Está en la página 1de 3

Oportunidad de la prestación de hacer

Artículo 1602 del Código Civil: Todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes, y no puede ser
invalidado sino por su consentimiento mutuo o por causas legales.

• La garantía mínima de calidad e idoneidad de un bien o servicio no solo se suscribe al objeto vendido o servicio
prestado, sino también al cumplimiento de los términos y condiciones pactados desde el momento en que se realiza,
dentro de los que está la oportunidad en la entrega del bien o la prestación de un servicio.
• La garantía consiste en la posibilidad real de disfrutar de un bien o servicio, y satisfacer las necesidades que se
tenían cuando este se adquirió. La garantía inicia desde el momento mismo en que se realiza el contrato, y radica en
la posibilidad de poder obligar al vendedor o al prestador del servicio a que entregue el bien o que realice el trabajo
para el cual fue contratado.
Forma defectuosa de la prestación
Es la realización de la prestación debida por el deudor hecha de forma que contraviene al tenor de la obligación, de una
manera no esencial y causando perjuicios al acreedor.

• Ante el incumplimiento contractual, el acreedor, en procura de la protección del derecho, está facultado para pedir
el cumplimiento de la obligación o la resolución del convenio. Además, puede reclamar, bien de manera directa o
consecuencial, el resarcimiento del daño irrogado por la insatisfacción total o parcial de la obligación, o por su
defectuoso cumplimiento.
• el daño contractual debe ser cierto, subsistente, personal y afectar un interés lícito.
• Se debe acreditar la existencia de un contrato válidamente celebrado.
Diferencias entre dar y hacer
• Obligación de dar: (mutación del derecho) Aquella en la que el deudor se obliga a transferir el dominio o a
constituir un derecho real sobre la cosa en favor del acreedor.
Ejemplo: Compraventa de un automóvil.

• Obligación de hacer: Aquella en que el deudor se obliga a realizar un hecho, impone el desarrollo de una actividad
que permite al acreedor la satisfacción de un interés.
Ejemplo: La ejecución de una obra.

También podría gustarte