Está en la página 1de 18

Integrante:

Oralia Fernanda Fonseca


Marlin Iveth Mendoza
Idalia Mariela Rocha
Jade Mahely Gómez
Tema : Clindamina Stephanni Jessenia treminio
Fausto Josué Martinez
Sara Janeth Galeano
Deylig Vanessa Rivera
Fatima Jamileth Hernández
Pastora del Socorro Peralta
Juleysi Dayana Vergara
Gloria Maria Urbina
Concepto de
Clindamina
La clindamicina pertenece a una clase de medicamentos llamados antibióticos
de lincomicina. Su acción consiste en retardar o detener el crecimiento de las
bacterias. Los antibióticos como la clindamicina no funcionan para combatir
resfriados, influenza u otras infecciones virales. La clindamicina (DCI) es un
antibiótico semisintético producido por la sustitución del grupo 7(R)- hidroxilo
por cloro en la posición 7(S) del compuesto madre, lincosamida y derivado de
lincomicina por la sustitución de un átomo de cloro Por un grupo hidroxilo
(HO). Es más eficaz contra las infecciones que implican los tipos siguientes de
organismos : • Cocos gram positivas aerobios incluyendo algunos estafilococos
y estreptococos. • Bacilos Gram negativos anaeróbios incluyendo algunos
miembros de los géneros de Bacteroides y de fusobacterium.
Concepto imágenes
Clasificación
Mecanismo de
acción
Su acción es predominantemente bacteriostática, aunque a dosis elevadas
puede ser bactericida. Inhibe la síntesis de proteínas uniéndose a las
subunidades 50S de los ribosomas bacterianos y evitando la formación de
uniones peptídicas.
Tiene acción bacteriostática, pero puede ser bactericida cuando logra altas
concentraciones o cuando los microorganismos son muy susceptibles. Su
espectro antibacteriano, similar al de la eritromicina, es prácticamente idéntico
al de la lincomicina.
Es activa contra diversos microorganismos grampositivos (S. pneumoniae, S.
viridans, Staphylococcus aureus, S. epidermidis, S. albus, S. pyogenes,
Corynebacterium diphtheriae, Nocardia asteroides) y anaerobios (especies
de Bacteroides, Fusobacterium, Clostridium perfringens, C. tetani,
Peptococcus, estreptococo microaerófilo).
Fármaocinética
La clindamicina se administra por vía oral, parenteral, tópica o vaginal. Después de sus
administración oral, se absorbe rápidamente el 90%. La velocidad de absorción es reducida
por la presencia de alimento, pero no su extensión. Tanto el palmitato como el fosfato
deben hidrolizarse produciendo la clindamicina libre lo que ocurre rápidamente en la
sangre. En el adulto, las concentraciones séricas máximas alcanzan a los 45-60 minutos
después de la administración. Tanto el palmito como el fosfato producen unos niveles
plasmáticos idénticos.
Después de la administración intramuscular los máximos niveles plasmáticos tienen lugar a
las 3 horas en los adultos y a 1 hora en los niños. Las formulaciones tópicas de clindamicina
se comercializan en forma de sulfato y la absorción del antibiótico a través de la piel
depende de la superficie cubierta. Hasta el 30% de la dosis administrada en la vagina es
absorbida. La clindamicina se una extensamente (92-94%) a las proteínas del plasma.
Fármaocinética
Una vez absorbida, la clindamicina se distribuye ampliamente en órganos y tejidos, observándose
las mayores concentraciones en los huesos, bilis y orina. Las concentraciones en el líquido
cefalorraquídeo son bajas, por lo que la clindamicina no es apropiada para el tratamiento de las
meningitis, aunque si es eficaz en la encefalitis toxoplasmática. En los sujetos con la función renal
normal, la semi-vida de eliminación es de 2-3 horas. En los niños prematuras, la semi-vida
plasmática es tres veces más larga. La insuficiencia renal y, sobre todo, la insuficiencia hepática
prolongan la eliminación de la clindamicina. Este antibiótico no es eliminado por hemodiálisis o
diálisis peritoneal.
La clindamicina atraviesa fácilmente la barrera placentaria y se excreta en la leche materna. La
clindamicina se metaboliza formando 2 metabolitos activos (sulfóxido de clindamicina y N-
desmentil-clindamicina) y varios metabolitos inactivos. Después de una dosis oral sólo el 10% del
fármaco con actividad antibiótica es eliminado en el orina y el 3.6% en las heces. El resto es
eliminado en forma de metabolitos inactivos.
Ram
▪︎Náuseas y vómitos
▪︎Sabor desagradable a metálico en la boca.
▪︎Dolor Abdominal.
▪︎Dolor de articulaciones.
▪︎Colitis (Inflamación del intestino grueso).
▪︎Adicez.
▪︎Trombofletibitis (es un cuágulo de sangre que bloquea una o mas venas.
▪︎Descamación (Desprendimiento o perdida de la capa mas superficial de la piel).
▪︎Infeccionea vaginales por hongos. (Provoca irritación, flujo e intensa picazón en la vagina y vulva).
▪︎Trombocitopenia. (Afección que aparece cuando el reencuentro de plaquetas de la sangre es demasiado bajo.)
Indicaciónes
Clindamicina no debe administrarse en bolo, precisando para su administración
intravenosa de dilución previa. La infusión intravenosa intermitente debe ser
realizada en al menos 10 a 60 minutos. La concentración de clindamicina en el
diluyente no debe sobrepasar los 12 mg/ml y el porcentaje de infusión no debe
exceder de 30 mg/minuto. Los porcentajes usuales de infusión son los siguientes:
300 mg de clindamicina en 50 ml de diluyente durante 10 minutos; 600, 900 y
1.200 mg de clindamicina en 100 ml durante 20, 30 y 45 minutos,
respectivamente. No se recomienda administrar más de 1.200 mg en una sola
infusión de 1 hora.
Contraindicaciónes

Clindamicina está contraindicada en pacientes con antecedentes de


hipersensibilidad al principio activo y a lincomicina o a alguno de los
excipientes incluidos en la sección 6.1.
Vias de administraciónes
Clindamicina Accord se administra por vía intravenosa o intramuscular.
Administración intravenosa:
Clindamicina no debe administrarse en bolo, precisando para su administración intravenosa de
dilución previa. La infusión intravenosa intermitente debe ser realizada en al menos 10 a 60
minutos. La concentración de clindamicina en el diluyente no debe sobrepasar los 12 mg/ml y el
porcentaje de infusión no debe exceder de 30 mg/minuto. Los porcentajes usuales de infusión
son los siguientes: 300 mg de clindamicina en 50 ml de diluyente durante 10 minutos; 600, 900 y
1.200 mg de clindamicina en 100 ml durante 20, 30 y 45 minutos, respectivamente. No se
recomienda administrar más de 1.200 mg en una sola infusión de 1 hora.
Dosis

Recién nacidos: 15 a 20 mg/kg/día, fraccionada en 3 o 4 dosis. En niños prematuros de


poco peso pueden ser suficientes dosis más bajas (10-15 mg/kg/día). Lactantes y niños
mayores: 20 a 40 mg/kg/día, fraccionada en 2, 3 o 4 dosis. Dosis máxima recomendada 2,7
g/día.
Cuadro sobre la clindamicina
Muchas Gracias

por su atención

También podría gustarte