Está en la página 1de 15

Republica Bolivariana De Venezuela

Ministerio del poder popular para las relaciones de interior justicia y paz
CEFOUNES-FALCON
PNF BOMBERIL

DISCENTES:
PROF: Génesis lara .
Víctor Hernandez V. 20679894

Santa Ana de Coro, junio 2017


INMOVILIZACION:
Las inmovilizaciones han sido utilizadas desde hace mucho tiempo para mantener los
huesos rotos inmovilizados hasta su curación. Además
se utilizan en el tratamiento de los esguinces, después de la reducción de una luxación o
para el tratamiento postoperatorio en algunas cirugías.
MOVILIZACION
Se puede distinguir dos tipos de movilización
I. Movilización activa o asistida: Es aquella
en la que el paciente en mayor o menor
grado, aunque su esfuerzo resulta
insuficiente y necesita ayuda adicional
extrema.
II. Movilización pasiva: El paciente no
colabora porque esta limitado o
incapacitado para ello.
Técnica de colocación de férulas:
La colocación de una férula de yeso es una
práctica muy habitual en enfermería y consiste
en la superposición de varias capas de yeso con el
objetivo de conseguir la inmovilización de un miembro.
Hay dos tipos de yeso según su manera de
colocación:
• Abierto: también llamado férula, lo coloca
el personal de enfermería.
• Cerrado: lo colocan los traumatólogos.
Material
 Venda tubular.
 Venda de algodón.
 Venda de yeso.
 Esparadrapo.
 Tijeras.
 Venda de crepé.
 Guantes.
 Cubeta con agua tibia.
Cuidado en la colocación de férulas CUIDADO
QUE SE HA
DE TENER CON LOS YESOS Y FÉRULAS

La inflamación en la zona lesionada es común al principio, y


puede producir presión en el interior del yeso, por lo que en
las primeras 48 horas de la colocación del mismo
probablemente se note la sensación de estar muy apretado.
FERULAS
es un dispositivo o estructura de metal (normalmente aluminio, por ser muy
dúctil), madera, yeso, cartón, tela o termoplástico que se aplica con fines
generalmente terapéuticos.

FERULAS RIGIDAS: Son


normalmente de madera,
plástico o de metales no
moldeables, se aplican
principalmente para tratamiento
de inmovilización total.
FERULAS MOLDEABLE:
Pueden ser moldeadas en diversas formas para ajustarlas a la extremidad. En este grupo
se cuenta con férulas de vacío, almohadas, toallas, hilos de alambre, férulas de aluminio
cubierta con espuma.

FERULAS DE TRACCION:
Diseñada para hacer tracción mecánica lineal
para ayudar a realinear fracturas. Se usan
comúnmente en fracturas de fémur.
TRANSPORTE CON MATERIAL
IMPROVISADO
*Improvisaciones* Osea con los elementos que se tengan a la
mano. Y es precisamente lo que se le esta enseñado en este artículo
A continuación mencionaremos algunos elementos que nos servirán
para tal fin:
a) con mantas, telas, cobijas, sabanas, cobertores, toallas, etc.
b) con ropa (camisas, sudaderas, chamarras, camisetas, etc.)
c) con pértigas (palos) y mantas, con ramas, tubos, etc.
d) con tablas, puertas, mesas, sillas, etc.
METODO DE TRANSPORTE:
Es el conjunto de procedimiento o técnica manual de
desplazamiento del lesionado de un sitio a otro.

CON UN AUXILIADOR.
Es importante aclarar que para el empleo de
estos métodos el paciente NO puede estar
poli traumatizado.
CABALLITO: Cuando el peso del auxiliador es igual al del lesionado.
Puede usarse si el paciente esta consiente y si puede sostenerse sobre la
espalda del socorrista. Al emplear este método, siempre se debe tratar de
enganchar las manos del lesionado para dar mas seguridad del traslado

ARRASTRE: Se utiliza cuando es necesario retirar a una victima del


área del peligro, a una distancia no mayor de 10 metros y cuando el
auxiliador se encuentra solo. No debe utilizarse cuando el terreno sea
desigual o irregular ( piedras, vidrios, escaleras )
CON DOS AUXILIADORES:

SILLA HUMANA: El lesionado


debe estar consiente para mantener su
cuerpo lo mas erguido posible. El
paciente debe estar en posición
sentada. Los socorristas se agachan uno
frente al otro, a cada lado del paciente.

HAMACA: Este método es útil cuando el espacio no permite el uso de la


silla humana. Es suavemente valioso para trasladar de puerta o corredor
estrecho.
TANSPORTE DE HERIDOS.
Al trasladar a un accidentado o un enfermo grave, se deberá garantizar que
las lesiones no aumenten, ni se le ocasionen nuevas lesiones o se complique
su recuperación ya sea por movimientos innecesarios o transporte
inadecuados.
Es mejor prestar la atención en el sitio del
accidente, a menos que exista peligro
inmediato para la vida de la victima o del
auxiliador como en un incendio, peligro de
explosión o derrumbe de un edificio.
CAMILLA.
Es un dispositivo utilizado en medicina tanto para transportar de un
lugar a otro a un herido o para atender a un paciente enfermo en una
consulta medica.

TIPO DE CAMILLA: Son camillas


con ruedas utilizadas generalmente en
ambulancias.
TABLA RIGIDA DE ACRILICO O PLASTICO ( MILLER ).
Este tipo de tabla o camilla rígida de madera se utiliza en general para trasladar
pacientes de todo tipo de accidente.

CAMILLA DE METAL SCOOP-STRICHER ( CUCHARA ).


Camilla utilizada principalmente en pacientes con trauma raquimedular a los cuales hay
que moverlos lo mas mínimo posible.
GRACIAS .!

POR SU
ATENCION.

También podría gustarte