Está en la página 1de 108

• Universidad Autónoma de Nuevo León

• Facultad Contaduría Publica Y Administración


• Materia: Obligaciones del derecho mercantil
• Nombre: Erick Alberto Hernández Tinajero
• Matricula:1872639
Capitulo I
La obligación mercantil es donde la
tiene que cumplir el deudor o
sujeto pasivo de la relación para
con el acreedor o sujeto activo,
pudiendo consistir en una
prestación de dar, hacer o no hacer.
2.-ELEMENTOS La relación jurídica: se lleva a cabo por medio de contratos, que son
acuerdos de voluntades entre las partes con la finalidad de crear o
DE LA transmitir derechos y obligaciones.

OBLIGACIÓN
Elementos de la
obligación:
Relación jurídica,
los sujetos y el
objeto.
• Los sujetos de la obligación: Son el pasivo o deudor quien se obliga a
cumplir con la prestación pactada; y por la otra el activo o acreedor quien
tiene el derecho de exigir al deudor el cumplimiento de la presentación.
3.-CLASES DE
OBLIGACIONES
• a) PURAS Y CONDICIONALES
• Obligaciones puras: Son aquellas
que su cumplimiento no está sujeto
a que se presente determinado,
plazo o condición. Por ejemplo, en
una compra-venta el vendedor
entrega el bien y el comprador
paga el precio acordado.
• Obligaciones condicionales: Son
aquellas cuya existencia o
resolución dependen de un
acontecimiento futuro o incierto.
• Condición suspensiva: Cuando de su
cumplimiento depende la existencia de la
obligación.
• Condición resolutoria: Cuando ésta se
presenta y resuelve o extingue la
obligación que se estaba cumpliendo,
operando en sentido contrario a la
obligación suspensiva.
• b) A PLAZO
• Obligaciones a plazo: Son
aquellas que se pactan para su
cumplimiento y se ha señalado un
día específico para esto. Estas
obligacciones, al igual que las
condicionales pueden ser a plazo
suspensivo o una obligación sujeta
a plazo extintivo o resolutorio.
• c) CONJUNTIVAS Y ALTERNATIVAS
• Obligaciones conjuntivas: Aquellas en las
cuales el sujeto pasivo o deudor se obliga a
cumplir con diversas cosas o hechos,
debiendo de dar todas las primeras y prestar
todas las segundas.
• Obligaciones alternativas: El deudor en la
relación jurídica, se obliga a cumplir con
solo una prestación de varias a escoger, no
tiene que llevar a cabo todas.
d) MANCOMUNADAS
Y SOLIDARIAS

• Obligaciones mancomunadas: Es cuando


en una relación jurídica mercantil existe
pluralidad de acreedores o deudores, en la
cual los primeros solo pueden exigir la parte
proporcional de la deuda; y los segundos
solo están obligados a pagar la parte
proporcional.
• Obligaciones solidarias: Ocurren
cuando en una relación jurídica existe
la pluralidad de acreedores o de
deudores, pero en la cual cualquier
acreedor tiene derecho de exigir a
cualquier deudor el pago total de los
demás obligados en el contrato plural y
la obligación de cada deudor de pagar
el total de las obligaciones por los
demás deudores.
e) DE DAR, HACER
Y NO HACER.
• De dar: Son obligaciones de
dar aquellas que en las
relaciones jurídicas el deudor o
sujeto pasivo tiene como
prestación obligada, entregar el
dominio o propiedad de un bien,
el uso temporal de un derecho o
el pago de una cantidad de
dinero.
• De hacer: Son aquellos actos o
actividades que se obliga a
realizar el deudor o sujeto pasivo
de la relación jurídica contractual
para con su acreedor o sujeto
activo.
• Obligaciones de no hacer: Son
aquellas en las que se pacta que el
sujeto pasivo o deudor se obliga a no
hacer algo. Por ejemplo, cuando en
un contrato de compra-venta el
comprador se obliga con el
comprador a no vender el bien
materia del contrato a un tercero
determinado.
4.- FORMAS DE
TRANSMITIR LAS
OBLIGACIONES.
• En una relación jurídica contractual
mercantil, existe un acreedor o sujeto
activo, por una parte y un deudor o
sujeto pasivo por la otra. Tanto el titular
del crédito como el obligado a cumplir
la prestación, pueden legalmente
transmitir a un tercero su derecho antes
de ejercerlo o su obligación antes de
pagarla. Estas transmisiones de derecho
y deudos son reguladas y aplicadas
supletoriamente a la materia mercantil
por nuestra Legislación Civil vigente por
medio de la cesión de derecho, cesión
de deudas, y la subrogación.
• a) CESIÓN DE DERECHO
• Cesión de derechos: Se define por
el Articulo 2029 del Código Civil
Federal aplicado supletoriamente,
dictando el mismo lo siguiente
“Cuando el acreedor transfiere a
otro los que tenga contra su deudor”
• Esta cesión comprende la de todos
los derechos accesorios como la
fianza, hipoteca, prenda o privilegio,
así como los intereses vencidos.
• b) CESIÓN DE DEUDAS
• Cesión de deudas: es la sustitución de un
deudor por otro en una relación jurídica
mercantil. Aquí en sentido contrario a la
cesión de derechos, lo que cede es la deuda
u la obligación del sujeto pasivo de la
relación jurídica a un tercero que pagará por
el acreedor, dejando bien claro que para que
la sustitución de un deudor por otro pueda
operar, es menester que el acreedor esté de
acuerdo, de lo contrario no podrá cederse la
deuda al tercero y el deudor original seguirá
siéndolo.
• c) SUBROGACIÓN
• Subrogación: es la sustitución de un
deudor por otro sin el consentimiento del
acreedor, por disposición de la Ley.
• Conforme las fracciones II y III del
citado numeral 2058 que menciona lo
siguiente “II.-Cuando el que paga tiene
interés jurídico en el cumplimiento de la
obligación, III.- Cuando un heredero paga
con sus bienes propios alguna deuda de la
herencia.
5.-FORMAS DE EXTINGUIR LAS OBLIGACIONES.
Una obligación es creada en virtud de una relación
jurídica contractual o de la imposición de una Ley o por
cualquier otra figura jurídica permitida y asó producir sus
efectos, es decir su pago o cumplimiento y como
consecuencia inmediata extinguirse.
• PAGO
• Pago: Es la entrega de la cosa o
cantidad debida, a la prestación del
servicio que se hubiera prometido.
Como en el caso de un contrato de
arrendamiento mercantil donde el
arrendador paga o cumple entregando
al arrendamiento el bien inmueble
para su uso y usufructo y el
arrendatario paga o cumple con su
obligación entregando las cantidades
de dinero al arrendador por concepto
de pensiones rentarías.
• b)DACIÓN EN PAGO.
• Dación en pago: Se realiza cuando
el acreedor, recibir por pago una cosa
distinta a la pactada en el contrato y
tiene como condición para llevarse a
cabo, que el acreedor esté de acuerdo
en recibir como pago de su deudor
otra cosa distinta a la convenida.
COMPENSACIÓN.

Compensación: Se lleva a cabo cuando


dos personas reúnen las cualidades de
deudores y acreedores recíprocamente,
debiéndose extinguir las deudas hasta
la cantidad que importe la menor.
• d)CONFUSIÓN DE
DERECHOS
Confusión de derechos:
Está se lleva a cabo
cuando en una misma
persona se reúnen las
cualidades de acreedor y
deudor, lo cual además de
jurídico es ilógico, pues
una persona no se va a
deber a sí mismo.
• e) NOVACIÓN
• Novación: Se produce cuando en un
contrato las partes de este lo alteran.
Significa que, en un contrato o relación
jurídica, las partes convienen sustituir o
extinguir las obligaciones existentes por
otras nuevas, alterándolo
sustancialmente.
• REMISIÓN DE DEUDA
• Remisión de deuda: Es el
perdón que de la misma hace el
acreedor a su deudor,
extinguiéndose así la obligación.
El Código Civil Federal lo aplica
en su articulo 2209, establece:
“Cualquiera puede renunciar a su
derecho y remitir en todo o en
parte las prestaciones que le son
debidas., excepto aquellos casos
en que la Ley lo prohíbe”. El
perdón o remisión de la deuda
puede ser parcial o total.
• g) NULIDAD
• Nulidad: Es causa de extinción de las
obligaciones, cuando es declarada por la
autoridad judicial, dictaminando nulo un
acto jurídico y por lo tanto dejándolo sin
producir efectos, pero si éstos ya se
produjeron serán destruidos
retroactivamente por el juez cuando
determine su nulidad.
• h) RESCISIÓN
• Rescisión: Se presenta cuando en una
relación contractual que está produciendo
efectos jurídicos, las partes de común
acuerdo, por convivencia de intereses,
deciden terminar o deshacer las
obligaciones, es decir rescindirlas.
• 6.-INCUMPLIMIENTO DE LAS
OBLIGACIONES
• Cuando en materia contractual
mercantil una de las partes no
cumple con sus obligaciones
pactadas, incurre en mora y causa
su contraparte daños y perjuicios
económicos y que quizás pudieran
ser previstas y sancionadas en una
clausula penal del contrato
mercantil.
• a) MORA
• Mora: Es el retardo en
el cumplimiento de una
obligación mercantil por
parte del sujeto pasivo u
obligado, creando que se
finque en su contra una
responsabilidad de
carácter económico.
• b) DAÑOS Y PERJUICIOS
• Son los efectos de las obligaciones
que se producen cuando el sujeto
pasivo o deudor no cumple con el pago
de la prestación pactada. Se entiende
por daño la pérdida o menoscabo
sufrido en el patrimonio por falta de
incumplimiento de una obligación.
• “Se reputa perjuicio la privación de
cualquier ganancia licita que debiera
haberse obtenido con el cumplimiento
de la obligación.”
• c) CLAUSULA PENAL
• Es una condición del contrato en
la que las partes de común acuerdo
pactan que si el deudor no cumple
en tiempo y forma con su obligación
se hace merecedor de una pena o
sanción económica que se acuerda
entre los contratantes.
Capitulo II

EL CONTRATO MERCANTIL
Concepto
Existen variadas fuentes jurídicas para producir derechos
y obligaciones, de todas ellas la más ordinaria y usual es
el contrato y en algunos de los casos el convenio.
El convenio general, así conceptualizado se
subclasifica a su vez en contrato y convenio en
"strictu sensu“ es decir en sentido restringido,
los cuales los definiremos de la siguiente
manera:
• Contrato: Es el acuerdo de voluntades de
dos o más personas con el propósito de
crear y transmitir derechos y obligaciones.
• Convenio: En un sentido más restringido
es el acuerdo de voluntades de dos o más
personas con el propósito de modificar y
extinguir derechos y obligaciones.
Podemos concluir que el convenio
general cuando realiza la actividad
positiva de crear y transmitir
derechos y obligaciones recibe el
nombre de contrato, lo cual es
acorde con lo dispuesto por el
numeral 1793 de la Ley en
comento; y por el contrario cuando
realiza, digámoslo así, su actividad
negativa de modificar o extinguir
derechos y obligaciones recibe el
nombre de convenio en un sentido
estricto.
• Los contratos y convenios son actos jurídicos, donde el primero genera o
transmite y el segundo modifica o extingue los derechos y obligaciones,
ambos, para tener existencia jurídica deben contener los elementos
necesarios de existencia que son: acuerdo de voluntados y objeto: y para
tener validez, contener sus elementos, los cuales son: licitud, formalidad,
capacidad jurídica y ausencia de vicios en el consentimiento.
Elementos necesarios
de existencia
Para que un contrato mercantil tenga existencia, es
menester que cumpla con ciertos elementos
necesarios para existir jurídicamente hablando, sin
los cuales no puede tener vida y producir sus efectos
legales, siendo dichos elementos: el acuerdo de
voluntades, también llamado acuerdo de voluntades
o consentimiento y el objeto, por lo que pasaremos a
explicar en qué consiste cada uno de ellos.
A) EL ACUERDO DE
VOLUNTADES O
CONSENTIMIENTO.

Se refiere a que las partes del


contrato mercantil a celebrar, deben
manifestar su consentimiento o el
estar de acuerdo en celebrarlo, lo
cual es un requisito indispensable
B) EL OBJETO

El objeto, como elemento indispensable para la existencia del contrato, debe


cumplir con los siguientes requisitos: debe existir en la naturaleza, ser
determinado o determinable en cuanto a su especie, existir en el comercio y
ser lícito y posible
ELEMENTOS NECESARIOS
DE VALIDEZ.

La existencia jurídica de un contrato


mercantil depende de que existan los
elementos de acuerdo de voluntades y
objetos, es de igual importancia que
dicho acto cumpla además, con los
elementos necesarios de validez, que
son: la licitud, la formalidad, ausencia de
vicios en la voluntad, y la capacidad
jurídica de las partes.
A) LA LICITUD.
Se refiere a que las partes que
llevan a cabo el contrato lo realicen
con un fin, objeto, motivo o
condición lícitos, es decir,
permitidos por la Ley y que además
no contravengan el orden público,
B) LA
FORMALIDAD
Implica que cuando se realiza un
contrato mercantil, se debe llevar a
cabo conforme a las formalidades que
la propia Ley establezca
C) AUSENCIA DE VICIOS
EN LA VOLUNTAD

La voluntad de cualesquiera de las


partes que intervienen en un
contrato mercantil debe expresarse
libremente y que no se encuentre
viciada, siendo los vicios de la
voluntad los siguientes: el error, la
violencia, el dolo y la lesión.
I) EL ERROR

Es el falso concepto que se tiene


de la realidad, y este error puede
ser de hecho o de derecho e
invalida el contrato cuando recae
sobre el motivo determinante de la
voluntad de cualquiera de los que
contratan.
II) VIOLENCIA
Ésta se presenta cuando una de las
voluntades contratantes es intimidada
por medio de la violencia, que puede
ser física o moral para obtener su
consentimiento y la firma en el
contrato, violentando así la libertad en
la manifestación de la voluntad, ya que
de presentarse este supuesto
produciría la nulidad del acto jurídico
de acuerdo a lo que dispone el artículo
1818.
III) DOLO
Se debe entender por dolo,
cualesquier sugestión o artificio
que se emplee para inducir a error
o mantenerlo en él, mientras que
en la mala fe no se induce al error,
pero al conocerlo se disimula y se
mantiene en él al otro contratante,
para obtener así un beneficio
económico en forma ilegal.
IV) LESIÓN
Éste se presenta cuando uno de los
contratantes, del estado de
necesidad o de la ignorancia del
otro contratante obtiene un lucro
indebido, provocándole una lesión
en su patrimonio.
D) LA CAPACIDAD
JURIDICA
Es un ejemplo de validez en la
realización del contrato mercantil,
siendo de especial importancia, ya
que los contratantes al obligarse
deben tener capacidad jurídica de
ejercicio, es decir, la actitud natural
y legal para ejercer por sí mismos
sus derechos y obligaciones.
Al contratar, las partes que
intervienen deben tener esta
capacidad de ejercicio, pues de lo
contrario dicho acto jurídico, se
encontrará afectado de nulidad y
por tanto no podrá generar los
efectos jurídicos o derechos y
obligaciones pactados.
Capitulo 3
contratos mercantiles
1. Compra venta, generalidades

• Definimos el contrato de compraventa


como aquél por el cual unapersona
llamado vendedor se obliga a trasmitir
la propiedad de una cosa oun derecho
a otra llamada comprador que se obliga
a pagarle a cambio unprecio cierto y en
dinero
a) Compraventa de abonos b) Compraventa con reserva de
dominio
La compraventa mercantil
en abonos es aquélla en Es aquélla en que el vendedor se reserva la
que el comprador se obliga propiedad de la cosa vendida hasta que ésta
a pagar en parcialidades o haya sido pagada por el comprador en el
plazos sucesivos. precio pactado, de acuerdo al Artículo 2312
del Código Civil Federal aplicado
supletoriamente.
c) Compraventa
sobre muestras o
calidades
• Esta compraventa mercantil es la que
se realiza cuando no se tiene ala vista
la cosa materia del contrato y se tiene
una muestra o parte de ella, o en su
defecto una perfecta identificación y
descripción de la cosa a vender, El
Código de Comercio en su Artículo 373
ordena a la letra lo siguiente: "Las
compraventas que se hicieren sobre
muestras o calidades de mercancías
determinadas y conocidas en el
comercio, se tendrán por
perfeccionadas por el solo
consentimiento de las partes
(contratos consensuales).
c) Derechos y obligaciones del comitente y
comisionista
• El comitente tiene la obligación de remunerar al
comisionista por su trabajo salvo pacto en contrario, y
en caso de no existir estipulación previa, el monto se
regulará por el usó mercantil de la plaza donde se
realice la comisión, según lo establece el Artículo 304
del Código de Comercio.
• El comitente está obligado para con el comisionista al
pago del importe de todos los gastos y desembolsos,
con interés comercial desde el “día en que los hubiere
hecho, mediante cuenta justificada y pagándoselos al
contado, de acuerdo a lo dispuesto por el numeral 305
del citado Ordenamiento Legal.
D) Extinción de la comisión mercantil
• El contrato de comisión mercantil se puede extinguir
por revocación hecha por el comitente, de acuerdo al
Artículo 307 del Código de Comercio. También puede
terminar por renuncia del comisionista, según lo
dispone el Artículo 278 de la mencionada Ley que nos
ocupa. Otra causa es por muerte o inhabilitación del
comisionista, ya que en estos casos se entenderá
rescindido el contrato de comisión mercantil, atentos a
lo ordenado por el numeral 308 del Código de
Comercio. Por vencimiento del plazo pactado o por la
terminación de la comisión.
4. Contrato de
transporte

• A) concepto
Es un contrato por medio del cual una
persona llamada porteador se obliga
por medio de una retribución del
cargador, a trasladar personas o cosas
de un lugar a otro

El Artículo 576 del Código de Comercio


determina que todo, contrato de
transporte por vías terrestres o
fluviales se reputará mercantil en los
casos siguientes:
• 1. Cuando tenga por objeto
mercaderías o cualquiera efectos
de comercio
• 2. Cuando siendo cualquiera su
objeto, sea comerciante el
porteador o se dedique
habitualmente a verificar
transportes para el público.
b) elementos

• Al porteador en el contrato de transporte, es la


persona que se obliga a transportar las cosas o
personas.
• El porteador en el contrato de transporte, es la
persona que se obliga a transportar las cosas o
personas.
• el consignatario o destinario es aquella persona a
cuya orden van dirigidas las cosas objeto del
transporte
c) La carta de porte
debe llevar
• El nombre, apellido y domicilio del
cargador.
• El nombre, apellido y domicilio del
porteador.
• El nombre, apellido y domicilio de la
persona a quien o cuya orden van
dirigidos los efectos (el consignatario), o si
hay de entregarse al portador de la misma
carta.
• La designación de los efectos, con
expresión de su calidad genérica, de su
peso y de las marcas o signos exteriores
de los bultos en que se contengan.
El precio del transporte

La fecha en la que se hace la expedición

El lugar de la entrega al porteador.

El lugar y el plazo en que habrá de hacer la entrega al


consignatario

La indemnización que haya de abonar el porteador en caso


de retardo, si sobre ese punto mediare algún pacto.
• A) concepto
5. Contrato de • El contrato de depósito es aquél por
deposito medio del cual el depositario se obliga
hacia el depositante a recibir una casa,
mueble o inmueble que éste le confía, y
a guardarla para restituirla cuando la
pida el depositante, de acuerdo a lo
dispuesto por el Artículo 2516 del
Código Civil Federal, aplicado
supletoriamente a la materia mercantil.
b) Obligaciones del
depositario y del
depositante

• Depositario:
Conservar la cosa objeto del depósito;
devolverla o restituirla con los
documentos, si los tuviere, cuando el
depositante se la pida; responder de
los menoscabos, daños y perjuicios que
las cosas depositadas sufrieren por su
malicia o negligencia; responder por
los riesgos de depósitos en numerario,
siendo de su cuenta los daños que
sufran, si no prueba que ocurrieron por
fuerza mayor o caso fortuito
insuperable.
• Depositante:
Retribuir o pagar al depositario lopactado
en el contrato, o en su defecto, de
acuerdo a los usos (costumbres)de la
plaza en que se constituyó el depósito; a
indemnizar al depositario detodos los
gastos que haya hecho en la conservación
del depósito y de losperjuicios que por el
haya sufrido.
c) Almacenes generales de deposito
• Los almacenes generales de depósito tendrán por
objeto el almacenamiento, guarda o conservación de
bienes o mercancías y la expedición de certificados de
depósito y bonos de prenda. También podrán realizar la
transformación de las mercancías depositadas a fin de
aumentar el valor de estas, sin variar esencialmente su
naturaleza. Solo los almacenes generales de deposito
estarán facultados para expedir certificados de
deposito y de bonos de prenda
6. Contrato de seguro
• lo definimos como un contrato por medio del cual una
empresa aseguradora se obliga, a cambio del pago de
una prima, a resarcir un daño o pagar una suma de
dinero al verificarse la eventualidad prevista en el
contrato
a) elementos
• 1. la empresa aseguradora:
• Solo podrán ser empresas aseguradoras
aquellas que se organicen y funcionen de
acuerdo a la ley general de instituciones de
seguros. Por medio de la secretaría de
hacienda y crédito publico y únicamente la
podrán obtener las sociedades anónimas
mutualistas de seguros
2. Contratante, aseguradora y beneficiario
• El contratante es la persona que contrata el seguro con
la empresa aseguradora
• El asegurado, puede ser el mismo contratante o un
tercero
• El beneficiario del contrato de seguro es la persona que
se designa para recibir la indemnización en caso de que
se realice el siniestro o eventualidad pactada.
b) Riesgos pactados
• El riesgo es el evento futuro e incierto pactado, el cual
de realizarse da nacimiento a la obligación de la
empresa aseguradora de indemnizar al beneficiario.
c) siniestro

El siniestro es: la realización de la


eventualidad prevista y pactada en el
contrato de seguro
d) indemnización

• La indemnización es el pago de la suma


de dinero pactada que debe realizar la
empresa aseguradora al beneficiario
por el daño causado al ocurrir el
siniestro.
e) La póliza y la prima a pagar

• La empresa aseguradora estará obligada a entregar al contratante del seguro,


una póliza en la que se contengan los derechos y obligaciones de las partes
contratantes.
Los nombres, domicilios de
La designación de la cosa o
los contratantes y firma de la
de la persona asegurada.
empresa aseguradora.

El momento a partir del cual


La naturaleza de los riesgos
se garantiza el riesgo y la
garantizados.
duración de esta garantía.

La póliza debe
contener: El monto de la garantía La cuota o prima del seguro

Las demás cláusulas que


deban figurar en la póliza de
acuerdo con la disposiciones
legales, así como las
convenidas lícitamente por
los contratantes.
• La prima es; la suma de dinero que el

Definición de prima contratante del seguro se obliga a pagar


como contraprestación a la empresa
asegurada
e) Clases de
contratos
• Los contratos de seguro contra
los daños en: seguros contra
incendios, seguros de provechos
esperados y de ganados: seguros
de transporte terrestre; seguros
contra la responsabilidad;
seguros de automóviles; seguros
de crédito.
• Los contratos de seguro sobre
las personas se subclasifican:
seguros de vida; seguros de
accidentes y enfermedades
g) Reasegurp, co-aseguro y contraseguro

• El reaseguro es un contrato por medio del cual una empresa de seguros se


hace responsable total o parcialmente de un riesgo ya cubierto por otra
• Co-aseguro es cuando dos o más empresas aseguradoras se obligan a
participar cubriendo un mismo riesgo, por medio de contratos de seguro
directos entre las empresas aseguradoras y el contratante
• Contraseguro es el convenio o acuerdo en el que la empresa aseguradora se
obliga a reintegrar al contratante los pagos. por primas cubiertas cuando se
cumplan determinadas condiciones pactadas.
7. Contrato de
asociación en
participación
• A) concepto:
El contrato de asociación en participación es un contrato
por medio del cual una persona (asociante) concede a
otras (asociados) que le aportan bienes o servicios, una
participación en las utilidades y en las pérdidas de una
negociación mercantil o de una o varias operaciones de
comercio
B) Formalidades del contrato
• Debe este contrato constar por escrito pero no estará
sujeto a registro, según lo ordena el numeral 254 de la
citada Ley. En los contratos de asociación en
participación se fijarán los términos, proporciones de
interés y demás condiciones en que deba realizarse,
conforme a lo dispuesto por el Artículo 255 de la
retenida Ley. La falta de formalidad de ser por escrito
no invalida el contrato, pues no estará afectado de
nulidad absoluta sino de nulidad relativa.
el asociante tiene las
obligaciones siguientes:
Ejercer como comerciante
la explotación de la

c) Obligaciones del negociación mercantil que


es objeto del contrato de
asociación en
Son obligaciones del
asociado; aportar el

asociante y del participación; entregar a


él o los asociados la
participación económica
pactada como utilidades;
numerario, bienes
0servicios a que haya
obligado en el contrato.

asociado al término del contrato


reintegrar a él o los
asociados las aportaciones
que hayan hecho.
d) Su contenido
• Respecto al contenido del contrato de asociación en participación debemos distinguir tres cosas,
primero, las relaciones jurídicas entre asociante, asociados y terceros; segundo, la distribución de
utilidades y pérdidas; tercero, la disolución y liquidación de la asociación en participación
8. Contrato de
prenda mercantil
• A) concepto:
El contrato de prenda es aquél por
medio del cual se constituye un
derecho real sobre un mueble
enajenable para garantizar el
cumplimiento de una obligación y
su preferencia en el yugo, según lo
define el Artículo 2856 del Código
Civil Federal aplicado
supletoriamente.
b) Constitución de la prenda mercantil

Por la entrega al acreedor. de los bienes o títulos de crédito, si éstos son al portador.

Por el endoso de los títulos de crédito a favor del acreedor, si se trata de títulos nominativos, y por
este mismo endoso y la correspondiente anotación en el registro, si los títulos son de los que la Ley
exija que deba ser inscrito en un registro del emisor para su validez.

Por la entrega, al acreedor del título o del documento en que el crédito conste, cuando el título o
crédito materia de la prenda no sean negociables, con inscripción del gravamen en el registro de
emisión del título o con notificación hecha al deudor, según se trate de títulos o créditos respecto de
los cuales se exija o no tal registro.
Por el depósito de los bienes o títulos, si éstos son al portador, en poder
de un tercero que las partes hayan designado y a disposición del
acreedor.

Por el depósito de los bienes, a disposición del acreedor, en locales cuyas


llaves queden en poder de éste, aun cuando tales locales sean de la
propiedad o se encuentren dentro del establecimiento del deudor.

Por la entrega o endoso del título representativo de los bienes objeto del
contrato, o por la emisión o el endoso del bono de prenda relativo.
Por la inscripción del contrato de crédito refaccionario o Por el cumplimiento de los requisitos que señala la Ley
de habilitación o avío en los términos que la Ley les General de Instituciones de Crédito, si se trata de
exige. créditos en libros.
c) Derechos
y
obligaciones
de las partes
• Son obligaciones del deudor prendario la siguientes:
Pasar por los gastos que el acreedor prendario haga
para el resguardo, recibo de bienes o títulos e
identificación de los mismos dados en prenda; pasar
por los gastos que el acreedor prendario haga para la
guarda y conservación de los bienes o títulos dados en
prenda; pasar por los gastos que el acreedor haga para
ejercitar los derechos inherentes a ellos.
9. Contrato de fianza mercantil
• A) concepto:
El contrato de fianza es un contrato por medio del cual
una persona(llamada fiador), se compromete con el
acreedor a pagar por el deudor(llamado fiado), si éste no
lo hace, de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo279 del
Código Civil Federal aplicado supletoriamente.
b) elementos
• 1. el fiador, las instituciones de fianzas
Únicamente podrán ser fiadores y otorgar fianzas
mercantiles lasinstituciones de fianzas que estén
autorizadas por el Gobiemo Federal pormedio de la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público,
autorizaciones queserán intrasmisibles, de acuerdo a
lo ordenado por el Artículo 5 de la Leyque
comentamos.
• “Son organizaciones auxiliares de fianzas los consorcios
formados por instituciones de fianzas autorizadas, con
objeto de prestar a cierto sector de la actividad
económica un Servicio de fianzas de manera habitual, a
nombre y por cuenta de dichas instituciones
afianzadoras, o de, celebrar en representación de las
mismas, los contratos de reafianzamiento o
coafianzamiento necesarios para la mejor distribución
de responsabilidades”
2. El fiado
• Las obligaciones mercantiles que el fiado o deudor
tiene para con el fiador institución de fianza que
paga por él al acreedor, las determina,
supletoriamente el Artículo 2829 del Código Civil
Federal al establecer a la letra lo siguiente: “El
fiador que paga por el deudor, debe ser
indemnizado por éste:
De la deuda principal

De los intereses respectivos, desde que haya noticiado


el pago al deudor, aún cuando éste no estuviere
obligado por razón del contrato apagarlos al acreedor.

De los gastos que haya hecho desde que dio noticia al


deudor de haber sido requerido de pago.

De los daños y perjuicios que haya sufrido por causa


del deudor.
c) La póliza y la prima
“Las instituciones de fianzas sólo asumirán obligaciones como
fiadoras, mediante el otorgamiento de pólizas numeradas y
documentos adicionales a las mismas, tales como de
ampliación, disminución, prórroga, y otros documentos de
modificación, debiendo contener, en su caso, la sindicaciones
que administrativamente fijen la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público y la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.

El beneficiario, al ejercitar su derecho, deberá comprobar por


escrito que la póliza fue otorgada. En caso de pérdida o
extravío, el beneficiario podrá exigir a la institución de fianzas
de que se trate, que le proporcione, a su costa, un duplicado
de la póliza emitida a su favor........... ”
• Inferimos en lo anterior, que el beneficiario
prueba su derecho a la fianza por medio de
la póliza expedida a su favor, la cual debe
contener los requisitos siguientes:
Denominación, capital y domicilio de la
institución que la expida; número de orden;
importe de la prima y derechos pagados;
plazo de vigencia; descripción de la
obligación garantizada; nombre del
beneficiario o acreedor; nombre del fiado;
fecha en que se expide; firma del
representante de la institución.
• La prima es la suma de dinero que como
contraprestación está obligado a pagar el fiado
al fiador (institución de fianzas) por el riesgo
que asume cubrir este último
d) Reafianzamiento y
coafianzamiento
• El reafianzamiento es un contrato por medio del
cual una institución de fianzas, de seguros o de
reaseguro facultada por la Ley o reafianzadoras
extranjeras registradas, se obligan a pagar a la
institución reafianzada, en la proporción
correspondiente, las cantidades que ésta deba
cubrir al beneficiario de su fianza
• El coafianzamiento es cuando dos
o más instituciones de fianzas del
país otorgan fianzas ante un
beneficiario, garantizando por un
mismo o diverso monto e igual
concepto, a un mismo fiado. El
beneficiario podrá exigir a todas
las instituciones coafianzadoras
que cumplan con su
responsabilidad que garantizaron
en la proporción de sus
respectivos montos de garantía.
10. El contrato de
fideicomiso

• A) concepto:
el contrato de fideicomiso es aquél
por medio del cual el fideicomitente
transmite a una institución fiduciaria
la propiedad o titularidad de uno o
más bienes o derechos, según sea el
caso, para ser destinados a fines
lícitos y determinados,
encomendando la realización de
dichos fines a la propia institución
fiduciaria.
b) elementos

2. el fiduciario: es la persona a la que


1. el fideicomitente: es la persona
le encarga el fideicomitente la
física o moral que transmite la
realización de la finalidad del
propiedad o titularidad de los bienes
fideicomiso. El fiduciario, para
o derechos para la realización de una
efectos del fideicomiso, es el
finalidad determinada y lícita que le
propietario o titular de los bienes o
es encargada a una institución
derechos destinados ala realización
fiduciaria.
de la finalidad pactada.
• 3.el fideicomisario: es la persona física
o moral que recibe los provechos o
frutos del fideicomiso. Como con
antelación lo mencioné, podrán ser uno
o varios los fideicomisarios, y cuando se
dé este último caso y se tomen
decisiones no previstas, se resolverán
por mayoría de votos, por
representaciones y no por personas, y
en caso de empate resolverá el Juez de
primera instancia del lugar del domicilio
del fiduciario
• El patrimonio que se constituye en virtud del
fideicomiso, puede serlo toda clase de
c) El bienes y derechos, salvo aquéllos que
conforme a la Ley, sean estrictamente
patrimonio y personales de su titular, Los bienes que se
finalidad del den en fideicomiso se considerarán
destinados a la finalidad pactada y sólo
fideicomiso podrán ejercitarse respecto a ellos, los
derechos y acciones que al mencionado fin
se refieran.
• La finalidad puede ser muy variada, pero
siempre en todos los casos, deberá estar
debidamente determinada y
especificada, además de ser lícita, de
acuerdo al Artículo 382 de la Ley citada y
que la regula
• El fideicomiso cuyo objeto recaiga en bienes
d) inmuebles, deberá observar la formalidad de
inscribirse en la sección de la propiedad del
formalidad Registro Público, conforme a lo dispuesto
con el Artículo 388 de la ley que nos ocupa.
• Por la realización del fin para el cual fue
constituido
• Por hacerse éste imposible.
• Por hacerse imposible el cumplimiento de la
condición suspensiva de que dependa o no
e) extincion haberse verificado dentro del término señalado
al constituirse el fideicomiso o, en su defecto,
dentro del plazo de veinte años siguientes a su
constitución.
• Por haberse cumplido la condición resolutoria a
que haya quedado sujeto.
Por convenio expreso entre el fideicomitente,
fiduciario y fideicomisario. (Aquí la reforma
incluyó al fiduciario)

Por revocación hecha por el fideicomitente,


cuando éste se haya reservado expresamente
ese derecho al constituir el fideicomiso.

Cuando el fideicomiso se constituye en fraude


de terceros.

También podría gustarte