Está en la página 1de 18

1856, un gran amor en los

tiempos del cólera


Profe Cindy Picado M.
 “Muchas flores engalanaban las orillas de los

Guarias senderos y las guarias y lianas se entrelazaban en


los troncos de los cedros y los robles que se erguían
altaneros en las veredas” (Eduvisión, 2018, p. 21).
Potreros  “Al fondo, entre potreros y vacas estaba mi casita
de adobe” (Eduvisión, 2018, p. 21).
Nísperos
“[…] la pintura de la casa con una mezcla de cal y tuna” (Eduvisión, 2018, p. 21).
 En Costa Rica, un turno es una fiesta o feria de pueblo, generalmente
organizada por los vecinos para recolectar dinero y bienes en beneficio
de la misma comunidad en la que viven. Se les denomina turnos
debido a que dichas ferias se organizan de forma que nunca se ejecuten
dos fiestas al mismo tiempo (es decir, se hacen "por turnos"), de
modo que no compitan una con la otra. En su celebración, se mezclan
tradiciones españolas, africanas e indígenas en medio de un ambiente
festivo con música, juegos y comidas tradicionales.
Turno  Los turnos se originaron durante la época colonial, y tienen un
trasfondo campesino, de necesidad económica, religioso y de
solidaridad comunal. Su antecedente más inmediato son las cofradías
(hermandades dedicadas a la devoción de un santo determinado). El
origen de la palabra turno surge entre 1770 y 1820, asociada a la
recolecta de limosnas y donaciones para las cofradías. Lo recolectado
se dedicaba a fines caritativos, ayuda de los pobres y enfermos, y la
reparación de los templos.
Turno  https://youtu.be/K6jp3alp_1E
Gelatina de naranja
Melcochas en hojas de limón
“Que le pediría a su papá un cerquillo que tenía para hacerme una casita y que tenía una yunta de bueyes y una carreta
con la que seguiría haciendo fletes de café y caña, y con lo que ganaba podría mantenernos” (Eduvisión, 2018, p. 21).
Tradicionalmente, las arras matrimoniales son un conjunto de 13 monedas que los novios intercambian en la ceremonia
nupcial. El contenido simbólico responde a la compartición de los bienes materiales de la nueva sociedad, cuyo contrato se
perfecciona tras la transacción.
Ermita

 Capilla o santuario, generalmente pequeños, situados por lo


común en pueblos lejanos y pequeños, no suelen tener
ceremonias permanentemente.
Campaña  Batalla de Santa Rosa (20 de marzo)
Nacional de  Sardinal por el río Sarapiquí (10 de abril)
1856-1857  Batalla de Rivas (11 de abril)
 El cólera es una enfermedad que se propaga por agua
contaminada; se le considera un virus, la cual provoca síntomas
como: diarrea intensa y deshidratación. Si no se trata a tiempo
puede ser mortal. Esta enfermedad existe en países de África, el
El cólera y la sudeste de Asia y Haíti.
Campaña  El riesgo de una epidemia de cólera se incrementa debido a las
Nacional guerras o los desastres naturales, ya que esto obliga a las
personas a vivir en condiciones de hacinamiento sin higiene.
 En la Campaña Nacional muerieron más soldados debido al
cólera que por la guerra.

También podría gustarte