Está en la página 1de 14

Colegio nacional de educación profesional

técnica
CONALEP

Modulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad


Docente: Dinora Villegas Quiroz

Integrantes:
• Israel Daniel Mejía Cárdenas
Grupo: 406
• Mezly Alexa Pérez Fernández
• Ángel Antonio Sandoval Bravo
Lubricaci
Ón de piel
y aseo
bucal
Introducci
ón
Es importante que cuando el paciente se
encuentre en el hospital, se mantenga limpio,
para esto es primordial conocer los pasos a
seguir de las diferentes técnicas, de las
cuales hablaremos a continuación.
CONCE
Es la limpiezaPTo
de dientes, espacios
interdentales y estructuras blandas de la
boca
Objetivos
• Fomentar o mantener hábitos higiénicos de
la cavidad oral.
• Remover detritos y placa dentobacteriana.
• Estimular la circulación en el tejido
gingival.
• Promover sensación de limpieza y bienestar
físico
Equipo utilizado
● Cepillo dental
● Dentífrico
● Hilo dental
● Limpiador de lengua
● Enjuague bucal
● Agentes reveladores
● Guantes limpios
● Bandeja riñón
● Vaso
Técnica
01 02
Prepara equipo y material Explicar al paciente los efectos de
la flora bucal y la importancia del
aseo correspondiente

03 04

Enjuagar la boca y revisar Limpiar con seda los espacios


condiciones de la cavidad oral interdentales (30 a 40 cm de hilo
enredado en los dedos índice, y
apoyo con el pulgar de cada mano)
05 06
Ofrecer cepillo con dentífrico y Según la forma y distribución de
en su caso el limpiador de lengua dientes, cepillar la cavidad oral

07 08
Enjuagar la boca las veces que Confirmar si hay placa
sea necesario y aplicar enjuague dentobacteriana
bucal
• Girar el cepillo de manera sistemática, ejerciendo
ligera presión sobre la superficie dental externa a
partir del margen de la encía.

• En igual forma, cepillar superficie interna, de la encía


hacia el diente o las superficies masticatorias de los
molares.

• Cepillar con movimientos vibratorios los espacios


interdentales.

• Cepillar la superficie lingual superior.


Lubricación de piel
Las úlceras por presión o escaras son uno de los mayores riesgos para las
personas que permanecen mucho tiempo en cama.

Las úlceras por presión se pueden prevenir, lubricando adecuadamente la piel,


movilizando a la persona y manteniendo una alimentación equilibrada.
Técnica
1. Explicar el procedimiento

2. Lavarse las manos

3. Preparar material
Técnica
4. Tomar suficiente crema y
frotarla con la palma de las manos
hasta conseguir una temperatura
templada

5. Aplicarla suave y
delicadamente sobre la piel con
movimientos rotativos

6. Empezar desde los pies hacia


arriba
CONCLUSIÓn
Tener una buena higiene en todos los aspectos
es muy importante, ya que significa el
bienestar de cada persona y el orden que tiene
en su vida, y sobre todo para prevenir
enfermedades.
REFERENCIAS
• Reyes, E. (2015) Fundamentos de enfermería. Ciencia, metodología y
tecnología. (2da edición) (Pp. 272- 278). México, D.F: Editorial El Manual
Moderno

• Berman, A, Snyder, Shirlee. (2013). Fundamentos de enfermería. (9na


edición). Madrid, España: Gea consultoría editorial.

• Ministerio de desarrollo social y familia. (S- F). Hidratación y Lubricación de


la Piel, disponible en:
https://www.chilecuida.gob.cl/yo-cuido/hidratacion-y-lubricacion-de-la-piel/

También podría gustarte