Está en la página 1de 41

Catedra de Protección

Vegetal
MANEJO DE MALEZAS
I
HERBICIDAS
Ing Agr MSc Alberto Perez
Clasificación de Herbicidas
Nomenclatura
Selectividad
Momento de Aplicación
Blanco de Aplicación
Movimiento en la Planta
Residualidad
Modo de Acción
De acuerdo a su nomenclatura
Nombre quimico IUPAC
N-(7-fluoro-3,4-dihidro-3-oxo-4-prop-2-inil-2H-
1,4-benzoxazin-6-il) ciclohex-1-en-1,2-
dicarboximida
Nombre técnico

flumioxazin
Marca comercial

Sumisoya
Nombre quimico IUPAC

1,1´dimetil-4,4´bipiridilo
Nombre técnico

paraquat
Marca comercial

Gramoxone
De acuerdo a su selectividad
• Selectivos, Actúan sobre alguna familia de plantas sin
afectar a otra.

Quizalofop afecta especies gramineas

2,4 D afecta especies latifoliadas

2,4 DB afecta latifoliadas pero no leguminosas

Pinoxaden afecta a poaces en cultivos de trigo


•No Selectivos o Totales, son tóxicos
para todas las plantas sin diferenciación de
eespecies

Glifosato*
Paraquat
* Selectivo frente OGM
FACTORES QUE AFECTAN LA SELECTIVIDAD

Factores biológicos
- Morfológicos y estructuralesde la planta:
• Ubicación de órganos de absorción
• Forma, tamaño y disposición de las hojas
• Barreras a la penetración
- Estados vegetativos y fisiológicos
- Variedad o cultivar
 Factores ambientales
* Clima: Temperatura, HR, precipitaciones, nubosidad.
* Suelo: Textura y estructura del suelo, humedad edáfica, MO,
nutrientes.
FACTORES QUE AFECTAN LA SELECTIVIDAD

 Características físico- químicas del herbicida


* Formulación
* Estructura química
* Polaridad
* Solubilidad
* Volatilidad
 Agronómicos
* Blanco de aplicación, suelo - follaje
* Dosis
* Interacción y mezclas con otros fitoterápicos, sinergismo
* Uso de antídotos
*Barreras protectoras
De acuerdo a su etapa del ciclo de cultivo
Durante el barbecho: “De Barbecho Químico”
• Evita que las malezas del rastrojo consuman el agua que se
acumula en el perfil, y así permite que esté disponible para el
cultivo siguiente- Glifosato, metsulfuron metil, flumetsulam

Durante el Cultivo
Presiembra

Preemergencia

Postemergencia

Precosecha
De acuerdo al blanco de aplicación

- De suelo: con o sin incorporación dada la fotosensibilidad de las


moléculas y a la baja movilidad en el suelo dada su limitada
solubilidad

- De Follaje
Cobertura total

En bandas
Por su acción sobre las plantas
De contacto o tópicos

Actúan sobre las partes de las plantas que tocan. Requieren


buena cobertura.

Sistémicos
Penetran y se translocan en la planta. Alteran procesos
metabólicos en el lugar de aplicación o en otros tejidos
distantes del vegetal.

Vías de translocación:
- Apoplasto - Simplasto - Aposimplasto
(xilema) (floema) (xilema- floema)
Apoplasto (atrazina).

Simplasto (Fenoxidos, 24D).

Aposimplasto (Sulfonilureas, Glifosato).


Por su Modo de Acción
GRUPO I HRAC Inhibidores de la enzima ACCoA carboxilasa
GRUPO II HRAC Inhibidores de la enzima acetolactato sintetasa (ALS)
GRUPO III HRAC Inhibidores del crecimiento de las plántulas
GRUPO IV HRAC Mimeticos de auxinas, reguladores de crecimiento u
hormonales
GRUPO V HRAC Inhibidores del Fotosistema II ligados a serina 264
GRUPO VI HRAC Inhibidores de la Fotosistema I ligados histidina 215
GRUPO IX HRAC Inhibidores de la Enolpiruvil Shikimato fosfato sintetasa
(EPSPs).
GRUPO X HRAC Inhibidores de la glutamino sintetasa (gs)
GRUPO XII HRAC Inhibidores de fitoeno desaturasa o de la biosíntesis de
los pigmentos carotenoideos (PDS)
GRUPO XIII HRAC Inhibicion de deoxy-d-xyulosa fosfato sintetasa
GRUPO XIV HRAC Inhibidores de la enzima protoporfirinogeno-oxidasa
(Protox o PPO)
GRUPO XIV HRAC Inhibidores de la síntesis de ácidos grasos de cadena
muy larga
GRUPO XIV HRAC Inhibidor de dihidropterato sintetasa
GRUPO XIX HRAC Inhibidor del transporte de auxinas
GRUPO XXII HRAC Diversion de electrones a nivel de fostosistema I
GRUPO XXIII HRAC Inhibidor de la organización de microtubulos
GRUPO XXIV HRAC Desacoplantes
GRUPO XXVII HRAC Inhibidor de hidroxifenil piruvato dioxigenasa
GRUPO XXIX HRAC Inhibidor de síntesis de celulosa
GRUPO XXx HRAC Inhibidor de acido graso tioesterasa
GRUPO 0 HRAC No conocidos
GRUPO IX HRAC Inhibidores de la Enolpiruvil Shikimato fosfato

sintetasa (EPSPs). GLIFOSATO

Inhibe la enzima EPSPs, presente en el cloroplasto, responsable de


una de las etapas de síntesis de los aminoácidos aromáticos, tirosina,
fenilalanina y triptófano. Afecta la ruta metabólica del shikimato, que
produce muchos compuestos aromáticos (ligninas, alcaloides,
flavonoides, ácido benzoico), fitohormonas y, además, algunos
aminoácidos necesarios para la síntesis de proteínas.

Síntomas: detención del crecimiento; marchitamiento; clorosis,


especialmente en hojas jóvenes; oscurecimiento y necrosis de tejidos,
muerte de parte aérea y subterránea. En algunas especies el follaje se
torna rojizo
GRUPO I HRAC GRAMINICIDAS

Inhibidores de la síntesis enzima Acetil CoA carboxilasa

Ariloxi-fenoxi-propionatos (FOPs y PROPs): haloxyfop-R-metil

fenoxaprop

Ciclohexanodionas (DIMS y DENS): cletodim pinoxaden


Estas moleculas interfieren la formacion de acidos grasos de cadena
corta

Síntomas: detención del crecimiento por inactivación de los meristemas, en


hojas se observan coloraciones purpuras, clorosis, oscurecimiento,
necrosis y se desprenden fácilmente del tallo
GRUPO V HRAC Mimeticos de auxinas, reguladores de crecimiento u
hormonales

HORMONALES

Fenoxiderivados: 2,4D Benzoicos: dicamba Picolínicos: picloram

Producen un desbalance hormonal, que incluye un incremento en la síntesis


de etileno en las células, crecimiento irregular, desproporcionado, aumenta
la respiración, la división y el alargamiento celular debido a dos fenómenos:
acidificación de la pared celular y activación génica.
Altas concentraciones de estos herbicidas en las zonas meristemáticas
estimulan la extrusión de protones por las células y, en consecuencia,
acidifican la pared celular, se produce la rotura de los puentes de
hidrógeno que estabilizan la pared y aumenta la expansión celular.

Sintomas: epinastia en hojas, pecíolos y tallos, formación de callos en los


nudos, engrosamiento y quebrado del tallo principal, rajaduras, agallas y
malformaciones. Las hojas presentan la lámina y las nervaduras alteradas. El
follaje adquiere una coloración verde oscura. En las áreas meristemáticas se
manifiesta clorosis, marchitamiento y finalmente necrosis.
GRUPO X HRAC Inhibidores de la glutamino sintetasa (gs)

GLUFOSINATO DE AMONIO

Inhibe irreversiblemente la acción de la enzima glutaminasintetasa, que cataliza la


síntesis del aminoácido glutamina, a partir de ácido glutámico y amoníaco. El
herbicida neutraliza la síntesis de glutamina y aumenta los niveles de amoníaco en
las células de las plantas, inhibiendo la fotosíntesis.

El glufosinato es un herbicida no selectivo, de contacto.


Se lo utiliza en postemergencia en los maíces Liberty, que lo detoxifican, o como
desecante.

Sintomas: marchitamiento, inhibición del crecimiento, clorosis foliar, necrosis


GRUPO XIV HRAC Inhibidores de la enzima protoporfirinogeno-oxidasa (PPO)

La enzima Protox interviene en la síntesis de clorofila y de los citocromos.


Cataliza el pasaje de protoporfirinogeno a protoporfirina.
En ausencia de esta enzima el protoporfirinógeno se acumula en el
citoplasma, donde se transforma en protoporfirina, ésta reacciona con el oxigeno
produciendo la peroxidación lipídica de las membranas celulares y las destruye
Ocurrencia de destrucción de pigmentos.
Todos los herbicidas con este mecanismo de acción requieren luz para afectar las
plantas.

Son de contacto, postemergentes, selectivos para el control de dicotiledóneas


anuales en estado de plántula.

Difenileter sustituidos: fomesafen


Fenilftalimidas: flumiclorac, flumioxazin
Oxadiazoles: oxadiazón
Triazolinonas: sulfentrazone

Síntomas de fitotoxicidad son: clorosis seguidas de desecación y necrosis


GRUPO XXII HRAC Secuestro de electrones a nivel de fotosistema I

Paraquat
Actúan como competidores de la ferredoxina para el flujo de electrones, asi PQ** y
DQ** como cationes divalentes pasan a cationes monovalentes que son muy
reactivos reduciendo al oxigeno a superóxido, regenerando en el proceso el cation
divalente, que interactúa con 2H+ para formar agua oxigenada que degrada
rápidamente las paredes celulares.
Piridinas

Son herbicidas no selectivos que actúan por contacto, de rápida acción y requieren
luz para activarse. Se emplean en tratamientos de precosecha o junto a la siempre
para favorecer una emergencia del cultivo sin cohortes de malezas competidoras.
GRUPO V HRAC Inhibidores del Fotosistema II ligados a serina 264

ATRAZINA

El herbicida se acopla al receptor y transportador de electrones QB, que se


encuentra asociado a la proteína D1 en el Fotosistema II, imposibilitando el
transporte de electrones hacia la plastoquinona. Las moléculas de clorofila quedan
con carga energética acentuada (clorofila triplete), la cual al reaccionar con el
oxígeno genera compuestos altamente tóxicos, que promueven la peroxidación de
lípidos y, en consecuencia, se produce desorganización celular y pérdida de
componentes plasmáticos.
Son preemergentes, controlan malezas dicotiledóneas anuales y algunas gramíneas
anuales.
Sintomas: clorosis cuando emergen los cotiledones y las primeras hojas, tanto en
gramíneas como en latifoliadas; en hojas adultas amarronamiento y necrosis.
Aditividad, Sinergismo, Antagonismo.

Sinergismo entre inhibidores de HPPD (Topramezone) y


Fotosistema II (Atrazina)

Antagonismo: Auxínicos + Graminicidas.


Graminicidas+Imidazolinonas.
Graminicidas+ciertos inhibidores de PPO, Glufosinato de
amonio+Glifosato Paraquat/Glifosato

¿Cual sería el objetivo de aplicar una mezcla de herbicidas?

Ampliar el espectro de acción, lograr efectos


sinérgicos,reducir la probabilidad de resistencia de sitio
PERÍODOS CRÍTICOS DE CONTROL DE
MALEZAS

PERIODO CRITICO DE COMPETENCIA


Período en el que el cultivo debería permanecer libre
de malezas para que no se produzcan pérdidas
significativas de rendimiento.

PERIODO CRITICO DE SUPERVIVENCIA DE LA


MALEZA
Etapa de la vida en la que un tratamiento de control
resultaría más eficaz.
PERIODOS CRITICOS DE CONTROL
TEMPRANO (PCTE)
- Mínimo período de tiempo en el que un cultivo debe
permanecer libre de malezas para que su emergencia
posterior no afecte el rendimiento.
- Permite definir qué grado de residualidad debe poseer
un herbicida, de presiembra o preemergencia, para que la
germinación de malezas, posterior a su aplicación, no
afecte el rendimiento del cultivo.
PERIODOS CRITICOS DE CONTROL TARDIO
(PCTA)
- Representa el máximo período en el que el cultivo
puede convivir con una maleza sin que ésta produzca una
pérdida importante del rendimiento.
- Permite definir el momento de aplicación de herbicidas
de postemergencia sin afectar al cultivo (20 a 30 días
dependiendo de las condiciones climáticas).
PERIODOS CRITICOS DE CONTROL
CEREALES Y OLEAGINOSAS

CULTIVO PCTE PCTA


MAÍZ 1- 5 semanas 2- 4 semanas
desde emergencia desde emergencia
GIRASOL 15 días desde 30 días
emergencia
SOJA De emergencia a De emergencia a
R1- R2 (50 días) V2 V3
TRIGO De emergencia 3- De emergencia a
5 hojas fin de macollaje
Modificado de Guglielmini et al (2004)
PROPIEDADES FISICO QUIMICAS INHERENTES A LA ACTIVIDAD DE LOS
HERBICIDAS
Solubilidad:
Este parámetro representa un importante factor que define en gran medida la
movilidad de un compuesto, tanto dentro de las plantas como en el ambiente

Constante de disociación:
La constante de disociación de un herbicida caracteriza la posibilidad del mismo
de penetrar y traslocarse en la planta como también el destino del mismo en el
ambiente. Explicita el grado de sorción del compuesto a los coloides del suelo, la
degradabilidad, la solubilidad en agua. Este valor cuantifica la posibilidad que
tiene una molécula de presentarse en forma molecular o iónica en función del pH
del medio, además de brindarnos una clara idea del grado de acidez o basicidad
de la molécula.
Los herbicidas ionizables pueden dividirse en tres grandes grupos: moléculas
completamente disociadas como cationes o bases fuertes (como ejemplo el
paraquat); moléculas que se comportan como bases débiles (atrazina) y las que
se comportan como ácidos débiles (2,4 D).
pK:
Debido a que la capacidad de ionización de un compuesto depende del pH
del medio en que se encuentre, normalmente se utiliza como parámetro de
estudio de la capacidad de ionización de los herbicidas el pK, definido como
el logaritmo decimal del inverso de la constante de ionización; “a mayor valor
de pK, más débil es el ácido (y más fuerte la base)” (Otto et al., 2001).
Coeficiente de adsorción:
El coeficiente de adsorción de un herbicida es una medida de su capacidad de
adherirse a micela coloidales donde Kd es el coeficiente de adsorción, establece
la relación entre la concentración del herbicida en la fase adsorbente y la
concentración del herbicida en la fase acuosa luego que se ha alcanzado el
equilibrio.

Coeficiente de reparto:
El coeficiente de reparto cuantifica la distribución de un compuesto químico
entre dos fases separables que están en equilibrio.
Coeficiente de reparto carbono orgánico-agua:
El coeficiente de reparto carbono orgánico-agua (KOC) mide la distribución de
un compuesto entre dos fases, en este caso entre una fase sólida (carbono
orgánico) y una fase líquida (agua), que representan medios abundantes en el
sistema suelo. Así, el KOC nos puede brindar una idea de la capacidad que
posee un plaguicida de adherirse a las micelas coloidales orgánicas del suelo.
Coeficiente de reparto octanol-agua:
Una de las principales características físicoquímicas que define el
comportamiento de los herbicidas dentro de las plantas es el grado de afinidad
que éste posea con los compuestos lipídicos (liposolubilidad), ya que para poder
atravesar la membrana plasmática con facilidad, los compuestos deben poseer
afinidad con los compuestos lipídicos que conforman dicha membrana.

Índice de Gustafson:
El índice de Gustafson o índice de riesgo de lixiviación a aguas profundas
(Groundwater Ubiquity Score – GUS) relaciona al KOC con la vida media de un
herbicida en el suelo.

Tension de vapor:
La tensión de vapor de un herbicida es la presión del vapor de dicho compuesto
cuando está en equilibrio con su fase sólida o líquida. Es una medida de la
fuerza que poseen las moléculas de vencer la fuerza de cohesión intermolecular
y poder pasar a la fase gaseosa.
Fotosensibilidad:
Existen herbicidas que pueden sufrir cambios moleculares como consecuencia de
su exposición a la energía lumínica, en especial por efecto de rayos UV.

Isomería óptica:
Existen moléculas que teniendo la misma fórmula elemental y átomos unidos de
forma similar, rotan de manera diferente ante la luz plano-polarizada, ya que
poseen una orientación espacial diferente.
En las moléculas herbicidas existen isómeros ópticos que son activos como
herbicidas y formas no activas. Se denomina mezcla racémica a la mezcla de
ambas formas de moléculas; en la actualidad se han podido sintetizar herbicidas
únicamente con moléculas en su forma activa, asegurando así que todas las
moléculas herbicidas contenidas en el producto comercial son formas isómeras
activas.
MODO DE ACCIÓN DEL HERBICIDA

APLICACIÓN RETENCIÓN

ABSORCIÓN

FITOTOXICIDAD TRANSPORTE

MODO DE ACCION

SITIO DE ACCIÓN

ACCIÓN FITOTÓXICA: SÍNTOMAS


PÉRDIDAS DE HERBICIDA EN FOLLAJE

Fotodegradación

Volatilización

i ó n
nc
t e
Re

Escurrimiento
RETENCIÓN

Factores condicionantes:
1.- De la Planta: * Morfología, hábito de crecimiento
* Textura Foliar (rugosidad, pubescencia, ceras)
* Edad (a mayor edad mayor área foliar)

2.- De la Aplicación del Herbicida: * Tamaño de gota

3.- De las Condiciones Ambientales: * Temperatura


* Humedad relativa
* Precipitaciones
ABSORCIÓN
VÍAS: CUTICULA LA PARED CELULAR MEMBRANA
PLASMATICA
La velocidad de absorción de un herbicida es directamente
proporcional a:
- la concentración externa del herbicida,
- la velocidad del su movimiento desde la superficie cutícula hacia
el apoplasto
- La acidificación por el agregado de AMS, favorece la
permanencia del herbcida en forma no ionizada, lo cual favorece
la penetración a través de la cutícula
Rutas de absorción desde la superficie de la hoja al citoplasma
(Ashton y Crafts, 1981)

Ruta Ruta
polar no polar

Ceras
cuticulares
Cutícula
Cutina

Pectina
Pared celular
Celulosa
Plasmodesmos
Membrana Protoplasma
Citoplasma
Áreas verdes representan regiones lipofílicas
Vía s de Tra nsporte

Vía Apopla sto Vía Simpla sto


Agua .
Azúca re s
Nutrie nte s.
Movimie nto de l
Movimie nto a
a gua .
tra vé s de la s
Sue lo Hoja
cé lula s
(tra nspira ción)
No vivo Vivo.

Xile ma Floe ma

Movimie nto por movimie nto por


bombe o dife re ncia de
(Pa sivo) conce ntra ción
He rbicida de
Pre -Sie mbra He rbicida s Post
Pre - Eme rge ncia .
Eme rge ncia .
Vías de translocación de los herbicidas en la planta.

■ Moléculas disponibles para entrar a las paredes de las células (apoplasto), difusión a
través de la banda de Gaspari y entrada al xilema.
o Moléculas disponibles para entrar al protoplasma (simplasto), pasan de célula a célula a
través de plasmodesma y entran al floema.
X Moléculas disponibles para entrar a traves de las paredes de las células (apoplasto) y
protoplasma (simplasto), y entrada por xilema y floema.
DINAMICA DEL HERBICIDA EN EL AMBIENTE

Transporte y
transformación

Volatilización

Acumulación,
transformación,
remoción cultural Fotólisis

Escurrimiento

Biodegradación

Absorción por Adsorción


Dilución
las raíces Escurrimiento
Volatilización
Lixiviación Degradación
Química
Hidrólisis
Hidrólisis

También podría gustarte