Está en la página 1de 24

III PARCIAL

ING. ZOILA MORENO


AMORTIZAR
• Amortizar una deuda es liquidarla mediante pagos periódicos que
incluyen intereses.
• El
capital que se debe al hacer un pago cualquiera se conoce
como capital vivo de la deuda, deuda viva o saldo insoluto.
• Cada abono que se hace para cancelar la deuda, se divide en 2
partes: la primera para cubrir los intereses que se generan en el
periodo; y la segunda, llamada amortización es la que se abona al
capital que se adeuda, haciendo que disminuya con cada pago:
• Abono = Amortización + Intereses
AMORTIZACION GRADUAL
• Amortización gradual Los pagos en este sistema son todos iguales
y puesto que el saldo insoluto disminuye con cada abono, los
intereses se reducen y la amortización se incrementa, es decir, que
en cada pago es mayor que la del pago anterior.
• Constituyeuna interesante aplicación de las anualidades ordinarias y
por ello se simplifican los cálculos; pero tiene la desventaja de que
los pagos deben ser mayores que los intereses del primer periodo,
porque de otra manera nunca se cancelaría totalmente la deuda.
AMORTIZACION GRADUAL

• Este sistema es una


aplicación de las anualidades
ordinarias y, por lo tanto, se
emplea la ecuación

( )
−𝑛𝑝
𝑖
1 − 1+
𝑝
𝐶 =𝑅
𝑖
𝑝
•C es la deuda original, R es el
abono periódico, i es la tasa
de interés anual capitalizable
en p periodos por año, y np es
el número de rentas
AMORTIZACION GRADUAL
Saldo insoluto, derechos transferidos y cuadros
de amortización
• Cuando una persona compra un terreno, por ejemplo, y lo amortiza
con un plan determinado, cada vez que realiza un pago, al mismo
tiempo que el propietario está cediendo los derechos de su
propiedad, el comprador los está adquiriendo, hasta que logra ser el
dueño del valor total. Así, en cualquier momento, el terreno o su valor
se distribuyen en dos partes: el saldo insoluto, lo que todavía
pertenece al vendedor; y los derechos adquiridos por el comprador,
es decir que:

• VALOR DEL BIEN = SALDO INSOLUTO + DERECHOS ADQUIRIDOS


AMORTIZACION CONSTANTE
• Amortización constante: A diferencia del sistema anterior, aquí la porción
que se abona al capital, es decir, la amortización, es siempre la misma, lo
cual da lugar a que cada pago sea menor que el anterior, y esto puede ser
un atractivo para el deudor. Además, es muy fácil calcular el saldo insoluto
en cualquier momento, lo cual, se necesita para cancelar o refinanciar el
capital que se debe.
AMORTIZACION CON RENTA VARIABLE
• Amortización con renta variable: Aquí cada abono y su
correspondiente porción amortizadora crecen con el tiempo, y
esto lo hace atractivo para el deudor, ya que los primeros pagos
pueden ser tan pequeños que ni siquiera cubran los intereses del
periodo, dando lugar a que la deuda crezca en vez de reducirse.
Los pagos pueden variar uno por uno o en grupos, y hacerlo en
forma aritmética o geométrica.
VARIACION GEOMETRICA

También podría gustarte