Está en la página 1de 10

Republica Bolivariana de Venezuela

Curso abalado por el: ministerio popular para


la educación
CETECI EL TIGRE, C.A
RIF: J-30702961-7

RIESGOS BIOLOGICOS NORMAS Y


EPP

Lic. Yasmilys Pereira


EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL (EPP)
 El equipo de protección personal (EPP).

Es un equipo especial para crear una barrera entre el personal de salud y los
microbios. Reduciendo la probabilidad de tocar ,exponerse y propagar microbios
intra y extra hospitalario.

 Los (EPP) básicos son:


Mascarilla
Guantes
Lentes
Protector facial
Batas textiles y descartables
Gorros descartables
Botas o cubrezapatos descartables.

Lic. Yasmilys Pereira


Lic. Yasmilys Pereira
Lic. Yasmilys Pereira
NORMAS DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO

‘’TODA MUESTRA DE LABORATORIO ES POTENCIALMENTE


TRANSMISORA DE ENFERMEDADES Y DEBE MANEJARSE COMO TAL’’.

Recomendaciones generales:
 Cubrir heridas o escoriación en piel ,antes de empezar su
labor.
 No inserte nuevamente la funda de la aguja después de
haber tomado muestras de sangre, se aumentara el
riesgo de punción accidental ;desempate la aguja de la
jeringa y colóquela dentro de dispositivo para el descarté
de material infeccioso el cual esta provisto de hipoclorito
de sodio al 3%.

Lic. Yasmilys Pereira


NORMAS DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO

 Vierta el contenido de la jeringa en tubos o frascos apropiados para el


examen ciérrelo con su tapón, Nunca deje muestras abiertas.
 Transporte las muestras con sumo cuidado ,manteniéndolas tapadas.
 La ruptura de tubos en la centrifuga ,es el mas frecuente de los accidentes
laborales dentro del laboratorio ,minimice el riesgo por salpicaduras
balanceando los tubos por su peso.
 Nunca pipetee con la boca ningún espécimen de laboratorio, use micro
pipetas con puntas desechables, peras succionadoras, o goteros de
caucho.
 No coma, beba ,fume o se aplique cosméticos en el laboratorio.
 Si manipula sangre, suero u otros materiales biológico “USE GUANTES DE
CAUCHO”.
 Evite contestar al teléfono ,abrir puertas, neveras u otros elementos de
uso común cuando este manipulando suero , sangre u otros espécimen
biológicos.
 Limpie adecuadamente el mesón de trabajo al inicio y al terminar su
trabajo con solución al 3% de hipoclorito de sodio.

Lic. Yasmilys Pereira


NORMAS DE BIOSEGURIDAD EN EL
LABORATORIO

 Los sobrantes de suero, plasma, sangre y demás fluidos biológicos deben


ser eliminados en solución de hipoclorito de sodio al 3%.
 El material de laboratorio reutilizable de vidrio o plástico , se debe colocar
en solución al 3% de hipoclorito de sodio mínimo por 2 horas antes de
pasarlos al lavado.
 Las agujas desechables que se han recogido en los contenedores de
desechos biológicos deben destruirse por incineración

 “NUNCA AROJE AGUJAS A LA BASURA O PAPELERA”.


 La mejor forma de evitar y prevenir accidentes laborales (educación,
entrenamiento y disponibilidad de material que actué de protección gafas
mascarilla, batas y guantes, así como material de bioseguridad) y la
vacunación frente al virus de la hepatitis B(VHB) de todo personal sanitario

Inadecuado
Lic. Yasmilys Pereira CORRECTO
ACCIDENTE BIOLOGICO

Se considera un accidente biológico el contacto con sangre u otros fluidos


biológicos a través de inoculación percutánea (pinchazo o corte) o contacto con
una herida abierta, piel no intacta o mucosa.

INCREMENTAN RIESGO.
 Profundidad del pinchazo.
 Incremento del diámetro de la aguja.
 Estadio terminal del paciente (elevada carga viral).
 Tipo de fluido: la concentración de VIH es mayor en sangre.
 Si el pinchazo se ha producido con o sin guantes , el efecto barrera
disminuye en un 50% la cantidad de sangre inyectada.
 El contacto con mucosa o piel se valoran el volumen de fluido y el tiempo de
contacto.

Lic. Yasmilys Pereira


ACTUACIONES ANTE UN ACCIDENTE BIOLOGICO

 Informar al servicio de salud laboral.


 Evaluación de la fuente: Solicitar realizar serologías(VHB,VHC Y VIH)
 Si la fuente es VIH conocida, es importante conocer la carga viral ; el historial de
fármacos antirretrovirales.
 Evaluación del trabajador: serología completa (VIH,VHC,VHB ) perfil hepático,
Hemograma y función renal (evaluar la toxicidad del tratamiento).

Lic. Yasmilys Pereira


RECUERDEN LAS NORMAS NO EVITAN UN ACCIDENTE LO PREVIENEN .LO
UNICO QUE LO EVITA ES LA RESPONSABILIDAD LABORAL.

Lic. Yasmilys Pereira GRACIAS

También podría gustarte