Está en la página 1de 51

Lección 3

Signos de puntuación
¿Qué son los signos de puntuación?

• Son señales o marcas gráficas


que permiten al redactor
estructurar un discurso escrito, al
tiempo que le permiten al lector
identificar el modo de
entonación y las pausas
necesarias que facilitan su
comprensión.
Punto
• El punto (.) indica la pausa que se produce al final de un enunciado.

• Después de punto siempre se escribirá con mayúscula, salvo en el caso de


que aparezca en una abreviatura. Existen tres clases de punto:

El punto y seguido: se emplea para separar los distintos enunciados que


forman un párrafo. Después de un punto y seguido se continúa a escribir en
la misma línea. Por ejemplo:

Una brújula es un instrumento utilizado para determinar los puntos


cardinales. Está dotada de una aguja imantada.
Punto
El punto y aparte: separa párrafos distintos. Tras el punto y aparte, la
escritura debe de continuar en la línea siguiente, en mayúscula y
sangrada. Por ejemplo:

La Economía es una disciplina que se encarga de estudiar la


producción, distribución y el consumo de bienes y servicios en una
sociedad.

A lo largo de la historia, la Economía ha evolucionado desarrollando


una gran cantidad de teorías y sistemas económicos.
Punto
El punto y final: es el punto que cierra un texto. Por ejemplo:

Como resultado, se puede concluir que este tema es fundamental en


el ámbito que abarca, y su comprensión y discusión continúan siendo
relevantes para futuras investigaciones y debates.
Coma
• La coma (,) marca una pausa breve dentro de un enunciado.

• Se emplea para separar componentes de la oración o sintagma, salvo que


esté precedido por alguna conjunción como y, e, o, u, ni. Por ejemplo:

Andrea llegó de la escuela, hizo los deberes, tomó baño y se durmió.

• Se usa para encerrar incisos o aclaraciones y para señalar omisiones. Por


ejemplo:

Si vienes, te esperamos; si no, nos vamos.


Coma
• Separa la parte entera de un número de la parte decimal. Por
ejemplo:
El pueblo está a 3,5 km de aquí.

• Las locuciones conjuntivas o adverbiales, como en efecto, es decir, en


fin, van precedidas y seguidas de coma. Por ejemplo:

Le encanta la numismática, es decir, coleccionar monedas.


Punto y coma
• El punto y coma (;) representa el cierre de una proposición y conlleva una pausa mayor
que la coma, pero menor que la del punto y seguido. Se emplea en los siguientes casos:

• Para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones


complejas que incluyen comas. Por ejemplo:

Su pelo es castaño; los ojos, verdes; la nariz, respingona.

• Ante conjunciones y conectores (pero, aunque, mas, sin embargo, etc.), cuando se
introduce una frase larga. Por ejemplo:

Hace muchos años deseaba visitar ese lugar; sin embargo, hasta hoy no había tenido
oportunidad.
Dos puntos
• Los dos puntos (:) representan una pausa, pero nunca un final de texto u
oración. Generalmente, anticipa algo que se va a decir a continuación y se
usa en los siguientes casos:

• Antes de una cita textual y como un llamado de atención. Por ejemplo:

Dice el refrán: más vale tarde que nunca.

• Antes de una enumeración o la introducción de ejemplos. Por ejemplo:

Las cuatro estaciones del año son: primavera, verano, otoño e invierno.
Dos puntos
• Tras las fórmulas de cortesía que encabezan las cartas y documentos.
Por ejemplo:
Estimada profesora:

• Entre oraciones relacionadas sin nexo cuando se expresa causa –


efecto o una conclusión. Por ejemplo:

Perdió el trabajo, la casa, el carro: todo por el juego.


Puntos suspensivos
• Los puntos suspensivos (…) están formados por tres puntos en línea y sin
espacio entre ellos. Se emplea en los siguientes casos:

• Al final de las enumeraciones abiertas, con el mismo valor que el etcétera.


Por ejemplo:

1, 2, 3, …

• Cuando se deja una expresión incompleta o en suspenso. Por ejemplo:

A pocas palabras…
Puntos suspensivos
• Para expresar dudas, temor o vacilación. Por ejemplo:
Tal vez debería ir, pero… ¿Y si algo sale mal?

• Cuando se reproduce una cita textual de forma incompleta, texto o


refrán, se utilizan puntos suspensivos entre paréntesis o corchetes.
Por ejemplo:

Cuando Gregorio Samsa se despertó (…), se encontró sobre su cama,


convertido en un monstruoso insecto (Kafka, La metamorfosis).
Signos de interrogación y de admiración
• El uso de los signos de interrogación (¿?) marca el principio y el fin de una pregunta formulada de
manera directa. Por ejemplo:

¿Qué quieres?

• Los signos de admiración o exclamación (¡!) son usados en los enunciados que expresan un
sentimiento o emoción intensa. Por ejemplo:

¡Qué fracaso! ¡Fuera de aquí!

• También, en las interjecciones:

¡Ay!, ¡oh!.
Guion
• El guion corto (-) se utiliza para separar palabras o para unirlas, de modo que permite establecer
relación entre sílabas o palabras.

• Cuando una palabra no cabe al final de una línea, se separan sus sílabas con guion y se continúa
en la línea siguiente. Por ejemplo:
Arma-rio, luce-ro, ra-tonera.

• Asimismo, cuando se necesitan más de dos términos para describir un asunto, se usa guion. Por
ejemplo:
Luso-venezolano, anglo-parlante.

• Cuando un término de este tipo se estandariza, tiende a omitirse el guion y se asimila la primera
parte como prefijo. Por ejemplo:
Grecolatino, abrelatas, malcriado, socioeconómico, etc.
Guion
• La raya (—), también llamada guion largo, se usa para marcar un
inciso —comentario, sugerencia, advertencia…— en el discurso. Se
prefiere este símbolo al de los paréntesis, que rompen la línea y
abstraen al lector del texto.

Es conveniente —si me permiten la sugerencia— valorar todos los


datos, no solo los positivos.
Comillas
• Existen diferentes tipos de comillas que se utilizan en los textos: las
comillas latinas (« »), las comillas inglesas (“ ”), y las comillas simples o
sencillas (‘ ’).

• La forma de usarlas correctamente es siguiendo el siguiente orden:

• En un texto, primero se deben emplear las comillas latinas.


• Si dentro de un fragmento entrecomillado con comillas latinas, otro texto
también requiere ser entrecomillado, se utilizan las comillas inglesas.
• Si dentro de ese segundo texto hay un tercero que debe ser
entrecomillado, se emplean las comillas simples o sencillas.
Comillas
• La función principal de las comillas es resaltar palabras o partes de un
texto.

• Destacar una palabra o frase dentro de un texto. Por ejemplo:


Cuando digo “democracia” me refiero al poder del pueblo.

• Para citar palabras de otra persona. Por ejemplo:


El presidente dijo: “Nuestros atletas son un orgullo”.
Diéresis
• En la lengua española, la diéresis (¨) es un signo gráfico que permite
leer la letra u cuando, a pesar de esta entre la consonante g y las
vocales semiabiertas i y e. Por ejemplo:

Ungüento, cigüeñal, güiro, lingüística.

• En otras lenguas como el alemán o el francés, la diéresis modifica la


sonoridad de las vocales de acuerdo a sus propias normas
gramaticales.
Apóstrofo
• El apóstrofo (ʼ) en español tiene varios usos. Podemos enumerar los
siguientes:

• Eludir una letra en la escritura antigua. Por ejemplo:


D’ellos.

• Representar gráficamente la omisión de una sílaba que no se


pronuncia en el lenguaje coloquial de determinada región. Por
ejemplo:
¿Pa' qué tú quieres ese dinero?"
Paréntesis
• Los paréntesis () sirven para delimitar. A través de ellos, pueden
aislarse palabras, frases o párrafos incluso. Esto permite aclarar o
aportar alguna información complementaria al texto principal. Por
ejemplo:

La metamorfosis de Kafka (publicada en 1915) es una obra


fundamental de la literatura contemporánea.

De no haber sido por José (que había estado presente), nunca hubiera
descubierto la verdad.
Corchetes
• Los corchetes ([ ]) se usan de una forma similar a los paréntesis,
pero son menos frecuentes y se ajustan a determinadas salvedades.

• Se usa corchete para introducir información adicional a un texto que


ya está entre paréntesis. Por ejemplo:
El último disco de Violeta Parra (llamado Las últimas composiciones
[1966]) fue su obra mejor lograda.
Uso de mayúsculas y minúsculas
USO ADECUADO DE LAS LETRAS MAYÚSCULAS
a) Al inicio de cualquier escrito, bien sea un texto, párrafo,
nota, frase u oración.

Los pájaros vuelan por el campo.


¡Llega temprano!
b) Nombres propios de personas, animales, países, ciudades,
regiones, océanos, ríos, montanas, apellidos y apodos.
También nombres de algunos objetos que, por sus
características, se han vuelto populares.

Carlos, Firulais, Bolivia, Sucre, Latinoamérica, Pacífico,


Pilcomayo, Illimani, Matienzo, ¨Choco¨.
Arca de la Alianza.
c) La primera palabra que va inmediatamente después de un
punto, ya sea punto seguido o punto y aparte.

Salimos por la noche a recorrer por última vez la ciudad. A la


mañana siguiente debíamos tomar el tren que nos llevaría
devuelta a la campiña.
d) La palabra que utilizamos inmediatamente después de abrir
un par de signos de interrogación o de admiración.

Estábamos paseando por la orilla de la playa cuando, de repente,


escuchamos una voz que nos gritaba ¡Tengan cuidado!

A penas pones un pie en la isla y los agentes de la aduana te


rodean para hacerte todo tipo de preguntas: ¿Cuál es el motivo
de su visita? ¿De qué país nos visita? ¿Cuánto tiempo se quedará
con nosotros?
e) Si, después de utilizar dos puntos vamos a colocar una cita
o un pensamiento, la primera palabra de esta nueva oración
deberá escribirse con mayúscula.

En una reciente entrevista a la primera mujer en convertirse


en vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris
aseguró que: “Tal vez soy la primera mujer en ocupar esta
oficina, pero no seré la última”.
f) Los nombres de divinidades y festividades civiles o
religiosas.

Jehová, Alá o Dios.


Navidad, Carnaval o Año Nuevo.
g) Nombres de vías y espacios urbanos (calles, plazas,
paseos, o avenidas).

La avenida Hernando Siles.


La plaza San Roque
La calle Junín
El parque Bolívar
h) Los nombres de galaxias, constelaciones, estrellas, planetas y
satélites. Los nombres de la estrella Sol y del satélite Luna sólo
deberán escribirse con mayúscula en artículos de carácter
científico.

La distancia que hay entre la Tierra y la Luna es tan grande que,


de sólo pensarlo, la imaginación se marea.

Todo nuestro sistema solar pertenece a la Vía Láctea. Esta galaxia


fue nombrada así desde tiempos muy antiguos. Se creía que la
esposa del dios Zeus, Era, había derramado su leche materna
sobre el universo, formando así el largo camino de leche al que
pertenecemos.
i) Los nombres de los signos del Zodiaco.
Aries, Virgo, Libra, etc.

l) Los nombres de los cuatro puntos cardinales.


Este, Oeste, Norte y Sur.
j) Los nombres de entidades, organismos, departamentos o
divisiones administrativas y edificios.

La Casa de la Libertad se encuentra en la ciudad de Sucre.

La primera universidad de Bolivia fue San Francisco Xavier de


Chuquisaca.

Todas las instituciones cuentan con una oficina de Recursos


Humanos.

Ministerio de la Presidencia.
k) Los nombres de los libros sagrados.
Biblia, Corán, Talmud.

l) La primera palabra del titulo de cualquier obra de creación


(libros, películas, cuadros, esculturas, piezas musicales,
programas de radio o televisión).
Odisea, Volver al futuro, Monalisa, Alerta aeropuerto, etc.
USO ADECUADO DE LAS LETRAS MINÚSCULAS
• Los nombres de los días de la semana, de los meses y de las
estaciones del año, salvo cuando la fecha da nombre a un lugar o a
una festividad: avenida 8 de Octubre, acto del 1º de Mayo.

• Los nombres genéricos de accidentes geográficos y circunscripciones


territoriales y administrativas, salvo que formen parte del nombre
propio: la isla de Flores, el cerro Pan de Azúcar, la ciudad de
Carmelo, el río Negro, el departamento de Río Negro, etc.
• Los nombres genéricos que conforman el paisaje urbano:
calle, avenida, plaza, iglesia, museo, biblioteca,
supermercado, cine, teatro, estadio, shopping center, etc.

• Cuando no forman parte del nombre propio: la avenida del


Libertador, la calle Reconquista, la plaza del Entrevero, el
hotel Radisson.
• Los nombres genéricos de instituciones: cuatro ministerios,
los juzgados de la capital, una facultad de la Universidad de
la República, las seccionales policiales, etc.

• Los cargos, títulos académicos, dignidades y tratamientos


de cualquier tipo: presidente, secretario general, canciller,
ministra, magistrado, conde, etc.; siempre que aparezcan
acompañados del nombre propio de la persona que los
posee, o del lugar o ámbito al que corresponde. Ej: el rey
Felipe IV, el papa Juan Pablo II, el presidente de Nicaragua,
el ministro de Trabajo.
• Las materias o disciplinas, salvo que formen parte del nombre
de cátedras, departamentos, facultades u otras instituciones:
odontología, arquitectura, derecho, ciencias de la
comunicación, física, teología. Facultad de Derecho, etc.

• Los conceptos o categorías económicos, sociológicos, etc.,


aunque den lugar a siglas: el producto bruto interno (PBI), la
población económicamente activa (PEA), las necesidades
básicas insatisfechas (NBI), las organizaciones no
gubernamentales (ONG), las administradoras de fondos de
ahorro previsional (AFAP), etc.
• Los gentilicios y derivados de los puntos cardinales, así
como las denominaciones de etnias y tribus: alemán,
norteamericano, rochense, oriental, sureño, charrúa, etc.

• Las denominaciones genéricas de escuelas o corrientes de


pensamiento, así como los movimientos artísticos y
literarios y también los nombres de sus seguidores, salvo
que formen parte de la denominación oficial: artiguismo,
marxismo, batllismo, catolicismo, liberalismo, surrealismo,
comunista, ecologista, Batllismo Unido, Vertiente
Artiguista.
• Los títulos de libros, películas, canciones, programas de
radio y TV, aunque estén en otro idioma, llevan mayúscula
solo en la letra inicial y en los nombres propios que puedan
contener: El abrazo partido, La ley de Los Ángeles, etc.

• Las enfermedades (salvo las que contienen el nombre de su


descubridor) y los fármacos genéricos: difteria, sida,
trastorno bipolar, linfoma de Hodgkin.
SIGLAS Y ACRÓNIMOS
• Se escriben íntegramente en mayúsculas (con la excepción de los
acrónimos).

ABC
Fancesa

• Se escriben sin puntos ni espacios de separación


• No se recomienda escribir el plural ni con apóstrofo.

ONG y no ONG’s

• Las siglas no llevan tilde.


ABREVIATURAS

• Una abreviatura, según la RAE , es la representación gráfica reducida


de una palabra o grupo de palabras, obtenida por la supresión de las
letras o sílabas y que se cierra con un punto o, algunas veces, con
una barra inclinada: pág. por página, c/ por calle.
SÍMBOLOS

• Suelen escribirse tomando sólo la primera letra de la palabra que


representan: N por Norte, H por hidrógeno, K por el lat. kalium
('potasio'); o la primera letra de cada uno de los formantes, en el
caso de las unidades de medida formadas por un prefijo y una
unidad simple: kg por kilogramo, cm por centímetro.

• En algunos casos, para evitar la confusión con otro símbolo, se


añade a la inicial una segunda letra: Fe por el lat. ferrum ('hierro'),
para evitar su confusión con la F de flúor.
• Los símbolos de los puntos cardinales se escriben siempre
con mayúscula, aunque estén constituidos por dos letras: N,
SE.

• Los de los elementos químicos se escriben, o bien con una


sola letra mayúscula: C, O, o bien con una combinación de
mayúscula y minúscula, si están constituidos por dos letras:
Ag, Fe.
• Las unidades de medida se escriben normalmente con
minúscula: g, cm, ha, salvo aquellas que tienen su origen en
nombres propios de persona, que se escriben con
mayúscula: N por newton (de Isaac Newton), W por vatio
(de Jacobo Watt); o las que incorporan prefijos para formar
múltiplos (unidades superiores a la establecida como
referencia), ya que estos prefijos, con la excepción de kilo-
(k-), hecto- (h-) y deca- (da-), se escriben con mayúscula: M-
(mega-), G- (giga-), T- (tera-), etc.

• Las monedas la primera mayúscula: Bs.


Uso de la tilde
• Las tildes son un símbolo que se pone sobre la vocal donde
va el acento de la palabra. Por ejemplo, en vez de café,
pronuncia "cáfe". ¿Te suena igual? No.

• Pero aunque en todas las palabras hay una sílaba en donde


hacemos más énfasis al pronunciar, no todas llevan tilde.
¿Por qué? Existen unas sencillas reglas que te ayudarán a
establecerlo.
Palabras agudas

• Las palabras agudas son aquellos que llevan el acento en la


última sílaba, como por ejemplo, canción, limón, corazón o
portal. Podrás saber si una palabra aguda lleva tilde si
termina en vocal, N o S.
Palabras graves

• Una palabra grave se caracteriza porque el acento va en la


penúltima sílaba, como en el caso de árbol, azúcar, banco y
crimen. Estas palabras llevan tilde si NO terminan en vocal,
N o S.
Palabras esdrújulas

• Estas palabras llevan el acento en la antepenúltima sílaba.


Algunas palabras esdrújulas son murciélago, lágrima o
jurásico y siempre llevan tilde.
Palabras sobreesdrújulas

• son las palabras que reciben la mayor fuerza de voz en una


sílaba anterior a la antepenúltima. Entrégamelo,
académicamente.

También podría gustarte