Está en la página 1de 39

El punto (.

)
Diego F. Barrios A.
Profesor tiempo completo
Dpto. de Humanidades y Formación Integral
Universidad Santo Tomás - Tunja
El punto

o¿Qué es?
oNombres
oUsos con otros signos
oUsos inadecuados
oEjemplos
¿Qué es?

SIGNO DE PUNTUACIÓN QUE SEÑALA UNA PAUSA AL FINAL DE UN


ENUNCIADO, PÁRRAFO O TEXTO.
Nombres
a) Punto y seguido:
Es el que marca el final de una oración.

b) Punto y aparte/punto aparte:


Es el que termina un párrafo.

c) Punto final:
Es el que cierra un texto o una división (ej., capítulo) de texto.
Uso con otros signos

Se escribe punto después de las comillas, paréntesis y raya de cierre.


(La casa de mi padre).

No se escribe punto después del signo de interrogación y exclamación


de cierre. ¿Qué te dijo?, ¡Ay, Dios santo!

No se escribe punto después de los puntos suspensivos (…).


No se usa…

En los títulos y subtítulos de los libros, capítulos, artículos, etc.

En los años (2019), en la numeración de páginas (pág. 1321), ni en los


artículos, decretos o leyes (Decreto 1072 de 2015).
Ejemplos
– Al final de cada enunciado.
–Nos vemos mañana temprano. Llego a las siete.

– Después de las abreviaturas:


–Sr. (señor).
–D. (don).
–D.ª (doña).
La coma (,)
Diego F. Barrios A.
Profesor tiempo completo
Dpto. de Humanidades y Formación Integral
Universidad Santo Tomás – Tunja
¿Qué es?

Según la RAE, la coma es un signo de puntuación que señala una pausa


breve en un enunciado.
Usos

Para delimitar incisos.

Para separar o aislar elementos u oraciones dentro de un mismo


enunciado.

Para distinguir entre sentidos posibles de un mismo enunciado.


Usos
• Para delimitar incisos:

Ejemplo:
El próximo miércoles, último día del mes, vence el plazo de pago de matrículas.

• ¿Qué es un inciso?
Es una aclaración o explicación superpuesta a una oración o enunciado. El
inciso se escribe entre comas: una al comienzo y otra al final. Se lee en un tono
más grave que el resto del enunciado.
Usos
Para separar o aislar elementos u oraciones dentro de un mismo
enunciado:

• La USTA tiene sedes en Bogotá, Tunja, Villavicencio, Medellín y Bucaramanga.

• Mañana voy a montar bicicleta en el parque, a visitar a mis abuelos, a


comprar ropa, a cocinar un exquisito plato, etc.
• Mañana voy a montar bicicleta en el parque, a visitar a mis abuelos, a
comprar ropa, a cocinar un exquisito plato.
Usos
Se emplea coma:
• En las expresiones vocativas: Ven acá, Luis.

• En oraciones donde el verbo se encuentra elidido: Su hijo mayor es rubio; el


pequeño, moreno.

• En las conjunciones distributivas o disyuntivas (bien…, bien…; o bien…, o


bien…; ora…, ora…; ya…, ya…): Tomémonos un café, bien en tu casa, bien en
la mía.

• Antes de excepto, salvo y menos: Todos vinieron, menos Juan.


Usos
Se emplea coma:
• En las oraciones que incluyen no (solo)…, sino (también)…

• Ante las conjunciones pero, mas, aunque, sino (que), conque, así que, de manera
que, etc.

• En la oraciones simples cuando se anteponen al verbo los elementos que debieran


ir pospuestos: En un día como hoy del año pasado, estuve en París.

• En las oraciones compuestas cuando la subordinada precede a la principal: Si te


vas a demorar, no se te olvides de llamarme.
Usos
Se emplea coma:

• Detrás de enlaces como esto es, es decir, a saber, pues bien, ahora bien, en
primer lugar, por un/por el otro lado, por una/por otra parte, en fin, por
último, además, con todo, en tal caso, sin embargo, no obstante, por el
contrario, en cambio, etc.

• En la datación de cartas entre el lugar y la fecha, o entre el día de la semana y


del mes: Duitama, 13 de julio de 2019; Sábado, 13 de julio de 2019.
Los dos puntos (:)
Diego F. Barrios A.
Profesor tiempo completo
Dpto. de Humanidades y Formación Integral
Universidad Santo Tomás - Tunja
Los dos puntos (:)

• ¿QUÉ SON?
• USOS
• USO INADECUADO
¿Qué son?

Signo de puntuación que representa una pausa intermedia entre el


punto y la coma. Se utilizan para atraer la atención sobre lo que sigue,
que se encuentra en relación con el enunciado anterior.
Usos
• Antes de iniciar una enumeración.
• Tres cosas valoramos especialmente: la salud, el amor y el dinero.

• En los saludos de las cartas.


• Mi querida prima:
Hace mucho que quería escribirte…

• En las citas textuales.


• Como dicen por ahí: “El ladrón juzga por su condición”.
• Al iniciar una ejemplificación.
• Hay animales marinos que paren a sus crías. Ejemplo: los delfines y las ballenas.

• Unen dos oraciones que expresan una explicación, una conclusión o una relación causa-efecto.
• Llevamos discutiendo este tema horas y no llegamos a ningún acuerdo: debemos dejarlo ya.
Uso inadecuado

• Nunca deben usarse después de una preposición. Por ejemplo: La


ensalada consta de: habichuela, zanahoria, arveja y vinagre.

En cambio, sí se utilizan para separar las horas de los minutos. Por


ejemplo: 4:50 a. m.
El punto y coma (;)
Diego F. Barrios A.
Profesor tiempo completo
Dpto. de Humanidades y Formación Integral
Universidad Santo Tomás – Tunja
¿Qué es?

El punto y coma es un signo de puntuación que señala una pausa


mayor a la de la coma y menor a la del punto.

En ocasiones, puede reemplazarse por el punto y seguido, los dos


puntos o la coma.
Usos
Se emplea
• Para separar los elementos de una enumeración compleja que incluye comas.
Cada grupo irá por un lado diferente: el primero, por la izquierda; el segundo, por la derecha; el
tercero, de frente.

• Para separar oraciones entre las que existe una estrecha relación semántica.
Todo el mundo a casa; ya no hay nada más que hacer.

• Antes de conectores adversativos, concesivos o consecutivos (pero, mas, aunque,


sin embargo, por tanto, por consiguiente, etc.) cuando el enunciado precedente
tiene cierta extensión.
Sí puedo, pero no quiero.
El plural

Se dice los punto y coma, como en singular (el punto y coma).


Los signos de interrogación
(¿?) y exclamación (¡!)
Diego F. Barrios A.
Profesor tiempo completo
Dpto. de Humanidades y Formación Integral
Universidad Santo Tomás - Tunja
Signos de interrogación (¿?) y exclamación
(¡!)

• Se emplean los signos de interrogación al comienzo y al final del enunciado o expresión por la que
se pregunta.
• ¿A qué hora inicia la reunión?

• Se emplean los signos de exclamación al comienzo y al final del enunciado o expresión por la que
se expresa una emoción cualquiera.
• ¡Qué delgado te ves!
Aclaraciones
Los signos de cierre de interrogación y exclamación nunca deben combinarse con
punto; en cambio, sí pueden emplearse con otros signos de puntuación. Por ejemplo:

¿Tú qué hubieras hecho?; yo no supe qué hacer.


Créeme, ¡por Dios!, no he hecho nada malo.

• Si se escriben varias preguntas o exclamaciones seguidas, pueden considerarse


como independientes o como parte de un mismo enunciado. Por ejemplo:

 ¿Qué quieres? ¿Por qué no me lo dices? ¡Háblame!


 ¿Qué quieres?, ¿por qué no me lo dices?, ¡háblame!
Los paréntesis ()
Diego F. Barrios A.
Profesor tiempo completo
Dpto. de Humanidades y Formación Integral
Universidad Santo Tomás - Tunja
¿Qué son?

Signo de puntuación que se utiliza para enmarcar


información complementaria o aclaratoria en un enunciado.
Usos
• Para introducir un inciso aclaratorio o accesorio. En este caso puede alternarse con la
coma o las rayas.

Los hermanos de Juan (Andrés y Pedro), no vinieron a la fiesta.

• Para insertar datos como fechas, lugares, significado de una sigla, nombre de un autor u
obra citada, etc.
Gabo nació en Aracataca (Magdalena).

La Cepal (Comisión Económica para América Latina y El Caribe) tiene su sede en Santiago de Chile.

“La falta de amor es la mayor pobreza del mundo” (Madre Teresa de Calcuta).
Usos

• Para presentar opciones en un texto.

• Se busca vendedor(a) para trabajar los fines de semana.

• Para indicar, junto con los tres puntos, que se omite un fragmento de
una cita textual. (…)
La raya (—)
Diego F. Barrios A.
Profesor tiempo completo
Dpto. de Humanidades y Formación Integral
Universidad Santo Tomás - Tunja
La raya (—)
• Se representa mediante un trazo horizontal de mayor longitud que el guion.

• Se emplea:
- En incisos aclaratorios o explicativos.
- Sé que Pepe —el chico más astuto de la clase— viajará pronto a Perú.

- Cuando se introduce un nuevo inciso explicativo dentro de un texto ya encerrado


entre paréntesis.

- En los diálogos de las piezas literarias (novelas, obras de teatro, etc.), para indicar que
algún personaje está hablando o introducir los comentarios del narrador.
La raya (—)
Se emplea:
- Para encerrar los comentarios del transcriptor de una cita textual.
- «Es imprescindible —señaló el ministro— que se refuercen los sistemas de control sanitario en las
fronteras».

- Para introducir los elementos de una relación. Hay dos opciones (en ambos casos se deja
un espacio intermedio entre el enunciado y los elementos de la relación):
1. Escribir con minúscula inicial cada uno de los elementos, cerrando con punto y coma los
enunciados, excepto el último, que se cerrará con punto. (Aunque también es posible
omitir los signos de puntuación).

2. Escribir con mayúscula inicial cada uno de los elementos, cerrando los enunciados con
punto cuando la relación se compone de enunciados completos.
Las comillas
Diego F. Barrios A.
Profesor tiempo completo
Dpto. de Humanidades y Formación Integral
Universidad Santo Tomás - Tunja
Tipos de comillas

 Angulares: (« »).

 Inglesas: (“ ”).

 Simples: (‘’). “El día de ayer fue ‘fantástica’ la celebración”.


Usos
En la reproducción de citas textuales.

Para significar que una palabra o expresión es impropia, de otra lengua o


se utiliza irónicamente o con un sentido especial. Por ejemplo: Usted sí que
es bien “inteligente”.

Para citar el título de una obra (libro, capítulo, artículo, poema, etc.).
Los puntos suspensivos
(….)
Diego F. Barrios A.
Profesor tiempo completo
Dpto. de Humanidades y Formación Integral
Universidad Santo Tomás – Tunja
Los puntos suspensivos (…)
• Representan una pausa para expresar una interrupción en el enunciado o un final impreciso.
• Se emplean:
• Cuando se deja una frase en suspenso, sin terminar; incluso cuando se sobrentiende lo que sigue.
• Estoy pensando que… aceptaré; en esta ocasión debo arriesgarme.
• Este coche me costó… Realmente, ya no recuerdo la cifra exacta.

• En las enumeraciones incompletas con el mismo valor que etcétera.


• Las provincias andaluzas son: Almería, Granada, Málaga…

• Entre corchetes […] o paréntesis (…) para indicar la supresión de una palabra o fragmento de una cita textual.
• «Fui don Quijote de la Mancha y soy agora [...] Alonso Quijano el Bueno».

• Para señalar las pausas enfáticas del habla que reproducen los estados anímicos del hablante como duda, temor, sorpresa,
expectación, etc.
• No… No… No me lo puedo creer… ¿De verdad? ¡Horrible!… ¡Horrible!… ¡Ha sido horrible el accidente!

También podría gustarte