llave. Ahora estamos ...
A. ¿en la mañana, o B. ... en la tarde?
•Para contestar hay que tachar con una cruz el redondel debajo de la letra..., porque
ahora estamos en la... (HACERLO TAMBIÉN EN EL ENCERADO). ¿Habéis
comprendido?
•Vamos a hacer otro ejemplo, pero vosotros no escribáis todavía. Voy a cambiar la
llave por una flecha (HACERLO), y yo digo:
Flecha. Ahora es ...
A. ¿de noche, o B. ... de día?
PAUTAS ESPECIFICAS DE APLICACIÓN

Instrucciones:
Para contestar hay que tachar con una cruz el redondel debajo de la
letra..., porque ahora es de... (HACERLO EN EL ENCERADO). ¿Habéis
comprendido?
Bien, ahora vamos a comenzar por la primera columna de la hoja que
tenéis delante, donde está el dibujo de un zapato. Cuando yo diga zapato,
vosotros ponéis el dedo al lado del dibujo; luego escucháis con atención
la pregunta que yo voy a hacer; y que siempre tiene dos partes: A y B.
Si estáis de acuerdo con la parte A, señaláis el redondel que está debajo
de la letra A, a la izquierda (SEÑALAR), y si estáis de acuerdo con la parte
B, señaláis el redondel que está debajo de la letra B, a la derecha
(SEÑALAR).
Vamos a hacerlo.
Zapato.
A.. ¿Te gusta ver llorar a otro niño,o B. ... te pone
triste verle llorar?
• Si os gusta ver llorar a otro niño, señaláis el redondel
debajo de A; si os pone tristes verle llorar; señaláis
el redondel debajo de la B. Hacedlo (PAUSA). Si
alguno no lo entiende bien, que levante
la mano y yo le ayudaré».
ESTRELLA

A.. ¿Te gusta ver llorar a otro niño,o


B. ... te pone triste verle llorar?

Si os gusta ver llorar a otro niño, señaláis


el redondel debajo de A;

si os pone tristes verle llorar; señaláis el


redondel debajo de la B. Hacedlo

Y ok si
a
Normas de Corrección
1.Se contabilizarán los puntajes correctos
usando la plantilla de corrección
2.Los puntajes contabilizados se trasladarán a
puntajes normativos.
3. Se elabora el perfil en decatipos.
¿Cuántos formatos
hay?
AA
1 2 Hoja de
respuestas
¿Cómo se aplica?
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

A1
11
12
13
14
15
16
No usa números

1 Estrella
Sol
2 Árbol

3 Casa
4
5 Ave
6 Flor

Usa figuras
17
18
19
20
21
22
23
24
25

A1
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41

42
4
3
4
4
4
5
4
65
66
67
68
69
70
71
72
73

A1
74
75
76
77
78
79
80
65
66
67
68
69
70
71
72
73

A2
74
75
76
77
78
79
80
¿Cuántas
Preguntas se
formularon?
A1 80 preguntas

80 preguntas

A2
¿Dónde están las 160
preguntas?

En el manual de
instrucciones
APLICACIÓN DEL CPQ
La edad de aplicación es para niños de 8 a 12 años, tener en cuenta que ya son lectores y pueden leer de manera
independiente el cuestionario y marcar las hojas de respuesta.

Materiales
¿Cómo se califica el
ESPQ?
Hoja de pregunt

Hoja de respuestas
Si la respuesta
coincide
con el amarillo
1 punto

No coincide con
el amarillo
0 puntos
Respuesta del niño

1A 0
Respuesta 2s del 0
niño Calificación del
B 3 A 1 psicólogo

4 A 0
5 A 1
6 A 0
7 A 1
8 B 0
Si la respuesta
coincide
con el amarillo
1 punto

No coincide con
el amarillo
0 puntos
Ya compare
pase las 160
respuestas
Si es hombre se
usa baremos
de varones

si es mujer se
usa baremos de
mujer
Puntuaciones
directas

Puntuaciones
directas

Resultados
en Decatipo
Cómo se
redacta el
informe
Resultados
en Decatipo
Estos cuatro
rasgos

¿Que tipo de
rasgo son?

Rasgo Común
Rasgo único
Rasgos de Capacidad
Rasgo de Temperamento
Rasgos Dinámicos
Rasgos Superficiales
Rasgo Fuente
Rasgos Constitucionales
Rasgos modelados por
ambiente
Test de CPQ
La corrección se realiza a través de un software ingresando las respuestas
del evaluado, en la pestaña datos y respuesta. Los resultados y el perfil
salen automáticamente.
Actividad Practica

1. Aplican y califica el protocolo del ESPQ/CPQ


(según la edad de su caso)
2. Pasan los puntajes directos a la hoja perfil.
3. Interpretan los rasgos de personalidad.
4. Organizan la información en reporte de
evaluación.

Investigación:
Avance de estudio de caso
Referencias:

Mussen, Paul Henry. (2004). Desarrollo de la personalidad en el niño. México,


D.F.: Trillas.
Coan,R. y Catell, R.( 2013).Manual del cuestionario de personalidad ESPQ.
Madrid: TEA Ediciones Recuperado de
http://web.teaediciones.com/Manuales/manual.aspx
http://es.psymethods.com/persons/128- raymond_bernard_cattell.html?p=2

También podría gustarte